SIMULAR APLOMO EN RUEDA TRASERA

la diferencia con la silla es que la moto se mueve en curva y necesita la inclinación para contrarrestar la inercia que provocan la velocidad + el cambio de dirección, haciendo que la posición inclinada sea entonces la de equilibrio, ya que si no inclinaras, o te caerías para fuera, o te harías un recto. No me refería a una cuestíón de equilibrio, sino a una cuestión de resistencia a la pérdida de adherencia.

Si vamos al equilibrio... ¿Porqué se accidentan tanto los camiones cisterna? porque el líquido del interior de la cisterna inclina por inercia y no compensa la curva, sino que hace justo lo contrario: se sube por la pared de fuera de la curva. Si el depósito está muy lleno no pasa apenas nada porque no rompe tanto el equilibrio. Su peso total será el determinante de los límites de equilibrio. Pero si está medio lleno sí se desplaza mucho el líquido dentro de la cisterna, dejando vacía la parte interior de la curva y cargando peso en la exterior. El resultado es que un camión cisterna medio lleno vuelca con una facilidad pasmosa. Pese a llevar menos peso, el desequilibrio es mayor y en plena curva cambia radicalmente la simetría de los pesos internos, provocando el desastre a menor velocidad de la presuntamente segura.

Afortunadamente en moto no tenemos un depósito con una capacidad capaz de desbaratar el equilibrio. Nosotros sí compensamos la inercia con inclinación y conseguimos ese equilibrio. El equilibrio en dos ruedas es precario y pequeños movimientos sorpresa hacen estragos, cosa que sabemos los que hemos llevado malos paquetes en moto. Incluso la sustentación del viento lateral racheado nos hace cambiar de carril con una fuerza difícil de controlar. Sin embargo cuanto más pesa la moto, menos te mueve el viento, igual que primero vuelan las cosas pequeñas y luego las grandes. También más cuesta mover la moto cuando no hay viento, pero no se puede tener todo.

La pega de ablandar la suspensión trasera es que la moto puede flanear al abrir gas en la salida de la curva, amén de la sensación de no ir por el sitio, de necesitar una trazada más amplia y una salida de curva más larga pero siempre habrá que buscar un punto de compromiso aceptable entre la velocidad que queremos llevar y la comodidad que queremos tener. Cuanto más blanda una suspensión, peor a altas velocidades, especialmente abriendo gas con generosidad. Cuanto más dura, más incómoda y más repercuten en nuestra columna las irregularidades del terreno, pero más directa es la respuesta y podemos hacer curvas con trazadas más cortas.

El aplomo es algo de las sensaciones de seguridad que quizás estamos intentando sustituir con unos reglajes que ni pueden simular aplomo, ni darlo. La moto pesa igual y el reparto de pesos varía poco si aflojamos la precarga, máxime en motos que no sean radicalmente deportivas. Si no sientes que liberas peso en tus muñecas, poco desplazamiento de peso habremos hecho a la parte trasera, y cuando lo notemos, habremos dejado tan blanda la suspensión que podría ser peor el remedio que la enfermedad, aunque cada cual sabe qué le duele más.
 
Pingu dijo:
Las fuerzas que yendo a nuestra velocidad mejoren el agarre serán el peso. Empuja una silla vacía arrastrándola y luego intenta lo mismo con alguien sentado. Ya no es tan fácil, verdad? pues con la rueda pasa algo parecido.
Perdona Pingu, pero el peso solo mejora el agarre en parado, en curva a más peso mayor posibilidad de perder la rueda ya que la inercia es función directa de la masa (relacionada directamente con el peso) y a nadie se le escapa que la inercia tiende a sacarnos de la curva en dirección opuesta al centro de su circunferencia (es decir al campo en el mejor de los casos).

Cuando hablamos de peso, estamos hablando de resultado de aplicar a la masa la fuerza de la gravedad y esa fuerza solo actua aislada a velocidad cero, en cuanto nos movemos la resultante tiende a mantenernos a la misma velocidad y en la misma dirección mientras otra fuerza no actúe (a este efecto es a lo que se llama inercia) y hace que una moto pesada sea más difícil de parar, de acelerar, de cambiar de dirección y necesite llevar un neumático más ancho y adherente para tomar curvas a igual velocidad (todo esto a igualdad del resto de factores).

Tu ejemplo con una silla parada solo tiene una relación parcial con lo que nos ocupa ya que si la subimos a un camión y lo hacemos circular por una carretera sin baches, al tomar una curva caerá mucho más fácilmente si está ocupada que si está sola.

