Solución al problema de la vibración en frenada... ¡¡¡Por fín!!!

gobillo

En rodaje
Registrado
25 Ene 2012
Mensajes
149
Puntos
18
Ubicación
Madrid
Hola a todos,

Tras probar cambio de pastillas de freno, cambio de neumático, inserción de arandelas de muelle en ambos lados del disco, cambio de discos de freno, y enderezarlos en un taller de rectificados (esto último parece que funcionó un tiempo), tras una rodada en el jarama (ver foto adjunta;))


JAR6329.jpg


debido al sobrecalentamiento de las fuertes frenadas el disco volvió a su ser y empezaron las fuertes vibraciones en frenadas fuertes.

Convencido de que esto se debía a un exceso de tolerancia en la longitud de los espárragos de rosca de los soportes de la llanta decidí liarme la manta a la cabeza y montar mi taller de calibrado de llantas.

Este es el invento:



IMG_1093.jpg



IMG_1094.jpg



Con el mismo buje y casquillo de la rueda, sujeto por unos tacos de madera, y cerrando el banco de trabajo conseguimos una sujeción firme y estable para medir y corregir el problema.

A simple vista, al acercar a la rueda girando un perfil de aluminio se observa el alabeo del disco.

Armados de un cuaderno y un boli numeramos con cinta de pintor y un rotulador los cinco soportes y, tras desmontar el disco comenzamos la medición uno por uno de las tolerancias

IMG_1098.jpg



IMG_1095.jpg


IMG_1096.jpg


Efectívamente existía, sobre todo en el izquierdo una diferencia de 0,1 mm.!!!!!! entre el mas largo y el más corto.

La siguiente tarea es limar los soportes con una lima plana grande cuidadosamente hasta dejar todos a la distancia del más corto.

Parece increible pero esto, sumado a que la distancia del exterior del disco es mayor, esa diferencia producía en la parte exterior del disco un desfase de 0,5 mm.

Tras esto, y para curarme en salud, discos nuevos brembo serie oro en Racing zone (muy buen precio y mejor servicio 182 € puestos en casa), montaje y !!!!!por fin puedo frenar sin cortarme y aprovechar el duolever¡¡¡¡

Espero que os sirva de ayuda.

;)
 
Gracias por el aporte y la maña para fabricarte ese calibrador. Con tu permiso lo adjunto a los tutoriales que tengo en box para que los demás compañeros lo puedan encontrar facilmente.

Un saludo.
 
Yo solo puedo felicitarte hay gente como tu que le mete mano sin problemas
Hace mucho años si que lo hacia sobre todo en coches
Pero ahora ni p.. Idea mas que revisar nivel pastillas nada mas
 
Se podria deducir entonces que las propias llantas no han aguantado el "tute" ...... ???
 
No!!! El problema es que de fábrica la llanta no ha salido con la misma longitud exacta en todos los soportes del los discos de freno (5 en cada lado).

Pero insisto es 0,1 mm., suficiente para que en el disco en la banda de frenado tenga un alabeo de 0,5 mm.
 
Hola foreros !!

Gobillo felicidades por el trabajo y resultado conseguido .

Quiero explicar mi caso q llegue a pensar que era culpa mía por frenar demasiado ...

Me compre mi RT 1200 2006 con 35500 kms y la verdad creo q iban bien....puse neumático nuevo y cambie los 10 tornillos de los discos delanteros por los originales nuevos por estar oxidados A los 42000 ya notaba q vibraba mucho .
Por no saber nada del pasado de la moto decidí poner discos nuevos , los brembo serie oro con sus pastillas a juego . Que por cierto son 0,5 mm más anchos que los originales .

Después de 12000 kms con ellos volvió a pasar lo mismo y después de 1 semana en taller y mirar y mirar al probar de cambiar el neumático que tenía 18000 kms ( pilot road 3 )y estaba escalonado ... Al cambiarlo se noto mucha mejoría pero no perfecto .

Al cabo de 5000 kms volvimos a lo mismo ... Y se llevaron los discos y la llanta a rectificar .... Los asientos de los discos estaban mal ....

Aunque sólo llevo 500 kms el cambio es abismal .... Ahora parece q no frena de ninguna vibración q hay .

Espero esto dure más de lo que pienso por ser rectificados ....

Saludos
 
Última edición:
Que tal Jóse,

No quiero ser agorero pero ese paso ya lo hice yo también en un taller de Madrid, y me los dejaron perfectos.

Los enderezaron (o torcieron según se mire) montados en la llanta e iban perfectos, pero tras un buén calentón de circuito volvieron a su ser (a enderezarse digamos) y con la falta de alineamiento de los soportes volvió de nuevo el problema.

Lo que yo no se es si en tu caso han hecho lo mismo que me hicieron a mí no han desmontado los discos y solucionado el problema, que está en la llanta. Por el rectificado de los discos no te preocupes, porque hablamos de décimas de milímetro.

Por mi experiencia, y si quieres olvidarte de por vida del problema, líate la manta a la cabeza y móntate el invento para dejar todos los soportes exactos, o comprobar si te los han dejado así, discos nuevos (muy buén precio en racing zone) y a correr.

