"Ser ó no ser, he aquí el dilema"

  • Autor Autor orencio
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
O

orencio

Invitado
Querido administrador de bmwmotos.com y compañeros foreros:

Desde que me dí de alta en este foro, hace ya algún tiempo, he tenido la tentación de intervenir en ésta sección, pero la prudencia no me lo aconsejaba así; pero ahora me veo obligado ya que creo que es el momento de hacer algunas preguntas:

1) ¿Cuantos participantes de ésta sección son profesionales del sector de la mecánica de motos?, y si los hay ¿qué nick tienen y por qué no participan más a menudo?

2)¿No creen ustedes que es más sano aprender de los profesionales, que de los aficionados( yo me encuentro en éstos últimos)?

3)En éste punto quiero citar: "La ignorancia es atrevida, y no suele dar la cara"

4) MORALEJA:

Si hay profesionales, que den la cara y que participen, los aficionados nos tenemos que callar y aprender, a veces por querer ahorrar unos euros salimos escaldados.
Por favor cuando se opine sobre algo se debe tener el conocimiento necesario ó en su defecto aportar el soporte técnico-bibliográfico necesario.

Para terminar, no quiero que nadie se sienta aludido, ésto es una crítica construtiva si es que se le puede llamar así, creo que en algún momento podemos caer en la prepotencia de que lo sabemos todo, e incluso caer en el ridículo, por favor no más fotos ni comentarios de procedimientos que el propio interlocutor no entiende ó desconoce, y lo peor de todo algunos se permiten el lujo de sentar cátedra al respecto, y no se dan cuenta que dependiendo del tema que se trate a veces puede estar en juego nuestra seguridad (integridad personal).
 
Pues estoy convencido de que hay algún aficionado a la mecánica en el foro que está al nivel de cualquier mecánico profesional.

Me da que los mecánicos profesionales, después de todas las horas de taller que hacen al día lo que menos les apetece es seguir entre grasa aunque esta sea cibernética. ;)

Un saludo!

Juan Pedro
 
Juan Pedro, estoy totalmente de acuerdo, pero no me negarás que deberíamos tener entre nosotros a alguien desinteresado que desde el punto de vista estrictamente profesional nos sacara de dudas, aunque sea a costa de "perder" clientes.

Un saludo¡

MACH .80
 
Querido compañero,

Espero no ofenderte con lo que te voy a decir, pero, por lo menos yo, cuando requiero la opinión de un profesional de algo, lo primero en que pienso es en pagarla, que los profesionales viven precisamente de eso, de su profesión.

Me consta que si que los hay en el foro, porque además de profesionales, son también, como no, aficionados a las motos y como eso, como aficionados, participan.

De todas formas, te diré, que los conocimientos sobre una matería concreta no son patrimonio de nadie, y que la experiencia es la madre de la ciencia. Los consejos que aquí te darán, si los pides, son fruto de las experiencias acumuladas y compartidas por los que aquí participamos.

En lo que a mi respecta, que no soy profesional de las motos, las opiniones y los consejos que doy, cuando me los piden, son con conocimiento de causa. Y si no sé de algo, o bien me callo, o si aventuro un comentario, lo indico claramente.



MACH .80 dijo:
Querido administrador de bmwmotos.com y compañeros foreros:

Desde que me dí de alta en este foro, hace ya algún tiempo, he tenido la tentación de intervenir en ésta sección, pero la prudencia no me lo aconsejaba así; pero ahora me veo obligado ya que creo que es el momento de hacer algunas preguntas:

1) ¿Cuantos participantes de ésta sección son profesionales del sector de la mecánica de motos?, y si los hay ¿qué nick tienen y por qué no participan más a menudo?

2)¿No creen ustedes que es más sano aprender de los profesionales, que de los aficionados( yo me encuentro en éstos últimos)?

3)En éste punto quiero citar: "La ignorancia es atrevida, y no suele dar la cara"

4) MORALEJA:

Si hay profesionales, que den la cara y que participen, los aficionados nos tenemos que callar y aprender, a veces por querer ahorrar unos euros salimos escaldados.
Por favor cuando se opine sobre algo se debe tener el conocimiento necesario ó en su defecto aportar el soporte técnico-bibliográfico necesario.

