Seguro que erramos mas de uno

  • Autor Autor Gali
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Gory, que huevo?  :-?

Y qué gallina?  :-?

Se entiende, que si es una gallina específica, hasta que no la fecundasen, no pudo poner un huevo, luego primero fué la gallina.  ::)


Por otra parte, si nos remitimos a la Prehistoria, en la que no había gallinas, fué primero el huevo, ya que ... había muchos seres vivos que ponían huevos, y algunos de tamaño impresionante, como los de algunas especies de dinosaurios.  ::)

Bueno, qué, pongo otra matemática?  :P
 
La respuesta a la pregunta original, es sin duda 450. (500-10%= 450) Punto pelota.
Pero para hacer negocio y es lo que si pudiera aplicaría en mis tiendas, esss... el 10 por ciento... o sea comprar a 10 y vender a 100... y con ese 10 por ciento ir tirando. ;D ;D ;D ;D ;D

Saludos.
 
Buenas!!

Serían 450, sin duda. Y en todo caso, para acabar de rizar el rizo, si nos refiriéramos a que 500 es el 110% y queremos obtener el 100% no serían 454,54 sinó 454,55 ya que el tercer decimal es un 5 y por tanto se redonde hacia arriba. ;)

Saludos!
 
El gran problema que existe es que la gran mayoría de la gente desconoce la diferencia entre MARGEN y BENEFICIO.

un margen nunca puede superar al 100% y un beneficio puede ser infinito.

margen= (Pvta-pcompra)/Pvta

Beneficio= (Pvta-Pcompra)/pcompra

Muchas veces se escucha, Trabaja con márgenes superiores al 200%, y eso es, matemáticamente imposible. Si alguien compra algo a 100 y lo vende a 200, su margen es del 50% pero su beneficio es del 100%

Gali, la pregunta , efectivamente, está mal formulada.

El 10% de descuento sobre 500 es SIEMPRE 50. Todo lo demás es jugar con el léxico para demostrar lo indemostrable.

Por muchos juegos que os hagan con los números, las matemáticas, básicas, no fallan y siempre habrá alguna trampa mas o menos camuflable.
 
K l i k o w s k y dijo:
[highlight]Muchas veces se escucha, Trabaja con márgenes superiores al 200%, y eso es, matemáticamente imposible. Si alguien compra algo a 100 y lo vende a 200, su margen es del 50% pero su beneficio es del 100%[/highlight]
El 10% de descuento sobre 500 es SIEMPRE 50. Todo lo demás es jugar con el léxico para demostrar lo indemostrable.

Totalmente de acuerdo.
Creo que esto resume las 109 respuestas de este post. :) :)

Vsssssss.
 
Karlos BMW dijo:
Kika, eso es muy relativo porque ahí habitaban indios, y por lo tanto, al ya haber una raza humana, se entiende que no la descubrió nadie, ni el mismísimo Cristobal Colón el 12 de Octubre de 1.492.   ::)


Joeee, Karlos, replanteo: ¿Quien fue el primer europeo constatado historicamente, que piso America?
 
;) Estais todos equivocados y no hay respuesta correcta entre las dos que hay en la encuesta.

La respuesta correcta es:  50
(Nota: deja de mirar los relojes de la izquierda!!!!!!!!)

¿Por qué?: Muy sencillo:

Leer de nuevo la pregunta original:
"Cuanto nos da si le restamos el 10% a 500"

Es decir nosotros somos los receptores, ya que nos "da", según el enunciado.
Y como dice que la cantidad inicial es 500 y le quita el 10% (que es 50), pues nos "da" eso: 50

Jajaja,.... :) :) :) :)cuántas maneras de interpretar un sencillo enunciado.

También nos podría "dar" la otra parte, los 450.....

Os adjunto las definiciones de la Real Academia de la Lengua Española sobre el verbo "dar". Podréis ver como en ninguna de ellas habla de que sea el resutlado de una operación matemática, sino que indica otras cosas...

dar

(Del lat. dare).


1. tr. donar.

2. tr. entregar.

3. tr. Ofrecer materia para algo. Dar tema para una composición

4. tr. Conferir, proveer en alguien un empleo u oficio. Le dieron el oficio de canciller

5. tr. Ordenar, aplicar. Dar remedio, consuelo, un consejo

6. tr. Conceder, otorgar. Dar licencia

7. tr. Convenir en una proposición.

