Servo-"embrague"?

FernandoGS

En rodaje
Registrado
30 Ene 2003
Mensajes
189
Puntos
18
¿Alguien sabe si existe o si se puede adaptar un servofreno de los de BMW a la maneta de embrague? Supongo que haya alguna manera. En su defecto, ¿conocéis algún otro sistema? Me suena haber oido acerca de un sistema utilizado en enduro que eran unas manetas especiales con unos muelles...
Ya sé que más de uno se va a partir de risa, sobre todo después de haber leido algún post acerca de la dudosa utilidad del servofreno, pero en mi caso, tengo problemas con la mano izquierda, y supongo que si existiese algún mecanismo que aliviase mis problemas sería bienvenido. Si no, me veo poniendo gomas de las de los espárragos trigueros entre la maneta y el puño.
 
de que modelo estamos hablando, de la 'f' o de la 'r'

las 'f' llevan accionamiento por cable y las 'r' hidraulico, en ambos casos ya bastante suave...

si es la 'f' prueba a lubricar el cable con algun producto a base de teflon para que deslice con mas suavidad. otra cosa seria aumentar el brazo de palanca, aunque no se me ocurre como.

si es una 'r' habria que cambiar el bombin, pero no se si es posible... :P

slds
 
lo de aumentar el brazo de la maneta, para poder hacer mas palanca, es lo mejor que puedes hacer, tal como te dice tony
mira en el mercado de recambios, que hay marcas variadas de manetas, y algunas de ellas llevan muelles, pero es para el retroceso y otras llevan unos tornillos para regular el recorrido

suerte ;)
 
El tacto para detener la moto de modo normal, es igual que con el sistema tradicional, pero al hacer mayor fuerza (clavada de frenos), el servofreno actua de una manera más contundente, pero para uso normal, no notarás diferencia de fuerza de accionamiento entre uno y otro. :-[
 
Puedes intentar montar un sistema de poleas, similar a los que se usan en los veleros, o en las tablas de windsurf para tensar las velas.
Un saludo.
 
Ya había pensado yo en eso de poner un sistema de poleas para accionar el embrague con el pie, como en las latas, pero como que no me hace.

La mía es la F650GS, el accionamiento es por cable, no hidráulico, y el cable de embrague está perfectamente engrasado.
He notado que en los modelos con embrague en baño de aceite como en la serie F o en las nuevas K1200"S"o"R", es bastante más duro que el embrague en seco de los motores boxer o los antiguos K, lo que me parece un atraso.

El problema no es que esté mal la moto, el problema es que está mal el dueño, y con la mano siempre con problemas, así que tengo varias opciones:
1) acoplar algún sistema de que me suavice el embrague (tanto en esta moto como en posibles futuras motos),
2) Cambiarme a un scooter (cosa que no me mola nada),
3) Pasarme al transporte público, o
4) Aguantarme hasta que se me caiga la mano.

Venga, ánimo, alguna idea seguro que se os ocurre. No me creo que no haya nada inventado, y supongo que la mejor opción pase por adaptar de alguna manera una maneta de servofreno eléctrico de BMW a un accionamiento hidráulico de embrague.
Si se nos ocurre algo bueno hasta podemos vendérselo a los felices poseedores de la nuevas K.
 
Muchas gracias por el link, lo investigaré muy en serio, pero yo me pregunto si de verdad mejoraría el esfuerzo sobre la maneta el simple hecho de que el accionamiento fuese hidráulico, o sería más bien un tema de mejora de tacto, suavidad y progresividad.
 
El tacto para detener la moto de modo normal, es igual que con el sistema tradicional, pero al hacer mayor fuerza (clavada de frenos), el servofreno actúa de una manera más contundente, pero para uso normal, no notarás diferencia de fuerza de accionamiento entre uno y otro.

¿Que tal Carlos? Tal y como lo entiendo yo creo que estas equivocado. Las motos equipadas con servofreno hay que tener mucho cuidado a la hora de frenar las primeras veces si no estas acostumbrado. ¿Has probado alguna vez frenar con el pie izquierdo en un coche? Pues la sorpresa para muchos que cogen una moto con servofreno por primera vez es la misma. También por experiencia propia y es que eso de quedarte casi sentado en el deposito asusta.

Si alguien hace la prueba de frenar con el pie izquierdo que tome las medidas de seguridad oportunas. El frenazo es muy fuerte y es que con el izquierdo no se tiene el mismo tacto y es porque esta acostumbrado a pisar el embrague.
 
Hola Valtasar.

Al principio de usar una moto con servofreno, lo que notas es un tacto de bloqueo a baja velocidad, pero enseguida te acostumbras, e incluso cuando cambio a la K tradicional, no noto diferencia, salvo que esta dispone de frenada completa sin el contacto puesto.

Cuando quieras quedamos, y lo comprobamos.

Con lo cuál, solo quiero corroborar que el tacto en condiciones de frenada normales (sin apurar), es el mismo.