Para terminar, no quiero que nadie se sienta aludido, ésto es una crítica construtiva si es que se le puede llamar así, creo que en algún momento podemos caer en la prepotencia de que lo sabemos todo, e incluso caer en el ridículo, por favor no más fotos ni comentarios de procedimientos que el propio interlocutor no entiende ó desconoce, y lo peor de todo algunos se permiten el lujo de sentar cátedra al respecto, y no se dan cuenta que dependiendo del tema que se trate a veces puede estar en juego nuestra seguridad (integridad personal).
 
Bueno, yo soy un simple aficionado, pero cuando alguien pregunta por algo que se hacer, pues lo cuento lo más claro que puedo, después cada cual que vea si es capaz de meterle mano a la burra o no.

Estoy con Juan en lo que dice, incluso te diré que después de llevar la moto a algún mecánico, procuro repasar bien todo lo que han tocado, y comprobar el apriete de todas las tuercas, y te sorprenderías... dices que puede ser peligroso? pues imagínate lo que puede ser circular con el tornillo de apriete del eje de la rueda suelto...

Cuando no se algo, pues leo y aprendo, y si necesito hacerlo, pues yo mismo... si creo que puedo, lo hago, y si no, pues al profesional... y creo que como yo, muchos. Nuestras motos son fáciles (menos las K :-/)

Yo animo a la gente a que lo que puedan hacer ellos, lo hagan (aceites, filtros, líquidos...) y lo que no, pues a pasar por caja.

[move]Vsssssssssssssssss[/move]
 
Tenemos gente por quí que tiene mas conocimientos que muchos de los profesionales de BMW que yo me he encontrado por ahí.

Además, si lees el foro con atención te darás cuenta que
hasta están especializados cada uno en una cosa, o en un tipo de moto concreta. Hay profesores de mecánica, mecánicos, ingenieros, gente con experiencia y muchos años de moto BMW, un poquito de todo.

También hay, obviamente, gente que no tiene muchos conocimientos de mecánica, pero que han tenido el mismo problema del que se habla y cuentan como les ha ido a ellos, como se lo ha solucionado "un profesional", o un amigo del foro. ;)

Mi consejo es que te leas los mensajes antiguos y tu mismo te darás cuenta de la cantidad de experiencia y sabiduría emcánica que aquí se ha vertido.

Pero recuerda, esto no es mas que una charla entre compañeros, que lo mismo podría darse delante de unas cervezas en cualquier terraza de bar. Tomatelo como lo que es.


MACH .80 dijo:
Juan Pedro, estoy totalmente de acuerdo, pero no me negarás que deberíamos tener entre nosotros a alguien desinteresado que desde el punto de vista estrictamente profesional nos sacara de dudas, aunque sea a costa de "perder" clientes.

Un saludo¡

MACH .80
 
Juan_Xixon dijo:
Pues estoy convencido de que hay algún aficionado a la mecánica en el foro que está al nivel de cualquier mecánico profesional.

Me da que los mecánicos profesionales, después de todas las horas de taller que hacen al día lo que menos les apetece es seguir entre grasa aunque esta sea cibernética.  ;)

Un saludo!

Juan Pedro

flip dijo:
Querido compañero,

Espero no ofenderte con lo que te voy a decir, pero, por lo menos yo, cuando requiero la opinión de un profesional de algo, lo primero en que pienso es en pagarla, que los profesionales viven precisamente de eso, de su profesión.

Me consta que si que los hay en el foro, porque además de profesionales, son también, como no, aficionados a las motos y como eso, como aficionados, participan.

De todas formas, te diré, que los conocimientos sobre una matería concreta no son patrimonio de nadie, y que la experiencia es la madre de la ciencia. Los consejos que aquí te darán, si los pides, son fruto de las experiencias acumuladas y compartidas por los que aquí participamos.

En lo que a mi respecta, que no soy profesional de las motos, las opiniones y los consejos que doy, cuando me los piden, son con conocimiento de causa. Y si no sé de algo, o bien me callo, o si aventuro un comentario, lo indico claramente.


