Sería una inmensa alegría...

goleta

Curveando
Registrado
7 Ene 2009
Mensajes
3.553
Puntos
38
Ubicación
València
....incluso mayor que ver nacer a tus hijos.

La vida decidió en parte darme una nueva lección y arrebatarme a mi padre hace 14 años.

Soy creyente aunque no creo en la entidad que monopoliza ese don en la tierra, que creo que muchos tenemos bajo mi punto de vista personal. Hablo por mi exclusivamente y respeto a todos los demás.

Pues la idea ha nacido de mi hija de tres años que me acaba de decir que esta tarde viene mi padre que está en el cielo para verme y conocerla.

Estaba leyendo el Principito con el mar al fondo y me he puesto a pensar:

Sería absolutamente maravilloso y eso que pienso en las personas que más he querido, mi padre y mi iaio.

¿Y qué les diríais a parte de abrazarlos?.....que los amo.


Un par de compañeros del foro con los que tengo algo de relación personal acaban de perder a su padre o están en un momento delicado.

Quiero transmitirles mi apoyo.

Mi padre se fué con 56 años, creo que fue demasiado pronto pero creo que siempre es pronto perder un arraigo tan importante y señalado aunque tenga 90 años.

Besos a todos.
 
Pues tienes toda la razón.
Cuando nuestros padres, abuelos, se van de nuestro lado. Algunas veces lo vamos asumiendo, pues es ley de vida, siempre y cuando no sea por enfermedad accidente etc. Eso no quita que su perdida lo sientas más o menos, no deja de ser un miembro de la familia, aunque tengan 100 años siempre será pronto para fallecer.
Hace unos meses, mi hermano mayor falleció por causa de un cáncer. La verdad es, que yo me hice a la idea de que un día lo perdería. Pero sería fabuloso volverlos a ver.
Yo en esos momentos tan tristes, como si en la TV estuviese viendo la MOVIOLA recordé los grandes momentos que pasé con él, al fin y al cabo era 14 años mayor que yo. Recuerdo que en esos momentos del óbito, yo le tenía sujeta su mano, y con la otra estaba mirando en mi teléfono fotos en las que estaba él. Fue quedarme viendo una foto en concreto en la que estábamos juntos, y como si él me estuviera diciendo. "Querido hermano ha llegado el momento de dejaros". Si tuviese que jurar que en la foto él se movía. Lo juraría.....
De pequeño me llevaba de paseo, jugábamos etc. Gratos momentos pasé con mi hermano. Creo, que por esta estrecha relación, lo que me sucedió con la foto fuera de verdad.
Es difícil pensar lo que haría, si por un momento estuviesen con nosotros nuestros seres queridos otra vez. Como comentas...... Abrazarlos.
Por supuesto, darles todo el cariño que se merecen. Preguntarles si verdaderamente se sufre en esos momentos tan críticos. Pues aunque te dan sedación, el cerebro sigue reaccionando, o por lo contrario. Sientes tal relajación que te dejas ir sin sentir dolor alguno.
Sería fantástico y a la vez agradable volver a estar a su lado aunque fuese por pocos minutos.
 
Que profunda atracción tiene lo desconocido...y especialmente si nos toca tan directamente como la vida o la muerte. Sería maravilloso tener una segunda oportunidad, aunque fuera por un pequeño espacio de tiempo. Cuanto por decir...
 
Mi padre vivió con nosotros durante 8 años.
Nunca, nunca tuvimos una discusión. Era muy bueno.
Y además nos vino muy bien....Mi hija era pequeña y cuidaba de ella.
Y luego fue al contrario, él se puso más torpe y ella cuidaba de él.
Me refiero a que mi marido y yo, podíamos salir tranquilos, pues ellos estaban acompañados.
Recuerdo que mi marido siempre decía.....puedo vivir con mi suegro, con mi padre seguro que no...

Pero la vida, da muchas vueltas,,,,Y le tocó a mi marido...
Falleció con 48 años de cáncer.
Cuatro meses que duró con la enfermedad.
Es por lo que me ha recordado este post. Porque no me dio tiempo a despedirme...
No esperaba que fuese un final tan rápido...
Por eso, debía haber una oportunidad para hacer esto.

Tantas cosas por decir...
 
Última edición:
Lady Puppy, acaso crees que no te ve?......

Jesushr, el consuelo es complejo. Sólo nos queda recordar para no olvidar. Recuerdo perfectamente el tacto, olores y tono de voz.

También de cáncer!!!!, se lo busco él aliándose con Ducados. 11 meses. Duros, largos, esperanzadores siempre (mentira), crueles, desgaste, perdida de fuerzas, apetito.
Arrastrar a tu padre en una silla de ruedas cuando estuve en sus hombros mil veces!!!