Por cierto, más exacto que la galga es hacer girar la rueda rápido y acercando el perfil de aluminio hasta que haga el mismo ruido todos los soportes.

Saludos.
 
Última edición:
Si si hicieron lo mismo porque el problema viene de ahí .... Yo ya pensaba que era algo de la llanta .... Pero a ti con cuantos kms te empezó a dar problemas ??

A mi con 42000

Has medido que el ancho del disco sea igual q los de origen ?
saludos
 
Última edición:
Yo compre la moto de segunda mano con 33.000 y ya lo hacía, pero estoy convencido que lo hace desde el principio.

Respecto al ancho del disco brembo 68.B407.D7 entiendo que ese grosor redunda en una mayor durabilidad, tanto en desgaste como en calentamiento.

Saludos.
 
Confirmado gobillo !! me ajustaron las bases de la llanta.... En un especialista en el tema ... Que sepas que lo q tu has hecho ronda en valor de unos 200 eur, Rectificado de llanta y disco !! ( a mi me entró en garantía por la tienda que compre los discos ) .

Asi si que con tu invento y tu maña puedes hacer algo .... Ahí dejo la idea .
 
Por mi no hay ningún problema en ayudar a quien sufra este problema tan simple de solucionar como incomodisimo de padecer... Y sin gastarse el pastizal que piden por la llanta y que te venga con ese defecto de fábrica.

;)
 
Muy útil vuestras aportaciones. Lo más curioso y qué mas rabia da es que vayas al taller y te digan que eso es así, que la moto pesa mucho, bla bla. Os animo a que me indiquéis dónde de verdad son expertos y pueden resolver este problema de llanta y discos en Madrid.

Vsss
 
Me gustaría aportar una crítica ( no se tome a mal ): habéis mirado el libro de taller y hay un procedimiento de "rectificado de llantas"? Es que lo que contáis es muy raro, andar limando una llanta porque el plano del disco no es perpendicular al eje y a BMW " se le ha pasado" ese detallito, pues no me lo creo.
"No lo veo", como dice el anuncio ese tan gracioso del Smart.
Es decir, o la llanta necesita esa precisión de fábrica ( y el rectificado ya viene ) o bien no lo necesita, y habéis realizado una tarea en plan casero ( en un taller usarían una mesa de medición, quizá un palpador ) pero innecesaria.
No era más fácil poner una arandela? Y si BMW no lo ha hecho no será que no es necesario?
 
Me gustaría aportar una crítica ( no se tome a mal ): habéis mirado el libro de taller y hay un procedimiento de "rectificado de llantas"? Es que lo que contáis es muy raro, andar limando una llanta porque el plano del disco no es perpendicular al eje y a BMW " se le ha pasado" ese detallito, pues no me lo creo.
"No lo veo", como dice el anuncio ese tan gracioso del Smart.
Es decir, o la llanta necesita esa precisión de fábrica ( y el rectificado ya viene ) o bien no lo necesita, y habéis realizado una tarea en plan casero ( en un taller usarían una mesa de medición, quizá un palpador ) pero innecesaria.
No era más fácil poner una arandela? Y si BMW no lo ha hecho no será que no es necesario?

Critica aceptada...

Por partes:
- No disponía de libro de taller, sólo de ganas de solucionarlo, dinero invertido en eliminar posibilidades (discos, pastillas y neumático) y sentido de la lógica. También es verdad que sí te fijas en todas las motos actuales de BMW el soporte del disco a la llanta disponen de "flotabilidad" de 1 mm. aprox., cosa que no existía en nuestras monturas, con holgura 0.
MORALEJA: DE LOS ERRORES SE APRENDE.

- El plano del disco si es correcto en perpendicularidad pero no en los 5 soportes existentes. De hecho, el defecto solo existía en un disco (el que lleva el sensor de revoluciones del ABS) y en uno de los 5 soportes principalmente, lo que descarta que se debiera a un golpe del anterior propietario en un cambio de neumáticos o algo así, ya que de ser así el soporte tendría "falta de medida "en un lado y "exceso" en el disco opuesto.

- Referente a la arandela, por supuesto que es una solución factible, pero esta debe de ser metálica (por eso de la temperatura) y tener, en mi caso, 0,1 mm. de grosor. La busque, pero no la encontré...

Solo expongo mi experiencia por sí le sirve de ayuda a alguien.

Saludos,
 
Última edición:
Muy útil vuestras aportaciones. Lo más curioso y qué mas rabia da es que vayas al taller y te digan que eso es así, que la moto pesa mucho, bla bla. Os animo a que me indiquéis dónde de verdad son expertos y pueden resolver este problema de llanta y discos en Madrid.

Vsss


Siento decirte que yo solo sé en Barcelona de un sitio que es donde me lon realizado a través del taller de confianza .
 
Muy útil vuestras aportaciones. Lo más curioso y qué mas rabia da es que vayas al taller y te digan que eso es así, que la moto pesa mucho, bla bla. Os animo a que me indiquéis dónde de verdad son expertos y pueden resolver este problema de llanta y discos en Madrid.

