Sobre como circular en grupo

Xavier_Cot

Arrancando
Registrado
17 Jun 2004
Mensajes
87
Puntos
6
Tras ver i oir, a compañeros sobre las experiencias, en las salidas en grupo, me he permitido, hacer una pequeña recopilacion, con una serie de normas, y he añadido otras que creo de interes.

Os  agradecería, que me ayudarais a completar y mejorar si es posible, estas normas.


Normas para circular en grupo.​

1- El Road Líder conoce perfectamente la ruta, sus condiciones y dificultades, así como la ubicación de las paradas de interés.
Respeta su posición. Está prohibido terminantemente adelantarle o anticiparse a su salida.

2- Habrá un compañero que realizará las funciones de “escoba”, determinado o señalado por el Road Líder, al inicio de la actividad, y que posibilitará que ningún participante quede rezagado del grupo y advertirá a la cabeza en caso de cualquier incidencia.

3- En ruta se circulará en Z para ganar distancia de frenado y mejor visibilidad de los que nos preceden y de las eventualidades que puedan surgir.

Circular en Z, significa que si el compañero que te antecede va más pegado al arcén, tu debes ir más cerca de la línea de separación de los carriles. Es como si en la referida Z marcaras dos puntos en los extremos. Esos puntos son las posiciones de las motos, uno va por dentro y el otro por fuera. Hay que evitar la fila india en sentido estricto.

4- Mantén una distancia con la moto que te precede de entre 3 y 5 segundos. A mayor distancia mayor seguridad. La distancia de seguridad es siempre responsabilidad tuya respecto el que te antecede.

5- El orden del grupo es libre, pero una vez en marcha debes mantener tu posición de salida y no adelantar a otros miembros del grupo, si no es estrictamente necesario. El orden del grupo no podrá alterarse, como mínimo hasta la siguiente parada.

6- En caso de tener que abandonar el grupo, hazlo saber al Road Líder o al que ejerce de “moto escoba”. Caso de no poder visualizar a ninguno de los dos comunícalo al compañero de ruta más cercano para que lo ponga en conocimiento del grupo. En caso de avería o problema que te obligue a parar, y que pase inadvertido a todo el grupo utiliza el teléfono móvil. Si no hay cobertura, espera en la zona menos peligrosa, a que el grupo se de cuenta y te socorra.

7- La contravención de los puntos 1, 3, 4 y 5 por cualquiera de los participantes facultará al Road Líder, si este lo cree conveniente, a excluir al infractor del grupo.

8- Cada uno es responsable de no perder al de detrás. Cuando he ido en grupo esta norma era básica para que si alguno tenía un problema no hiciera falta llamar a nadie. Si el de detrás no viene, hay que reducir hasta verle. Sin bajando mucho la velocidad no viene, parar y si sigue sin venir, volver con precaución. La cadena de esperas llega hasta el Road Lider y nadie se pierde.



Condiciones y facultades de un buen Road Lider​


1- La ruta debe estar bien planificada.

2- En el punto de encuentro, es bueno comentar la ruta y las pautas a seguir. Como velocidades, paradas y cualquier otra cosa que afecte a la ruta.

3- El Road Lider, debe prever zonas donde el grupo pueda circular a diferentes velocidades, para dar lugar a aquellos que deseen un poquito de caña, siempre bajo su responsabilidad.
El Road Lider, debe tener previsto un punto de reencuentro, para volver a rodar en grupo.

4- El Road Lider, tiene que ser prudente en los adelantamientos, y asegurarse de que detrás de él, puede adelantar una parte del grupo.

5- El Road Lider, tiene que mirar de llevar una velocidad con la que todo el grupo pueda rodar junto.



Pues nada aqui queda el tochazo este.


V'SSSSSSSSSsssssssssssssssssssssss
 
MassXavi dijo:
me he permitido, hacer una pequeña recopilacion, con una serie de normas, y he añadido otras que creo de interes.


Hombre recopilación, digamos que copio y pego noooooo???? ;) ;) ;) ;) ;) ;)

Francesc
 
yo lo resumiria en menos puntos y aplicable a el road lider y al grupo....
1.- acordarse SIEMPRE de los que vienen detrás.
2.- si tú disfrutas, todos disfrutan.
3.- y lo más importante para mi. si te pasa algo, no te pasa a ti sólo. le pasa a TODO el grupo.
 
