Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

  • Autor Autor alf.arr.mae
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A

alf.arr.mae

Invitado
Hola amigos sigo con mis dudillas de última hora, va a ser mi primera moto grande que por fin tras años de estudio y trabajo me puedo comprar, y me gustaría asegurarme de que invierto la pasta en una moto buena, porque gustarme me gusta un rato.
Así que me gustaría que me dijerais que experiencia tenéis con las moto de motor 1200 boxer. En especial la R1200R, pero me vale cualquier opinión, aunque no sea por experiencia con la moto que ando persiguiendo.

Se van mucho hacia la derecha cuando se acelera? Pierde estabilidad la moto por este motivo?

Se trata de una moto ágil?¿qué tal entra en las curvas? (la R1200R)

¿Va blanda de tarados esta moto de serie?

Alguien sabe seguro del todo si la suspensión eléctrica ESA actúa sobre ambos ejes y si resulta interesante montarla? No consigo encontrar uniformidad de criterios en este tema (sobre todo con lo de los ejes, algunos me dicen que si que sobre los dos y otros me aseguran que no)

y lo último y no menos importante ¿aconsejais esta moto a alguien sin esperiencia con moto grande como yo?

Muchas gracias a tod@s por vuestra ayuda

Vssssss
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

Muchos caballos para no tener experiencia. Muchos caballos=muchos lios.
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

A ver no es que nunca haya llevado una moto grande, sino que cuando las he cogido (de mis amigos) la vuelta a durado unos 5 minutos. Yo la moto propia más grande que he tenido en propiedad fue una ns1 de 75cc a la que le hice 20000 kms
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

Hola
Voy a intentar aclararte tus dudas sobre los bóxer aunque no tengo una moto con motor bóxer...

Punto primero: Irse hacia la derecha. Creo que has oído algo al respecto, pero me parece que no te lo han explicado bien. Los motores bóxer, poseen el cigüeñal en sentido longitudinal a la marcha, y al tratarse de dos cilindros, ambas bielas se encuentran ancladas al cigüeñas desfasadas, es decir, la una detrás de la otra. Imagínate que coges una barra de hierro como si fuera una lanza y la agarras con una mano primero y con la otra a continuación. La barra es el cigüeñal, y las manos son las bielas.
Por el efecto giroscópico, "cuando aceleras en parado" la moto tiende a cimbrearse ligeramente a la derecha, pero en marcha no vas a notar absolutamente nada de esto, es decir, la moto no se va hacia ningún sitio.

Punto segundo: No he probado la R1200R pero te aseguro que es la naked más ágil que ha fabricado BMW en los últimos tiempos. Existen variaciones en sus geometrías que así lo demuestran. Se ha reducido el peso y lo que es mejor el peso de las masas no suspendidas, es decir, los trenes delantero y trasero. Además, el telelever confiere una suavidad mayor que cualquier horquilla, con un antihundimiento natural y con una separación de los efectos suspensión-dirección, permitiéndote frenar en el interior de la curva sin que la moto se levante, como ocurre con una horquilla convencional.

Punto tercero: Las BMW son motos diseñadas para rodar en carretera, no son muy racing salvo la R1200S (por eso lleva öhlins en opción) y por este motivo llevan unos tarados relativamente blandos, pero firmes. Esta configuración de suspensión va con su filosofía.

Punto cuarto: El sistema de suspensión ESA no es eléctrico, sino electrónico, ya que incluso pueden variarse sus tarados por software. Actúa únicamente sobre la suspensión trasera, dejando sin regulación la delantera porque ésta no necesita ser regulada, ya que las geometrías variarían con los cambios en el tarado del muelle. Permite regular la compresión del muelle en función de la carga de la moto y el tarado de hidráulico en compresión y extensión según el tipo de conducción en tres posiciones, blando o comfort, medio o normal y duro o sport. Es un sistema fiable y cómodo, pero no exacto como una regulación manual, mucho más complicada, pero con infinitas posibilidades.

Por último: si existe alguna bóxer de gran cilidrada aconsejable para un novel (piano, piano, al principio porque son muchos caballos y una entrega muy lineal desde abajo que te puede sorprender) ésta es la R1.200R, ante todo por su inferior peso y mejor manejabilidad. Debe ser tu mente la que te indique si te ves capacitado o debes pasar por un modelo intemedio antes de poseer una moto como ésta. En mi experiencia de más de 30 años de moto, puedo decirte que cómo mas se disfruta este mundo es con el dominio del piloto y éste se alcanza progresando escalón a escalón y pasando de un modelo a otro adquiriendo la adecuada experiencia.

Perdón por el "ladrillo", y espero haberte ayudado

V'ssssssssssssssss
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

A.niet te lo ha explicado de lujo.

Yo también te recomendaría que pasases por una, digamos, 500 o así con no más de 45 o 50 CV.ç
Como bien dice nuestro colega, si vas subiendo escalón a escalón irás dominando los pesos, las inercias, las frenadas etc. Si te metes en una gorda no la aprovecharás y no llegarás a compenetrarte a la perfección. O a lo pero te envalentonas, te animas, te enciendes, te sobreestimas y te metes una galleta.

Diría que con 6 meses o 1 año bien hechos con una moto intermedia ya estarás para ir a la grande.

Saludos
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

"""""A.NIET"""""", asombrado me has... ;)
Saludos
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

Suscribo totalmente lo indicado por A.Niet  y ahora te cuento mi experiencia motera:

Actualmente tengo casi 43 años y hasta los 25-28 cogí motos pequeñas, haciendo muchos kms. Después vinieron los niños y ya se sabe...

Al cumplir los 40 decidí recomenzar mi camino y me compré una scooter de 125 cc. que me sirvió para desentumecer los músculos y refrescar las sensaciones dormidas.
En poco tiempo cambie a una scooter de 500 cc. y ahí fue donde empecé a disfrutar de la moto, dandome cuenta que tras un período de aprendizaje daría el salto a algo más grande y además moto, porque el scooter no me aportaba nada de lo que yo le pedía en carretera: este período duró 1 año.
En estas que me pasé a una R850R, mi primer boxer, con sus peculiaridades que encierran virtudes y defectos como todo en la vida, con todo el aire para ti en cuanto pasas de 120 kms/h, pero con unas sensaciones estupendas: este período de boxer con 71 Cv duró 8 meses.

