¿Será el motor de arranque?

jose_fernando

Acelerando
Registrado
16 Sep 2007
Mensajes
454
Puntos
0
Acabo de comprar una R80 G/S la cual llevaba varios años sin arrancar, aunque el propietario me dijo que cuando la aparcó, la moto funcionaba. He cambiado los aceites, juntas y filtros, las bujias y las pipetas, pues se veian viejas, también lubrificado los cilindros, pero al ir a ponerla en marcha, se oia un tac, tac, tac, tac continuado y muy rapido. La bateria es de coche pero en perfecto estado, con lo cual descarté que pudiera ser ese el problema. Yo diria que es el motor de arranque, pero claro con seguridad no lo se. Tengo el libro de taller que editó Ceac de Jeremy Churchil, pero salvo algunos temas muy elementales, me resulta dificil, más porque lo es también de otros varios modelos. Había pensado desmontar el motor de arranque y llevarselo a un chispa de mi pueblo a ver si pudiera revisarmelo, pero antes me gustaria saber que otras posibilidades existen. En caso de tener que cambiarlo, que pongo, ¿un Bosch como creo que lleva o un Valeo? ¿Cual es mejor?¿También me pregunto si seré capaz de desmontarlo y volver a montarlo?
Esperando alguna respuesta os saludo cordialmente,
Fernando
 
También puede tratarse del relé de arranque; dale unos golpecitos a ver si se suelta o llévalo a un taller de electricidad y que lo comprueben. Si fuera el motor de arranque, casi siempre se puede reparar.
Saludos.
 
Además de revisar el relé ,a lo mejor es el bendix que no desplaza.Cuando lo quites,antes de nada metele corriente directa de batería ( con la misma del coche) a ver que pasa.Lo mismo con una limpieza por dentro del rotor,contactos y un engrasaito de algunas partes "vuelve a la vida".Un saludo.
 
Hola Furry y Joselito, gracias por contestarme, bien puede que sea el relé del motor de arranque, pero no se cual de los varios que hay es y si es el Bendix, (entiendo que el Bendix es el motor de arranque) hay que desmontarlo para hacerle todo eso. En fin es un gran problema dado mis conocimientos técnicos y porque aquí en mi pueblo los electricistas no miran desde hace tiempo ninguna moto, es diferente si le llevo el motor que creo si me lo repararian, pero no se por qué no quieren meterse con maquinas de dos ruedas. En fin esta mañana de Viernes Santo no he podido, a ver si por la tarde puedo y me meto con ella. Existian y existiran unos productos en espray que limpiaban los contactores, ¿quizás no le iria mal un chorreado de ello?

Gracias nuevamente y sigo en el foro.
 
Hola,me refiero al sistema que lleva dentro que es el que desplaza.Limpialo y engrasalo.Cuando lo desmontes verás las delgas del colector ,que digamos es una bobina que lleva por fuera unas laminillas metálicas.Si presentan oxido lijalas suavemente (sin pasarte ,no sea que te lleves por delante algun hilito de cobre),y tambien en la tapa por la cara interna.Si lleva tanto tiempo sin moverse seguro que tiene oxido.Luego le puedes dar una manita de 3-1 o similar y limpiarlo muy,muy bien.Tambien debras comprobar ele stado de las escobillas( lo mismo es eso,que estan gastadas y no hacen bien contacto).Tú limpialo todo bien,montalo como estaba y a ver que pasa,que para llevarlo tiempo tendrás.Ah y no se te olvide probarlo antes con la batería, antes de desmontarlo y despues.
Pues nada ,"suerte y al toro" a ver que pasa.Mantennos informados y si haces fotillos mejor que mejor,que lo mismo entre todos lo solucionamos.Un saludo.
 