En 20 años que llevo circulando en moto, tengo que decir que esos planteamientos son perfectos, incluso los comparto, pero la realidad, al menos en mi caso es otra, con la excepción de que el grupo fuese enorme (tipo concentración) si no, insisto al menos en mi caso, no se respeta nada ni a nadie, bueno, si los puntos de encuentro por que si no alguno siempre se pierde. Por que no los respeta nadie, al menos hasta este nuevo carnet por puntos, por que los grupos en muchos casos son muy heterogéneos tanto en modelos de motos (mayor/menor cilindrada) como en mentalidades, con lo cual los que van muy rapido se agobian si van mucho tiempo con los que van más lentos, estos se agobian si les "obligan" a ir más ligeros, etc. etc., esa es mi experiencia, tanto con el grupo que hacemos moto-vuelta en Galicia, cuando hice la V. a España en 2004 idem, los sábados en un par de grupos idem., insisto salvo en una kdda. o concentración muy bien estructurada con unos recorridos que el único que los conoce sea el Road leader, se puede lograr lo que muy bien planteas, pero la realidad es otra. :-/
 
Francesc dijo:
[quote author=MassXavi link=1152804216/0#0 date=1152804216]me he permitido, hacer una pequeña recopilacion, con una serie de normas, y he añadido otras que creo de interes.


Hombre recopilación, digamos que copio y pego noooooo????   ;) ;) ;) ;) ;) ;)

Francesc
[/quote]



Realment no esperaba menos de ti Francesc  ::)  ::)



Goliat, muy bien resumido :)

Jimbo, mi experiencia es muy similar a la tuya, pero he tenido la necesidad de poner este post, ya que lo que veo en las carreteras, en cuanto a grupos moteros se refiere, da miedo, a mi entender estas normas tendiran que aplicarse cuando van mas de 6 ó 7 motos. A menor numero es mas facil, de toda manera, hay detalles como al adelantar situarte lo mas cerca posible del arcen para dejar espacio al que viene detras, conducir segun tu criterio, no querer ir mas rapido de lo que un puede ir, que aunuqe parezca una chorrada, esta ultima es la que mas accidentes provoca.

En fin solo predendo colaborar un poquito a la hora de salir a dar un paseo con menos riesgos.


V'SSSSSSSSSSSSssssssssssssssss
 
Y yo que pensaba que eso de rodar en grupo era como en los San Fermines ....
A saco y paga el último ....
;)
Bromas a parte, es un tema muy interesante.

Saludos.
 
Un grupo debe conocerse y cuando va pasando el tiempo mas cómodo se siente todo el mundo.

Hay tres tipos de grupos:

1.- Concentraciones y similares. Aqui lo importante es compartir una ruta y las individualidades quedan marginadas, los mas rápidos sufrirán en favor de los mas lentos.

2.- Viajes.- Aqui lo importante es la experiencia común, es importante un grupo hetereogéneo que permita rodar de forma similar sin agobios para nadie. Un punto medio es lo ideal y tal vez los consejos que indicas sólo valen para éste punto.

3.- Salidas diarias. Aqui lo importante es el conocimiento de cada uno y del grupo en general, se precisa un grupo muy compacto que conozca como pilota cada uno de sus componentes. Ese conocimiento permite "escapadas" que son "neutralizadas" de forma consensuada. El conocimiento de las limitaciones o virtudes de cada uno y de los demás hace que cada salida sea un éxito, siempre y cuando cada uno acepte esas características individuales de los miembros. En cada momento cada uno decide su puesto y todos los aceptan. Cuantas mas salidas juntos mas compenetración y mas diversión. Cuando llega un nuevo miembro siempre se produce una descompensación de la armonía del grupo y dependiendo de su capacidad de aprendizaje y de integración podrá ser un miembro mas o acabará aburriendose y marchándose.


vsss
 
Muy buenas anotaciones Fernando, me parece muy acertado lo que comentas.


V'SSSSSSSSSsssssssssssssssssss
 
yo añadiría que cada uno es responsable de no perder al de detrás. Cuando he ido en grupo esta norma era básica para que si alguno tenía un problema no hiciera falta llamar a nadie. Si el de detrás no viene, hay que reducir hasta verle. Sin bajando mucho la velocidad no viene, parar y si sigue sin venir, volver con precaución. La cadena de esperas llega hasta el road lider y nadie se pierde.

