Sobre guitarras caseras y sus cosas

  • Autor Autor puntolimitecero
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
P

puntolimitecero

Invitado
Aguantando el tipo como se puede ante unos síntomas evidentes de gripe, ... fuera hace un día de perros, ...habrá que dedicar el tiempo a algo... Por eso quiero compartir con el que le interese el tema, que alguno habrá, alguna que otra cosilla de otra de mis pequeñas pasiones, las guitarras.

Y como me encantan hacer cosas por mí mismo, hace tiempo que me decidí por construirme una guitarra (luego vendría algún proyecto más).

La idea surgió porque tenía ganas de currarme una guitarra tipo archtop, eléctrica y al mismo tiempo de llevar de aquí para allá. O sea, más pequeña que una Les Paul.

Empieza con el corte de los tableros de chapa marina y el encolado.

6e938e0e.jpg


cb5edbc3.jpg


7db25186.jpg



Aquí haciendo la cajera para el mástil:

104ac220.jpg


3420831e.jpg


d58e7acc.jpg



Aquí haciendo el puente de latón:

4be498a5.jpg


a21edc32.jpg



Y ahora la tailpiece en inoxidable y latón:

2e7afad7.jpg


783eeae5.jpg


c4a3d7f1.jpg


6fa0fe7b.jpg


cf89899c.jpg


487574e6.jpg


a08e7af4.jpg


3a04ffd3.jpg


8b52e2b8.jpg



Este es el resultado final con cuerdas, afinada y quintada. Al lado, el ampli a válvulas de 2 W que hice hace unas semanas con la misma madera.

fc48c5b8.jpg



Una de las características estéticas de esta guitarra es que parece distinta dependiendo del lugar donde se encuentre. No parece la misma cuando es el cielo el que se refleja en ella que cuando lo hace la hierba o cuando está en una habitación. Es camaleónica.

ebcc6c13.jpg


a6c4d4b2.jpg


1f37ce05.jpg


bc74759d.jpg


90add732.jpg


f4f5ac9f.jpg


0a2aff43.jpg


2dbc3aff.jpg


Espero que os guste.

Saludos
 
Buen trabajo!!!

En mi caso, yo vivo de una empresa de telecomunicaciones que tengo pero el año pasado creé otra en la que fabricamos bajos eléctricos totalmente a mano, hasta su electrónica:


231.g.jpg
233.g.jpg

236.g.jpg
237.g.jpg

241.g.jpg
242.g.jpg

259.g.jpg
256.g.jpg

261.g.jpg
262.g.jpg

149.g.jpg
203.g.jpg


http://www.accuracybasses.com

y el facebook: https://www.facebook.com/AccuracyBasses

Si te llama la atención te puedo ir poniendo fotos de los procesos constructivos que usamos, tengo unas cuantas :)
 
Buen trabajo, el mástil ¿lo hiciste tú o lo compraste? lo pregunto porque sé de buena tinta que es importantísimo respetar a raja tabla la distancia entre los trastes si no es imposible afinarla.Mi padre después de jubilarse se dedica a hacer guitarras, timples, bandurrias, etc. y para no tener problemas con el mástil encargó en un taller especializado en corte por láser una plantilla en acero inóxidable con las marcas hechas a láser para que las medidas fueran lo más exacta posible.Saludos y lo dicho muy buen trabajo.
 
Última edición:
V´ssssssssssssssssss.

Buenas noches chicos.

Creerme si digo que os envidio cochinamente, a todos los manitas en general y a vosotros en particular :D :D :D ;) .

¡No me digas que además de ser preciosas suenan bien!. Una cosa es arreglar un enchufe, algo ya negado para mí, y otra hacer una guitarra..., tienen que tener algo especial. El "efecto camaleón" es una pasada.

Enhorabuena a ambos.

Nos vemos, ciao-ciao.

V´sssssssssssssssssssssss.
 
el mástil ¿lo hiciste tú o lo compraste? lo pregunto porque sé de buena tinta que es importantísimo respetar a raja tabla la distancia entre los trastes si no es imposible afinarla.

El mástil pertenecía a otra guitarra. Lo de la distancia entre traster claro que es fundamental, como también lo es la distancia desde el traste 12 al puente. Yo no me lié tanto porque hacer un mástil es un trabajo muy laborioso, y complicaba demasiado mi intención de hacer una guitarra viajera que sonase tanto enchufada como sin enchufar.


¡No me digas que además de ser preciosas suenan bien!

Pues claro que suena:

http://dl.dropbox.com/u/90863190/Hibrida1a.wav

http://dl.dropbox.com/u/90863190/Hibrida2.WAV


Si te llama la atención te puedo ir poniendo fotos de los procesos constructivos que usamos

A mi me llama la atención todo lo hecho a mano, y si está bien hecho, mejor.

Saludos
 
Has realizado un buen trabajo, pero la proxima que tenga como caja de resonancia el deposito de una BMW.;)

Es curioso, pero las marcas de las motos que tengo, estan relacionadas con otras de mis pasiones, en el caso de BMW con la aviacion (el logo de BMW es una helice de avion girando) y el logo de YAMAHA son tres diapasones (en casa tengo un clarinete, un saxo tenor, una flauta travesera, dos teclados y un piano en el taller).
 
Esta si que os va a gustar.

