sobre los 4x4

  • Autor Autor Yago
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Y

Yago

Invitado
Noticia aparecida en El Mundo Digital:
Martes, 6 de febrero de 2007

PROYECTO DE REAL DECRETO
Agricultura quiere prohibir los vehículos con tracción 4x4 en todas las vías rurales

Un proyecto de Real Decreto propone impedir su circulación por caminos no pavimentados. Deja la posibilidad de tránsito a algunos de ocio, tipo 'quad' y 'buggy.  :o :o

SERGIO PICCIONE





MADRID.-El Ministerio de Agricultura pretende prohibir que los vehículos todoterreno circulen por las vías rurales no pavimentadas. Al menos estas son las conclusiones que se obtienen de un texto del proyecto del Real Decreto para la seguridad en las vías rurales.
Concretamente, el texto del Artículo 12, Punto 4 del proyecto del Real Decreto para la seguridad en vías rurales, propone que se prohíba "la circulación de vehículos con tracción a las cuatro ruedas, cualquiera que sea la denominación que figure en su tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos, por aquellas vías de la red viaria rural que no dispongan de pavimento de conglomerado asfáltico u hormigón, excepto en aquellos tramos en que se encuentra debidamente autorizado y señalizado".


Las camionetas 'pick up' son vehículos especialmente enfocados a la agricultura, pero la mayoría son 4x4.

Si el texto llega a aprobarse, el Ministerio habrá dejado sin su auténtica razón de existir a los vehículos todoterreno, pensados para circular por vías sin pavimentar en las que la capacidad de tracción, por terreno suelto, barro o nieve, puede ser limitada. Y quedaría fuera de la ley todo ese parque de Land Rover, de Santana o de Nissan en manos de agricultores y ganaderos.

¿Los 'quad' sí?

Es posible que la intención de quien ha realizado el proyecto de esta norma haya querido reservar las vías rurales para quienes realmente deben hacer uso de ellas, y evitar que las transiten quienes conducen todoterrenos por simple placer.

Pero en ese caso, hubiera bastado colocar en los cruces de estos caminos una señal que limitara el paso a los propietarios o vehículos autorizados. Se da el caso de que, dado que se exime de la prohibición a los vehículos para actividades agrícolas, ganaderas, forestales y complementarias -se entiende que se habla de cosechadoras, tractores, etcétera-, los que sí pueden circular por estas vías son los 'quads'. Esos pequeños vehículos de cuatro ruedas, son considerados como maquinaria agrícola pero que mayoritariamente son adquiridos como vehículos de ocio. También tendrán paso libre los 'quads' de competición y los 'buggy', de sólo dos ruedas motrices.
Parece que esta vez, el sector del automóvil está reaccionado y que, Anfac, la asociación de fabricantes, y Aniacam, la de importadores, van a presentar un alegato conjunto en contra.

José Vicente de los Mozos, el presidente de Nissan Motor Ibérica, no salía de su asombro. En la factoría de Zona Franca se producen tres vehículos con tracción a las cuatro ruedas -el Pathfinder, el Terrano y la camioneta pick up Navara, especialmente enfocada al medio rural- que suman la mayor parte de los 115.000 que se producen cada año en España.

Si este texto se aprueba, decía ver peligrar el trabajo de su planta. Si el mercado español se cierra a los vehículos con tracción a las cuatro ruedas es poco interesante seguir produciéndolos aquí. Entre otras razones por los altos costes de la logística en un país en donde son escasas las posibilidades de utilización del ferrocarril por su falta de adecuación.

"Creo que esto es una consecuencia más -decía De los Mozos- de la mala imagen que tienen estos vehículos. Hace poco trataba de explicarle a un político que nuestros todoterreno cumplen la norma Euro IV en cuanto a emisiones y que, por tanto, contaminan al menos seis veces menos que los coches viejos que todavía circulan".

Para el presidente de Nissan, se hace imprescindible la elaboración en España de un Libro Blanco del Automóvil, realizado por todos, sindicatos, partidos políticos, industria e incluso consultores internacionales, que sirva de guía sobre la forma en que hay que desarrollar y proteger este sector industrial que, en su opinión, camina "hacia el abismo".

Este nuevo sobresalto para el sector se produce el día en que Carlos Ocaña, secretario general de Presupuestos, volvió a amenazar con un nuevo impuesto para los coches más contaminantes.
 
En España, regular es sinónimo de prohibir... >:(

Lo que no es normal es que se cierren los caminos rurales por que nadie circula por ellos que es lo que está pasando ahora.