Precisamente por éso es importante no adelantarse, para saber siempre que el de delante es el mismo.

Al ir en grupos muy numerosos, es posible que haya ritmos muy diferentes, así que lo ideal sería crear más de un grupo, separados por ritmos. Unir en grupos pasos por curva similares, para que el ritmo del de delante no ponga en peligro al de detrás si se lo come 2 veces por curva. Ir a una rueda fiable es más seguro que detrás de alguien que corrige trazadas, frena donde no debe... sé que me entendéis todos.

Y si viene alguien más novato -algo muy común-, es posible que necesite que alguien le enseñe 4 cositas básicas para que en pocas salidas tenga un ritmo decente que no le ponga en peligro y aprenda a disfrutar la moto antes. Turnarse en cada parada para que se "sacrifique" uno distinto cada tramo hace que se sienta arropado por el grupo. No hay nada más desagradable que sentirse el torpe, el cortarrollos, el lastre, y encima acabar rodando solo toda la mañana intentando correr más de lo que sepas por que no te tengan que esperar. Es la forma de que ese novato no se sienta tan mal como para no amar este mundo de las motos y de que aprenda que el espíritu motero nos une y es real. Y seguramente cuando sepa más, entienda que es importante hacer lo mismo por otro novato.

A mí no me importa "llevar de la mano" a un novato un rato. Primero dejándole ir delante para ver en dónde se equivoca, ponerme en paralelo para decírselo y luego decirle que siga mi rueda, mi trazada, que se abra y se cierre donde yo lo haga, exagerando un poco la trazada para que aprenda el gesto, decirle cuánto debe de ir revolucionado el motor, cuándo empezar a frenar, cuando terminar de frenar, que mire lo más lejos posible... esas cosas. Y dentro de poco ya no será el último del grupo.
 
JIMBO dijo:
En 20 años que llevo circulando en moto, tengo que decir que esos planteamientos son perfectos, incluso los comparto, pero la realidad, al menos en mi caso es otra, con la excepción de que el grupo fuese enorme (tipo concentración) si no, insisto al menos en mi caso, no se respeta nada ni a nadie, bueno, si los puntos de encuentro por que si no alguno siempre se pierde. Por que no los respeta nadie, al menos hasta este nuevo carnet por puntos, por que los grupos en muchos casos son muy heterogéneos tanto en modelos de motos (mayor/menor cilindrada) como en mentalidades, con lo cual los que van muy rapido se agobian si van mucho tiempo con los que van más lentos, estos se agobian si les "obligan" a ir más ligeros, etc. etc., esa es mi experiencia, tanto con el grupo que hacemos moto-vuelta en Galicia, cuando hice la V. a España en 2004 idem, los sábados en un par de grupos idem., insisto salvo en una kdda. o concentración muy bien estructurada con unos recorridos que el único que los conoce sea el Road leader, se puede lograr lo que muy bien planteas, pero la realidad es otra. :-/

Totalmente de acuerdo, es más, esa realidad hace que me aisle de practica-mente todas las salidas, cuando hacía MTB, era eso precisamente lo que me gustaba, las escapadas, las bajadas a saco, adelantar al que va delante... Pero aquí hablamos de motos, entre el tráfico, con muchas normas de circulación y con la vida de miembros de la familia en juego, yo ya no soy un adolescente, el tonto lo hago con la palabra y no con la moto.

La última vez que rodé en grupo el que iba delante mía llevaba una K 100, maletas, top y a la mujer, yo le seguía viendo como casi tocaba con las maletas en cada curva por seguir a un líder que iba a su aire... y los veía a alguno particularmente en el suelo en cualquier momento. Es triste pero es la realidad, y da pena que una salida de placer se utilice para "probarse" unos a otros en la carretera.
 
Pingu dijo:
yo añadiría que [highlight]cada uno es responsable de no perder al de detrás. Cuando he ido en grupo esta norma era básica para que si alguno tenía un problema no hiciera falta llamar a nadie. Si el de detrás no viene, hay que reducir hasta verle. Sin bajando mucho la velocidad no viene, parar y si sigue sin venir, volver con precaución. La cadena de esperas llega hasta el road lider y nadie se pierde[/highlight].

