Sincronizar con vacuómetro de relojes - R850 R

exit27

Allá vamos
Registrado
6 Jul 2002
Mensajes
580
Puntos
28
Buenas,

a ver, me voy a meter con el asunto de la sincronización y ando algo perdío. Bien, he estado tanteando y en ralentí obtengo una medida de :

  • Izquierdo : 7 in/hg
    Derecho : 8 in/hg

Si los tornillos dorados, del ralentí, funcionan como las roscas normales, girando a la izquierda abro, y a la derecha cierro, no ?. A pesar de actuar sobre los tornillos, el ralentí se mantiene estable.

Entre 2000 y 3000 rpm obtengo :

  • Izquierdo : 7 in/hg
    Derecho : 9 in/hg

La duda que me asalta es sobre qué cilindro he de actuar, derecho o izquierdo, y es que acelerando, el reloj de la derecha aumenta los in/hg mientras que el izquierdo los disminuye al principio, pero se estabiliza en 7.

Gracias

Estoy usando :

vacuometro2.jpg
 
Antes de decir nada, como no me cuadra lo del izquierdo, me surje una pregunta: ¿ antes de empezar con la sincronización, has hecho el reglaje de válvulas? si la respuesta es no, es lo que tienes que hacer previamente, si no las medidas se falsean :o
 
Si, lo tiene hecho, y solo tenía holgura en una de admisión del cilindro derecho que se corrigió.

Gracias.
 
El tornillo a que te refieres, si lo giras hacia la derecha, vas cerrando la entrada de aire. Para sincronizalos los dospistones
* Izquierdo : 7 in/hg
Derecho : 8 in/hg
, es indistinto el carburador que acciuones, dependiendo de las revoluciones a que quieras ponerle. Lo que si deben de estar igualados los dos valores de los relojes, es decir si quieres que vayan a 7 in/hg, cierra el otro hasta llegar a esta lectura y en alta se actua igual. Esos relojes que tienes son de una precisión extraordinaria.-
Saludos
 
Pos ya t'an contestado ala.
...Peero para que no te quedes con la mosca tras la oreja, esas variaciones de depresión al abrir gas, se producen precisamente por falta de sincronismo entre las mariposas. Cuando la que abre antes, en tu caso la derecha( aunque hablemos de tiempos y aperturas pequeñas...), pone a ese perolo a trabajar antes que al otro, durante un momento lo "arrastra" interfiriendo en su funcionamiento. Despues como la mariposa del puchero izquierdo abre unpelin despues, la situación se estabiliza.
La diferencia de valores a igualdad de estanqueidad en las culatas, te dice que la mariposa derecha está un pelo más cerrada que la izquierda.
Espero haberme explicado con claridad. Un saludo ;)
 
pepespada dijo:
El tornillo a que te refieres, si lo giras hacia la derecha, vas cerrando la entrada de aire. Para sincronizalos los dospistones
* Izquierdo : 7 in/hg
Derecho : 8 in/hg
, es indistinto el carburador que acciuones, dependiendo de las revoluciones a que quieras ponerle. Lo que si deben de estar igualados los dos valores de los relojes, es decir si quieres que vayan a 7 in/hg, cierra el otro hasta llegar a esta lectura y en alta se actua igual. Esos relojes que tienes son de una precisión extraordinaria.-
Saludos


Gracias a ambos. Pepe, si quiero ponerlos a 7, debo abrir el derecho, no cerrar, en los tanteos así es como lo he conseguido, lo mismo que para ponerlos a 8, he cerrado el izquierdo.

Este mediodía he tanteado de nuevo, y en alta, tiraba del cable de la mariposa derecha, y efectivamente, subía hacia 0 para igualarse al otro a la vez que aumentaba las rpm. Yo lo que creía, es que al aumentar el gas, debía aumentar los valores, no disminuir hacia 0.

Otra cosa que me inquietaba es que había leido por ahí, que el izquierdo era el cilindro de referencia, que no se debía tocar.
 
Es correcto como dices, en lugar de cerrar es abrir.- Yo en una honda 650 lo he hecho indistamente en los pistones y y ha quedado perfectamente.-
 
Hola.
Perdón por inmiscuirme, pero lo que primero verificaría es que ambos vacuómetros deflectan iguan ante la presencia de una cierta depresión. Es decir, yo colocaría una "T" que una las dos mangueritas, y allí a la admisión de uno de los cilindros, para verificar igual funcionamiento.
No sea cosa que.....
Saludos.
Fernando.
 
Fernando no te entiendo muy bien, si te refieres a que reaccionan, si lo hacen a la vez aunque como he explicado, o sea, el izquierdo se va hacia arriba y se estabiliza mientras que el derecho cae. A mi lo que más me desconcertaba era el comportamiento de los relojes, que como he dicho, al acelerar suben acercandose a 0 en lugar de aumentar los índices.
 
Exit27, yo tuve (bah, tengo) primero un par de vacuómetros a aguja (reloj) como tu tienes, y después me armé unos de columna de mercurio que eran más fiables (pero riesgosos ya que si aspiraba una gota de mercurio algún cilindro......).
Con ellos regulaba la sincronización de mis Hondas Transalp y después de mi Pacific Coast.
Ahora compré el Twinmax, que es mejor aún.
Cuando usaba los de reloj, y aquí el tema que nos ocupa, primero verificaba que frente a la misma depresión, marcaran lo mismo, sinó, la ecualización de los cilindros me iba a dar mal. Simplemente es seteo del instrumento. La mejor forma que se me ocurrió, era conectar ambas mangueras que vienen de ambos relojes, a una "T" (que compré en alguna tienda de neumática, o de elementos medicinales donde también tienen), cuya salida conectaba a uno de los cilindros, cualquiera. Obviamente la depresión que marcaban las dos agujas debería ser la misma. Allí corregía alguna de las agujas hasta que ambas marcaran igual. total lo que importa en la sincronización es el vacío relativo.
Sacaba la "T" y ahora sí a cada reloj una manguera a cada cilindro, el motor en 2.000 rpms más o menos, con la seguridad de que el instrumento estaba bien seteado.
Suerte y a disposición por alguna aclaración más.
Fernando.
 
