Siembra de GUARDARRAILES en LEPE y sus Playas

florenzo

Arrancando
Registrado
9 Dic 2004
Mensajes
10
Puntos
0
Buen titular de prensa para demostrar lo buenos que son los políticos de la Junta de Andalucía, lo malo es que es verdad y un gran problema para los moteros que nos movemos por esta zona.

Hace muy poco perdimos a un forero, Francisco Páez, cómo consecuencia de una caída y un golpe contra un guardarrail cuando iba a pingüinos. Francisco estuvo en Lepe hace dos veranos a hacerme una visita, ya que hablábamos por el foro y telefónicamente y compartíamos el mismo modelo de moto.

Parece que nunca te va a tocar a tí lo de los guardarrailes, pero cada vez está más cerca la posibilidad de que así sea.

Si no teníamos bastante, ahora estan SEMBRANDO DE GUARDARRAILES, Las carreteras de Lepe a la Antilla, de La Antilla al Terrón y La Antilla-Isla Cristina. Son de nueva colocación y se están colocando en zonas que son absolutamente innecesarios.

¿No se puede hacer nada para parar esto?.

Me he puesto en contacto con la Plataforma motera para la seguridad vial pmsv.org y he llamado a la Delg. Provincial para informarme.

Espero daros alguna buena noticia de este tema...
 
desde luego no entiendo si la diferencia economica es tan importante en èstos casos de poner como dios manda los guardarrailes.... estoy seguro que es mucho mas costosos añadir despues la doble bionda que ponerla cuando se instala todo de nuevo :( :( :(
 
Pues yo voy mucho por esa zona en verano. Vaya como se pasan esta gente con el morro que le echan. Estos políticos no tienen perdón de Dios. Luego les basta con decir en las noticias: "Este fin de semana 25 muertos en carretera, 12 de ellos motoristas", sólo les queda comentar que de los 12, 11 han sido desgarrados por guardarraíles que seguimos poniendo por todos sitios.

Sinceramente, me parece inaceptable e incomprensible. Dar tanta caña con las víctimas y cruzarse de brazos ante la evidencia. Y luego no les tiembla el brazo en dar (o prestar según dicen ellos) 30.000 millones de euros a la banca para reactivar la economía. Con la cantidad de dinero que se despilfarra y se "pierde" en este pais teníamos para forrar nuestras carreteras de guardarrailes con doble bionda y luego encima darnos un viajecito cada uno a Australia.

Es que este tema me enciende. Saludos compañeros.
 
No tiene ningun sentido.
Quien sabe si esos que ahora deciden poner esa mierda de guardarrailes no perderan mañana un hijo motero por culpa de esos mismos guardarrailes.

Un saludo compañeros
Raul
 
Joe, no habrá hecho veces yo esas carreteras cuando veraneaba en La Antilla....mucho ánimo Florenzo, tu gestión puede salvar vidas, tennos al corriente.


Vsss
 
Qué gente más maja los de la plataforma de la seguridad vial y qué comprometida con el tema.

El problema es que estamos en un punto muerto, y al parecer no hay una legislación clara que obligue a todas las administraciones a cumplir una norma que nos proteja ante los guardarrailes. Esto es lo que me ha contestado la delegada de Sevilla de la plataforma:

Te agradecemos tu correo contándonos lo que está pasando en esa zona y queremos que sepas que estamos en contacto con la Junta de Andalucía, concretamente con la Consejería de Obras Públicas y Transportes, para tratar que no ocurran cosas como las que nos cuentas.

Por fín hemos conseguido que se nos escuche y que incluso en un futuro cercano, puedan contar con nuestra opinión, pero para eso aún quedan muchas cosas que resolver.

Uno de los problemas principales para impedir que sigan instalando guardarrailes es la ausencia de una sola normativa de obligado cumplimiento y que todas las instituciones oficiales tuvieran que cumplir, pero como no la hay, cada organismo de la administración actúa por separado y a su manera.

Lo que quiere decir, que si por un lado la Junta deja de instalar guardarrailes en sus carreteras , ó pasos de peatones sobreelevados con pintura deslizante, las que son de la Diputración pueden seguir haciéndolo, ó las que pertenezcan a los Ayundamientos, ó las de la administración central. Así que de momento consideramos que queda mucho trabajo por hacer en cada Provincia.

Es por ésto que la PMSV intenta hablar con todas estas instituciones para que se vaya poniendo un poco de orden a todo ésto.
Todo lo que quieras saber sobre lo que está ordenado que se puede hacer en las carreteras, lo puedes encontrar en esta página < http://www.carreteros.org/ > ( donde está toda la legislación y la normativa que tienen los constructores de carreteras y que se suelen ceñir a las ódenes circulares como la 18bis/2008 que te remitimos aparte.