Añadido ;)
 
FERROLANO dijo:
La última vez que rodé en grupo el que iba delante mía llevaba una K 100, maletas, top y a la mujer, yo le seguía viendo como casi tocaba con las maletas en cada curva por seguir a un líder que iba a su aire... y los veía a alguno particularmente en el suelo en cualquier momento. Es triste pero es la realidad, y [highlight]da pena que una salida de placer se utilice para "probarse" unos a otros en la carretera[/highlight].


Esto es precisamente, lo que me ha motivado a escribir este post, QUIERO PASARLO BIEN.  8-)  8-)
 
Yo hasta hace poco casi todos los sábados salia solo, ahora voy en un grupo de 7 a 12 personas y lo llevamos bastante bien.

Y sigo estando de acuerdo al 100 % con las 3 últimas respuestas ;) ::)
 
JIMBO dijo:
En 20 años que llevo circulando en moto, tengo que decir que esos planteamientos son perfectos, incluso los comparto, pero la realidad, al menos en mi caso es otra, con la excepción de que el grupo fuese enorme (tipo concentración) si no, insisto al menos en mi caso, no se respeta nada ni a nadie, bueno, si los puntos de encuentro por que si no alguno siempre se pierde. Por que [highlight]no los respeta nadie, al menos hasta este nuevo carnet por puntos, por que los grupos en muchos casos son muy heterogéneos tanto en modelos de motos (mayor/menor cilindrada) como en mentalidades, con lo cual los que van muy rapido se agobian si van mucho tiempo con los que van más lentos, estos se agobian si les "obligan" a ir más ligeros, etc. etc.,[/highlight] esa es mi experiencia, tanto con el grupo que hacemos moto-vuelta en Galicia, cuando hice la V. a España en 2004 idem, los sábados en un par de grupos idem., insisto salvo en una kdda. o concentración muy bien estructurada con unos recorridos que el único que los conoce sea el Road leader, se puede lograr lo que muy bien planteas, pero la realidad es otra. :-/

Yo creo que eso tiene una solución sencilla. Tanto en autopistas como en largos tramos con rectas o tráfico denso de carreteras, lo "normal" sería mantener el orden y la velocidad. Llegando a tramos de curvas claramente definidos, el grupo se divide por afinidad de ritmos (por sentido común, los menos rápidos deberían retrasar su posición y así todos conducen a su aire, sin estorbarse ni provocar adelantamientos no deseados). Concretando previamente los puntos de reagrupamiento, nadie se pierde ni se "queda tirado".

V'ssssssssssss
 
jajajaja, esto me recuerda que suelo ser al que siempra hay que esperar. lo bueno es que no me aqngustio por ser la tortuga, lo malo es que mi culo es el que menos descansa ;D ;D ;D
 
Ojo con el nuevo carnet por puntos, ya que los últimos se pasarán todo el viaje haciendo "la goma". Al tener que acelerar para no perder la pista de los que les anteceden podrán "comerse" más de un radar. :o :o

Y, ¿dónde colocamos al que lleva la bota de vino y las viandas? ;D ;D Creo que supera en importancia incluso al "road-leader". ;)

V´ssss
 
Una anotación unicamente por si no lo habeis planteado, tanto el Road Lider como el Moto escoba, deberian ser los unicos en vestir un chaleco reflectante, por varios motivos, es facilmente apreciable para todos los enlatados cual es el principio y el final del grupo, además sirve de referencia visual a todo el grupo, por si hay cualquier incidente.
 
;D ;D ;D, en alguna he llevado chaleco reflectante (NARANJA) :o :o :o y tanto a unos (enlatados) como a otros (gente del grupo) se la "traía al pairo" :-? :o
 
Utiliza el buscador ;D ;D ;D

Esto lo puse hace tiempo en un post.


