¿Se va usted a Europa? : Solicite la Tarjeta Sanitaria Europea

juanmasvq

Curveando
Registrado
6 Ene 2009
Mensajes
1.101
Puntos
38
Solicite la Tarjeta Sanitaria Europea
¿Se va usted a Europa?

Quizá tiene planeado viajar a Europa por vacaciones, estudios, trabajo. Ha preparado una lista para no olvidarse algo. El inventario contendrá, además del habitual kit de ropa, aseo y entretenimiento, la documentación necesaria para el viaje: billetes de transporte, pasaporte, reservas de alojamiento…Pero, ¿ha previsto también la Tarjeta Sanitaria Europea?
P.G.P.//30 de marzo de 2012
EN LA PUERTA DE EMBARQUE

Para viajar de forma más segura y evitar algún que otro disgusto –un accidente o enfermedad que requiera atención médica- y que pueda arruinar su estancia en Europa es más que recomendable viajar con la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) en el bolsillo. ¿Conoce este documento? ¿Tiene dudas sobre él? No se preocupe, aquí se lo contamos.


¿Qué es? Es una acreditación personal e intransferible que le da derecho a recibir la asistencia sanitaria que necesite durante su estancia temporal en los países de la Unión Europea, en Islandia, Liechtenstein, Noruega (Espacio Económico Europeo) y Suiza. Cada persona que viaje debe tener su propia tarjeta.


¿Tiene algún coste? No, la Tarjeta Sanitaria Europea es gratuita.


¿Quién puede obtenerla? Los titulares del derecho a la asistencia sanitaria del sistema de Seguridad Social. Es decir, y en pocas palabras: los trabajadores en alta (o en situación asimilada), los pensionistas y los beneficiarios del titular de la asistencia sanitaria.


¿Cómo la puede conseguir? Existen tres vías: por teléfono (900166565), por Internet en la Sede Electrónica, o acercándose al Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (ver oficinas en España) más cercano a su domicilio. Sólo en algunos casos, que se explican en la Sede Electrónica, será obligatorio solicitarla de forma presencial en la oficina para presentar documentación.


¿Cuánto tiempo tardará en recibirla? Cualquiera que sea la forma de solicitud, la tarjeta se enviará a su domicilio en un plazo inferior a 10 días. En ningún caso se entregará en mano. Si la necesitara antes deberá, necesariamente, solicitar un Certificado Provisional Sustitutorio (ver información arriba a la derecha).


¿Cuál es su validez? Dos años. Con algunas excepciones: para los extranjeros residentes, la validez no se extenderá más allá de la fecha de vencimiento del permiso de residencia; para los beneficiarios de prestaciones de desempleo y subsidios o personas sin recursos económicos, el periodo de duración de la prestación en el primer caso y 90 días como máximo en el segundo.


¿Y si me va a caducar la tarjeta pronto? Antes de embarcarse en su viaje compruebe que el periodo de vigencia de la tarjeta comprende la fecha de regreso prevista. Si no es así, solicite una nueva para asegurar la cobertura sanitaria durante su estancia.


DURANTE EL VIAJE

Una vez que ha llegado a su destino europeo estará protegido sanitariamente ante cualquier eventualidad médica que le pudiera surgir. El objetivo es que reciba la atención necesaria que le permita prolongar su estancia hasta el final.


¿Qué servicios sanitarios cubre? Podrá recibir la asistencia de un médico, un hospital o un centro de atención sanitaria como si fuera un residente más. Es decir, si usted va a Francia le cubrirá la asistencia sanitaria igual que a un francés, no con la asistencia que recibe en España. Eso sí, sólo le cubre los gastos médicos surgidos durante el viaje por problemas de salud y no los anteriores a la realización del mismo.


¿Le pueden cobrar por recibir atención médica? Sí. En muchos países, por ejemplo en Francia, cobran un ticket moderador por los servicios sanitarios (un euro por consulta, 10 euros por especialista o un porcentaje por medicamento). Dado que usted será tratado como residente a efectos sanitarios, deberá abonar dicho importe. Otro ejemplo: si usted es pensionista en España y necesita algún medicamento en la nación de destino, tendría que abonar el importe que se cobra habitualmente en dicho país.