8. tr. Suponer, declarar, considerar. Lo doy POR visto, POR inocente. U. t. c. prnl. Se dio POR perdido, POR muerto

9. tr. Dicho de la tierra o de una planta: producir ([ch8214] rendir fruto). La higuera da brevas e higos. U. t. c. prnl. Aquí se dan bien las patatas

10. tr. producir ([ch8214] rentar un interés). Un olivar da buena renta

11. tr. producir ([ch8214] procurar, ocasionar).

12. tr. Exhibir un espectáculo o una película.

13. tr. Dicho de una persona: Sujetar, someter algo a la obediencia de otra.

14. tr. Impartir una lección, pronunciar una conferencia o charla.

15. tr. Recibir una clase. Ayer dimos clase de matemáticas

16. tr. Dicho de un alumno: Recitar la lección.

17. tr. En el juego de naipes, repartir las cartas a los jugadores.

18. tr. Untar o bañar algo. Dar de barniz una puerta

19. tr. Soltar algo, desprenderse de ello. Dar el hueso Dar el ombligo

20. tr. Comunicar, hacer saber la enhorabuena, el pésame, etc.

21. tr. Hacer, practicar, ejecutar una acción. Dar un abrazo, dar saltos, dar barreno

22. tr. Hacer sufrir un golpe o daño. Dar un bofetón, un tiro. U. t. c. intr. Dar DE bofetones, DE palos

23. tr. Causar, ocasionar, mover. Dar gusto, gana

24. tr. Accionar el mecanismo que hace fluir el gas, la electricidad, etc. Dar el agua, la luz

25. tr. Dicho de un reloj: Hacer sonar sucesivamente las campanadas correspondientes a la hora que sea. El reloj dio las cinco. U. t. c. intr. Acaba de dar el reloj Han dado las cinco

26. tr. U. con diferentes partículas para expresar el modo en que se transfiere el dominio. Dar de balde

27. tr. Dicho de una persona: Echar a perder la tranquilidad, la diversión o el descanso de otra. Me has dado el día, la comida

28. tr. Declarar, descubrir. Dar conocimiento Dar el texto

29. tr. Dicho de una o de varias personas: Obsequiar con un baile, un banquete, etc. a otras.

30. tr. Presagiar, anunciar. Me da el corazón que fulano sanará

31. intr. Ser indiferente. Da igual Tanto da

32. intr. Empeñarse en ejecutar algo. Dio EN este tema, EN esta locura, EN esta manía

33. intr. Dicho de una enfermedad, pasión súbita del ánimo, etc.: Sobrevenir y empezar a sentirla física o moralmente. Dar un síncope, un dolor, frío A mí me va a dar algo ¿Qué te ha dado?

34. intr. Encontrar a alguien o algo. Dar CON Isabel, CON el escondrijo

35. intr. Acometer a alguien con furia. Dieron SOBRE el enemigo

36. intr. Chocar, golpear contra algo. U. t. c. prnl. ¿Dónde te has dado? Aquellos dos se daban con furia

37. intr. Acertar, atinar. Dar EN el punto, EN el hito, EN el chiste

38. intr. Caer de un modo determinado. Dar DE cogote, DE espaldas, DE costillas

39. intr. Servir o costear a alguien el almuerzo, la comida, etc. Dar DE comer, DE cenar

40. intr. Dicho de una cosa: Estar situada, mirar, hacia esta o la otra parte. La puerta da a la calle La ventana da al norte

41. intr. Caer, incurrir. Dar en un error

42. intr. Dicho del sol, del aire, etc.: Incidir sobre alguna superficie.

43. intr. Ser suficiente para algo. Su paciencia no dio para más

44. intr. Causar buen o mal efecto en determinado medio o situación. Da BIEN en televisión Da MAL en la radio

45. intr. Ir, o hacer ir, a parar, o caer, o hacer caer, algo o a alguien en alguna parte. Di CON él EN tierra Dieron CON don Quijote EN la cama

46. intr. coloq. Accionar cualquier mecanismo u objeto. Darle Al martillo

47. intr. coloq. Perseguir a alguien, acosarle con furia o gritería. Daban TRAS ellos

48. prnl. Entregarse, ceder en la resistencia que se hacía. No hay miedo de que se dé ese a quien van a prender Ya se ha dado el que disputaba

49. prnl. Dicho de una cosa: Suceder, existir, determinar. Se da el caso En circunstancias dadas

50. prnl. Entregarse con ahínco o por vicio a algo, o ejecutar una acción viva o reiteradamente. Darse Al estudio, Al vino Darse A estudiar, A beber

51. prnl. Ejecutar determinadas acciones mentales. Darse a creer, a imaginar

52. prnl. Cineg. Dicho de las aves que van volando, o de la caza: Pararse de cansadas, o caer en algún sitio o lugar.