Y hace un mes di el salto: la R1200RT, también con su motor boxer, con sus ventajas e inconvenientes, con su protección aerodinámica y su disponibilidad a hacer kms, pero sin renunciar a moverte por ciudad si asumes que no llevas una scooter de 125.

Te cuento esto, porque yo te aconsejaría una evolución, porque los pesos, las inercias, las frenadas, la manejabilidad tanto en parado como en velocidad no son lo mismo en una moto pequeña que en una grande, y en cada fase yo he ido aprendiendo y sigo aprendiendo, pero al mismo tiempo disfrutando, porque tengo la sensación de ir controlando poco a poco lo que he ido teniendo.

Lo que si te puedo decir es que antes de comprarte un boxer (un buen consejo sería una R850R para soltarte) lo pruebes: no serías el primero que comprase a ciegas  y a los dos días se diese cuenta que no te gusta, porque es muy peculiar (ni mejor ni peor que otro tipo de motor, pero no a todo el mundo le gusta), y por tus preguntas y dudas me da la sensación de que nos has probado ninguno.
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

Hola a todos os agradezco mucho vuestros consejos, me estais ayudando una pasada, de verdad. Solo tengo dos dilemas:
El primero es que no tengo ni el tiempo ni tampoco el dinero (para que engañarnos) como para permitirme ir quemando etapas, a pesar de que tengo 29 años. Pero la parienta no está por la lavor de dejarme invertir tanta pasta durante tanto tiempo hasta llegar a la boxer. Esta moto ahora mismo es la que más me atrae, no he probado ninguna, como bien decis, así que deberé hacerlo.
Tengo amigos que han dado el salto de una 75 cc como yo a una r6, cbr 600, hornet 600. Y por suerte no han tenido problemas. Así que quizá seria una opción más acertada pensar en una fazer o hornet 600? Aunque por peso y si me apurais por tamaño son motos similares a la BMW, aunque no por par motor.
Tan especial es un boxer como para no gustar o enamorar a la gente? a mi me parece que me gustará, pero qué tiene de especial para suscitar tanta atención? Os aseguro que la probaré antes de realizar la compra,
pero me gustaría que me dijerais si es mejor opción para mi una fazer o hornet antes que una R1200R.

Muchas gracias a todos

Vsssssss
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

alf.arr.mae dijo:
Hola amigos  sigo con mis dudillas de última hora, va a ser mi primera moto grande que por fin tras años de estudio y trabajo me puedo comprar, y me gustaría asegurarme de que invierto la pasta en una moto buena, porque gustarme me gusta un rato.
Así que me gustaría que me dijerais que experiencia tenéis con las moto de motor 1200 boxer. En especial la R1200R, pero me vale cualquier opinión, aunque no sea por experiencia con la moto que ando persiguiendo.

Se van mucho hacia la derecha cuando se acelera? Pierde estabilidad la moto por este motivo?

Se trata de una moto ágil?¿qué tal entra en las curvas? (la R1200R)

¿Va blanda de tarados esta moto de serie?

Alguien sabe seguro del todo si la suspensión eléctrica ESA actúa sobre ambos ejes y si resulta interesante montarla? No consigo encontrar uniformidad de criterios en este tema (sobre todo con lo de los ejes, algunos me dicen que si que sobre los dos y otros me aseguran que no)

y lo último y no menos importante ¿aconsejais esta moto a alguien sin esperiencia con moto grande como yo?

Muchas gracias a tod@s por vuestra ayuda

Vssssss


No te puedo ayudar sobre el ESA. En cuanto a la R 1200 R, pues te dire que es una moto francamente divertida. Es agil, las carreteras ratoneras son su ambiente. Ahi con su par motor puedes ir a ritmo del mas pintado. En curvas rapidas, pues tambien ha sido una grata sorpresa, por que yo estaba acostumbrado a la CBR1000RR que es un autentico tiralineas, y la R 1200 R tiene mas aplomo del que cabia esperar. Yo el tarado de suspension trasero lo llevo a la mitad mas o menos, pero de hecho ya me gusta que al dar gas flanee un poquitin. De todas maneras cuando pueda le pongo un ohlins, lo tengo claro.

En definitiva, estoy contentisimo con ella, que ganas tengo de que llegue el viernes para salir hechando leches para Jerez.
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

A.Niet dijo:
Hola
Punto cuarto: El sistema de suspensión ESA no es eléctrico, sino electrónico, ya que incluso pueden variarse sus tarados por software.

A.niet ¿estas seguro de que se pueden varir los tarados del ESA por software? En mis consultas a BMW me han dicho lo contrario. Si se puede díme como o quién sabe como.

Alf, el ESA es muy recomendable si cambias a menudo de ir solo a ir 2 en la moto, también si haces recorridos en que alternes carreteras de buén firme con carreteras muy, muy bacheadas La facilidad de cambio te permitirá adaptarte en 3 segundos a cualquiera de estas circunstancias. Si no se dan con frecuencia estos cambios, considera ahorrarte la pasta o invertirla en unos Ohlins.

La R1200R, como ya te ha dicho JosepMaria, va fenomenal en toda circunstancia.
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

Pe dijo:
[quote author=A.Niet link=1174403498/0#4 date=1174414931]Hola
Punto cuarto: El sistema de suspensión ESA no es eléctrico, sino electrónico, ya que incluso pueden variarse sus tarados por software.

A.niet ¿estas seguro de que se pueden varir los tarados del ESA por software? En mis consultas a BMW me han dicho lo contrario. Si se puede díme como o quién sabe como.