¿Puede un médico negarse a atenderle si ha olvidado su tarjeta? La ética médica impone que un médico no puede negarse a atenderle. Sin embargo, es muy posible que le pidan que pague por adelantado. En un caso de emergencia, le pueden enviar por fax o email un Certificado de Sustitución Provisional desde España, que le ofrece la misma protección.


DE VUELTA A CASA

De regreso en casa, al deshacer el equipaje, encuentra la tarjeta y le asaltan algunas dudas más.


¿Le reembolsarán el importe pagado? Según la normativa sanitaria del país de destino. Podrá pedir el reintegro al volver a España pero sólo le devolverán lo cobrado erróneamente (no lo que cobran normalmente a todos los usuarios del sistema de salud en el país de destino).


¿Necesita renovar la tarjeta? La renovación de la tarjeta se puede hacer por teléfono, internet y presencialmente, tanto para los titulares como para los beneficiarios de la asistencia sanitaria. Eso sí, cuando han cambiado sus datos personales (como el domicilio) deberá actualizarlos de forma presencial antes de solicitarla por teléfono o por la Sede Electrónica.


¿Puedo ir adelantando la renovación? Sí, podrá gestionar la renovación en los Centro de Atención e Información de la Seguridad Social hasta 30 días antes de su caducidad. En la Sede Electrónica lo podrá hacer, sin necesidad de certificado digital, hasta 60 días antes de la fecha de caducidad.




(Resumen artículo de la revista Activa, publicada por el M. de Empleo y Seguridad Social)
 
Última edición:
Los que están en el paro no tienen derecho a esa tarjeta, aunque hayas cotizado durante 40 años. Tienes que sacarte un seguro que está entre 40 y 50 €.
 
Gracias, me caducaba la semana que viene y la necesitamos para las vacaciones.
 
Los que están en el paro no tienen derecho a esa tarjeta, aunque hayas cotizado durante 40 años. Tienes que sacarte un seguro que está entre 40 y 50 €.
¿Seguro? Siempre se pueden poner como beneficiarios de algún familiar. Mi mujer está en paro y como beneficiaria mía, tiene su TSE

V'ssssssssssssssss;)
 
Yo la suelo llevar siempre, de hecho a la mujer, que no la tenía ya se la he pedido.
Gracias, me parece un buen post ;)
 
Si los Sres. moderadores no tienen inconveniente, creo que este hilo debería de estar anclado permanentemente arriba. Es un recordatorio de suma utilidad.

V'ssssssssss
 
Gracias a todos. Lo mejor de todo quizás fuera no tener que utilizarla.

De todas formas y dado mi trabajo, si alguien tiene alguna duda sobre el tema, solo tiene que plantearla aquí e intentaríamos aclararlo.


Saludos.
 
Yo estoy en paro actualmente sin cobrar ninguna prestación, y me han dado un documento que hace las mismas funciones que la tarjeta sanitaria europea.

El único "inconveniente" es que no tiene una duración de 2 años. Tiene fecha de caducidad; desde que la pides hasta unos dos-tres meses. En mi caso la pedí hará dos semanas y me caduca a finales de agosto.

Solo se entrega este documento si has cotizado un mínimo de días durante el año anterior, creo.

La persona que me atendió tuvo un poco de 'incertidumbre' a la hora de expedirme dicho documento, ya que se ve que la norma (o decreto, o lo que sea) aun no había salido, o estaba a punto de salir.

Salut
JordiK
 
A modo Resumen:
Documentación Sanitaria que conviene llevar al salir fuera de España, 2 posibilidades:

TARJETA SANITARIA EUROPEA.
Pueden solicitarla, pensionista, trabajadores en activo y beneficiarios incluidos.
Se envían por correo en muy pocos días al domicilio que figure en la base de datos de la Seguridad Social.
Valida por dos años, se solicita por internet aquí.

