Solucionado: Rodamiento y retén destrozados en caja de cambios 1150RT

Jvelask

Arrancando
Registrado
5 Oct 2004
Mensajes
95
Puntos
8
Recientemente he descubierto que se puede abrir la caja de cambios de una BMW 1150 RT y sobrevivir al intento. Eso sí, hay que ir con mucho cuidado y tocar lo menos posible de ese mecanismo de relojería a lo bestia que es una caja de cambios. Lo cuento aquí por si a alguien le resulta útil, como siempre bajo su responsabilidad.
Me metí en el lío por una emergencia. El primer síntoma fueron ruidos extraños y crecientes procedentes de la caja de cambios-trasmisión de la moto, seguida por un fuerte olor a valvulina y pérdida de aceite generalizada, además de un incipiente patinaje de embrague. El olor de la valvulina (aceite 90 SAE) es muy peculiar y penetrante, nada que ver con el aceite del motor. Conduciendo con cuidado, consigo llegar a casa, donde tengo un taller bastante apañado, y procedemos a subir la moto a la plataforma y desmontar carenado y depósito. Este es el panorama que nos encontramos, todo bien pringado de aceite.

foto1cv.jpg
[/URL]

Al retirar el motor de arranque, a través de la hendidura ya podemos vislumbrar la fuente del problema, ya que se aprecia el retén del eje primario reventado.

foto2uo.jpg
[/URL]

Seguimos el procedimiento para acceder al embrague descrito en la check list “Spline Lube Procedure”, que en su día colgamos en el Blog técnico de RT, y que permite abrir la moto en canal paso a paso, hasta levantar la mitad posterior del chasis, sacar la caja de aire y acceder al conjunto transmisión/cambio/embrague.

foto7s0.jpg
[/URL]

Aflojamos los seis tornillos que unen el conjunto transmisión/cambio del embrague, sosteniendo este último con una especia de andamio hecho con dos borriquetas metálicas y unos tablones, ya que pesa bastante. Los dos tornillos de abajo los sustituimos por dos tornillos sin cabeza y hendidura para destornillador que nos hemos fabricado y que servirán de guías para sacarlo y meterlo. En la tapa de la carcasa del cambio que conecta con el embrague ya vemos claramente el retén destrozado, y todo regado de valvulina. El eje del primario, que conecta con el embrague,  presenta bastante juego, e incluso se aprecia movimiento en las bolas del rodamiento interno. En el centro del eje se aprecia el extremo del empujador hidráulico del embrague.

foto3ha.jpg
[/URL]

En la parte posterior de la caja de cambios, abajo, está el sensor de marcha seleccionada, que conecta con el eje del barrilete selector del que hablaremos luego. Cuidado al sacarlo, ya que debajo de su tapa hay tres  pequeños cilindros conectores y muelles que pueden caerse y se pierden fácilmente. En realidad no hay que desmontarlo, basta con presionar el pasador de alambre que tiene para sacarlo en bloque hacia atrás, y separarlo del cambio a través del orificio al efecto en la parte inferior derecha de la carcasa del cambio. Aquí se ve bastante bien:

foto8i.jpg
[/URL]

Para trabajar con el cambio, procedemos a separarlo de la barra de la transmisión, aplicando calor a los dos tornillos Allen grandes que la mantienen unida a la caja de cambios. Cuesta bastante aflojarlos, hay que dar mucho calor y aplicar una buena palanca. Al montarlos habrá que aplicar pegamento, al igual que a los dos Allen similares que unen el bloque del cardán al brazo de la transmisión. Al retirarlo, el palier que va por dentro se quedará unido a la caja de cambios, y hay que hacer algo de palanca, e incluso algún toque de martillo de nylon, para separarlo. De esta fase no tengo fotos porque estaba de grasa hasta arriba.
Una vez vaciada de valvulina, quitamos la docena de tornillos que mantienen cerrada la caja de cambios por la tapa de la carcasa en la parte del embrague, y una vez retirados la asentamos sobre la misma tapa del lado del embrague. Ahora viene lo delicado, hay que calentar los asientos de los tres rodamientos de los ejes primario, intermedio y secundario por la parte trasera (son tres asientos circulares, se nota su forma). Una vez calientes, ir golpeando suavemente la tapa de la carcasa para separarla de la caja, que es la que saldrá por arriba. La caja y la tapa van unidas por una junta líquida Loctite o similar (yo use una Kraft) que habrá que reponer  en el montaje. Hay que procurar que nada se mueva de su sitio, y en cuanto se abra fotografiarlo todo por si luego hay dudas de cómo va. Este es el panorama que encontraremos:

foto5ry.jpg
[/URL]