Alf, el ESA es muy recomendable si cambias a menudo de ir solo a ir 2 en la moto, también si haces recorridos en que alternes carreteras de buén firme con carreteras muy, muy bacheadas La facilidad de cambio te permitirá adaptarte en 3 segundos a cualquiera de estas circunstancias. Si no se dan con frecuencia estos cambios, considera ahorrarte la pasta o invertirla en unos Ohlins.

La R1200R, como ya te ha dicho JosepMaria, va fenomenal en toda circunstancia.[/quote]

Hola
La última versión de software de los modelos K disponible en Estados Unidos, incluye una modificación en los tarados de suspensión proporcionados por el ESA.
Creo que los Servicios Oficiales Españoles todavía no disponen de ella, pero puedes hacer una búsqueda en el foro y encontrarás un artículo interesante (está en inglés)

Saludos
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

Gracias A.Niet, voy a buscarlo inmediatamente.
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

Pués no lo encuentro por ningún sitio, ¿puedes darme alguna referencia más?
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc &n

A.Niet dijo:
Por el efecto giroscópico, "cuando aceleras en parado" la moto tiende a cimbrearse ligeramente a la derecha, pero en marcha no vas a notar absolutamente nada de esto, es decir, la moto no se va hacia ningún sitio.
Hola. No entiendo bien qué quieres decir con eso del efecto giroscópico. Yo creo que en realidad eso es debido al momento de vuelco transversal producido por las fuerzas laterales (debidas a la inclinación de las bielas) que ejercen los pistones sobre las camisas. Debido a la especial configuración del motor boxer, los esfuerzos laterales sobre ambos cilindros tienen sentidos opuestos y definen un par alrededor del eje del cigüeñal que es el que se nota al acelerar en parado. Yo, desde luego, nunca he notado nada en marcha, pero mi antigua R100 tampoco me dejaba subir de vueltas de manera supersónica ;D. Ese momento de vuelco también existe en los motores con cilindros en línea, pero al ser el cigüeñal perpendicular a la marcha no se nota porque lo absorben los apoyos del motor en el chásis. A cambio, los motores de cuatro cilindros en línea tienen sin compensar el esfuerzo alternativo de segundo orden, cosa que evita la configuración de cilindros opuestos del motor boxer.
Yo también pido perdón por el ladrillo y envío un saludo para todos.
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

Pe dijo:
Pués no lo encuentro por ningún sitio, ¿puedes darme alguna referencia más?
Creo que está en los POST de la GT. Lo busco y te envío el enlace.

Un saludo
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc &n

MVF dijo:
[quote author=A.Niet link=1174403498/0#4 date=1174414931]
Por el efecto giroscópico, "cuando aceleras en parado" la moto tiende a cimbrearse ligeramente a la derecha, pero en marcha no vas a notar absolutamente nada de esto, es decir, la moto no se va hacia ningún sitio.
Hola. No entiendo bien qué quieres decir con eso del efecto giroscópico. Yo creo que en realidad eso es debido al momento de vuelco transversal producido por las fuerzas laterales (debidas a la inclinación de las bielas) que ejercen los pistones sobre las camisas. Debido a la especial configuración del motor boxer, los esfuerzos laterales sobre ambos cilindros tienen sentidos opuestos y definen un par alrededor del eje del cigüeñal que es el que se nota al acelerar en parado. Yo, desde luego, nunca he notado nada en marcha, pero mi antigua R100 tampoco me dejaba subir de vueltas de manera supersónica  ;D. Ese momento de vuelco también existe en los motores con cilindros en línea, pero al ser el cigüeñal perpendicular a la marcha no se nota porque lo absorben los apoyos del motor en el chásis. A cambio, los motores de cuatro cilindros en línea tienen sin compensar el esfuerzo alternativo de segundo orden, cosa que evita la configuración de cilindros opuestos del motor boxer.
Yo también pido perdón por el ladrillo y envío un saludo para todos.[/quote]

Efectivamente, el movimiento que tú comentas es derivado del retorno de biela después del momento de explosión, pero el compañero que ha inicado el POST no se refiere a esa situación, sino a la producida por el decalaje de las bielas en el cigüeñal (una delante y otra detrás) Él pensaba que con esta disposición la moto siempre tendería a irse hacia la derecha en una posición de equilibrio dinámico
porque el motor desvía la trayectoria, y esto no es así porque una vez en marcha las fuerzas se compensan y son mucho mayores las correspondientes a las masas no suspendidas que las generadas por el motor. Si no fuese así, sería imposible que el bloque motor formara parte de la estructura del chásis aportando rigidez a éste. En cuanto a los cuatro en línea, observa la importancia que tiene el motor en el comportamiento dinámico ya que, si cambias el orden de encendido, afecta directamente al chásis, permitiendo más o menos motricidad y un mejor o peor comportamiento en curva. Ese es el objeto del denominado "big bang" en MOTO GP.
Quizás algún día se pueda abrir un POST dedicado a esta cuestión, que puede ser muy interesante e ilustrativa a la hora de aprovecharla en nuestra conducción.

Perdón otra vez por el ladrillo y V'ssssssssss
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

Hola, mejor que te lo a explicado A, Nieto no se puede explicar, yo he probado una R 1200 RT boxer y solo te puedo contar maravillas de ella, si es cierto que en parado aceleras y notas esa tendencia hacia la derecha, pero solo en parado, en cuanto a que es mucha caballeria tambien depende de lo que le des al gas, si compras ahora una de menor cilindrada cuando pase 1 año diras porque no compre la otra tu mismo, vssss.-
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

