Seguridad vial

osoleon

Allá vamos
Registrado
5 Jul 2005
Mensajes
857
Puntos
18
Ubicación
León
información de portalmotos.



¿Qué tipo de carreteras tenemos y a quién le compete cada una?
La red de carreteras españolas tiene una longitud total de unos 345.000 kms., de los que unos 25.000 kms. son carreteras estatales y unos 70.000 pertenecen a las Comunidades Autónomas. Estas últimas fueron carreteras estatales hasta 1983 (carreteras nacionales, regionales y locales), cuando fueron traspasadas a las Comunidades Autónomas. El resto de la red está formado por unos 70.000 kms., mantenidos por los Consejos Provinciales e Insulares, y unos 170.000 kms. que pertenecen a los Ayuntamientos y varias agencias gubernamentales como ICONA, el Ministerio de Defensa, las Confederaciones Hidrográficas, etc. Las vías de doble carril (autopistas de peaje, sin peaje y autovías) suman unos 5.000 kms.

Nota: Realmente saber las cifras exactas no es tan sencillo. Según la fuente que se consulte arrojan unas cifras u otras. Las cifras ofrecidas son una estimación considerando todas las fuentes consultadas. (INE, Ministerio de Fomento, Enciclopedias, etc)


¿Qué quiere decir esto?
Pues simplemente que la responsabilidad sobre cada tramo de carretera es de un organismo diferente, el estado de cada vía no es responsabilidad de la DGT, ni en su plenitud del Ministerio de Fomento. El que encuentres baches, arenilla, aceíte o guarrdarraíles con perfiles en H en las carreteras que frecuentas es debido a la gestión del organismo titular de esa vía. Cada organismo tiene unos recursos y presupuestos anuales para invertir en obras nuevas o en la reparación y mantenimiento de las existentes.

Este dato seguro que es de elevado interés para ti, porque estamos convencidos de que en las próximas elecciones de tu Comunidad Autónoma o Municipales, te lo pensarás dos veces antes de decidir a quién das tu voto.


Guardarraíles: ¿A quién competen?



El 15% de las vías es gestionado por el Estado, el 50% por las Autonomías y el resto por Diputaciones y Cabildos.
Éste es el panorama actual, lo cual quiere decir que poco obtendrás buscando que se mejoren las carreteras únicamente en la DGT o en el Gobierno Central. La mayor de las responsabilidades cae sobre los Gobiernos Autonómicos.

Esto también significa que, si los motoristas se organizaran y decidieran efectuar acciones para mejorar el estado de las carreteras, supondría una auténtica locura y labor de titanes, ya que habría que ir de puerta en puerta, o lo que es lo mismo, de Gobierno Autonómico en Gobierno Autonómico, de Ayuntamiento en Ayuntamiento de toda España para solicitar o demandar mejoras.

También es importante señalar que:
Desde 1998 esta prohibido montar perfiles en H.
El 15% de los motoristas fallecidos es a causa del impacto contra un guardarrail.
En el 60% de los impactos contra los guardarraíles, los motoristas sufrieron graves daños en sus extremidades y en la mayor parte de los casos fue necesario recurrir a la amputación.
A tan sólo 29 km/h un guardarraíl puede amputar un miembro.
Los guardarraíles no sólo causan daño entre los motoristas: Cada año mueren cerca de 70 automovilistas a causa de las amputaciones producidas por estos elementos.
Los guardarraíles se empezaron a instalar en 1972. En 1995 se declararon peligrosos para los motoristas y la seguridad del tráfico.”
En 2001 el Ministerio de Fomento envió una circular donde ordenaba proteger los perfiles en H.
Uno de cada 7 vehículos es una moto. En España hay más de 4 millones de motos y ciclomotores (4.117.600, a 31-12-2005, según la DGT).

Los guardarraíles puede que no sean la principal causa de accidentes en España para los motoristas, pero constituyen un factor extremadamente cruel que mientras al conductor de otro vehículo le "permite" el distraerse o sufrir un accidente contra él sin consecuencias graves, al motorista le causará la muerte en muchísimos casos y graves secuelas en otros muchos.



La siniestralidad en nuestras carreteras

¿Sabias que la mitad de los accidentes graves de moto y ciclomotor se concentran tan sólo en un 12% de la red de carreteras?