Vsss

En una de mis divagaciones lleve la llanta con los discos montados a Talleres Calvet (zona bravo Murillo). Rectifican discos, pero desconozco si podrían solucionar el problema de los soportes del disco.

Saludos.
 
Qué te parecería cinco arandelas iguales, pero limar una un poquito?
Otra opción: hacer semi-flotante el disco disponiendo arandelas de un metal blando, cobre por ejemplo?
O colocando una arandela por delante y otra por detrás, para que el material trabaje en la zona elástica?
Por si alguien quiere experimentar.
 
En una de mis divagaciones lleve la llanta con los discos montados a Talleres Calvet (zona bravo Murillo). Rectifican discos, pero desconozco si podrían solucionar el problema de los soportes del disco.

Saludos.

Gracias gobillo
Les he llamado y dicen que hacen de todo, llantas y discos. Como tienen tornos lo único que tienen que hacer es meter la rueda y acercar la "cuchilla" para que iguale todas las bases. Eso sí, hay que llevarles la rueda "en pelotas", ya que ellos no la desmontan ni la montan. Ofrecen un taller colaborador cercano llamado Jaco Moto para desmontar la rueda. Es un taller pequeño. Seguiremos investigando...

...sigo dándole vueltas al comentario acertado de bicilindrox, ¿por qué no lo hará BMW de origen?
 
Pues se me ocurre otra, incluso más fácil: rebajar el cojinete. De hecho, hace falta menos de 0,1 mm ( ya que estamos en plan total hablando de décimas hablemos de micras ): para "mover" 100 micras un lado del disco solo hay que rebajar 25 micras a cada lado opuesto de los cojinetes de apoyo del buje ( El ancho del buje es como la mitad de la distancia entre tornillos del disco no?, pues eso, una capita de pintura fina o una lijadita pero breve.
Lo que digo es que -intuyo- que ninguna de estas piezas se fabrica con esas tolerancias, que es a lo que voy. El cojinete sí, pero la llanta es una cosa que va pegando botes por ahí, no la hacen con micras en mente.
 
Gracias gobillo
Les he llamado y dicen que hacen de todo, llantas y discos. Como tienen tornos lo único que tienen que hacer es meter la rueda y acercar la "cuchilla" para que iguale todas las bases. Eso sí, hay que llevarles la rueda "en pelotas", ya que ellos no la desmontan ni la montan. Ofrecen un taller colaborador cercano llamado Jaco Moto para desmontar la rueda. Es un taller pequeño. Seguiremos investigando...

...sigo dándole vueltas al comentario acertado de bicilindrox, ¿por qué no lo hará BMW de origen?

Que tal Pablo,

Dos cositas. Te agradecería si finalmente lo llevas a cabo nos comentarás tu experiencia, y corroborar si estoy en lo cierto o me he vuelto majareta :cheesy:

Por otro lado ten en cuenta que el disco con la oscilación no se ha desgastado homogéneamente. Opciones: rectificar (90€) o discos nuevos (183€). Yo no lo dudaría... Nuevos.

v'sss
 
Última edición:
Pues se me ocurre otra, incluso más fácil: rebajar el cojinete. De hecho, hace falta menos de 0,1 mm ( ya que estamos en plan total hablando de décimas hablemos de micras ): para "mover" 100 micras un lado del disco solo hay que rebajar 25 micras a cada lado opuesto de los cojinetes de apoyo del buje ( El ancho del buje es como la mitad de la distancia entre tornillos del disco no?, pues eso, una capita de pintura fina o una lijadita pero breve.
Lo que digo es que -intuyo- que ninguna de estas piezas se fabrica con esas tolerancias, que es a lo que voy. El cojinete sí, pero la llanta es una cosa que va pegando botes por ahí, no la hacen con micras en mente.

Totalmente de acuerdo. Si tuvieran las micras en mente no existiría el problema. Principalmente por dos razones, una que el disco no va montado sobre una araña con unión araña-disco de remaches como en la mayoría de las motos para darle juego y dos, que entonces (mi k12 es de 2005) no se montaba unos bulones de flotabilidad como llevan ahora.

Tarde, pero han rectificado...

Referente a lo que comentabas de las arandelas de muelle, como comentó al principio ya intenté montarlas y no dio resultado dado que el bulón del tornillo no da holgura (salvo que no se apriete el tornillo del todo, nada recomendable bajo mi punto de vista).

Lo que comentas de las arandelas, estas equivocado. No habría que limar una, habría que limar cuatro para dejar los cuatro soportes a la altura del soporte mas corto. Sin contar con la dificultad de medir, limar, medir, limar, etc, etc..

Como decías... No lo veo!!!
 
Última edición:
Discos rectificados y vibraciones eliminadas. Ahora a esperar que dure mucho. La llanta estaba bien y los tornillos llevan una arandela ondulada por lo que espero que eso haga que tenga cierta flexibilidad.
 
Se me olvidaba. Un rodamiento de la rueda estaba mal, ligeramente mal, ya que apenas se notaba. También los he cambiado.
 
Atrás
Arriba