Hola. Mi experiencia con la R1200R ha sido satisfactoria 100%. He sido uno de los que se enamora del boxer al probarlo.
Ahora bién, te diré una cosa, vengo de una hornet 600 y antes de una kawa con 75cv, y antes una Yamaha con 20 y antes...etc.
Me alegro mucho y me da tranquilidad el haber rodado muchos muchos kms con otras motos mas predecibles, como la Hornet (que potencia tiene mucha, pero no te cogerá desprevenido como pueda hacerlo la 1200) .
Con esto te quiero decir que en mi opinión es precipitado comprarse esta moto (R1200R) sin tener experiencia en cilindradas menores.
Parece mas facil de conducir a diario por su mayor par, pero tb puede sorprenderte más que una 600 cuando menos te lo esperas. Ese gran par te puede hacer disfrutar mucho y también puede volverse contra ti si no lo sabes administrar correctamente (en una curva, en mojado, en un paso de cebra, con paquete, o en mil ocasiones más que pueden sucederse).
Creo que es una gran moto, facil de conducir, muy agil para lo que es, con un par brutal y muy divertida. Pero en mi opinión hay que ir paso a paso, y sin prisa, porque está en juego algo muy importante (tu vida y/o la de tu acompañante); y creo que ésta moto no es la mas indicada para el que "empieza", ya que probar motos 5 minutos no da experiencia sufuciente por muchas motos que pruebes.
Creo que la experiencia la dan los km, el aumento progresivo de potencia y los años montando habitualmente en moto.

Espero haberte ayudado.
Saludos y enhorabuena por la compra si decides tirar palante con ella.
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

Agradezco vuestros consejos, sois muy amables, pero me gustaría reflexionar un poco en alto. Tan bruscamente entrega el par la r1200r como para representar un problema para un novato como yo?

Además tengo intención de montarle el control de tracción, eso ayudará, espero...

Por otro lado me he leido (estudiado más bien) todas las pruebas de esta moto que han caido en mis manos y algo que han repetido todos los probadores es que es una moto que para correr hay que girarle mucho el mango y que es apta para todos los públicos. Asi que no sé que pensar, si recular y comprar otra moto o tirarme a la piscina y comprarme la moto que me gusta.

Vssssss
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

Hola, sobretodo pruebala y prueba tambien otra moto que no lleve el boxer(yo soy uno de los desencantados :()
Yo la probe y me encanto, lo unico que no me gusto fue el aire que me comia. Es una moto que anda mucho pero solo si tu quieres y ademas el aire te dira cuando empiezas a ir deprisa. Yo la verdad no creo que vayas a tener ningun problema solo tienes que tener cabeza y ser consciente de tus limitaciones. Despacito y buena letra ;)
Un saludo
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

Coincido con que es una moto facil en general, pero no deja de ser un motor 1200cc con mucha potencia. Dentro de esas caracteristicsas tecnicas creo que si que lo es, pero..que se considera "fácil"?
Creo que el termino facil, en este caso y en mi opinión ,corresponde a que la moto ofrece gran respuesta a cualquier régimen, es decir, que no te obliga a buscar la parte alta del tacometro, por lo que se lleva cómodamente a cualquier régimen SIN NECESIDAD DE BUSCAR POTENCIA POR LAS NUBES, ya que te la da inmediatamente! Osea, arma de doble filo en mi opinión...
Ahora iterpretar eso puede significar una cosa o la otra dependiendo desde donde se mire. Desde el punto de vista de alguien con experiencia es comodo y facil conducir rapido con tanto par. Al poco experimentado a lo mejor le parecera mas predecible un motor con menos cilindrada e igual potencia...depende de como se mire.

Si es la moto de tus sueños será dificil que te fijes en otra, te entiendo perfectamente, pero me quedo mas tranquilo si te digo lo que pienso al respecto, sin ánimo de desanimar a nadie ni de poseer la verdad absoluta. Una opinión más solamente.

Saludos
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

Creo que la probaré y a ver que pasa, espero que no se me amontone el trabajo con un 1200 y tanto par.
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

Alguien de este foro tiene escrito "el puño del gas funciona en las dos direcciones"; y tiene toda la razón del mundo.
Yo soy de los tuyos: no tenía la pasta para ir paso a paso (muy, muy recomendable, seguro) pero tampoco pude decir que no a una oferta increible de una R1150R... me la compré con apenas 1.000 km en 3 meses de experiencia con una preciosa (y tronada...) VFR 750.
La verdad es que ahora que llevo casi 15.000km en un año con la R1150R, volvería a hacer lo mismo, pero también te soy muy sincero: ten cuidado, mucho, porque si no lo tienes no serás tú quien lleve la moto sino ella a ti, cosa que no te recomiendo...; pero descubrirás que si vas con cabeza son motos muy nobles, y que debido a su par y configuración, te permiten hacer esa conducción de "jubilado" que te va a hacer falta durante muchos, muchos kilómetros (yo de hecho sigo con ella...).
En fin, que no es una R1, pero tampoco una NSR75...
Un saludo
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

Hola, bien yo soy un motero novato, con 2 años de carné. Y hace 2 meses que tengo una R1200R. Que te puedo contar! Estoy encantado de la vida! Hasta con el frío que hace voy en mi moto a todos lados! :D
En cuanto a lo de que se vaya: ni hablar! Lo único que se nota, si vas un poco picadete, es que tiene ciertamente un pequeño par de vuelco. Pero te acostumbras a él... Y vamos, a no ser que vayas como Rossi, pues no creo que tenga que suponer un problema!
Lo que sí es verdad es que tiene un gran par y eso, sobretodo en mojado, es un aspecto a tener en cuenta. :-/ Yo no soy de abrir demasiado el puño, así que solamente en mojado me he llevado un par de sustos. Pero han sido siempre pisando firme un poco sucio por las obras.
Solamente puedo decirte que si te la pillas, es una gran compra y no vas a arrepentirte. Es divertida y ágil, rápida si se quiere y se aguanta mejor que la tdm850 que tenía antes. Pero lógicamente y como algunos compañeros han ya apuntado, hay que tener la cabeza entre la mano y el gas.
Y lo de pasar por cilindradas menores, que quieres que te diga! Yo no creo haberme equivocado comprando directamente moto grande. Los más experimentados dirán...
La ventaja es que si tienes autocontrol y te compras la r1200r, ya no tendrás que comprar otra!!!! ;)
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

Pues que te voy a decir que no esté escrito ya. Después de 14 años sin montar en moto me acabo de agenciar un 1150RT de la que todavía no disfruto (espero que el Viernes) y tengo muy claro que posiblemente será mi última moto por lo que quería comprarme una moto grande, no quería ni una 500 ni 600 ni nada de eso. Mi experiencia se limita a una Vespa 75, Vespa 200 y Honda CB450S, y tengo claro que tendré que volver a aprender poco a poco y sin prisa, pero lo que quiero es disfrutar de la moto, no ir a correr grandes premios.