El RACE ha realizado hace poco informe donde analiza la siniestralidad y el índice de riesgo de la red de carreteras españolas. Se analizan 15.298 accidentes graves y mortales ocurridos en más de 20.627 kms.

Algunos de sus datos son muy interesantes:
En 25 tramos se produce el 21'5% de los accidentes mortales y graves de motocicletas. La conclusión es clara: la lesividad de los motoristas está concentrada en tramos concretos.

Un total de 53 tramos - el 5% - tienen un nivel negro muy alto. El 22,7% presentan un riesgo elevado o muy elevado. La buena noticia es que el número de vías con alto riesgo ha descendido del 36% al 22,7% desde 1999. La tipología más habitual de los accidentes es la salida de la vía, seguido por los choques en las intersecciones y cruces.

Los diez tramos más conflictivos se corresponden siempre con carreteras nacionales de calzada única con un carril por sentido.
La pregunta no puede ser otra: ¿Por qué no se toman medidas para que en estas carreteras y sus tramos más peligrosos se reduzcan estas cifras tan escandalosas?

--------------------------------------------------------------------------------

Pero no dejemos de lado a la DGT, porque llevamos años siendo el objeto de campañas que están orientadas a reducir la siniestralidad. Una de sus principales funciones es precisamente ésta, reducir los accidentes de tráfico.
Algunas Cifras de Tráfico para el 2007:
Tráfico ingresará 322 millones de euros por multas en el 2007 (46% más que el año pasado)
Aparte de subir la cuantía de las multas, el sistema de vigilancia se ha incrementado notablemente (Radares)
De sus ingresos transfiere alrededor de 100 millones al Ministerio del Interior
El Estado gastará en seguridad vial unos 800 millones de euros (15% más que el año pasado)
Objetivo de la DGT para el 2007: Reducir en un 40 % los accidentes y fallecidos.
Un dato muy positivo: destinará 180.000 euros a ayudar a las victimas de los accidentes, esto es una novedad, aunque el presupuesto es exiguo.
El dinero no parece que vaya a ser un problema este año, aunque es curioso que no sepamos de ninguna campaña orientada hacia la reducción de los accidentes en moto, hasta la fecha sólo se centraron en el uso del casco. Pero la DGT sabe perfectamente, igual que todos nosotros, que 3 de cada 4 accidentes de moto son provocados por otro vehículo que se interpone en el recorrido de la motocicleta.

La DGT tiene planificado contratar un estudio sobre los accidentes en moto para mediados de este año (Plan de seguridad vial de las motos), al igual que la mayoría de las Comunidades Autonómicas, que siguen gastando los recursos públicos en repetir estudios y más estudios, cuando aquí todos sabemos desde hace años lo que provoca los accidentes. No es muy fácil entender por qué esos recursos no se utilizan en poner soluciones en lugar de seguir gastando en estudios y estudios que siempre arrojan los mismos resultados.

La misma DGT realizó hace poco un estudio sobre el perfil de los motoristas. Tambien recogemos algunos datos:


Accidentes de moto, según la DGT:
El 70% es en zonas urbanas
El 43% es en fin de semana
Suelen ser en desplazamientos cortos - 50 kms
El 39 % en una recta y el 17 % en una curva, el 48 % restante en cruce o intersección
El accidente más habitual es la colisión entre vehículos (65'5 %), en segundo lugar las salidas de la calzada (12% accidentes)
Sólo en el 3% de las colisiones se vió involucrada otra moto. En la mayoría de los casos los otros vehículos entorpecieron o se cruzaron en la ruta del motorista.
En el 63% de los casos el motorista iba siguiendo su ruta
Las salidas de la vía representan un 35% en los accidentes mortales de motoristas

Hemos omitido muchísimas cifras en esta parte del reportaje, porque sería aburriros con números y números, cuando muchos de nosotros hemos perdido o conocemos a alguien afectado por algún accidente en moto. Todas estas personas tienen nombre y apellidos, son padres, hijos, hermanos y amigos y no simples numeritos que bailan en los informes de los despachos de quienes pueden cambiar algunas cosas.
 
Atrás
Arriba