53. prnl. Méx. darse por vencido ([ch8214] ceder del propio dictamen).
 
kika dijo:
[quote author=Karlos BMW link=1212056413/90#101 date=1212695828]Kika, eso es muy relativo porque ahí habitaban indios, y por lo tanto, al ya haber una raza humana, se entiende que no la descubrió nadie, ni el mismísimo Cristobal Colón el 12 de Octubre de 1.492.   ::)


Joeee, Karlos, replanteo: ¿Quien fue el primer europeo constatado historicamente, que piso America?[/quote]


A parte de un posible vigía? :o
 
Anda, que os lo digo.

Erik el Rojo descrubrió Groenlandia, a la que llamo Vinland.
Los vikingos establecieron una colonia permanente en Groenlandia, y lanzaron expediciones maritimas hasta lo que hoy es la Bahia de Hudson. Pero como eran expediciones eminentemente comerciales, parece que no les intereso demasiado el tema del continente.

Leif Eriksson, el hijo de Erik el Rojo se estableció con su mujer en Groenlandia y tuvieron un hijo, que es considerado como el primer habitante nativo de Groenlandia, que se llamó Snorri.

Erik el Rojo volvió a Escandinavia. Al cabo de aproximadamente 5 años, los vikingos volvieron a la colonia en Groenlandia y se la encontraron desierta, sin saber que habia pasado.

Así hasta Colon.

La historia no considera "oficialmente" a Erik el Rojo como descubridor de America, porque fue escrita por Europeos. Los Europeos consideraban a los no europeos como barbaros, mentirosos por naturaleza y por tanto no creyeron nada de la colonia de Vinlandia, aunque estaba constatada su existencia en las sagas. Los vikingos además estaban particularmente mal vistos por culpa de las expediciones de saqueo, que asolaron Irlanda, la zona norte del reino unido, la zona oeste de Francia (que por eso se llamó Normandía) y llegaron los tios hasta Galicia.

Pues eso.
 
Entonces, según esa teoría, fué Viki el vikingo o el vigía de la Santa María? ::)

Y aún así, si se tiene en cuenta que no fué descubierta hasta que lo descubrió un europeo, porqué tiene que se así, cuando la pudo descubrir otro indio al darse un paseo? ::)

Kika, que me da que haces trampas. :P
 
Karlos BMW dijo:
Entonces, según esa teoría, fué Viki el vikingo o el vigía de la Santa María?  ::)

Y aún así, si se tiene en cuenta que no fué descubierta hasta que lo descubrió un europeo, porqué tiene que se así, cuando la pudo descubrir otro indio al darse un paseo?   ::)

Kika, que me da que haces trampas.  :P


Karlos, los indios ya vivian en America desde la Edad Antigua. El problema era, que como no escribian su historia mas que de refilon y a traves de relatos mitologicos, se sabe de donde venian mas o menos por comparaciones en los hallazgos arqueologicos. Presuntamente pasaron de lo que hoy es Siberia a America por el estrecho de Behring, que antes estaba mucho mas congelado que ahora y comunicaba los dos continentes.
El problema era que los que escribian la historia, que eran los europeos, no tenian ni papa de America. Los unicos que presuntamente sabian algo eran los fenicios, porque parece ser que habian llegado, pero como no escribieron su historia, pues ni por esas. Así que, para Europa "oficialmente" America fue descubierta por Colon. Que todo el mundo sabe que no es así, que los indios ya estaban de antes.

Y que no me lo invento, que todo eso de los vikingos lo tengo en el libro de Historia Medieval.

Lo que pasa es que los historiadores son un poco asi....en la carrera de Historia no se estudia otra historia que no sea la europea, se toca de refilon historia de America, pero nada de China, India o Africa.
 
Pues si que da el tema... :o :o :o, Ahora vamos con historia, si ya lo decia yo que en este foro se aprende y mucho... ;)
 
Karlos BMW dijo:
Kika, te olvidas de los Chinos y de los Egipcios.  :P


De los Chinos no digo nada que no los he tocado.