Saludos.
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc &n

Hola motero, estaba empezando a escribirte un tocho, pero he decidido simplemente decirte, compratela, sé muy prudente, y tomate tiempo para asimilar las sensaciones de velocidad y todo lo demás que conlleva una moto de ese calibre. Sobre la calidad, ya sabes llevan más 40 años fabricando boxer para motos y aviones.Yo tengo una boxercup (r1100s) y no me arrepiento.Saludos.
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

A.Niet dijo:
..... Actúa únicamente sobre la suspensión trasera, dejando sin regulación la delantera porque ésta no necesita ser regulada, ya que las geometrías variarían con los cambios en el tarado del muelle....


Vaya..... sin embargo tengo un cable que va a la suspensión delantera y la suspensión es distinta segun lleve ESA o no (tanto la trasera como la delantera, aunque en la microficha no se ve).... ¡yo creia que actuaba sobre las dos!... ¿estas seguro que sólo es sobre la trasera?.


Le he mandado una consulta a BMW... a ver que me dicen....

Salu2

FRONT SPRING STRUT

Model: K1200GT Diagram #31_0699

No  Part Number  Description   Qty  Each  
01  31427691035   front spring strut  BUY   1       $537.50  
01  31427691036   front spring strut  (ESA)  BUY   1   $867.50  
05  07129905266   asa-bolt  (M12X1,5X70)  NA   1
06  07129904460   hex nut  (M12X1,5-10-ZNS3)  NA   1
08  31427687548   isa screw  (M12X1,5X60)  BUY   1   $13.00  

SPRING STRUT ESA, REAR

01  33537691037   spring strut, rear  BUY   1  $2,100.00  
02  33537687434   needle bearing  (17X24X25)  BUY   2   $45.75  
03  33537687586   bush bearing  (10X17X36)  BUY   2 $14.90  
04  33537687435   shaft seal  (17X24X4)  BUY   4 $10.20  
05  33537658685   deflection lever  BUY   1    $138.00  
06  33537660381   isa screw  (M10X50)  BUY   1   $15.00  
07  33537659821   deflection plate  BUY   2    $34.00  
08  33537660621   isa screw  (M10X65)  BUY   3   $5.00  
09  07119904198   washer  (ZNS)  NA   3
10  07119902754   hex nut wiht flange  (M10-8-ZNS3)  BUY   4   $1.90  
11  33537662084   isa screw  (M10X60)  BUY   1   $11.95  


Salu2
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

Si te gusta esa moto pillala apesar de tu corta edad, no eres un niño bueno en moto todos tenemos un poco de niño pero..... tu ya tienes edad de pensar.
efectivamente es una moto de casi 110cv pero hoy dia apesar de pensar que sobran, son una ridiculez comparando con otras marcas, cualquier 600 saca mas cv olvidate de fazaer y hornet tienen casi la misma potencia.
tienes a favor que es un bicilindrico eso quiere decir que es más fácil de llevar pues iras menos revolucionado y casi cualquier marcha te saca de la curva
ojo la moto anda y mucho, pero es noble, tienes frenos, estabilidad,  ves con prudencia y cuando pienses que la dominas entonces ten mas prudencia
vena encargala ya, yo tengo una RT pero si no la tuviera mi moto sería esa R1200R
BMW_R1200R_2870_5.jpg
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

Muchas gracias a todos, me habeis abrumado con vuestra buena voluntad, de verdad es una gozada ver que todavia hay buena gente por este mundo. Pero si no os importa mucho voy a abusar un poco más de vuestra buena voluntad. He leido que no soy el único preocupado por la suspension ESA, solo me gustaria saber si realmente funciona en el eje trasero o en los dos. O si merece mas la pena poner unos öhlins buenos. Ya sé que alguno de vosotros ha contestado esta pregunta, pero como no hay mucha coincidencia os rogaria que si alguien esta realmente seguro de el ESA que nos haga el favor a los que dudamos. Yo personalmente no he conseguido que me lo aclararan ni llamando a varios concesionarios. Unos me aseguraron que sobre los dos, otros que no, que solo sobre el trasero, en fin a ver si alguien sabe algo.

Muchas gracias de nuevo a todos por vuestra ayuda, de verdad.

Vsssssssss
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

POOOOOOOOOOOOOOOOONSELOOOOOOOOOOOOOOO
El ESA es una buena opción.
Lo cómodo que es, sin bajarse de la moto, cambiar la suspensión, y adaptarla a tus necesidades.
Estás solo, con los amigos, disfrutando de las curvas: SPORT
Estas con la jefa, por zonas bacheadas: COMFORT
Y todo eso sin bajarte de la moto.
Sin duda otros amortiguadores podrán ser más deportivos, pero cuando subas a la jefa se cansará de baches.
;)
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

alf.arr.mae dijo:
Muchas gracias a todos, me habeis abrumado con vuestra buena voluntad, de verdad es una gozada ver que todavia hay buena gente por este mundo. Pero si no os importa mucho voy a abusar un poco más de vuestra buena voluntad. He leido que no soy el único preocupado por la suspension ESA, solo me gustaria saber si realmente funciona en el eje trasero o en los dos. O si merece mas la pena poner unos öhlins buenos. Ya sé que alguno de vosotros ha contestado esta pregunta, pero como no hay mucha coincidencia os rogaria que si alguien esta realmente seguro de el ESA que nos haga el favor a los que dudamos. Yo personalmente no he conseguido que me lo aclararan ni llamando a varios concesionarios. Unos me aseguraron que sobre los dos, otros que no, que solo sobre el trasero, en fin a ver si alguien sabe algo.