CERTIFICADO PROVISIONAL SUSTITUTORIO
- Cuando sale de viaje y no le da tiempo a tramitar la tarjeta sanitaria europea, el certificado provisional sustituye a la Tarjeta Sanitaria Europea.
- Cuando se trate de cubrir la asistencia de periodos anteriores a la fecha de solicitud, con efectos retroactivos.
- Para colectivos específicos que tengan limitada la asistencia sanitaria en el extranjero por diversas razones como contratos temporales, trabajadores
en situación de desempleo, etc.

Deben de solicitarla personalmente en el Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) más próximo a su domicilio. Buscar aqui.Tiene un periodo máximo de validez de 90 días.

El certificado se emite inmediatamente en documento impreso y sellado o mecanizado.

Los que estén en situación de desempleo tienen un requisito más: deben presentar una autorización de su Oficina de Empleo.

Igual que la tarjeta sanitaria europea, se puede utilizar, en los países de la Unión Europea, en Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
 
Os cuento mi odisea. Mi mujer se queda en paro, tras más de 30 años. Le hacen beneficiaria mía una vez finalizados los dos años de paro. Como tal ha estado hasta el día que pedimos la renovación de su TSE que le dieron como beneficiaria mía en 2011 que caducaba ahora en 2012. Pido renovar la mía y la de mi beneficiaria y sólo mandan la mía. Que hay cambios en el "Estado" de mi mujer.
El cambio es, que al haber cotizado más de X años y tener + de Y años, le corresponde una paga mínima, hasta su jubilación, mientras no encuentre empleo, que por su edad lo dudo muchísimo. Como tal, vuelve a estar activa para la SS. Así que lo primero es volver a pedir su número de SS de toda la vida y quitarle la tarjeta sanitaria en la que figura como beneficiaria.
Ahora ya podemos ir a la SS a pedir la TSE. Ah, no. Tiene que llevar un permiso del INEM, de los días que le dejan salir. Otro paseo hasta el INEM, su cola correspondiente y nos atiende una señorita muy amable. Tiene que venir justo antes de irse, perdir permiso máximo de 15 días y a la vuelta de los 15 días presentarse en el INEM o le quitamos la prestación. Pues nos vamos bastante más de 15 días a Austria. ¿Quiere decir que que nos vamos a quedar sin vacaciones? "Yo le explico cómo está la ley".

¿Qué hacemos? Lo que está claro es que con 15 días no basta. ¿Podemos hablar con su superior? Tras esperar un rato y explicarle todo al superior, me dice: "no me cuente las trampas"....pero si le estoy diciendo que nos vamos más de 15 días, ¿dónde están las trampas? Esto es para mear y no echar ni gota.

No sé cómo lo haremos, pero está todo reservado desde hace tiempo y no nos vamos a quedar para nada.

¿Alguna sugerencia?

V'sssssssssssssssssssssssssssss;)
 
Os cuento mi odisea. Mi mujer se queda en paro, tras más de 30 años. Le hacen beneficiaria mía una vez finalizados los dos años de paro. Como tal ha estado hasta el día que pedimos la renovación de su TSE que le dieron como beneficiaria mía en 2011 que caducaba ahora en 2012. Pido renovar la mía y la de mi beneficiaria y sólo mandan la mía. Que hay cambios en el "Estado" de mi mujer.
El cambio es, que al haber cotizado más de X años y tener + de Y años, le corresponde una paga mínima, hasta su jubilación, mientras no encuentre empleo, que por su edad lo dudo muchísimo. Como tal, vuelve a estar activa para la SS. Así que lo primero es volver a pedir su número de SS de toda la vida y quitarle la tarjeta sanitaria en la que figura como beneficiaria.
Ahora ya podemos ir a la SS a pedir la TSE. Ah, no. Tiene que llevar un permiso del INEM, de los días que le dejan salir. Otro paseo hasta el INEM, su cola correspondiente y nos atiende una señorita muy amable. Tiene que venir justo antes de irse, perdir permiso máximo de 15 días y a la vuelta de los 15 días presentarse en el INEM o le quitamos la prestación. Pues nos vamos bastante más de 15 días a Austria. ¿Quiere decir que que nos vamos a quedar sin vacaciones? "Yo le explico cómo está la ley".