¿de los Egipcios?. Que yo sepa (lo mismo me equivoco) no eran una potencia muy maritima que digamos....
si me dices los fenicios, aun.
 
Kika, voy a poner un par de preguntas y solo tu vas a saber la respuesta, para que lo tengas fácil. :D

1. De que color es esa K 75 metropolitan que está en el garaje donde guardas la R 45? ::)

2. Has terminado invitando a tu vecina a comer, para que no salte la imagen de la tele, cuando la subsodica vecina cierra la puerta de la cocina?. ::)


Venga, a ver si aciertas, que te lo he puesto fácil. ;)
 
1-morado cochino, que tiene tres kilos de porqueria (¿como sabes lo de la K75?)

2-a la piiiiiii de mi vecina no la pienso invitar ni al colacao.... que ahora me pone la lavadora a las 11 de la noche y el lunes me chafo el capitulo de CSI cuando mas interesante estaba.
Estoy por enchufar la tele a su lavadora, que, como no para de funcionar seguro que fabrica hondas herzianas ademas de coladas...que mira que lava la mujer.
 
Bueno Kika, la definición de color es discutible pero la última vez que la vi solo tenía unos 2,618 Kg de porquería. ::)

Lo de tu vecina, no me extraña que no la invites a casa a comer. :o

Si pone tanto la lavadora, por algo será, por que no es más limpio el que más lava, sino el que menos ensucia. :o


Y entonces, que pasa con los Griegos y los Fenicios? :P
 
Karlos BMW dijo:
[quote author=kika link=1212056413/105#108 date=1212756613][quote author=Karlos BMW link=1212056413/90#101 date=1212695828]Kika, eso es muy relativo porque ahí habitaban indios, y por lo tanto, al ya haber una raza humana, se entiende que no la descubrió nadie, ni el mismísimo Cristobal Colón el 12 de Octubre de 1.492.   ::)


Joeee, Karlos, replanteo: ¿Quien fue el primer europeo constatado historicamente, que piso America?[/quote]


A parte de un posible vigía?  :o[/quote]

Estoy seguro que hace 1.000 Años , algun Vasco apostando una cena , fue nadando hasta America , y al llegar y ver que no habia ni Bares ni Pub´s , volvió nadando para irse a cenar con la cuadrilla 8-)
 
Gambito dijo:
[quote author=Karlos BMW link=1212056413/105#110 date=1212936393][quote author=kika link=1212056413/105#108 date=1212756613][quote author=Karlos BMW link=1212056413/90#101 date=1212695828]Kika, eso es muy relativo porque ahí habitaban indios, y por lo tanto, al ya haber una raza humana, se entiende que no la descubrió nadie, ni el mismísimo Cristobal Colón el 12 de Octubre de 1.492.   ::)


Joeee, Karlos, replanteo: ¿Quien fue el primer europeo constatado historicamente, que piso America?[/quote]


A parte de un posible vigía?  :o[/quote]

Estoy seguro que hace 1.000 Años , algun Vasco apostando una cena , fue nadando hasta America , y al llegar y ver que no habia ni Bares ni Pub´s , volvió nadando para irse a cenar con la cuadrilla  8-)[/quote]

Es que en America no se les ocurrio inventar las sociedades gastronomicas....

Karlos, idale, no hay presuncion historica de que los griegos llegaran a America. Los tios parece ser que tiraron mas bien por la zona de Oriente Medio hasta la India.
Lo de los fenicios parece mas probable, conocian secretos de navegacion que no transmitian a nadie mas. Por ejemplo: para cruzar el estrecho de Gibraltar utilizaban una vela submarina, fijada al casco del barco, que aprovechaba el tiron de la corriente de profundidad del estrecho. Lo que pasa es que los fenicios eran comerciantes, y me parece que poca cosa les podian vender a los indios...mas que nada por el tema del idioma. En Sudamerica se han encontrado restos arqueologicos (una laja) con caracteres grabados en fenicio, que parece que explican la historia de una expedicion, aunque la traduccion es bastante dudosa. Lo que esta claro es que, si descubrieron America, tampoco aprovecharon mucho el tema, que parece que bastante tenian con el mediterraneo y la costa norte de Africa.
 
Kika, aunque te lleves mal con tu vecina, ahora entiendo lo que pone en tu firma. :-?