Muchas gracias de nuevo a todos por vuestra ayuda, de verdad.

Vsssssssss

El ESA es común a todas las nuevas series de BMW y únicamente actúa sobre la rueda trasera. No obstante, el amortiguador delantero de las unidades que montan ESA también es distinto a las normales. El tren delantero no posee regulación porque varíarían las geometrías y quedaría descompensado. No obstante, tanto el telelever EVO como el DUOLEVER tiene un funcionamiento mucho mejor que cualquier horquilla convencional en un uso que no sea exclusivamente de circuito.

Espero que se despejen tus dudas y ánimo, decide la compra d eesa moto que es uno de los modelos más bonitos fabricados por BMW en los últimos tiempos

V´sssssssssssssssss
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

He conducido 26 años una vespa 200 para ir a trabajar cada dia, unos km de autopista mas otros de ciudad, practicamente no he conducido otra moto en mi vida y hace tres meses, aun no se por que, entre en un concesionario BMW para preguntar por una 850. Me dijeron que ya no se fabricaba asi que me compre la r1200r.
Mientras esperé a que me la entregaran tuve tus mismas dudas sobre si seria capaz de conducirla, pero te aseguro que siendo suficientemente prudente y no buscando limites rápidamente, conseguiras conducirla sin ningun problema.
Creo que precisamente esta moto abarca todas esas etapas que hay quien opina que hay que pasar. El cumplir esas etapas depende unicamente de ti, la moto te ayudara seguro.

Saludos
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

Hola Alf:

Mi opinion es que si es la moto que te gusta te la compres y no pierdas tiempo ni dinero comprando otras de menor cilindrada. Este motor a pesar de su tamaño y potencia es muy noble, si ha esto le sumas sus frenos y estabilidad no tendras ningun problema para adaptarte pronto a ella, pero como en todas si aceleras corre.

Por otro lado, referente al Esa ni lo dudes, de lo contrario te arrepentiras.

Que la disfrutes.
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

Pienso lo mismo, si te gusta compratela, yo tenia moto cuando pive, las deje y despues de mas de veinte años me compre una 125...me duro 7 meses, la vendi y me gustaba la R1200RT y me la compre, ya tiene un año y de maravilla, ademas pienso que es mas facil de llevar que la 125 por seguridad, frenada, comoda, etc.
Saludos.
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

A.Niet dijo:
[quote author=alf.arr.mae link=1174403498/30#31 date=1174557747]Muchas gracias a todos, me habeis abrumado con vuestra buena voluntad, de verdad es una gozada ver que todavia hay buena gente por este mundo. Pero si no os importa mucho voy a abusar un poco más de vuestra buena voluntad. He leido que no soy el único preocupado por la suspension ESA, solo me gustaria saber si realmente funciona en el eje trasero o en los dos. O si merece mas la pena poner unos öhlins buenos. Ya sé que alguno de vosotros ha contestado esta pregunta, pero como no hay mucha coincidencia os rogaria que si alguien esta realmente seguro de el ESA que nos haga el favor a los que dudamos. Yo personalmente no he conseguido que me lo aclararan ni llamando a varios concesionarios. Unos me aseguraron que sobre los dos, otros que no, que solo sobre el trasero, en fin a ver si alguien sabe algo.

Muchas gracias de nuevo a todos por vuestra ayuda, de verdad.

Vsssssssss

El ESA es común a todas las nuevas series de BMW y únicamente actúa sobre la rueda trasera. No obstante, el amortiguador delantero de las unidades que montan ESA también es distinto a las normales. El tren delantero no posee regulación porque varíarían las geometrías y quedaría descompensado. No obstante, tanto el telelever EVO como el DUOLEVER tiene un funcionamiento mucho mejor que cualquier horquilla convencional en un uso que no sea exclusivamente de circuito.

Espero que se despejen tus dudas y ánimo, decide la compra d eesa moto que es uno de los modelos más bonitos fabricados por BMW en los últimos tiempos

V´sssssssssssssssss
[/quote]


HOla

Sin entrar en el tema de geometrias ..... en otra contestación anterior puse el despiece de las suspensiones delanteras y traseras, en ambas el amortiguador es distinto si lleva ESA, por lo que se deberia suponer que ambas se regulan con el ESA.

Como eso es sólo una suposición, antes de ayer escribi a BMW y esto es lo que me contestan:



Estimado Sr. xxxx
Acusamos recibo de su atento e-mail de fecha de hoy, que agradecemos se haya tomado la molestia de enviarnos.
En respuesta a su consulta le indicamos que el ESA (Electronic Suspension Adjustment) regula tanto delanteros como traseros, teniendo a través de una función matricial 9 programas (3 estados de carga x 3 formas de conducir).

En este sentido, le sugerimos amplíe la información a través de cualquiera de nuestros Concesionarios Oficiales BMW Motorrad.

Para cualquier otra duda o consulta, seguimos a su disposición a través de nuestro teléfono de Relaciones con Clientes (902 357 902, de 09:00h a 21:00h de lunes a viernes), así como de nuestra página web, www.bmw-motorrad.es

Atentamente,



Salu2
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

8-)Me salté un par de páginas pero no puedo resistir responderte:

La moto va de P.M. y con esto está todo dicho.

Es muy agil, rápida y ligera de reacciones, en cuanto hagas unos miles de km con ella te sentirás plenamente identificado y la "sentirás".

No es que quiera tirarme el "moco", pero el ASC o control de tracción no hace falta, yo al menos no lo hecho de menos, es verdad que en en seco, en fuertes reducciones y frenando fuerte además entra el ABS trasero, pero es haciendo bastante el burro. Yo en tu caso se lo pondría, obligando por tanto al obligatorio ABS y valga la redundancia.

En cuanto a las suspensiones y por lo que leo y me dicen, ponle el ESA, dicen que la calidad de los amortiguadores (los dos, delantero y trasero) es superior y además te aporta otra importante ventaja, se regulan y equilibran solas, para poner unas suspensiones equilibradas hay que tener mucho tacto, experiencia y tiempo. Yo no lo puse y me arrepiento.