Murió en Barcelona, no estuve allí, iba cada dos fines de semana. Por contra, mi hermana viviendo en EEUU y que venía cada seis meses fué la que lo escucho expiar, cogiendo su mano caliente y en soledad.

Creo que la estuvo esperando........ lloro. Bona nit.
 
Mis padres viven los dos, aunque mi padre esta con 16 horas de oxigeno al dia. Demasiados paquetes de Coronas, a dos diarios. Ya le quitaron un riñon y aun asi jugo a tenis hasta los 70. Ahora ya no y el otoño pasado tuvo un infarto, afortunadamente estando en la puerta del hospital donde tenia consulta por otra cosa. Si no es por eso, la palma. Acaba de cumplir 80. ¿Cuánto durara? no lo se.

En cambio mis suegros fallecieron los dos. Mi suegra, que murió en los primeros meses de ser novios, duro dos días con 3 infartos consecutivos. Apenas llegue a conocerla. El mazazo fue considerable en la familia. Mi suegro, en cambio, lo tuvimos en casa 5 años yéndose poco a poco con el Alzheimer. Es bestial a la velocidad a la que se van los recuerdos con esa enfermedad. Después de dos veces que se perdió por la calle nos dimos cuenta. La primera nos dijo que no se había perdido, que se lio con unos amigos. Nunca lo sabremos, aunque nos lo imaginamos. 5 años da para hacerse mucho a la idea de que se va a ir. Recuerdo una conversación en la terraza de casa. Le habíamos preparado un test de cosas que le preguntábamos todos los días: nombre, edad, lugar de nacimiento, nombre de su mujer, de sus hijos, año en que estábamos (ahí llego a tener errores de 3000 años, para que os hagáis una idea), su edad, donde estaba, que país, quien gobierna, la moneda, nombre de sus hermanos, que cantara alguna canción... cada dia fallaba mas preguntas. El se daba cuenta de que esas cosas las debería saber, pero en su mirada veias que habían desaparecido las respuestas y le sorprendia a el también. Ese dia haciendo el test le pregunte si sabia quien era yo y me contesto que el dueño de esta casa. Le pregunte si sabia quien era ella. Me dijo que suponía que mi mujer. Le dije que Ana, su hija. A mi mujer le sento regular que no se acordara de ella, aunque mas por pena que otra cosa, pues veía que su padre dejaba de ser lo que era. Cuando nos quedamos solos, mi suegro me dijo: Yo no me acuerdo de ella pero, si soy su padre, no le habrá sentado nada bien que no me acuerde. De esos 5 años yo estuve de baja 4 por accidente, asi que estuve muchísimo con el, le afeitaba, le duchaba, le ayudaba a comer, le lavaba los dientes mientras pudimos (era dentadura, pero al final no sabia masticar y se hacia daño con ellos). Silla de ruedas, escaras... . Venian dos enfermeras cada mañana y le limpiaban y curaban las zonas afectadas... y tardaban horas en hacerlas todas. A veces venia mi mujer de trabajar y yo aun iba en pijama porque cada dia las curas duraban mas porque aquello iba a mas. Ese olor no lo podre olvidar nunca. A pesar de que limpiaban con bisturí y sin anestesia, mi suegro ni pestañeaba. No creo que sintiera ya ni dolor. Solo poniéndote delante de el, igual te miraba con la mirada perdida. Un dia le cante Asturias patria querida por aquello de cantar algo que seguro que se supiera. Le cayeron unos lagrimones enormes.. (y eso que era de Cuenca), Creo que fue lo ultimo que noto recordar. Cuando se fue lo hizo de repente, dándole mi mujer de comer. Entraba yo por el pasillo en ese momento. Sin palabras. No dio ni tiempo, aunque no se si lo hubiera entendido. Le echo mucho de menos. Era un tio fantástico. Yo también creo que con mi padre seria mucho mas difícil.
 
Vaya tela que enfermedades y las que nos esperan pues entre la polución y no sabiendo lo que comemos!!!!!
 
Lo principal de todo es que hemos aprendido a vivir más y no sé si estamos diseñados para durar tanto. Tenemos componentes con dudosa longevidad y todavía estamos aprendiendo a conocer los efectos de durar más que nuestros antepasados. Yo veo las fotos de mis bisabuelos y cuando me dicen que era la foto de la boda con 20 años, que me parecen mayores que yo ahora, entiendo lo arrugaícos que se quedaban. Ahora casi cualquier persona de 70 tiene mejor aspecto y calidad de vida que los de la misma edad de hace 50 años. La esperanza de vida ha aumentado, así que la medicina se enfrenta a nuevas enfermedades que no existían porque la gente no llegaba a esa edad y, el que llegaba, pues daba gracias de durar más. Ahora casi todos duran más. La que nos espera. Y lo de comer... pues otro tanto. Esta generación nuestra estamos comiendo cosas que llevan tantos aditivos, conservantes y demás que no sabemos lo que nos traerá. imagina si ya puedes comerte en un chuletón un 0,000000001 de sustancias prohibidas y te quitan un Tour!. A saber la de cosas que no dan positivo en dopping, pero darán positivo en cáncer o en yo qué sé qué. Viva el progreso!
 
