CHARLYE39
Curveando
La DGT revisa el proceso sancionador para acelerar el pago por infracciones
(25/01/2007)
La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha un "grupo de sabios" para revisar el proceso sancionador, con el objetivo de acelerar el pago de las sanciones derivadas de las infracciones de tráfico, según afirmó el director general de Tráfico, Pere Navarro.
Navarro, que participó en la presentación del Plan de Seguridad Vial de Galicia, comentó a los periodistas tras el acto que el departamento que dirige estudiará durante este año la forma para abreviar el proceso desde que se produce una infracción hasta que el Estado cobra por ella.
Indicó que una vez instaurado el carné por puntos y que se ha aumentado el número de radares, la revisión del proceso sancionador es uno de los elementos que falta para actualizar el sistema.
Según el director general, es preciso "abreviar" el sistema, ya que las empresas que se dedican a recurrir multas, por ejemplo, indicó, no se cuestionan la infracción, sino el procedimiento de notificación.
Además, y a modo de reflexión, Navarro citó el modelo portugués, según el cual un conductor debe pagar en el instante de cometer una infracción y, si no lo hace, se le retira el permiso de conducir y se le extiende un permiso provisional con una validez de quince días. "Y funciona", aseveró.
De todos modos, Navarro se lamentó de la falta de medios, ya que en el país vecino los agentes de tráfico disponen de terminales digitales, "con tecnología española", y aquí -en España- "todavía tenemos el papel y el carboncillo".
Además advirtió sobre el uso del navegador en los automóviles, ya que la DGT "por ahora" recomienda utilizarlo siempre que el vehículo esté parado, pero si pasado un tiempo se detecta que los conductores ignoran esta "recomendación" el organismo de Tráfico podría "prohibir" su manipulación con el vehículo en marcha, al igual que ocurre con la telefonía móvil, dijo.
Sobre el Plan de Seguridad Vial de Galicia, el director general de Tráfico anunció que la DGT lo utilizará como "referencia" en otras comunidades autónomas, entre las que citó Valencia, Baleares y Madrid, ya que el plan gallego contribuye a "llenar un vacío" en España en materia de seguridad vial.
Según Navarro, el primer nivel de seguridad vial es el plan de la UE, con unos objetivos claros, reducir la víctimas a la mitad hasta el año 2010, el segundo nivel es el plan estatal y después vendrían los planes autonómicos, "en los que hay un vacío que el plan gallego contribuye a llenar", y los municipales.
Sobre estos últimos, el responsable de Tráfico anunció que en febrero se presentará el "plan tipo" para las entidades locales.
El plan gallego tiene como objetivo reducir un 40 por ciento las muertes por esta causa hasta el año 2010, objetivo para el que la administración gallega invertirá 2.800 millones de euros en diferentes medidas.
La conselleira de Política Territorial, María José Caride, que estuvo acompañada de las responsables de Educación, Laura Sánchez Piñón, y de Sanidad, María José Rubio, explicó que la Xunta pretende eliminar 86 puntos negros, hasta 2010, aumentar las variantes en los núcleos de población y triplicar la vías de alta capacidad, entre otras. -EFE
De los guardarrailes, por lo visto no dijo nada
V,s
(25/01/2007)
La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha un "grupo de sabios" para revisar el proceso sancionador, con el objetivo de acelerar el pago de las sanciones derivadas de las infracciones de tráfico, según afirmó el director general de Tráfico, Pere Navarro.
Navarro, que participó en la presentación del Plan de Seguridad Vial de Galicia, comentó a los periodistas tras el acto que el departamento que dirige estudiará durante este año la forma para abreviar el proceso desde que se produce una infracción hasta que el Estado cobra por ella.
Indicó que una vez instaurado el carné por puntos y que se ha aumentado el número de radares, la revisión del proceso sancionador es uno de los elementos que falta para actualizar el sistema.
Según el director general, es preciso "abreviar" el sistema, ya que las empresas que se dedican a recurrir multas, por ejemplo, indicó, no se cuestionan la infracción, sino el procedimiento de notificación.
Además, y a modo de reflexión, Navarro citó el modelo portugués, según el cual un conductor debe pagar en el instante de cometer una infracción y, si no lo hace, se le retira el permiso de conducir y se le extiende un permiso provisional con una validez de quince días. "Y funciona", aseveró.
De todos modos, Navarro se lamentó de la falta de medios, ya que en el país vecino los agentes de tráfico disponen de terminales digitales, "con tecnología española", y aquí -en España- "todavía tenemos el papel y el carboncillo".
Además advirtió sobre el uso del navegador en los automóviles, ya que la DGT "por ahora" recomienda utilizarlo siempre que el vehículo esté parado, pero si pasado un tiempo se detecta que los conductores ignoran esta "recomendación" el organismo de Tráfico podría "prohibir" su manipulación con el vehículo en marcha, al igual que ocurre con la telefonía móvil, dijo.
Sobre el Plan de Seguridad Vial de Galicia, el director general de Tráfico anunció que la DGT lo utilizará como "referencia" en otras comunidades autónomas, entre las que citó Valencia, Baleares y Madrid, ya que el plan gallego contribuye a "llenar un vacío" en España en materia de seguridad vial.
Según Navarro, el primer nivel de seguridad vial es el plan de la UE, con unos objetivos claros, reducir la víctimas a la mitad hasta el año 2010, el segundo nivel es el plan estatal y después vendrían los planes autonómicos, "en los que hay un vacío que el plan gallego contribuye a llenar", y los municipales.
Sobre estos últimos, el responsable de Tráfico anunció que en febrero se presentará el "plan tipo" para las entidades locales.
El plan gallego tiene como objetivo reducir un 40 por ciento las muertes por esta causa hasta el año 2010, objetivo para el que la administración gallega invertirá 2.800 millones de euros en diferentes medidas.
La conselleira de Política Territorial, María José Caride, que estuvo acompañada de las responsables de Educación, Laura Sánchez Piñón, y de Sanidad, María José Rubio, explicó que la Xunta pretende eliminar 86 puntos negros, hasta 2010, aumentar las variantes en los núcleos de población y triplicar la vías de alta capacidad, entre otras. -EFE
De los guardarrailes, por lo visto no dijo nada
V,s