Joselito, muchas gracias nuevamente, acabo de desmontarlo en este momento, hace escasamente diez mintutos, lo tengo fuera y ha sido una satisfacción de "caballo", me ha costado muchisimo, pues he tenido que desmontar la caja del filtro, las gomas que van a los carburadores, así como los tubitos que hay en la caja, también he tenido que desmontar la caja de la bateria, pues la caja del filtro no me salía. Todo ello habría sido más facil si los tornillos que sujetan el motor hubisen sido tornillos allen, pero eran exagonales y no me entraba ninguna llave, ni fija, ni de vaso, finalmente con todo eso sacado si he podido trabajar con la de vaso, gracias al libro de Ceac descubrí como sacar el tornillo que lo fija por la parte delantera.
Bueno esta tarde, si Dios quiere y la mujer me deja, voy hacer lo que tu me indicas, ya te contaré, ojalá no salgan más cosas, pues aunque pasas un buen rato, tengo miedo a mis limitaciones y a empeorar más la cosa, con el resultado final de una factura mayor cuando vaya al mecánico. Ah! prové aplicandole tensión directa y no enganchaba, era como si patinara.
Luego te cuento.

Fernando
 
Venga ánimo que ya has dado el primer paso.Seguro que cuando "salgas de esta" con el motor arreglado te atreves con otra cosa.Esta tarde estaré por aquí a ratos (creo) asi que si tienes alguan duda pregunta a ver si sabemos dar con ello.Si vas haciendo fotos ,luego al montar es algo más dificil equivocarse.Un saludo.
 
hola,amigos yo tengo un problema similar con la k75
Al presionar el boton de arranque parecia que resbalaba con ganas y un ruido muy agudo
Nada,el motor de arranque,las escobillas,me dije
Desmonto el motor de arranque,limpio,lijo las delgas,etc y lo pruebo con el cargador de
bateria: gira el eje pero yo no veo que se desplaze hacia delante
las escobillas bien 10 mm.
Como sigue haciendo lo mismo,no arrancar que putada lo he vuelto a sacar y le he metido
los dedos al piñon donde engrana el motor y he notado que gira en los dos sentidos
Me queda probar con la bateria del coche y las pinzas por si no tuviese fuerza la de la moto
Perdona el rollo,pero es que te pasa lo mismo que a mi
 
Hola Joselito y Juanvicente, ayer me fue imposible del todo hacer nada, esta mañana con verdadero panico he abierto el motor de arranque y he limpiado todo un poquíto, luego engrase el eje y lo prové. El sonido me pareció diferente y lo monté provisionalmente. Intente ponerla en marcha y lo conseguí, sin embargo de vez en cuando me patina. Ahora me preocupa el que me sale humo de los colectores que van al cilindro, en un principio pensé que estarian sucios, y quiero pensar que debe ser eso, pero despues de varios encendidos y reposo vuelve a salirme cuando lleva un rato en marcha.
Por el momento, estoy muy contento, he conseguido oirla roncar, aguanta el ralentí, no la he probado pues he de hacerle varias cosas antes, además de que está sin seguro, a nombre del que me la vendió, está sin matrícula y me da miedo que me pille la policia (els mossos). Yo vivo en un pueblecito de Lérida, bastante lejos de la capital de provincia y de cualquier concesionario BMW. Bueno Joselito, gracias a ti, me animé a desmontarla, excuso decirte lo que me hubiese acordado de ti de no haberlo sabido montar de nuevo (es broma).
Juanvicente, yono tengo ni idea de mecánica, he seguido a pie juntillas lo que me indicó Joselito, veo que tu fuiste más valiente y te atreviste hacerlo solo. Espero que Joselito u otro BMWista te ayude en tu problema.
Bueno, un saludo a los dos, y seguro que vulevo rapido con algun otro problema, bueno ya lo tengo, el del humo.

Fernando
 
Jose Fernando:ENHORABUENA :) :)Ya diste el primer paso.Verás como te enganchas.Lo del humo tiene pinta de ser más serio(creo que te quema aceite)Pasate por el foro de clásicas que seguro que te echan una buena mano.
Juanvicenter,si el motor te gira bien desmontado  pero no arranca porque patina, tiene toda la pinta por lo que cuentas de  ser el mecanismo interior de arranque que lleva ( sin verlo no te lo puedo asegurar).Si es así preparate a desmontar media moto, porque va situado entre la caja de cambios y el motor.La noticia buena de confirmarse:aprovechas para cambiar el embrague y reten del cigueñal.Ojalá sea una chorrada de las que nos vuelven locos.
Existe por ahí un post de alguien que desarmó una k1100 y en el que creo recordar viene el citado mecanismo.
Suerte y ya dirás de que se trataba.
 