¿Qué hacemos? Lo que está claro es que con 15 días no basta. ¿Podemos hablar con su superior? Tras esperar un rato y explicarle todo al superior, me dice: "no me cuente las trampas"....pero si le estoy diciendo que nos vamos más de 15 días, ¿dónde están las trampas? Esto es para mear y no echar ni gota.

No sé cómo lo haremos, pero está todo reservado desde hace tiempo y no nos vamos a quedar para nada.

¿Alguna sugerencia?

V'sssssssssssssssssssssssssssss;)

Lamentablemente es tal como lo has contado. Hay cosas que no tienen explicación ni lógica. Eso de limitar a 15 días como si fuese un presidario...!!! Pero, cuidado que pueden cortarle la prestación.

En tu caso, disfruta del viaje y si por mala suerte te hiciera falta, déjale a algún familiar una autorización para que en nombre de tu mujer solicite el Certificado y os lo envie por fax o email.

El que haya inventado eso de los 15 días no ha tenido en cuenta...

— Artículo 18 (8A) del Tratado CE; los ciudadanos de la Unión tienen el derecho a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros.

 
No , si te explican que si vas a buscar trabajo o a aprender el idioma, pueden hacer una excepción, supongo que presentando el certificado de virginidad o algo parecido. No es que no tenga derecho a circular, lo que no tiene derecho es a tener vacaciones y cobrar una prestación.
El problema es que en esta familia somos muchos cotizando todo el año, durante muchos años (mi mujer y yo) y como uno se quede en paro nos tenemos que quedar todos sin vacaciones, a riesgo de perder la prestación. Oye que si le llaman a Austria que tienen trabajo para ella, se presenta en avión donde sea. Pero no, tiene que fichar en la oficina justo a los 15 días.
No sé al final qué vamos a hacer. De momento mañana ha quedado para ir a hablar a ver qué le dicen. Le digo que se metan la prestación por donde les quepa y le pincha en su orgullo.

V'ssssssssssssssssssssssss
 
Pues la mejor opcion es la de que os mande algun familiar el certificado en caso de necesidad.
 
Javigor, un seguro de viaje no cuesta apenas dinero (comparado con lo que se va a gastar) y nunca viene de mas. Yo lo hago incluso a mayores de llevar la TSE, ya que esta no cubre determinadas cosas (repatriaciones, etc). Te pongo un ejemplo de lo que yo contrate para tres semanas por el precio de 148 €uros..... de lo otro que nos cuentas NO COMMENT (pon aqui el smile que menos te guste)

RELACION DE GARANTÍAS CUBIERTAS

DE LAS GARANTIAS RELACIONADAS EN LAS CONDICIONES GENERALES, LA PRESENTE PÓLIZA CUBRE LAS SIGUIENTES GARANTÍAS HASTA LOS LÍMITES POR PERSONA INDICADOS EN LA PRESENTE RELACIÓN

1.1 Transporte o repatriación sanitaria de heridos y enfermos
Incluido

1.2 Gastos médicos, quirúrgicos. farmacéuticos y de hospitalización
Incluido

España/Andorra
1.000 ?

Extranjero
9.000 ?