Si quitamos tabaco, alcohol y grasas ya tenemos mucho ganado, el problema son los genes familiares que tienen mucho que ver en las jodidas enfermedades.
 
Mis padres viven los dos, aunque mi padre esta con 16 horas de oxigeno al dia. Demasiados paquetes de Coronas, a dos diarios. Ya le quitaron un riñon y aun asi jugo a tenis hasta los 70. Ahora ya no y el otoño pasado tuvo un infarto, afortunadamente estando en la puerta del hospital donde tenia consulta por otra cosa. Si no es por eso, la palma. Acaba de cumplir 80. ¿Cuánto durara? no lo se.

En cambio mis suegros fallecieron los dos. Mi suegra, que murió en los primeros meses de ser novios, duro dos días con 3 infartos consecutivos. Apenas llegue a conocerla. El mazazo fue considerable en la familia. Mi suegro, en cambio, lo tuvimos en casa 5 años yéndose poco a poco con el Alzheimer. Es bestial a la velocidad a la que se van los recuerdos con esa enfermedad. Después de dos veces que se perdió por la calle nos dimos cuenta. La primera nos dijo que no se había perdido, que se lio con unos amigos. Nunca lo sabremos, aunque nos lo imaginamos. 5 años da para hacerse mucho a la idea de que se va a ir. Recuerdo una conversación en la terraza de casa. Le habíamos preparado un test de cosas que le preguntábamos todos los días: nombre, edad, lugar de nacimiento, nombre de su mujer, de sus hijos, año en que estábamos (ahí llego a tener errores de 3000 años, para que os hagáis una idea), su edad, donde estaba, que país, quien gobierna, la moneda, nombre de sus hermanos, que cantara alguna canción... cada dia fallaba mas preguntas. El se daba cuenta de que esas cosas las debería saber, pero en su mirada veias que habían desaparecido las respuestas y le sorprendia a el también. Ese dia haciendo el test le pregunte si sabia quien era yo y me contesto que el dueño de esta casa. Le pregunte si sabia quien era ella. Me dijo que suponía que mi mujer. Le dije que Ana, su hija. A mi mujer le sento regular que no se acordara de ella, aunque mas por pena que otra cosa, pues veía que su padre dejaba de ser lo que era. Cuando nos quedamos solos, mi suegro me dijo: Yo no me acuerdo de ella pero, si soy su padre, no le habrá sentado nada bien que no me acuerde. De esos 5 años yo estuve de baja 4 por accidente, asi que estuve muchísimo con el, le afeitaba, le duchaba, le ayudaba a comer, le lavaba los dientes mientras pudimos (era dentadura, pero al final no sabia masticar y se hacia daño con ellos). Silla de ruedas, escaras... . Venian dos enfermeras cada mañana y le limpiaban y curaban las zonas afectadas... y tardaban horas en hacerlas todas. A veces venia mi mujer de trabajar y yo aun iba en pijama porque cada dia las curas duraban mas porque aquello iba a mas. Ese olor no lo podre olvidar nunca. A pesar de que limpiaban con bisturí y sin anestesia, mi suegro ni pestañeaba. No creo que sintiera ya ni dolor. Solo poniéndote delante de el, igual te miraba con la mirada perdida. Un dia le cante Asturias patria querida por aquello de cantar algo que seguro que se supiera. Le cayeron unos lagrimones enormes.. (y eso que era de Cuenca), Creo que fue lo ultimo que noto recordar. Cuando se fue lo hizo de repente, dándole mi mujer de comer. Entraba yo por el pasillo en ese momento. Sin palabras. No dio ni tiempo, aunque no se si lo hubiera entendido. Le echo mucho de menos. Era un tio fantástico. Yo también creo que con mi padre seria mucho mas difícil.


Todo lo que comentas, lo he vivido en 45 días, cuidando al padre de un amigo. Afortunadamente falleció.

Sin ser cruel, me alegré.