Escuela de conducción de la familia ...

Pareces una maestra de la conducción a la cultura. :D

Por cierto, te podría decir que mis tataranietos descubrieron America, pero seguro que más de uno dice que eso es una Bilbainada. ;D ;D ;D
 
Karlos BMW dijo:
Kika, aunque te lleves mal con tu vecina, ahora entiendo lo que pone en tu firma.  :-?

Escuela de conducción de la familia ...

Pareces una maestra de la conducción a la cultura.  :D

Por cierto, te podría decir que mis[highlight] tataranietos [/highlight]descubrieron America, pero seguro que más de uno dice que eso es una Bilbainada.  ;D   ;D   ;D
Jodo, pero ¿cuantos años tienes si tienes tataranietos? ;D ;D ;D ;D
Eso es que en Euskadi os cuidais muy bien...


Lo de historia me ha tocado el punto debil, que me gusta un monton. Lo de la escuela de conducción viene por otro lado : Norte y yo hemos montado una academia paralela de conducción en el poligono de al lado de casa, los sabados al mediodia, a ver si aprendo de una p****tera vez a conducir en moto. El que se quiera apuntar (tanto para enseñar como para aprender), la tarifa es cervecita y bolsa de patatas fritas.
Seguro que no hay persona mas dura que yo para conducir una maquina, que hace diez años que tengo carnet de coche y todavia ando buscando donde esta la palanca de los intermitentes....
 
Je, je, yo siempre me lío con temas consanguineos. ;D ;D ;D

Supongo que serán mis tatarabisabuelos por lo menos. ;D ;D ;D

Vamos, que fué un vasco quién descubriuó america. :o

Lo que pasa es que las malas lenguas dicen que fué otra persona. :P
 
Pues vasco no dudo que fuera, pero que a su peluquero habria que asesinarle con la navaja de afeitar.

Porque el look que se gastaba el muchacho tiene miga
colon340b.jpg


Ademas, dudo mucho ni que se enteraran que descubrieron America, si parece que los de los barcos siempre estaban borrachos.

¿tu sabes como se hundio la Santa Maria?. Pues resulta que todos se corrieron una juerga del 15, y estaban borrachos como cubas. La nave estaba patroneada por el grumete y fue a estrellarse contra un espolon de roca. Y esto que te digo es verdad.
 
Y tanta vuelta para llegar a Cristobal Colón! :o

Pero si fué el grumete Rodigo de Triana! :o


Anda, anda. ::)

Venga, una de matemáticas. ;)

Cuantas carabelas acompañaban a Cristobal Colón? ::)

0

1

2

3

4

o ninguna de las anteriores? ::)
 
Como pasáis del tema inicial....jejejeje 8-)

Repito, la solución es 50, aunque nadie me vaya a hacer caso...
 
BerniGS dijo:
Como pasáis del tema inicial....jejejeje 8-)

Repito, la solución es 50, aunque nadie me vaya a hacer caso...


Berni, es que se nos ha gastado la neurona con el rompecocos este de Karlos

Y tanta vuelta para llegar a Cristobal Colón!  

Pero si fué el grumete Rodigo de Triana!  


Anda, anda.  

Venga, una de matemáticas.  

Cuantas carabelas acompañaban a Cristobal Colón?    

0

1

2

3

4

MAAAAMMMBO,  AAAAHHH, UH
 
kika dijo:
[quote author=BerniGS link=1212056413/120#130 date=1213706954]Como pasáis del tema inicial....jejejeje 8-)

Repito, la solución es 50, aunque nadie me vaya a hacer caso...


Berni, es que se nos ha gastado la neurona con el rompecocos este de Karlos

Y tanta vuelta para llegar a Cristobal Colón!  

Pero si fué el grumete Rodigo de Triana!  


Anda, anda.  

Venga, una de matemáticas.  

Cuantas carabelas acompañaban a Cristobal Colón?    

0

1

2

3

4

MAAAAMMMBO,  AAAAHHH, UH
[/quote]


;D ;D ;D


Venga, menos mover el esqueleto y más mover las neuronas. ;D ;D ;D

Al fin y al cabo, es un problema historicomatemático. :P
 
Si te digo que tres, me vas a saltar con alguna xuminada.....
 
El resultado de la encuesta es 50..... ;D ;D ;D ;D ;D

Jo, Karlos, es que haces cada preguntita.... venga, 0.
 
Atrás
Arriba