Que regulen velocidades, horarios o lo que sea pero que no se limiten a prohibir.

Ahora los bomberos en ocasiones se vuelven locos para encontrar accesos a los incendios forestales, mas adelante tendrán que dejar que queme el monte.

:-/
 
Lo siento pero no lo puedo evitar: MENUDA GILIPOLLEZ!!! A ver si se enteran de una vez que la cabeza no sólo está para llevar el pelo, c***!
 
:o :o Vamos a ver, osea que el "aldeano" que tiene las vacas en el monte la mitad del año y que para acceder a ellas, a veces a muchos, muchos km de distancia, lo hacen por "caleyas" (caminos) por los que a las cabras les cuesta trabajo transitar, tienen que subir o andando, en bici, en un seat ibiza, en autobús......... pero en un 4x4( que es en lo único que pueden) no. :o :o.

Citando a Cenicienta   ¡¡¡¡MENUDA GILIPOYEZ!!!

Si no, fijaros en la foto de mi firma en el post.
 
Al parecer ese artículo estaba en el anteproyecto de la Ley pero el Ministerio de Agricultura a confirmado que en los diferentes cambios que se han llevado a cabo en el mismo no se ha contemplado el mismo. De manera que NO se va a prohibir el tránsito de vehículos 4x4 por caminos rurales.
 
De todos modos hay algo que no he entendido bien... deice... los 4X4 con tracción a las 4 ruedas, pero si solo llevas conectada la tracción a las dos de atrás o viceversa como en el mio, ya no eres de tracción a las 4,  :-? no sé, no sé, a lo mejor tengo que empezar a negociar... CAMBIO MITSUBISHI MONTERO 7 PLAZAS POR  MUYMONOVOLUMEN TAMBIEN DE 7 PLAZAS ;D
 
Como asiduo usuario de un 4X4, me parece una soberana tontería. Suelo salir con 2 amiguetes (tres vehículos) por el campo, siempre sin salirnos de los caminos ni hacer el camelo (matices estos muy importantes) y pienso que no hacemos ningún daño a nadie. Nunca dejamos nada tirado por el campo y respetamos la naturaleza al 120%. Desgraciadamente he de decir que no todos somos iguales, en una ocasión nos adelantaron unos verdaderos cafres en una excursión organizada de estos vehículos, saliéndose del camino y pisando un campo arado (y posiblemente sembrado). Eran como unos 6 vehículos y el destrozo tras su paso era considerable, pero NO se debe generalizar y si "meter un buen paquete, pero bueno" al que se le pille haciendo estas barbaridades.

V´sss
 
Yilin dijo:
 Desgraciadamente he de decir que no todos somos iguales, en una ocasión nos adelantaron unos verdaderos cafres en una excursión organizada de estos vehículos, saliéndose del camino y pisando un campo arado (y posiblemente sembrado). Eran como unos 6 vehículos y el destrozo tras su paso era considerable,
V´sss

Este es uno de los problemas.
Otro: La manera como se circula parece el Paris Dakar todo el mundo a toda velocidad.
¿Nunca te has encontrado con otros vehículos de frente en una pista?
¿Ves las rodadas que hay marcadas en la pista por la que vas?
Hay muchos usuarios que no se plantean que puede haber tráfico de frente.
 
Amotona escribió:
Hay muchos usuarios que no se plantean que puede haber tráfico de frente.

Sin duda. Conozco a un hombre al que un desgraciado, en moto de campo, le destrozó la pierna al encontrárselo de frente en un pista en Sierra Nevada, que es Parque Natural. Y eso que el ciclista iba por su derecha.

¿Significa esto que hay que prohibir las motos, o a los todoterrenos en el campo? NO, sólo que hay que perseguir y castigar duramente a quienes los conducen a todo trapo, o saliéndose de las pistas.

Como dice el anuncio, "donde te lleva un Montero, no te lleva nadie..." efectivamente, no te lleva nadie, pero puedes ir a pie, o en bici.

Hasta luego ;)
 
Por esa regla de marcar, yo también prohibiría la caza, porque hay suelto mucho desaprensivo y descerebrado con artillería y cuando se abre la veda, no hay dios que salga seguro a pasear o rutear con tu bici por el campo.

O es que eso no lo han visto los "presenta-proyectos" de las cortes.

El tema de la caza también tenía que rergirse con el furgón ANTIALCOHOLEMIA y no pasar tan desapercibido a pasar tanto la mano por encima. Pero ahí está...pais, pais >:(
 
Atrás
Arriba