La principal ventaja de esta moto es que es muy noble, te permite ir por motor y parte ciclo como quieras, anda que es un tiro en zonas reviradas, pero para llegar ahí, te aconsejo mucha calma y que tes tiempo, asimilar las reacciones de la moto y muchos, muchos km sobre ella en carreteras de todo tipo, ves poco a poco, date todo el tiempo del mundo.

No se mueve ni para la derecha ni para la izquierda ni nada similar, tracciona estupendamente y sus reacciones son perfectamente predecibles. La mía con los Continental conti Attack es muy predecible hasta con los neumáticos completamente frios.
Yo, en tu caso y con posibles, le pondría todos aquellos elementos de seguridad que pudiera, es decir: ABS, TCS, Control de Presión y además el ESA.

Resumiendo, por muy "novato" que seas, si eres un tío normal que reconoce lo que le ha costado el llegar a plantearse la compra de "la moto" y eres prudente al principio y después, ¡¡¡compratela!!!, no te arrepentirás.
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

DasaSW dijo:
[quote author=A.Niet link=1174403498/30#33 date=1174582173][quote author=alf.arr.mae link=1174403498/30#31 date=1174557747]Muchas gracias a todos, me habeis abrumado con vuestra buena voluntad, de verdad es una gozada ver que todavia hay buena gente por este mundo. Pero si no os importa mucho voy a abusar un poco más de vuestra buena voluntad. He leido que no soy el único preocupado por la suspension ESA, solo me gustaria saber si realmente funciona en el eje trasero o en los dos. O si merece mas la pena poner unos öhlins buenos. Ya sé que alguno de vosotros ha contestado esta pregunta, pero como no hay mucha coincidencia os rogaria que si alguien esta realmente seguro de el ESA que nos haga el favor a los que dudamos. Yo personalmente no he conseguido que me lo aclararan ni llamando a varios concesionarios. Unos me aseguraron que sobre los dos, otros que no, que solo sobre el trasero, en fin a ver si alguien sabe algo.

Muchas gracias de nuevo a todos por vuestra ayuda, de verdad.

Vsssssssss

El ESA es común a todas las nuevas series de BMW y únicamente actúa sobre la rueda trasera. No obstante, el amortiguador delantero de las unidades que montan ESA también es distinto a las normales. El tren delantero no posee regulación porque varíarían las geometrías y quedaría descompensado. No obstante, tanto el telelever EVO como el DUOLEVER tiene un funcionamiento mucho mejor que cualquier horquilla convencional en un uso que no sea exclusivamente de circuito.

Espero que se despejen tus dudas y ánimo, decide la compra d eesa moto que es uno de los modelos más bonitos fabricados por BMW en los últimos tiempos

V´sssssssssssssssss
[/quote]


HOla

Sin entrar en el tema de geometrias ..... en otra contestación anterior puse el despiece de las suspensiones delanteras y traseras, en ambas el amortiguador es distinto si lleva ESA, por lo que se deberia suponer que ambas se regulan con el ESA.

Como eso es sólo una suposición, antes de ayer escribi a BMW y esto es lo que me contestan:



Estimado Sr. xxxx
Acusamos recibo de su atento e-mail de fecha de hoy, que agradecemos se haya tomado la molestia de enviarnos.
En respuesta a su consulta le indicamos que el ESA (Electronic Suspension  Adjustment) regula tanto delanteros como traseros, teniendo a través de una función matricial 9 programas (3 estados de carga x 3 formas de conducir).

En este sentido, le sugerimos amplíe la información a través de cualquiera de nuestros Concesionarios Oficiales BMW Motorrad.

Para cualquier otra duda o consulta, seguimos a su disposición a través de nuestro teléfono de Relaciones con Clientes (902 357 902, de 09:00h a 21:00h de lunes a viernes), así como de nuestra página web, www.bmw-motorrad.es

Atentamente,



Salu2
[/quote]

Hola, pese a la contestación que te ha enviado BMW, puedes hacer la prueba tú mismo si tienes una GT con ESA.
Busca en la suspensión delantera una pieza de color negro que se acopla a la parte superior del amortiguador, con forma trapezoidal, y que sí está en la trasera. Se trata de los servomotores que actúan para comprimir el muelle. Observarás que dicha pieza no se encuentra, y por tanto no se puede comprimir la precarga.
Otra cuestión es que llegue un cable al amortiguador delantero para compensar el hidráulico, pero no son 9 posiciones como en el trasero sino 3. Si comprimes el muelle delantero elevas la parte delantera de la moto y cambias las geometrías, pudiendo hacerse ingobernable.
De todas formas, las suspensiones que incorporan ESA son completamente distintas a las normales, encontrándose un punto por encima en calidad y ya por ese motivo y por la variación de precarga cuando circulas con pasajero, merecen la pena.
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

Ok... gracias.... A.Niet, entonces para los "poco puestos" ;) en estos temas. Sí actua sobre la suspensión delantera cuando seleccionas si vas "solo", "con equipaje" o "dos con equipaje" (hidraulico), pero no actua en las distintas posiciones "confort", "normal" o "sport" (compresión del muelle).


No?


Salu2
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

DasaSW dijo:
Ok... gracias.... A.Niet, entonces para los "poco puestos"  ;) en estos temas. Sí actua sobre la suspensión delantera cuando seleccionas si vas "solo", "con equipaje" o "dos con equipaje" (hidraulico), pero no actua en las distintas posiciones "confort", "normal" o "sport" (compresión del muelle).


No?


Salu2
Al revés, al revés. Actúa en las posiciones "comfort", "normal" o "sport", que es la regulación de hidráulico, pero no sobre la posición de muelle, es decir "1 casco" "casco y maleta" o "dos cascos", que es la regulación de muelle y dónde podría dar problemas a la hora de elevar la parte delantera. Por eso digo que realmente el ESA no actúa en ambos trenes, ya que los seromotores del muelle solo se encuentran en el amortiguador trasero.