JOSELITOK100 dijo:
si el motor te gira bien desmontado  pero no arranca porque patina, tiene toda la pinta por lo que cuentas de  ser el mecanismo interior de arranque que lleva ( sin verlo no te lo puedo asegurar).Si es así preparate a desmontar media moto, porque va situado entre la caja de cambios y el motor

:o :o ¿Que mecanismo es ese?.
Veamos...tu moto lleva un boxer de los de toda la vida, con su motor de arranque de los de toda la vida :), así que si gira y no mueve el motor de la moto porque patina (el motor de arranque, se entiende), la averia está ahí precisamente, en el motor de arranque.

Seguro que alguna vez has escuchado eso de que "le patina el bendix", pués eso es lo mas probable que le pase a tu motor de arranque, que le patine el bendix. Este mecanismo lleva una especie de embrague, que también llaman rueda libre, que hace que el piñon de ataque quede fijo cuando engrana en la corona del volante motor, para arrancarlo, pero quede libre para que no le arrastren a él y,por consiguiente, a todo el motor de arranque, cuando ya ha arrancado la moto. Algo así como un piñon de una bicicleta, que actua cuando das pedales, pero que no trasmite el giro de la rueda si dejas de pedalear.

Lo que sucede es que pruebas tu motor de arranque en vacio, y todo gira de maravillas, pero cuando tiene que hacer el esfuerzo de arrastrar al motor, pués ahí es cuando falla. No se si en un taller de electricidad del automovil pueden detectarlo, posiblemente conozcan o tengan algún sistema para hacerlo. En algún sitio he leido un método mas rústico, que es sujetar fuertemente el motor de arranque en al banco de trabajo, y con una mordaza pico de loro intentar girar el piñón en el sentido de trabajo; si gira es que patina. De intentarlo así habrá que protegerlo debidamente para no dañarlo.

No me enrrollo mas y te pongo unos enlaces para que vayas dilucidando :). La suerte que vas a tener si es esto, es que en el despiece de tu moto se vende suelto (nº 19), que en otros modelos BMW hay que tragar con el motor de arranque completo.

http://www.maxbmwmotorcycles.com/fiche/MainDiagrams.asp?mospid=47857

http://www.arpem.com/tecnica/arranque/arranque_p.html

http://www.lamaneta.org/foromecanico/viewtopic.php?p=33021&sid=29bbe291549eeb42dbc0ca3324550b34, cita de Ducati97

Un saludo, y ya nos diras si lo de abrir la moto ha sido solo un susto. :)
 
Perdon pero lo del mecanismo de arranque es para el de la k no el de la r
 
nesquik dijo:

¡Ostras!, no nos pongamos en lo peor :). Si fuera la corona de arrastre el ruido sería muy diferente, ademas, el que una veces le patine y otras no es sintoma evidente del bendix, que empieza patinando de vez en cuando, luego mas, hasta que acaba cascasdo del todo. Esto no pasaria si fuera la corona de arrastre, que una vez se hayan ido los remaches, ya no hay una vez si y otra no, aquí, o todo o nada.

Un saludo
 
JOSELITOK100 dijo:
Perdon pero lo del mecanismo de arranque es para el de la k no el de la r
Pues si Joselito,se lio la cosa con k y r.
Creo que se ha roto el cojinete que va dentro del carter.
Hay que desmontar media moto,como me voy a entretener...
 
Pero bien que no te vas a aburrir ;).Aprovecha para cambiar el reten del cigueñal y ver como está el disco del embrague(según los km que tenga puedes aprovechar para cambiar solo el disco o todo entero).Tambien puedes aprovechar para ver el estado del cardan.Cuenta que tal te va y si tienes alguna dudilla pregunta a ver si se te puede echar una mano.Un saludo.
 
Atrás
Arriba