Si tienes alguna duda , pregúntanosla y trataremos de contestarla.

Un saludo MªAntonia Millán
Delegada en Sevilla de la Plataforma
Motera para la Seguridad Vial
 
Le he enviado este correo a GIASA (Gestión de Infraestructuras de Andalucía). Espero que contesten.

Hola, buenos días.


Siendo usuario habitual de las carreteras Lepe-La Antilla, La Antilla-Isla Cristina y La Antilla-El Terrón veo como con la nuevas obras de reasfaltado de las mismas se están colocando una gran cantidad de guardarrailes sin ninguna protección en los soportes de los mismos que suponen un grave peligro para la circulación de las motocicletas. Además observamos, desde nuestro punto de vista, que se están colocando excesivas protecciones ya que hay zonas que son absolutamente innecesarios.

Nos preocupa mucho este tipo de instalación de protecciones que no tienen en cuenta la seguridad de los usuarios de la vía que circulan en ciclomotores o motocicletas. ¿ No es verdad que existe una orden ministerial que recoge que las protecciones tienen que tener en cuenta la seguridad de los motociclistas?.

Es lógico que en las vías que ya estén instalados no se actue con premura, pero también parece lógico que en cuando se hacen nuevas incorporaciones de protecciones se incorporen las recomendaciones de la orden 18bis/2008 sobre "CRITERIOS DE EMPLEO DE SISTEMAS PARA PROTECCIÓN DE MOTOCICLESTAS".

Es por lo que le pedimos firmemente que revisen el (los) proyecto(s) de la zona Lepe y sus playas y corrijan las protecciones que se están colocando.

Les pediría encarecidemente una contestación a este correo electrónico, para conocer la evolución de este asunto

Muchas gracias.
 
florenzo dijo:
Buen titular de prensa para demostrar lo buenos que son los políticos de la Junta  de  Andalucía, lo malo es que es verdad y un gran problema para los moteros que nos movemos por esta zona.

Hace muy poco perdimos a un forero, Francisco Páez, cómo consecuencia de una caída y un golpe contra un guardarrail cuando iba a pingüinos. Francisco estuvo en Lepe hace dos veranos a hacerme una visita, ya que hablábamos por el foro y telefónicamente y compartíamos el mismo modelo de moto.

Parece que nunca te va a tocar a tí lo de los guardarrailes, pero  cada vez está más cerca la posibilidad de que así sea.

Si no teníamos bastante, ahora estan SEMBRANDO DE GUARDARRAILES, Las carreteras de Lepe a la Antilla, de La Antilla al Terrón y La Antilla-Isla Cristina. Son de nueva colocación y se están colocando en zonas que son absolutamente innecesarios.

¿No se puede hacer nada para parar esto?.

Me he puesto en contacto con la Plataforma motera para la seguridad vial pmsv.org y he llamado a la Delg. Provincial para informarme.

Espero daros alguna buena noticia de este tema...
¿La penúltima curva de izquierdas antes de llegar a La Antilla viniendo de Lepe también le han puesto guardarrail, compañero? Entonces estará como a 50 cm de la carretera.

Esa curva me da pánico porque si no trazas bien enseguida va a derechas antes de la rotonda de entrada a La Antilla, he visto hasta coches invadir el carril contrario por culpa de estas dos curvitas...

Saludos.

Saludos.
 
V`sssssssss

Si no recuerdo mal, la diputación de Provincial de Huelva hace poco menos de un año anuncio a bombo y platillo la firma de un acuerdo para que a partir de la firma del mismo no se instalaran más guardarrailes sin protección en todas las carreteras de su competencia. :-? :-? :-?

Intentare buscarlo y ya comentare algo

V`ssssss
 
Lo dicho aquí está el famoso acuerdo y publicado directamente en la página de la diputación

http://www.diphuelva.es/noticia.asp?idNoticia=1052

No estaría mal darle un toque al presidente de la Federación Andaluza de Motociclismo, quien firmo y otro a la presidenta de la diputación, que por cierto estaba casi estrenando cargo en la firma del acuerdo y claro había que salir en los medios a costa de lo que sea.