Texto extraído y traducido de la web del moto club francés MoTolouse G.M.
“Les voyages dans groupe”
Viajando en grupo
.​



“La inmensa mayoría de nosotros alguna vez hemos tenido la oportunidad de viajar en un grupo de motos mas o menos numeroso y nos hemos dejado guiar alegremente sin más y sin saber que existen unas normas básicas para cuando se viaja en grupo.
Primeramente y antes que nada, se designará una moto guía que encabezará el grupo y generalmente será un conductor experimentado y/o conocedor de la ruta. Asimismo y de la misma manera también se designará otra moto que cerrará el grupo, y a poder ser que su conductor reúna las mismas condiciones que el conductor guía. Se informará a todos los demás integrantes del grupo quien asume el Rol de moto-guía y moto de cola, para que nadie adelante o se quede por detrás de estas respectivamente. Antes de salir todas las motos estarán totalmente repostadas de carburante y se averiguará cual es la motocicleta con menos autonomía, para calcular las paradas de repostaje en función a estas.A ser posible se dotará a todos los participantes de un Road-Book, croquis de la ruta o en su defecto se les indicará por donde discurrirá el itinerario, poniendo especial énfasis en los puntos conflictivos y los lugares donde se efectuarán las paradas.
Para marcar el ritmo del grupo, se colocarán a los conductores más noveles o las motos más lentas detrás de la moto guía, para que esta pueda acomodar el ritmo a estos.Cada conductor se hará responsable de vigilar al vehículo que le sigue, para así de esta manera, si ocurriese alguna anomalía, por medios acústicos o visuales avisar al que le precede para que así sucesivamente se pueda llegar a informar a la moto guía que se detenga.Otra de las cosas que deberá tener en cuenta la Moto-Guía, es precisamente de velar por la compactación del grupo, señalizando con mucha antelación todas las maniobras de cambios de dirección y demás, controlando no perder de vista a los otros componentes, evitando en todo lo posible situaciones de fragmentación tales como los semáforos en ámbar, ya que en la mayoría de las veces ocasiona que el resto del grupo haya de saltárselo en rojo creando situaciones de peligro. Casos similares pueden ocurrir con las zonas de Stop, Ceda el paso, pasos de peatones, intersecciones sin preferencia, etc. Al llegar a un cruce o intersección, la moto guía esperará a que la moto de cola de la confirmación de que el grupo está completo y se puede continuar.-Se saldrá sin prisas y ordenadamente, y en el caso probable de venir un vehículo con preferencia se le dejará pasar, y a ser posible también el resto del grupo que ya está circulando, y si éste fuera a mayor velocidad facilitarle la maniobra para ser adelantados.Otro caso ,el inverso a éste, es que nos encontremos con un vehículo que nos obstaculice por circular a una velocidad inferior. Se le adelantará ordenadamente respetando la señalización y una vez realizada la maniobra, se incrementará sensiblemente la velocidad con respecto al vehículo adelantado, para distanciarnos lentamente de éste con la intención de dejar hueco para que las siguientes motos del grupo vayan adelantándolo paulatinamente sin apegotarse entre ellas, ya que de esta manera es muy recomendable también que una vez una moto haya adelantado deje entre ella y el vehículo el espacio suficiente para que la siguiente pueda ocupar ese hueco y así sucesivamente.
Cuando la moto guía visualice a la moto de cola por delante del vehículo, podrá incrementar la velocidad.-También es recomendable que se circule respetando las distancias de seguridad, y alternadamente dentro del carril, con lo cual se aumentará dicha distancia de seguridad y el campo visual. Además, también es muy recomendable no perder la posición dentro del grupo en tanto y cuando las posibilidades lo permitan. Otra cosa también muy importante es la de señalizar los obstáculos que pueden provocar situaciones de peligro, tales como restos de neumático, manchas de aceite, socavones, grava suelta, animales muertos.........etc. La manera más sencilla para realizar esta operación es: si el obstáculo está a la izquierda, simplemente señalizarlo con la mano y si está en la derecha señalarlo con el pie del lado del mismo.La autopista es sin duda la vía más fácil para la circulación en grupo, ya que es la que por concepción permite rodar a un ritmo mas alegre sin mayores preocupaciones que las que comporta la conducción. A la hora de parar, siempre es más recomendable detenerse en las numerosas áreas de servicio y de descanso que dispone que obviamente detenerse en el arcén, y en las paradas de peaje, intentar por todos los medios utilizar la misma taquilla y detenerse a esperar al resto inmediatamente después de la barrera si el grupo por número lo permite, ya que nos evitaremos situaciones como la duda de si alguien se ha adelantado o retrasado respecto al grupo y poder tener un mayor control de este, evitando además maniobras peligrosas. Este método es algo más lento, pero muy efectivo.
La circulación nocturna, ya compleja de por sí ,la verdad es que no deja demasiado margen para florituras .Mas bien aquí las opciones son pocas a la hora de aplicarlas y son mucho mas complicadas siendo el único secreto el circular de un manera mas compacta y hacer repetidas paradas en puntos con buena visibilidad y sin crear situaciones de peligro para hacer el recuento de los componentes del grupo.A todo esto añadir que en situaciones de climatología adversa, se deberán extremar las precauciones.
 