1.3 Gastos odontológicos de urgencia en el extranjero
150 ?

1.4 Transporte o repatriación de los Asegurados
Incluido

1.5 Transporte o repatriación de fallecidos
Incluido

1.6 Billete de ida y vuelta para un familiar por hospitalización del asegurado.
Superior a 3 noches, incluido

Gastos de estancia del familiar.
60 ? día, máximo 10 días

1.7 Gastos de prolongación de estancia en un hotel
60 ? día, máximo 10 días

1.8 Regreso anticipado a causa de fallecimiento u hospitalización de un familiar
Incluido

1.9 Regreso anticipado por graves perjuicios en el domicilio principal o local profesional
Incluido

1.10 Transmisión de mensajes urgentes
Incluido

2.1 Búsqueda y transporte de equipajes y efectos personales
Incluido

2.2 Robo y daños materiales al equipaje
500 ?

2.3 Demora en la entrega de equipajes
Superior a 12 horas o una noche, 120 ?

3.4 Perdida de visitas
75 ?

4.1 Anulación de Viaje
1.000 ?


4.2 Anulación del acompañante del asegurado.
180 ?

5.1 Responsabilidad Civil Privada
60.000 ?
 
Gracias Iñaki. Pero no pago un duro más. Si hace falta salgo en el TD con las tripas fuera en la Embajada española de Austria.
Prefiero la versión de "como toda la vida" sin un mal papel, que asegurar hasta los calzoncillos por si me hicieran falta unos de repuesto.

Hace años que viajo por Europa yendo a los circuitos y jamás me había preocupado lo más mínimo este tema. La culpa la tiene Internet, que te informa de todo.
 
Bueno, que sepas que desde aqui te mandare todas las fuerzas que necesites, para que ese viaje por la bella Austria sea todo un exito, pero eso si, no te olvides de contarnoslo!

Una cosa, en Salzburgo (si vais) no dejes de visitar el Palacio de Hellbrunn y sus juegos de agua, es alucinante http://www.hellbrunn.at/en/
 
Javigor, el antes del viaje y todo su planificacion tambien hay que disfrutarlo. No te preocupes si mañana saldrá o no saldrá el Sol. Seguro que si sale. Como todos los dias. Todo lo mas que algun chaparron pero solo eso.
Disfruta con tu mujer de ese formidable viaje en moto.

Como dice el compañero, no te perdonamos, si cuando regreses no lo cuentas.


Saludos,
 
Bueno, que sepas que desde aqui te mandare todas las fuerzas que necesites, para que ese viaje por la bella Austria sea todo un exito, pero eso si, no te olvides de contarnoslo!

Una cosa, en Salzburgo (si vais) no dejes de visitar el Palacio de Hellbrunn y sus juegos de agua, es alucinante http://www.hellbrunn.at/en/

Apuntado queda Iñaki. Un día vamos a pasarlo en Salzburgo. Esperaré que haga malo un día y ya que no se puede rodar, aprovechamos para visitar cosas. Muchas gracias por la idea. La crónica, es un clásico del verano :P

V'ssssssssssssssssssssssss;)
 
Muchos dias iba a tener que hacer malo para todo lo que hay que visitar alli. Aunque no es vuestra primera incursion, vosotros ya habiais estado verdad?

En mi blog, en la firma, tienes la cronica de 5 dias que pase yo entre Viena, Salzburgo y el Tirol

Abrazo
 
Gracias Iñaki. Pero no pago un duro más. Si hace falta salgo en el TD con las tripas fuera en la Embajada española de Austria.
Prefiero la versión de "como toda la vida" sin un mal papel, que asegurar hasta los calzoncillos por si me hicieran falta unos de repuesto.

Hace años que viajo por Europa yendo a los circuitos y jamás me había preocupado lo más mínimo este tema. La culpa la tiene Internet, que te informa de todo.

Hola

ahí está el asunto Javigor que muchas veces tanta información nos crea problemas que nunca hemos tenido o nos hemos planteado, y en efecto toda la vida se ha viajado por ahí fuera sin tanta historia, aunque lo de los seguros siempre se ha dicho que son como los árbitros, son buenos siempre que pasen desapercibidos

saludos y buen viaje
 
Muchos dias iba a tener que hacer malo para todo lo que hay que visitar alli. Aunque no es vuestra primera incursion, vosotros ya habiais estado verdad?

En mi blog, en la firma, tienes la cronica de 5 dias que pase yo entre Viena, Salzburgo y el Tirol

Abrazo
Estuvimos el año del accidente http://www.motofanv3.es/viewtopic.php?f=10&t=52, que estuvimos una semana sin poder apenas movernos. Viena nos pilla muy lejos, quedará para otra ocasión. Objetivo principal Tirol y una escapada a Salzburgo. Voy a ver el Blog y algo seguro que cogemos.

V'ssssssssssssssssss
 
En el teletexto de TVE se desmiente tal noticia...
 
Atrás
Arriba