Por otro lado, claro que se puede ganar y perder aplomo tocando las suspensiones, si no para qué son regulables muchas de ellas. Tengo entendido que para adaptar su velocidad y dureza a las condiciones y conseguir el máximo contacto entre la rueda y el asfalto. Si en una moto con ESA haces una carretera de curvas y buén firme en Confort y la repites en Sport notarás enseguida mayor aplomo, y las tornas se invertirán si haces una carretera de asfalto muy deteriorado. La precarga también influye en el aplomo, llevar pasajero en posición un casco te hace notar claros cambios en la geometría y agilidad de la moto, si cambias a 2 cascos, inmediatamente recuperas sensaciones mucho más próximas a las de ir solo.

Al menos eso me dicta la lógica y corrobora la experiencia.
 
Querido Pe, te voy a tener que reñir por no entrar más a este subforo, tus aportaciones son valiosísimas y no lo digo solo por lo mucho que te quiero ;)

Me encanta leerte.
 
es que en moto no son las mismas fuerzas físicas que en silla de madera!!! una silla es una silla y su posición es sobre sus patas. Una moto es una moto y su posición es sobre sus ruedas. Parece una parida, pero no lo es.

La moto se inclina. Al inclinarla hacemos que la inercia de la masa, que sige la misma dirección de la recta que acabamos de abandonar, empiece a abrir ángulo con respecto al ángulo de 90º que sería la posición completamente vertical. Siendo la posición de caído hacia fuera de 0º y la de caído hacia dentro de 180º, nuestra inclinación de un grado u otro será el necesario según la velocidad con la que damos la curva y la masa que llevemos. Esa fuerza de inercia que ha provocado el cambio de dirección desplaza la posición de equilibrio -la normal en parado- hacia el exterior de la curva, acercándola tanto al punto de apoyo de la moto vertical (las ruedas) que la moto no se cae. Si no inclináramos no daríamos la curva, y si no hubiera velocidad, nos caeríamos hacia dentro, luego la velocidad es la que aguanta el equilibrio de la moto inclinada... gracias a la inercia!

La silla no tumba, con lo que no contrarresta, pero sí hará falta más fuerza para mover una silla ocupada que una silla vacía. Antes sale volando una hoja suelta que un libro ¿verdad? pues aquí la fuerza es la misma si la velocidad fuera la misma. Si no superamos el agarre de la rueda -cosa que debe preveer el piloto-, a misma velocidad sólo necesitaremos un poco más de inclinación para contrarrestar la mayor inercia de la mayor masa, y el mayor peso por centímetro cuadrado de apoyo en el suelo hará que el punto de pérdida de agarre no sea antes que con la misma tumbada en una moto más ligera. Resultado: las motos más pesadas tienen que tumbar más para dar la misma curva a la misma velocidad que motos más ligeras. Por éso yendo sólo se puede correr más, porque aún le queda rueda y ángulo de tumbada para ir a más velocidad.

Estamos hablando de conducir sin caernos. Si estuviéramos hablando de la velocidad a la que da la curva al límite una moto sin pasajero, evidentemente esa misma moto con pasajero a esa misma velocidad se iría a esparragar por superar el ángulo válido de inclinación, el agarre y el sentido común!! ;)

Y el aplomo no es uno de los reglajes de una suspensión. Endureciendo el amortiguador puedes mejorar la velocidad de respuesta siendo más directa la entrega del motor a la rueda. Ablandando encuentras más confort y pierdes precisión. Con la precarga juegas con el recorrido del muelle y con el rebote la velocidad a la que vuelve a su posición. Extensión y compresión para ver cuánto levanta y cuanto baja la suspensión desde su posición parada. Para realmente provocar un cambio de distribución de pesos entre la rueda delantera y trasera los cambios han de ser muy grandes o cambiar por un amortiguador de otra medida. Sólo con los reglajes normales las diferencias son mínimas en aplomo pero muy significativas en confort y precisión. Bueno, salvo que le metas una precarga al muelle que lo dejes apenas sin recorrido, pero ya no te llegarán los pies al suelo. Además te quedarás sin apenas amortiguación y cuando haya baches tu espalda se acordará de las palabras de papá Pingu. 8-)

Yo he ido con el amortiguador trasero para cambiar, flaneando y teniendo que ampliar trazada para poder dar las curvas y te aseguro que la moto tenía de todo menos aplomo ;D. Y con las suspensiones nuevas, los Ohlins reglados para ir con las tres maletas cargadas y la Pingüina, cuando voy solo y de vacío sin retocar nada, noto que la moto va rapidísima de respuesta y milimétrica de trazada, pero me deja la espalda hecha unos zorros. Por supuesto hay reglajes intermedios y éso es lo que en cada moto y con el peso de cada piloto es distinto.
 
Atrás
Arriba