Saludos
 
Mi padre murió con 90 años, hasta unos meses antes de fallecer gozaba de una gran calidad de vida ,era autosuficiente y la lucidez mental llego casi hasta el final. Esos últimos meses en que los domingos por la tarde me iba a Madrid a verle, hablamos de muchas cosas, recuerdos , vivencias y reflexiones de un hombre para el que la integridad y transmitir sus principios a sus hijos fue lo más importante. La mayor lección para mi fue escucharle muchas veces hablar de la muerte como algo natural que ya iba acercándose sin miedo ni amargura . Nos lo hizo fácil a todos. Como el decía , lo importante es que las sepulturas familiares se llenen por el orden natural , siempre primero los más viejos. Lo duro es cuando el orden se trastorna ...y añadía con una sonrisa, y por orden de escalafón ahora me toca a mi .
 
Todo lo que comentas, lo he vivido en 45 días, cuidando al padre de un amigo. Afortunadamente falleció.

Sin ser cruel, me alegré.

Saludos

No es ser cruel. Él descansa por fin y vosotros, también. Una persona completamente dependiente, alguien que necesita ayuda para lavarse, vestirse, hacer sus necesidades, afeitarse, comer, andar, no habla, no entiende o al menos no reacciona a estímulos, si le sueltas se cae, si no le miras se puede caer o hacer daño, es como un bebé pero que pesa como un adulto y llega donde un adulto... es muy duro de llevar. Ah, que me vino muy bien practicar poniéndole pañales para cuando vino mi hijo. Luego era más fácil. Con MiniPingu sí podía cogerle de los tobillos con una mano y levantarle ;).
 
Jesss, felicidades por el padre que tuviste y tienes pues sólo físicamente se van.

Cada valor que transmitas te recordará a él y les hablarás a las generaciones venideras.

Mi iaio falleció con 76 hace ya 23 y está muy cerca.
 
Mi abuelo duró 102 añitos y gozó de una salud casi perfecta hasta el final, quizás fueran las alubias para cenar y desayunar que siempre comió o la genética porque casi todos sus hermanos pasaron de los 90 y tres o cuatro de ellos pasaron de los 100; pero este post creo que también va de la vida, yo también soy creyente y con todo respeto hacia los demás foristas, todos los días doy gracias a Dios por mi hija que es un regalo y un adorno para mi existencia.
 
http://www.poesi.as/jag0020b.htm

http://www.rtve.es/television/20111017/palabras-para-julia-ja-goytisolo-mitad-invisible/468957.shtml


PALABRAS PARA JULIA

Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.

Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego.

Te sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido.

Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.

La vida es bella, ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor.

Un hombre solo, una mujer
así tomados, de uno en uno
son como polvo, no son nada.

Pero yo cuando te hablo a ti
cuando te escribo estas palabras
pienso también en otra gente.

Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.

Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti
como ahora pienso.

Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.

La vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.

Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.

Perdóname no sé decirte
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.

Y siempre siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.


[video=youtube;C7Zsb0Y8Tpg]https://www.youtube.com/watch?v=C7Zsb0Y8Tpg[/video]


“La vida es bella. Tú verás, como a pesar de los pesares, tendrás amigos, tendrás amor” es también un canto a la esperanza, una llamada a disfrutar de la vida por muchas dificultades que se encuentren.
 
Última edición por un moderador:
Gracias a todos por compartirlo, de corazón.
Este tema en la vida es como el caerse para un motorista/motero/motard/motociclista, el que no se ha caido, se caerá.
Quien no ha pasado algo de esto, lo pasará antes o después.
La naturalidad, la dignidad, el afecto y la comprensión son fundamentales para no hundirse en esas aguas.
Llorar también ayuda, o lo que a cada uno le alivie.
 
Jesss, felicidades por el padre que tuviste y tienes pues sólo físicamente se van.

Cada valor que transmitas te recordará a él y les hablarás a las generaciones venideras.

Mi iaio falleció con 76 hace ya 23 y está muy cerca.
Goleta muchas gracias por tus palabras, estas en lo cierto, te aseguro que su presencia ahí está , serena y sin tristeza, fue algo natural que marcó un antes y un después , pero sobre todo una lección para el resto de nuestros días.
Y así lo hago, intento transmitir a mis hijos que es más importante en la vida ser buenas personas, honradas y trabajadoras que la soberbia y el dinero, y el día que nos equivoquemos o seamos injustos hay que rectificar rápido y sin vergüenza.
Están en una edad en la que empiezo a ver que estas cosas que inculcamos están dejando huella, saben de donde vienen y creo que han tomado nota de lo bueno y lo malo del género humano, son jóvenes estudiosos, trabajadores y divertidos. ¿Qué más se puede pedir?. Me habéis tocado el lado sensible los que habéis puesto palabras en este hilo, gracias a todos por ser como sois.
 
Atrás
Arriba