V`sssssssss
 
Y ADEMAS TIENEN PENSADO (DIPUTACION Y CIRCUITO MONTE BLANCO) REALIZAR CURSOS DE SEGURIDAD VIAL EN DIVERSOS MUNICIPIOS Y PRUEBRAS EN EL CIRCUITO.SEGUN TENGO ENTENDIDO DESDE DIPUTACION HUELVA SE HABIAN TOMADO MEDIDAS COMO PRIMER MUNICIPIO PREOCUPADO POR EL SECTOR DE LAS MOTOS INSTALANDO DOBLE VIONDA >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( Y EVITAR LA COLOCACION MASIVA.NADA PUT.... CACHONDEO Y FOTO IMAGEN >:( >:( >:( >:( >:(
 
Gracias por tu información sobre el convenio de Diputación, pero como os he comentado anteriormente las administraciones se escudan unas en otras y la casa por barrer.

Estas carreteras que antes dependían de Diputación Provincial de Huelva, ahora están bajo la tutela de la Junta de Andalucía. He hablado con la gente de la GIASA, Gestión de Infraestructuras de Andalucía y me han comentado que no incumplen la normativa pero que sin embargo, sí que en todas las obras aplican como mínimo que en carreteras de calzada única, todos los postes sean tubulares.

No sé exactamente eso de que los postes sean tubulares, si es que que los postes tiene forma de U o que están forrados con el plástico ese.

De todas formas me han dicho que dado el interés que se está mostrando por el tema van a repasar al dedillo todo la normativa y que están dispuestos a revisar los puntos más conflictivos.

De todas formas he hablado también con el motoclub pistonazo de Lepe a ver si podemos organizar una quedada de protesta para llevar el tema a la prensa.

ya os voy contando
 
Acabo de enviar este correo a GIASA (gestión de infraestructuras de Andalucia: Junta de Andalucia)  comunica@giasa.com
Teléfono de la Delegación Provincial de Obras Públicas en Huelva: 959.002.000 dpto. carreteras.

Si podéis enviad correos a esa dirección haciendo notar el problema. Gracias.


Hola de nuevo, no he tenido contestación vuestra respecto al anterior correo, espero que se produzca. De todas formas me gustaría hacerles resaltar que:
bis/
- desde la administración central existe una orden 18bis/2008 "sobre CRITERIOS DE EMPLEO DE SISTEMAS PARA LA PROTECCIÓN DE MOTOCICLETAS"
- dese la Diputación Provincial de Huelva hay un acuerdo para que todas las carreteras provinciales lleven las protecciones especiales para motocicletas, como podeis ver más abajo. Esta noticia ha sido sacada de la página web oficial de la Diputación Provincial de Huelva.
- Sería muy triste ahora que estas carreteras de las que hablamos han pasado a la responsabilidad de la Junta de Andalucía se quedaran sin la correspondiente protección para los MOTOCICLISTAS.

Esperamos todos que tomen en considereción estas reflexiones.

Muchas Gracias.





LA PRESIDENTA DE LA DIPUTACIÓN SUBRAYA QUE EL CONVENIO SUSCRITO CON LA FEDERACIÓN ANDALUZA DE MOTOCICLISMO CONTRIBUIRÁ ?A SALVAR VIDAS? EN LAS CARRETERAS

A través de este acuerdo, el primero suscrito por una Diputación andaluza, se instalarán biondas dobles con un sistema de amortiguación que absorbe hasta un 60% del impacto

La presidenta de la Diputación de Huelva, Petronila Guerrero y el presidente de la Federación Andaluza de Motociclismo, Ignacio Gómez-Millán, han firmado hoy un convenio de colaboración para mejorar la seguridad vial en las carreteras provinciales gracias a la sustitución de los actuales guardarraíles por biondas dobles que incorporan una parte inferior flexible, lo que permite la amortiguación al absorber hasta un 60% del impacto en los accidentes de motos. Según las estadísticas, el impacto con los llamados ?quitamiedos? provoca más del cincuenta por ciento de las muertes de motociclistas.

Petronila Guerrero señaló que la firma de este acuerdo constituye ?una gran satisfacción, porque no se me ocurre otro objetivo más importante para un convenio que salvar vidas y por eso nos hemos puesto a trabajar para conseguirlo?.

La presidenta de la Diputación se comprometió a que durante los cuatro años de este mandato ?no va a quedar ni un solo kilómetro de las carretera provinciales que no cuente con esta protección?. Una apuesta a la que añadió el esfuerzo de otras administraciones como la Junta de Andalucía y el Gobierno central, ?que ya incorporan estas biondas en proyectos como el desdoble de la Nacional 435 o la 431?.

El presidente de la Federación Andaluza de Motociclismo, Ignacio Gómez-Millán, celebró que la Diputación de Huelva sea la primera de Andalucía y una de las primeras de España en firmar este convenio, haciéndose eco de una moción aprobada por el Parlamento Andaluz. Según señaló, este compromiso demuestra ?que se ha pasado de la concienciación de las administraciones a la plasmación presupuestaria?.