Abajo a la derecha se puede ver el barrilete selector, mantenido en su sitio por un brazo tensor que marca las marchas. Las guías del barrilete, al girar, son las que suben y bajan las horquillas que activan los diferentes engranajes. Hay que tener cuidado porque el barrilete y el brazo tienden a salirse de su alojamiento al perder el apoyo superior, y en general hay que procurar hurgar lo menos posible. Yo, por lo menos, tendría que hacer un cursillo para entender del todo el funcionamiento del cambio, que además tiene un equilibrado interno milimétrico. Con el punto muerto seleccionado (el brazo tensor apoyado en la punta chata de la estrella inferior del barrilete) los tres ejes giran libremente entre sí.
Sacamos el eje del primario (el que da al embrague), que es donde tenemos el problema, y el rodamiento prácticamente se nos deshace en pedazos, hay que recogerlos todos muy bien, incluyendo las esquirlas: esas piezas sueltas en el cambio acabarían con los engranajes en minutos. Hemos tenido la suerte de que todo se ha mantenido más o menos unido hasta la reparación.

foto6cg.jpg
[/URL]

Lo que se ve abajo a la izquierda es el eje del primario, y abajo a la derecha los restos del rodamiento.
Ahora toca encargar los repuestos: rodamiento nuevo y dos retenes. El resto de los rodamientos parecen en buen estado.
De paso aprovechamos para cambiar el disco del embrague, aunque no estaba muy gastado (6 mm, frente a los 7 mm del nuevo), y los seis tornillos que lo aprisionan, y que al parecer sufren mucho y conviene sistituirlos. El principal problema es centrar el disco antes de apretarlo en relación al eje del primario del cambio. Si no tenemos la herramienta centradora de BMW, tendremos que utilizar el cambio como centrador, lo cual es un poco pesado, pero factible: se mete en su sitio con el embrague a medio apretar, se saca, y se aprieta el embrague ya con el disco bien centrado. Este es el embrague con su tapa puesta y el disco en el centro, con el alojamiento para el eje:

foto4xg.jpg
[/URL]

Tanto el extremo del eje primario (Spline) como el del eje secundario y el del cardan los lubricaremos con grasa de altas prestaciones Molykote.
En el cambio, colocamos el nuevo rodamiento en su alojamiento, para lo que conviene meter el eje una horita en el congelador, y calentar el rodamiento con la pistola de calor con cuidado de no perjudicar la tapa de plástico que cubre las bolas. La diferencia de contracción y dilatación hace que entre sin esfuerzo, aunque una vez frío no lo sacaríamos sin un extractor. Seguidamente calentamos el alojamiento del rodamiento en la tapa de la carcasa, y lo introducimos con unos ligeros golpes, a la vez que asentamos también los otros dos ejes. Cuidamos de que todo esté en su sitio, y calentamos de nuevo los alojamientos de los tres rodamientos en la caja de cambios con la que cerraremos desde arriba. Ponemos una tira de junta de silicona en la unión de caja y tapa,  y cerramos con ligeros golpes cuidando de que cada eje entre en su sitio. Finalmente, le damos la vuelta a la caja y atornillamos la docena de tornillos, firmes, pero sin pasarnos de torque. Colocamos los dos retenes nuevos, el del primario y (por si las moscas) el del secundario, y listo.
El remontaje es simplemente la operación inversa. Atornillar caja de cambios a la caja de la corona del embrague, y volver a ensamblar el brazo de la transmisión y el cardán, asegurando que cada eje entra bien engrasado en su alojamiento, y fijando los tornillos Allen laterales con pegamento para tuercas. También recolocamos el motor de arranque, y reponemos la valvulina en cambio y cardan. Se podrían dar más detalles, pero lo dejo para otra ocasión, y creo no haberme olvidado nada fundamental. El manual de taller y la check list explican estas operaciones con bastante detalle.
En las vueltas de prueba, el cambio engrana perfectamente, no hay fugas de aceite, y el embrague responde perfecto. La caja es un poco más rumorosa en punto muerto, aunque preveo que se irá asentando a medida que ruede. Creo que la factura del concesionario por este proyecto no hubiera bajado de los 3.000 euros, así que en estos tiempos de crisis creo que el hágaselo usted mismo tiene más sentido que nunca.
Saludos
 
Muy bueno. Entre llanero y tu vais a dejar a BMW sin trabajo.saludos
 
Estupendo, desde luego qu eaprendemos.