Totalmente de acuerdo con Juan y con Flip.

Yo he contestado a varias consultas técnicas y ni soy mécanico, ni tengo mucha idea de mecanica...

Pero tengo experiencia ...
esta semana un compañero decia que al poner primera se le paraba la moto, y que pensaba que era de la bateria ....

Le conteste que mirase la pata de cabra y el contacto por si ese era el motivo del fallo ....

Y bingo, a la primera ....  Yo ya habia pasado por esa experiencia los primeros días de tener la RT (metia la primera con la pata abierta)

El colega, se habrá ahorrado unos euros, y esta más tranquilo y yo encatado de haber ayudado a otro sin ser mecánico ...

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
"Mi mecanico" no equilibra ruedas a menos que se lo pidas por favor, no usa dinamometrica y cuando lo usa no sabe a cuanto lo debe usar, el puntito de la cubierta no sabe lo que es, siempre está muy ocupado y es todo un señor mecanico con el taller a rebosar de motos...
El concesionario más cercano está a una hora larga, en otro me dicen que dan cita para la revisión para dentro de seis semanas.
Así que me busco la vida, me documento lo mejor que puedo y lo que puedo me lo hago yo, y lo que no, pues no.
Y si bien es cierto que muchos hablan sin mucho acierto, verás que hay quien sabe y sabe contarlo y es cosa de cada uno aplicarlo o no.

Por ejemplo yo he mirado la correa, las valvulas,la bateria, los liquidos y los filtrosde aire y aceite y las presiones, y el tarado de amortiguación con la ayuda del foro e internes, tengo la moto por bien mantenida, el bolsillo entero y ademas me he entretenido.
 
Con todos mis respetos, no es ignorante quien no sabe, sinó quien tiene miedo a hacer las cosas por si mismo.
Con cosas como estas son con la que nos estamos cargando nuestra capacidad de valernos por uno mismo, siendo cada vez más dependientes del sistema, y más vulnerables al fin y al cabo.
Con esto no quiero decir que no haya estupendos mecánicos profesionales, y que no sea estupendo lo que se consigue, en algunos casos, con la especialización. Pero me parece muy, muy negativo una división total de las capacidades humanas. Todos deberíamos ser capaces de hacer un poco de todo, y adicionalmente "algo más" de lo que nos gusta.

Imagínate en mitad del sahara, se te rompe algo en la moto y no arranca... si, empieza a buscar un mecánico... seguramente te mueras de asco ahí en medio sin tener ni idea de nada... y todo por no haber aprendido un poco más en tu casa.

Y ni siquiera hace falta llegar a ese extremo... pensamientos como el tuyo (igual que de la mayoría) son lo que ha motivado que una revisión normal y corriente valga 300 euros, una auténtica barbaridad. Haciéndolo en tu misma casa te gastas 30 euros.

Sin acritud, es solo mi opinión y no pretendo ofender.
 
Estimados compañeros al parecer he puesto el dedo en la llaga:

Me alegra escuchar que hay profesionales entre nosotros y que colaboran, cuando lees sus respuestas eso se nota; pero yo me refiero a los otros, los que no son tan profesionales.

Flip estoy de acuerdo contigo en que los conocimientos no son patrimonio de nadie y que a ninguno de nosotros le hace gracia pagar a bmw la barbaridad que nos piden por una revisión básica, cambiar aceite, bujías, etc.etc..-Pero en el mundo en que vivimos hay más talleres no tan caros y muy buenos, sólo hay que buscarlos, y se te gusta el hágaselo usted mismo, ¡estupendo!, yo también lo hago con mi moto.
Pero cuando las cosas se complican y se pasan de madre es cuando yo creo que hay que ser humildes y ponernos en manos de los profesionales.