Espero haberme experesado bien

Saludos
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

Hola,

respondiendo a la pregunta original del post, he de dicir que la R1200R es mucha moto eso es cierto, pero tambien es cierto que no ofrece ninguna dificultad para hacerse con ella. Yo llevo moto de toda la vida pero siempre motos pequeñas, una Yamaha DT80 en mi adolescencia y una Vespa 125 primavera que nos se ni como aguanta aun en pie, pero que ahi sigue dando guerra. Cuando llego el momento de comprarme mi deseada "moto gorda" me costo un monton decidirme, lo que tenia claro es que no queria ninguna high sport tipo R1, R6 o GSXR ni cosas por el estilo, quria una moto comoda, que consumiera poco y que me permitiera disfrutar con ella en salidas de fines de semana ademas de utilizarla a diario para ir a trabajar. Mis opciones desde el principio fueron la FZR, GSR y la Hornet hasta que un dia pasa por casualidad por delante de un concesionario BMW y alli estaba ella....era la R850R, preciosa, tranquila con motor boxer poco consumo transmision por cardan, en fin todo ventajas. Entre a preguntar por ella y me acabaron convenciendo por comprar la R1150R. Cuando finalmente tuve decidido que la R1150R era mi moto, me entere de que la nueva R1200R estaba a puntito de salir al mercado, con lo que me esperé y en noviembre del año pasado me la entregaron. Mira si me eimpresiono el tamaño de la moto y si estaba asustado el dia en el que la saque del concesionario que estuve apunto de pedirle a Julio (Dos Rodes) que me la llevase a casa ya que yo no me atrevia. Finalmete me decidi a llevarla yo mismo y desde ese momento y hasta ahora todo han sido satisfacciones. Es mucho mas ligera de lo que aparenta, el motor sobradisimo de par no requiere que estes pendiente del cambio en todo momento, es super noble y facil de llevar.
Mi consejo es que te la compres y que seas consciente de lo que llevas entre las piernas (la moto claro esta) y que cuando empieces a pensar que ya la tienes dominada.....entonces extrema las precauciones y sigue aprendiendo de ella.

Un saludo,
Dani
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

A.Niet dijo:
[quote author=DasaSW link=1174403498/30#40 date=1174660979]Ok... gracias.... A.Niet, entonces para los "poco puestos"  ;) en estos temas. Sí actua sobre la suspensión delantera cuando seleccionas si vas "solo", "con equipaje" o "dos con equipaje" (hidraulico), pero no actua en las distintas posiciones "confort", "normal" o "sport" (compresión del muelle).


No?


Salu2
Al revés, al revés. Actúa en las posiciones "comfort", "normal" o "sport", que es la regulación de hidráulico, pero no sobre la posición de muelle, es decir "1 casco" "casco y maleta" o "dos cascos", que es la regulación de muelle y dónde podría dar problemas a la hora de elevar la parte delantera. Por eso digo que realmente el ESA no actúa en ambos trenes, ya que los seromotores del muelle solo se encuentran en el amortiguador trasero.

Espero haberme experesado bien

Saludos[/quote]


No... si expresar te expresas bien.... soy yo, que no me aclaraba ;)

Salu2
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

entiendo tus dudas por el ESA o un ohlins sin duda estos últimos son creo que los mejores amortiguadores,pero para que uso....?¿
te cuento, el ESA lo puedes cambiar infinidad de veces en multiples momentos ( para ir por ciudad, cuando sales un poco mas sport, si vas solo, si van dos, etc) no te cuesta trabajo de cambiar. Con un amortiguador convencional no lo tocas una vez regulado bueno puede que en alguna ocasion lo endurezcas más pero no se suele tocar salvo gente muy experimentada y buscando limites a la moto, cosa que me parce que no es tu caso, por el momento
Así que considero la mejor opcion la del ESA ;)
eso si el ohlins le da un aire muy deportivo a la moto por lo menos a la vista y ese color amarillo es precioso
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

Estoy de acuerdo con vosotros, creo que será una buena inversión el ESA. Aunque ya os digo que de momento no voy a llevar maletas. En un principìo iré yo solo con mi moto para ir conociéndonos y más adelante dependiendo de lo bien que nos llevemos, montaré a la jefa para ir alargando los paseos.
Por cierto he estado estos dias hablando con el ventas del conce, más que nada para ver cuál es el precio definitivo de la moto (y de paso ver qué descuento o regalo me hace, je, je) mientras hablaba con el ventas aparecio un mecánico, creo que el jefe de taller, el caso es que me recomendó que pusiera el caballete para que el nivel de aceite lo pudiera mirar más cómodamente y para que la moto en parado mantuviera la horizontalidad, que todo eso es bueno para mejorar el consumo de aceite del motor. Qué os parece?
Estoy pensando en ahorrarme el ordenador ya que creo que solo ofrece medias de consumo, kms restantes con el combustibe que te queda y cosas asi que no creo que sean importantes en el uso normal de la moto. Asi que de esa forma limitaria un poco el precio final que ya está en 15000. Me podrías decir cuáles son las funciones del ordenador y si os ayuda llevarlo?

Un saludo

Vsssssss
 
Re: Se va mucho al abrir gas la R1200R, rt, etc  

8-)Yo lo del caballete central ni me lo planteé, hay que ponerlo.
Llevo también el ordenador y la verdad es que es "entretenido", le zurras en la sierra y te enteras cuanto gasta retorciéndole la oreja, la tratas con dulzura en carretera y sabes hasta dónde puedes llegar, te montas por la mañana y "lees" el frio que tienes, cuando llegue el verano sabré "cuanto" calor estoy pasando. La velocidad media no sirve para nada, bueno solo para saber "cuanto" has trasgredido la ley, es posible que a alguno "les ponga" este dato.
En la RT te dá el nivel de aceite, en la R no, una pena que te obliga a poner el caballete.

Lo más util de todo, la autonomía restante.

Saludos.
 
Atrás
Arriba