Lo digo por experiencia ya que tengo la oportunidad de probar los 2 sistemas. ;)
 
espera, y digo yo, por que no cambiar el muelle interior, el de la campana del embrague, por otro un poco mas blando....?
no se, seria cuestion de mirar y preguntarlo :-/

suerte ;)
 
Es relativamente fácil desde un punto de vista técnico. Otra cosa es quien te lo puede hacer. Necesitas un servo eléctrico. Estos funcionan de la siguiente manera. Los alimentas a una tensión de funcionamiento y en una entrada de regulación metes tensión variable con una resistencia variable.

El valor de esa resistencia se modificaría según lo que tú tires del cable del embrague cuando pises la maneta y que esta retornaría por un muelle lo suficientemente potente para volver a su sitio la maneta pero lógicamente mucho menos que la fuerza del embrague hace ahora en la maneta.

Pues bien según el valor de esa resistencia el servo gira x grados. Si a este servo enganchas el cable que va al embrague ya lo tienes. Lógicamente hay que tener en cuenta lo valores de esa resistencia en función del recorrido del cable y también a tener en cuenta muy importante la fuera de estos servos. Los hay relativamente grandes de 30Kg y 40 Kg. Si te animas y pagas los materiales y gastas tiempo en lo que tardemos seria para mí un entretenimiento muy bonito.

Un saludo.
 
Hola a todos.

Tienes un sistema muy sencillo y económico para suavizar un embrague por cable. Yo lo tuve montado hace ya unos años en un quad deportivo que tenía un embrague muy duro. El sistema consiste en una cajita de aluminio que en su interior lleva una especie de bieleta que desmultica la fuerza que hay que realizar en la maneta. Yo lo compre en una tienda de Cataluña que se llama Ventura Racing "quad racing", ya que en aquella época era prácticamente la única que existía en España, pero hoy en día existen muchos preparadores de quad donde seguro que lo encuentras. Entra en la web www.quadtreros.com que allí seguro que encuentras enlaces a algún preparador que lo tenga. Por cierto, la instalación 5 minutos, y es muy pequeño, por lo que no queda demasiado feo.

Vs. Miguel
 
Muchas gracias, menosgaitas, miraré ese tema de los quads. Ya me habían hablado de un tema parecido para motos de enduro, pero nunca he sabido en concreto de qué se trataba. Seguro que es sencillo y efectivo.
En cuanto a lo que me comenta Valtasar, me parece muy buena idea el poder desarrollar algo, pero digo yo que si no sería más sencillo algún accionamiento servo eléctrico que actuase sobre un bombín hidráulico como en el servofreno eléctrico que tienen las manetas de servo BMW. Y ya que estas están fabricadas, idear tan solo una adaptación. Yo no sé que diferencias puede haber entre accionar un bombín del sistema hidráulico de frenos y otro de embrague. En mi caso concreto es por cable, pero se podría adaptar un sistema hidráulico, y luego todo esto sería aplicable a otras motos con embrague hidráulico, como las R o las K.
En cuanto a lo de cambiar el muelle que presiona los discos de embrague, me parece que debe ser más complicado, entre otras cosas por que si tienen esa presión, será por algo, y posiblemente patinaría el embrague.
 
Hola,

Hace ya algún tiempo (varios años) leí en una revista de motos un invento que permitía cambiar de marchas sin apretar el embrague (sólo había que hacerlo para meter primera).

El chisme se le podía instalar a cualquier moto y consistia en un sensor que se instalaba en la palanca del cambio de modo que cuando tocabas, en cualquiera de los dos sentidos, la palanca, el sistema cortaba el encendido del motor de modo que dejaba de aplicarsele PAR a la caja y se podia accionar el cambio sin tocar el embrague.

No sé si seguirá existiendo...
 
Eso me suena a un sistema que llevan algunos coches automáticos (creo que americanos) que retrasan el encendido en el momento del cambio para reducir el par y que la transición sea más suave. Es interesante y parece sencillo, pero no es exactamente lo que estoy buscando. De todas maneras, si encontráis algo de eso, no me importaría probarlo, aunque en estas motos con la electrónica que llevan, no creo que fuese fácil adaptarlo, además de que seguramente habría problemas con que llevase gasolina sin quemar al catalizador.
 
Esta muy bien el enlace con en desmultiplicador pero tal y como sospechaba es posible encontrarse con un problemilla. Es sistema aprovecha un cambio de distancia de palanca para reducir la fuerza que se debe de aplicar a la maneta. El problemilla puede venir pues este cambio repercute en la distancia del recorrido del cable que va al embrague acortándolo y es que puede ocurrir que según como se monte este sea insuficiente y no pise el embrague a tope como debería ser. Vamos es como si no pisáramos la maneta del todo en un sistema original.

Repito, esto es claro que ocurre pero dependiendo pudiera ser el caso que fuera suficiente o no. Si por el contrario tensamos más de la cuenta para que el recorrido sea el suficiente nos arriesgamos a llevar el embrague algo pisado.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba