Será verdad?

Ni puta idea. Yo, desde la barra del bar, sólo digo que:

1) BMW compra sus componentes a terceras empresas, y normalmente a la que haga la oferta más barata. Y hay que tener eso en cuenta para absolutamente todas las piezas de las motocicletas, de BMW o de cualquier otra marca.

Los motores R cada vez son más potentes y con más par, pero los árboles de transmisión no han crecido en proporción, por limitaciones de espacio supongo. Quizá no se pueda poner un árbol de transmisión más robusto porque acarrearía toda suerte de problemas de diseño.


2) Es una mala idea sustituir el árbol de transmisión de forma periódica?. Yo creo que no. Las juntas cardan es el punto débil de los mismos. Cogen holguras y se rompen. Alguien que solo haga carretera puede durar más. Alguien que le esté dando porrazos Offroad cada poco, durará menos.

Si el precio del árbol de transmisión de recambio es razonable, no me parece mal. Nada dura eternamente en este planeta, es lo que hay.


3) Las motocicletas de la gama R son pesadas, y sus motores potentes y con mucho par. Mucho freno motor. Si te pones a hacer el Fangio con una R1250GS/GSA, cada vez que por el terreno la rueda trasera despega del suelo y se vuelve a apoyar, los estriados sufren un golpe. Una y otra vez. Pequeños golpes no suelen ser un problema a corto plazo, a la larga pues sí pueden serlo.

BMW adoptó esta medida, la de limitar el par en 2ª, porque la gente se sigue empeñando en usar estas máquinas como si hubieran sido fabricadas para hacer Enduro a diario.

La epítome de eso es directamente hacer saltar la motocicleta entera. Si no cortas gas, la rueda trasera coge velocidad. Y ya no es sólo el peso de la rueda, es la masa que arrastra al girar, más el árbol de transmisión, más la caja de cambios. Al aterrizar, toda esa masa que ha acelerado respecto al suelo, se frena de golpe, castigando el famoso árbol primario de la transmisión.

Un conductor que sepa, desembraga al tocar el suelo, precisamente para no reventar la mecánica. Uno que salta porque le apetece ver saltar a su R1250GSA de 260kg, no lo hace. Sencillamente da gas para coger carrerilla, salta, y mientras va por el aire sigue acelerando. Al aterrizar no desembraga. Y lógicamente el estriado se destruye con el tiempo. Es acero, no adamantium.

Pero bueno, esa avería puede pasar en todos los vehículos. Os invito a elevar el coche con un gato, acelerar con ganas en 2ª, y luego dejarlo caer al suelo de nuevo. Y cronometráis a ver lo que dura la transmisión.

Conste que no estoy defendiendo a BMW, porque son unos ratas con los cojones cuadrados para muchas cosas. Pero para esta en concreto, no. El problema es que nosotros, como usuarios, creemos que una motocicleta de 260kg, árbol de transmisión y Telelever, es una gran aventurera y tan válida para hacer Offroad como una Honda CRF. Y me temo que no es así. Una cosa son las pretensiones y lo que se ve en la publicidad, y otra la realidad.
 
100% de acuerdo con lo que dice mi paisano, pero también pienso que parte de la culpa de que sobre valoremos las cualidades offroad de las GSs es de BMW, subvencionando a youtubers y aventureros varios que usan sus máquinas de babero y no tienen reparos en hacer todo tipo de barbaridades con "sus" monturas y publicarlo en vídeos...
 
Ni idea, solo se que mi 1200 GS LC con 136.000 kms, va como un tiro, y no hay 1250 que me tosa.
 
El tema es que por lo que dicen muchos no han capado solo en segunda , y también han tocado la suspensión, vamos que han tocado lo que los ha salido de los c....es, y sin dar una explicación creíble, yo desde luego lo de los saltos no me lo trago, por qué si haces el cabra y se jode la moto por tu cuenta, igual que si se joden los árboles de levas, poco les preocupa.
 
Pues en este foro había un hilo de compañeros que querían presentar una queja a BMW porque una actualización de software de la moto la "amansaba" de una forma poco deseable, pero no recuerdo el título o cómo buscarlo.
 
A ver si es lo mismo:

 
Atrás
Arriba