A mí con las motos y con las guitarras me ocurre lo mismo que con las mujeres, me gustan todas. Además soy de los que "culo veo, culo quiero", y hacía tiempo que tenía ganas de una guitarra resonadora o de un dobro, pero claro, con lo que cuestan, si me la compro y luego no me gusta o me resulta difícil adaptarme a la técnica....

images


Pues nada, a intentar hacer una con materiales asequibles y lo más barata posible.

Este tipo de guitarras se caracterizan por el peculiar sonido que sacan, debido a su construcción interna, que hace que las ondas sonoras se desplacen de cierta forma en el interior de la caja. En los siguientes esquemas se vé cómo son por dentro las resonadoras y las dobro.

78ac6497.jpg

e3639d38.jpg



En mi caso, los materiales utilizados fueron:

- Una guitarra acústica Sherwood que compré por 35 euros
- Una ensaladera de acero inoxidable comprada en los chinos por 1,80€ euros y que actuará como cono resonador
- Una tapa de sartén para freir de acero inoxidable por 1,50 € (también de los chinos)
- Tres trozos de chapa marina y uno de contrachapado
- Unos trozos de fibra de carbono que me dió un amigo y que servirán para fabricar el puente "biscuit"
- Un trozo de chapa de acero inoxidable para la tailpiece

Comienza el trabajo con el corte de las chapas ya encoladas para construir el soundwell.

2bf80a55.jpg



A continuación, el corte del agujero en la tapa acústica de la guitarra:

f47ae15b.jpg


38df7c3a.jpg



Guitarra, soundwell y cacharros de cocina preparados para el montaje:

cb77f001.jpg



Detalle del soundwell preparado para encolar la pieza base de contrachapado donde apoyará el cono-ensaladera.

f1a97776.jpg



Introducción y encolado del soundwell en el cuerpo de la guitarra:

375d8e2f.jpg


266bb6d2.jpg



Estos son los trozos de fibra de carbono de donde saldrá el puente tipo biscuit característico de las resonadoras:

c7671a32.jpg



Preparado de la tapa de la antigua boca con el trozo que sobró del corte y preparado de la galleta-puente, a la que todavía le falta el acabado final.

41af181d.jpg


7957dbaf.jpg


eee56772.jpg



La idea es más o menos esta, aunque falta por reformar un poco la tapa de la ensaladera para darle otro aspecto menos culinario y poner la pastilla, porque será una resonadora electrificada:

6fe0471e.jpg


a406aa14.jpg


Aquí trabajando el puente para dejarlo idéntico al original de la guitarra.

03632d4e.jpg


526d72ec.jpg



Y aquí haciendo los f-holes.

c51cc047.jpg


dc86c46d.jpg



9f23f299.jpg



b6480a47.jpg


d61b7702.jpg



Ahora que lo pienso, hubiera estado bien que me comiese una ensalada preparada en la ensaladera antes de montar todo y poner las fotos. Todavía estoy a tiempo.

Así queda la tapa a falta del vaciado en el centro para que pase la silleta del puente:

d929c61b.jpg


1c336f5a.jpg


Ya está la electrónica en su sitio.

Al final opté por una configuración convencional para la pastilla, con un pote para volúmen y otro para tono con el correspondiente condensador.

b9d65c8c.jpg



Además, hay también un piezo pegado en el interior del cono justo debajo del puente, que lleva su propio jack. En esta foto se aprecian los dos jacks.

003fd867.jpg


812ac3fa.jpg



Así es como está ya, encordada, afinada y a la espera de colocar la tapa.

9d1741f9.jpg


8c44c56f.jpg



En principio, la guitarra toca, está bien quintada y tiene mucho sustain. No suena muy alta, quizá porque necesite más superficie de agujeros. De momento vale así, quizá más adelante me plantee hacer algún otro agujero, posiblemente en el canto. Además, aún falta probarla con la tapa puesta, que seguro que algo se notará.

La pastilla tiene mucho ruido de fondo cuando se le sube un poco el tono, pero con este casi a cero, desaparece el ruido. Será cuestión de intentar apantallar mejor, ya que sólo lleva un recubrimiento de papel de aluminio en los jacks.

Con el piezo no hay ni un solo ruido, pero el sonido aparenta muy "a lata".

Ya está la tapa en su sitio. Es verdad que el sonido es ahora diferente, y seguro que lo será aún más si se abren más las aberturas de la tapa. Eso queda para experimentar más adelante. Además, se trata de una ensaladera y una tapa de sartén, que era el reto.

Quizá acabe haciendo una tapa más vistosa, con algúna abertura a modo de dibujo.

De momento, así es como queda:

437fc072.jpg


9e37e087.jpg


Y así es como suena:

https://www.dropbox.com/s/6dbk4jt7kf42upx/Resondora1.mp3

https://www.dropbox.com/s/0tuj5v2f66urd9m/Resondora2.mp3

https://www.dropbox.com/s/wogufls9hfylr7f/Resonadora3.mp3


Como muchos sabréis, y otros no, este tipode guitarras se suelen tocar con un "bottle neck", que es el cuello de una botella de cerveza insertado en uno de los dedos de la mano izquierda y, normalmente, con afinaciones diferentes a una guitarra normal.

Saludos
 
Atrás
Arriba