Gómez-Millán subrayó la importancia de esta medida, ?sobre todo teniendo en cuenta que a partir de 30 kilómetros por hora las biondas actúan como auténticas cuchillas?, imagen que es recogida en el cartel anunciador del acto.


El presidente de la Federación se refirió a el auge que el mundo de las motos está teniendo en zonas como la sierra de Huelva, de ahí que el aumento de la seguridad a través de estos guardarraíles sea clave, especialmente en los cruces y algunas curvas de esas carreteras, sobre todo las que vienen detrás de una gran recta, y que en la actualidad constituyen puntos negros que quedarán paliados gracias a este convenio.

El convenio suscrito hoy da respuesta a una moción del grupo socialista en la Diputación que fue aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos en el último pleno, de manera que las carreteras se irán dotando de biondas seguras, dobles o triples, en los puntos negros donde el motorista puede derrapar y caer.

La red de carreteras provinciales se adaptará en dos fases: introduciendo elementos de protección en los guardarraíles ya instalados, que suman un total de 51 kilómetros, e incorporándolos como medida de seguridad a los nuevos proyectos de carreteras.

Con motivo de la firma del convenio, se ha convocado una concentración motera en el Foro Iberoamericano de la Rábida que, al verse condicionada por la lluvia, se volverá a celebrar cuando vuelva el buen tiempo. En el transcurso de la jornada se ha sorteado una Yamaha 125 y una scooter entre todos los participantes.
 
Al parecer el presidente del club "El Pistonazo" ha estado esta mañana en la Delegación Provincial de Huelva y el han dicho que no nos preocupemos que las protecciones que van a colocar son como las de la comunidad de madrid , lo que pasa es que no han llegado......


Bueno, al menos hay algunas noticas esperanzadoras de que esto se pueda resolver...
 
Florenzo esperemos que no se quede sólo en la foto politica >:(
Se por oidas que la Diputación de Huelva tiene previsto convocar una concentración de concienciación. :o
 
Me consta que la plataforma motera sobre la seguridad vial se está moviendo sobre el asunto, lo que ocurre es que las administraciones locales hacen oidos sordos a este tema, en fin siempre seremos los maximos perjudicados con este asunto a la vista está cada vez que existe una caida de algún motero con resultado de amputación y en el peor de los casos muerte, muchos rafagazos desde el sur.
 
Florenzo. Las administraciones que no tienen normativa propia se guian todas por la normativa estatal. La Junta de Andalucía no tiene normativa propia en cuanto a sistemas de contención de vehículos, por ello, en la redacción de proyectos de carreteras se utilizan las siguientes ordenes:

OC321/95 TyP. Recomendaciones sobre sistemas de contención de vehículos y catálogo de sistemas de contención. En ella se definen los tipos de accidentes y el tipo de barrera indicada. Tambien se indica como debe de ser posicionada. En esta orden circular no existe referencia alguna a los sistemas de protección de motociclistas.

OC06/01. Que modifica parcialmente la OC321/95 y en la que se suprimen del catálogo de barreras aquellas que vayan ancladas con perfiles IPN (la peor de las cuchillas)

OC18/04. Sistemas de protección de motociclistas

OC18/08bis. Sistemas de protección de motociclistas. Que modifica algunos criterios de la normativa anterior.

Se que hay alguna orden más pero ahora no las recuerdo.

En la página http://www.carreteros.org/normativa/barreras/oc18bis_08/catalogo_spm.htm podéis ver los SPM actualmente homologados. Para los que preguntan por el precio os puedo decir que la BMSNA2/120b está en torno a los 37 euros por metro (colocada) y la BMSNA4/120c a 46,59 euros/metro (segun la tabla de precios de GIASA). La diferencia de precio con una barrera sin SPM puede estar en unos 15 - 20 euros/metro.
Siento el tochazo, pero he resumido lo más posible. Si necesitas más información no dudes en pedirmela
 
Muchas gracias Juanra, siempre es bueno conocer cosas que nos puedan servir....

Estamos a la espera de que se cambie en las actuaciones que se están haciendo en la zona. De viva voz nos han dicho que lo van a hacer. No termino de creérmelo pero habrá que esperar a ver si empiezan a poner la doble bionda.

Yo no soy partidario de quedarnos parados, pero la gente del motoclub parace que prefieren esperar.

Bueno, ya veremos....
 
V`sssssssss

Según la dirección de obra de la empresa que esta instalando las biondas, dice que van a colocar las dobles biondas y que están esperando que les llegue el material (esto ultimo a mi no me resulta muy creíble), pero opto por la opción de esperar acontecimientos.

V`ssssssss
 
Atrás
Arriba