El espíritu por el que me he atrevido a levantar ésta polémica es que he leído algunas cosas por ahí que no me parecen correctas, y no he visto que ninguno de esos profesionales que están entre nosotros diga nada; lo bueno de los foros es que sean universales, abiertos, cordiales, instructivos, entretenidos, etc.etc. Pero en todos debe haber un moderador(es) sobre el tema que se trate que normalmente son especialistas, si aquí los hay y yo no los he visto, lo siento, pido disculpas ya que es imposible leerselo todo.-Como ejemplo de lo anterior pongo a uno americano : http://forums.pelicanparts.com/forumdisplay.php?s=d5e315149a75e9af9a5b3d0ef184209c&forumid=24, que para mi desde el punto de vista técnico es el mejor ó uno de los mejores en el mundo, el único problema es que está en inglés.

Javuchi, me encanta tu respuesta, te aseguro que si de mi depende no me quedo tirado en el sáhara, en cuanto a la división de las capacidades humanas es prácticamente imposible cubrirlo todo, por eso tenemos hobbys, aficiones, pasiones,etc. Pero te hago una pregunta : ¿te pondrías en manos de un cirujano sin antes cerciorarte que tiene título, está colegiado, experiencia previa, reconocido,? seguro que ¡no!

Hidraúlico, los conce a veces contratan a gente que no está capacitada, todo entra dentro de lo posible, sin ir más lejos aquí en tenerife el conce oficial tiene uno que cuando se incorporó no había tocado una moto antes(venía del taller de coches del mismo conce), después de 8 años ya ha aprendido pero mientras tanto el hombre las ha pasado mal, es un buen profesional y una bellísima persona pero en su momento de motos, ni idea, y lo dice un aficionado.
 
Se me olvidaba, no me ofende el que quiere sino el que puede. ;D ;D ;D
Mi intención aquí es compartir vivencias y hacer amigos, admito críticas,diferencias de opinión, bromas, cachondeo, si no no estaría en este foro.¡Por dios somos moteros!!!!!
Un fuerte abrazo a todos
 
bueno pues creo que habeis respondido por mi tambien.

no soy mecanico profesional, en la actualidad, pues hubo un tiempo que incluso cobraba por ello, pero sin un libro taller y los reciclajes oportunos, sobre todo en bmw, eres un aficionado mas que necesita de los consejos de los amigos foreros y de los mecanicos oficiales si tienes la suerte de tenerles como yo
 
Mach, aquí se puede decir cualquier disparate mecánico... qué duda cabe. De lo que puedes estar muy seguro es que si sigues ese disparatado post, verás como los propios usuarios van corrigiendo esos disparates... me ha salido casi como un trabalenguas, no? ;D.
Te puedo apuntar también, que en este foro hay auténticos profesionales que dan su opinión. Sólo hay que conocer un poco más el foro y quedarte con sus nick's.
Recuerdo un post hace tiempo que alguien dijo que echando 3 en 1 a la toma de aire, se limpiaban los inyectores...por poner un caso. No conozco ningún usuario que, ante tan arriesgada solución, lo primero que haya hecho es poner este producto a su moto como indicaba el iniciador del post. Lo que sí se pudo leer es una llamada a la cordura por parte de usuarios más experimentados, pero con argumentos sólidos que caían por su propio peso. Nadie gripó su moto por leer ese post (que yo sepa).
De todas maneras, si te da más confianza, siempre tienes a los mecánicos "oficiales" para que atiendan tu moto y respondan a tus consultas ;)
 
MACH .80 dijo:
Javuchi, me encanta tu respuesta, te aseguro que si de mi depende no me quedo tirado en el sáhara, en cuanto a la división de las capacidades humanas es prácticamente imposible cubrirlo todo, por eso tenemos hobbys, aficiones, pasiones,etc. Pero te hago una pregunta : ¿te pondrías en manos de un cirujano sin antes cerciorarte que tiene título, está colegiado, experiencia previa, reconocido,? seguro que ¡no!

Es posible que si. ;D
Si estoy en la India, no hay hospitales en 400km a la redonda, y necesito intervención, entonces me pondré en mano del curandero del pueblo, y dejaré que él me cosa...
No obstante, si quieres te hago yo también otra pregunta muy similar, pero con otro sentido: si solo hubiera dos personas que te pudieran operar en el mundo, uno de ellos tiene todos los títulos, ha estudiado en 28 escuelas, tiene experiencia previa, y es reconocido pero... ha fallado alguna vez en la operación que te va a hacer; y en el otro lado tienes a uno que no es colegiado, no tiene título, no es reconocido, pero ha hecho esa operación 2500 veces y no ha fallado nunca... ¿a quien eliges?

Al margen de este pequeño debate de si el título sirve o no para algo en los médicos, que poco tiene que ver con la mecánica (y lo sabes)... ¿quién va a conocer mejor tu moto, que día a día sufres sus achaques, sus ruiditos, que tú mismo? ¿como una persona que tiene que cumplir con unos horarios puede hacer un trabajo tan bueno como tú, que lo haces con cariño y paciencia en tu tiempo libre?

Puede que el mecánico tenga experiencia, pero el tiempo vale dinero, y él nunca va a poner el mismo interés que tú.

Y hay jefes de taller que pasan de rosca los tornillos, que ponen al revés las cosas, y dejan mal ajustados los motores.... sin embargo han llegado a jefes de taller porque despachan rápido y saben poner la cara bonita a los clientes...

Por supuesto también hay jefes de taller que saben mucho y han alcanzado un nivel de perfección en su trabajo muy elevado... pero sinceramente no creo que tanto como un aficionado que lo hace con todo el gusto y la paciencia del mundo. Al fin y al cabo lo único que necesita un aficionado que le gusta la mecánica es información, creatividad y herramientas. La información abunda hoy en día, la creatividad depende de cada uno, y las herramientas salvo las específicas todas se pueden conseguir.
 
Mira vamos a cambiar las motos de carretera por las de trial yo corri durante 10 años en carreras y te puedo asegurar una cosa que yo no soy mecanico pero no creo que un mecanico lo haga mejor y en motos de carretera tambien habra aficionados que uno de neumaticos otro de embragues te sacara de dudas o apuros y este foro esta para esto.
 
Yo cuando leo un comentario, me planteo varias cosas:
Una es que la gente opina de lo que la experiencia le enseñó.
La segunda es que nadie sienta cátedra.
Partiendo de esto, tomo de aquí y de allí, y dejo de estar a oscuras, lo suficiente para saber donde está la llave de la luz, encendera o no ya es cosa mía.
Y todavía no he visto a nadie tratándome de llevarme al huerto, la intención es buena y eso me basta.
 
perdona...eres el "ferrolano" de antes?, o sea, el que se fué?. Si es así, bienvenido de nuevo...que me da pena cuando alguien se va del foro, de verdad...comulgue o no con sus ideas, me gusten o no sus post. Me gusta que haya diferentes puntos de vista y difrentes maneras de ver las cosas. Esto "nutre" el foro
 
No, hombre, no, tranquilo que no hay llaga. Lo que me ha chocado no es el tema de que no te fíes de los conocimientos mecánicos del personal, que para eso hay manuales técnicos, sinó el hecho de que mezcles las palabras profesional y desinteresado en la misma frase, y que eches de menos su participación en un foro de mecánica en el que intervienen no-mecánicos.

En referencia a lo de de que hay estupendos profesionales te podría contestar que también los hay que no lo son y este foro ayuda, entre otras cosas, a distinguir unos de los otros mas claramente. De pequeño no tuve "mecanos", así que me tuve que apañar con la moto. ;D

Si, me gusta el hagaselo usted mismo bastante, me entretiene. Y lo empecé a hacer con la primera moto que tuve hace mas de 20 años, una montesa scorpion 50 de duodécima mano a la que hice miles de perrerías, y sigo con ello, me encanta, me relaja y al menos en mi caso no lo encuentro para nada peligroso, en otros ..... cada uno sabrá lo que hace.

MACH .80 dijo:
Estimados compañeros al parecer he puesto el dedo en la llaga:

Me alegra escuchar que hay profesionales entre nosotros y que colaboran, cuando lees sus respuestas eso se nota; pero yo me refiero a los otros, los que no son tan profesionales.

Flip estoy de acuerdo contigo en que los conocimientos no son patrimonio de nadie y que a ninguno de nosotros le hace gracia pagar a bmw la barbaridad que nos piden por una revisión básica, cambiar aceite, bujías, etc.etc..-Pero en el mundo en que vivimos hay más talleres no tan caros y muy buenos, sólo hay que buscarlos, y se te gusta el hágaselo usted mismo, ¡estupendo!, yo también lo hago con mi moto.
Pero cuando las cosas se complican y se pasan de madre es cuando yo creo que hay que ser humildes y ponernos en manos de los profesionales.
 
Perdonareis mi incursión en este debate ya que ni soy mecánico ni tengo experiencia en el mantenimiento de mi máquina pero si quisiera dejar la opión que tengo de este rincón de internet que descubrí al adquirri mi bmw.
Desde hace escasos seis meses en los que apenas me he atrevido a intervenir he podido aprender cantidad de cosas técnicas y otras no tan técnicas que estoy seguro que mi mecánico no habría tenido la paciencia de explicarme, una y otra vez, tantas como he releido algún post. Esto me ha dado mucha soltura a la hora de comentar con los mecánicos del conce y poder contrastar sus opiniones. Me parece fenomenal haber paado de ser un pardillo que todo se lo cree a poder tener criterio frente a esos profesionales con la ayuda de mis compis moteros.
GRACIAS
Saludos
 
ANTOMA dijo:
Perdonareis mi incursión en este debate ya que ni soy mecánico ni tengo experiencia en el mantenimiento de mi máquina pero si quisiera dejar la opión que tengo de este rincón de internet que descubrí al adquirri mi bmw.
Desde hace escasos seis meses en los que apenas me he atrevido a intervenir he podido aprender cantidad de cosas técnicas y otras no tan técnicas que estoy seguro que mi mecánico no habría tenido la paciencia de explicarme, una y otra vez, tantas como he releido algún post. Esto me ha dado mucha soltura a la hora de comentar con los mecánicos del conce y poder contrastar sus opiniones. Me parece fenomenal haber paado de ser un pardillo que todo se lo cree a poder tener criterio frente a esos profesionales con la ayuda de mis compis moteros.
GRACIAS
Saludos


Opino lo mismo que el compañero...hay mucha gente que es aficionada a la mecánica, y quiero pensar que la gente que opina sobre el mantenimiento mecánico de nuestras motos es porque tiene causa de conocimiento. De momento, los conocimientos que he podido aplicar son absolútamente todos didácticos y correctos y han contribuído a ahorrarme unos euros y a aprender a identificar muchos problemas que puedan surgir en mi moto.

Lógicamente si veo que algo puede ser grave...al mecánico!...pero el pequeño mantenimiento que le pueda hacer yo...bienvenido sea! ;D
 
Creo que a este respecto ya se ha dicho todo, pero me atrevo a decir que nadie intenta sentar cátedra, sino que lo que se intenta es aportar las experiencias vividas por cada uno con su moto y que alguna pueda ayudar a solucionar algún que otro problemilla. Otra cosa es que esto es como la tele "el que quiera verla ,que la vea y si no le interesa que la apague" .

Yo particularmente he aprendido mucho en el poco tiempo que llevo en este foro (pero , ojo, no a arreglar mi moto, que como bien decía alguien para eso está el mecánico y hace su trabajo) sino a quedarme tranquilo con temas ya "trillados" por la experiencia de los que intervienen en el foro y pequeños ajustes que me ayudan a disfrutar más de mi querida compañera.

Rafagassssssss. :D
 
Son ideas ...
Consejos ....
Opiniones ...
Soluciones ...
Posibilidades ...

Ni mas ni menos que de lo mismo que hablaríamos en la terraza de una cervecería ... pero ....
... con una mesa con Muuucha más gente.

Creo que esa es la idea.

Profundizar es más difícil, pero hay gente que sabe, y se explica muy bien, incluso con las fichas que hay de mantenimiento del foro, más de uno ha sabido como desmontar algo de su moto o cuantos cm³ de hidraulico hay que poner en cada botella ... porqué no disponia del libro de mantenimiento.
 
Atrás
Arriba