Otro detalle que olvidé, la salida del escape, correspondiente al perolo derecho está más azul y "quemado" que el izquierdo, ¿ significa eso algo ?

Gracias.
 
Hola a todos.
A mi me pasaba lo mismo, tenía un escape más azul que el otro, señal de que algo no estaba equilibrado.
Así era, regulé válvulas, de las 8 que lleva la moto, 6 estaban fuera de tolerancia, unas en más y otras en menos (revisión de los 1.000 km. recién hecha ??????!!!!!!!???????).
Ahora el azul de los dos cilindros es parejo, y el motor vibra menos. Esto estaba mal.
Saludos.
 
Yo lo que tenía era en el derecho una de admisión con más tolerancia, las demás estaban bien, o sea, entraba su galga, y tenían cierta resistencia a la galga. Lo que me sorprende es que las tuyas tuvieran, algunas, de menos, porque entonces en la de los 1000 lo más fácil es que el taller se equivocara, no ?.
 
Hola a todos.}

Exit27, por lo que comentás tu moto tenía una válvula con más tolerancia, o sea que no abría tanto como debería, por lo que ese cilindro estaba corto en mezcla ???, o al tener cuatro válvulas por cilindro sería que lo que no pasa por una termina pasando por la otra que corresponde a la admisión??? ni idea.....

En el taller no se equivocaron, ya que no hicieron nada de lo que dijeron hacer, eso si, cobraron. Si ni cambiaron aceite y filtro......, y muy campantes me dijeron: te esperamos a los 10.000 km.....

Saludos !
 
Lo que no pasa por una válvula de admisión, ya no pasa. ;) ;) Lo que si me dice esto, es que el que mi derecho esté más "quemado", se debe a la insuficiencia en admisión que tenía.

FBLANCO dijo:
Hola a todos.}
......, y muy campantes me dijeron: te esperamos a los 10.000 km.....

Es lo primero que aprenden en los cursillos de atención al cliente. ;D ;D
 
Eso mismo pensé yo, que la insuficiencia de mezcla era la que daba más azulado.
En mi caso en un par de válvulas del cilindro derecho, una de admisión y otra de escape, las respectivas sondas (0.15 y 0.30) ni siquiera "entraban" entre vástago y balancín.
Un éxito !!!
 
FBLANCO dijo:
Eso mismo pensé yo, que la insuficiencia de mezcla era la que daba más azulado.
En mi caso en un par de válvulas del cilindro derecho, una de admisión y otra de escape, las respectivas sondas (0.15  y 0.30) ni siquiera "entraban" entre vástago y balancín.
Un éxito !!!

Si no te entraban las galgas, entonces estaban con menos tolerancia :o :o. Hombre, no sé si de fábrica vienen así, doy por hecho que no, yo casi pensaría que si te hicieron válvulas, pero que te las dejaron mal. Por el foro he andado buscando sobre el tema, y parece ser, al menos en las K, que algunos mecánicos reducen la tolerancia para reducir ruidos, y para obtener mejor rendimiento. El caso es que eso llevaría a pensar en válvulas pisadas, pero al parecer, no se les llega a presentar la situación. Es curioso.
 
Si Exit27, en un par de válvulas las galgas no entraban. Estaba haciendo el trabajo con un amigo, hombre de 69 años con mucha experiencia en autos ya que trabajó en Ford por años, que por las dudas miraba y comprobaba. Siempre 4 ojos ven más que dos.
Mi preocupación hubiese surgido si el error hubiese estado en que todas las holguras me dieran en más o en menos, es decir hacia el mismo lado. En ese caso hubiese empezado a dudar de mis galgas italianas, frente a la regulación germánica.

A qué se le llama válvulas pisadas ?

Yo tengo el concepto de que a menos luz de válvulas, más "comida" entra en el cilindro, ya que la válvula de que se trate abre antes y permanece más tiempo abierta. Esto concuerda con lo que tu dices respecto a las K, siempre que no se llegue al punto de que la válvula no cierre del todo por tener tan poca o nula luz, y se queme, y allí menudo jaleo eh !!!!

Un saludo !
Fernando.
 
Una válvula pisada, es una válvula que siempre está accionada, o sea, con menos holgura de lo recomendado o con menos luz como le llamas.

Con una de admisión pisada, y en sistemas de inyección, no te entrará más gasofa que la suministrada por el inyector, en ese aspecto no entraría más gasofa, caso distinto sería con los carburadores, ya que el pistón en su bajada continua aspirando y dado que con carburador, la admisión, se hace por depresión, obtendrías más mezcla.

En escape si obtendrías el problema en ambos, carburación e inyección, en este caso el motor pierde compresión, potencia y es inestable debido a la fuga, por no hablar de que la combustión se transmite al escape, con lo que se quema la válvula y obtendrías detonaciones.

Al final tu amigo y tu fuisteis más hábiles que el "bata blanca" de BMW. Bravo.
;) ;)
 
Gracias por la aclaración Exit27.

Si, más que "bata blanca", el de la agencia es un depravado de la mecánica !!!
(hay que tomárselo a risa, que otra queda....)

Recibe un saludo.

Fernando.
 
Atrás
Arriba