Joer, pues un post como este le haría falta leer a más de uno...En la última rodada gorda que hice, había un personaje que para hacer un reportaje fotográfico de sus amigotes no hacía más que pasar y repasar al grupo....paraba, hacía las fotos, nos volvía a adelantar a todos y así vuelta a empezar...en más de una ocasión le vi revolcando a otros foreros >:( >:(

muy buena iniciativa!!
 
Pues yo cuando salía con un grupo muy bueno y veterano de Sevilla (amigos de Full Power, I+D motos etc) nosotros nos respetabamos mucho y nos conocíamos a la perfección, por lo que nadie tenía un puesto fijo (si no sería un poco aburrido) pero no había piques, bueno casi nunca, cada uno iva a la velocidad que se sentía comodo, por lo que cuando llegaba zona de curvas el orden cambia y cada uno circula a su gusto y a mi es lo que mas me gustaba. Pienso que las salidas en grupo tiene que ser mas libres y por supuesto centradas, hay varias de las normas que poneis que si estoy de acuerdo, aunque no en lo del orden. ;) ;)
 
Mambrú dijo:
Joer, pues un post como este le haría falta leer a más de uno...En la última rodada gorda que hice, había un personaje que para hacer un reportaje fotográfico de sus amigotes no hacía más que pasar y repasar al grupo....paraba, hacía las fotos, nos volvía a adelantar a todos y así vuelta a empezar...en más de una ocasión le vi revolcando a otros foreros >:( >:(

muy buena iniciativa!!

El reportero grafico de la salida tiene derecho de pernada ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D si no como vamos a salir luego guapos en nuestras motos???


V´ssssssssssssssssssssssssssssss
 
Estoy de acuerdo con eso de los fotógrafos, ellos tienen que ir hacia delante esperar a que todos pasen y volver a adelantar. Creo que si se habla antes de comenzar a rodar y se les equipa con un chaleco de otro color, el resto de los participantes del grupo le han de dejar pasar, y no debiera haber mayor problema.




V'SSSSSSSSSSSSSSSSsssssssssssssssssssssssssssss
 
MassXavi dijo:
Estoy de acuerdo con eso de los fotógrafos, ellos tienen que ir hacia delante esperar a que todos pasen y volver a adelantar. Creo que si se habla antes de comenzar a rodar y se les equipa con un chaleco de otro color, el resto de los participantes del grupo le han de dejar pasar, y no debiera haber mayor problema.




V'SSSSSSSSSSSSSSSSsssssssssssssssssssssssssssss

vale, aceptamos que haya un reportero fotográfico acreditado e identificado, pero uno, por favor....que luego viene el de europa press, el otro de la agencia efe, el otro del sector cañaillas, el otro del comando G, y no se cuantos más y al final se lía lo que se lía
 
Mambrú dijo:
[quote author=MassXavi link=1152804216/15#27 date=1153151091]Estoy de acuerdo con eso de los fotógrafos, ellos tienen que ir hacia delante esperar a que todos pasen y volver a adelantar. Creo que si se habla antes de comenzar a rodar y se les equipa con un chaleco de otro color, el resto de los participantes del grupo le han de dejar pasar, y no debiera haber mayor problema.




V'SSSSSSSSSSSSSSSSsssssssssssssssssssssssssssss

vale, aceptamos que haya un reportero fotográfico acreditado e identificado, pero uno, por favor....[highlight]que luego viene el de europa press, el otro de la agencia efe, el otro del sector cañaillas, el otro del comando G, y no se cuantos más y al final se lía lo que se lía[/highlight]
[/quote]



;D ;D ;D
 
y si llevas al de atrás demasiado cerca, tú haz tu trazada. Ignora su presencia. Sigue tu trazada y tu ritmo. Si se te sube encima, la responsabilidad es suya, pero no sólo de cara al seguro si te alcanza, también la de no entorpecerte. Si te molesta, díselo. Es muy peligroso conducir así. podría provocarte un error por falta de espacio o por necesidades de frenar iros los dos al suelo.
 
Atrás
Arriba