Preguntas, no cambiastes tambien el retén del motor, el del cigueñal? tengo entendido que tambien se suelen ir.

Los repuestos, embrague, rodamiento y retenes, los comprastes originales, precios? Cuantos Km tienes para que se ta hay ido, y posrque crees que se ha ido?
Responde a las que quieras, gracias ;)

Muy buen trabajo, y sobretodo, un buena pasta que te has ahorrado y harás que la gente se la ahorre, aunque hay que ser valiente :D.

Saludos!
 
Yo alucino con la gente que desmonta una moto de esa manera y luego todo vuelve a funcionar  :eek: :eek: :eek:.
Hace unas semanas ayudé a un amigo a desmontar el carenado de una RT1200 y luego nos sobraban tornillos  ;D ;D.
Magnífico tutorial y enhorabuena por tu trabajo.
Pásame la dirección de tu taller por MP si te interesa.
 
ENHORABUENA!!!!!
al principio del post no se te leia muy convencido de lo que ibas a liar, pero CHAPEAU por lo bien resuelto y bien explicado, felicidades de nuevo.
la mejor receta anti crisis ;)

salud

pd: imagino que antes de la fuga de aceite haria bastante ruido el cambio, no??
 
Viendo estas cosas me doy cuenta de lo ignorante que soy en estos temas :eek: :eek: :eek:


Vsss
 
Me alegro de que el post resulte interesante, lo he colgado entre otras cosas porque no he encontrado mucha información sobre intervenciones en la caja de cambios de la 1150 RT. El coste en materiales (Baeza Motor) ha sido, antes de IVA:
Cambio:
- Rodamiento 13,28 euros
- Retén eje primario 10,29 €
- Reten secundario 10 €
Embrague
- Disco 94,7 €
- Varilla empujador 33,8 €

Tengo entendido que el disco de embrague se puede restaurar en talleres de frenos, la próxima vez tengo que mirarlo, porque es una pasta.
El retén del cigüeñal no lo cambié porque hace unos meses le hicieron en el concesionario un cambio de cadena de distribución y lo cambiaron, y es un poco movida porque hay que vaciar el cárter, meter aceite nuevo, etc. Por cierto, no diré en que concesionario BMW de la zona norte de Madrid fue, para que no se mueran de vergüenza, pero he podido comprobar que se olvidaron de poner la tuerca del tornillo que une el chasis a la tija de dirección, y que también faltaba ¡uno de los seis tornillos que unen la caja de cambios al cárter del motor! Alucinante, tuve que buscar uno igual en la ferretería para sustituirlo en el montaje. Estas son las cosas que hacen que uno no se pueda fiar de los talleres oficiales, suelen tener un jefe que sabe y una tropa de aprendices que se van olvidando los tornillos. ¡Y encima meten unos clavos que pa qué! La única forma de estar seguro de que las cosas se hacen bien es hacerlas uno mismo.
Otra opción para quien tenga este problema y no quiera líos es desmontar la caja de cambios y llevarla a algún taller especializado para que la reparen y calibren con cariño. Lo más caro sin duda es sacarla y meterla de la moto, así que se ahorrarían bastante dinero. Yo nunca me había metido con una caja de cambios, aparte de la de la Vespa, claro, pero sí que le he hecho el embrague una vez, así que más o menos sabía por dónde andaba.
La moto tiene ya 160.000 kms, y mi objetivo es que pase de 200.000 en perfecto estado, y más allá de eso, pues lo que aguante hasta que se convierta en clásica. No la pienso vender, porque yo soy el único que sabe lo bien cuidada que está por dentro.
En cuanto a mi tallercito, no es más que el de un aficionado, no me planteo trabajar para terceros. Eso sí, si existe algún grupo en Madrid o alrededores de aficionados a la mecánica de las BMW me gustaría conocerlo, para intercambiar experiencias y compartir reparaciones y cervecitas. Por cierto, gracias a mi sobrino Rafa –otro motero vocacional- por su ayuda en este proyecto.
Aprovecho para colgar un par de fotos que faltaban, en las que se ve el cambio ya sin el brazo de la transmisión, pero con el palier cambio-cardan todavía insertado.

foto9b0.jpg
[/URL]

foto10jdg.jpg
[/URL]
 
Embrague
- Varilla empujador 33,8 €

Estaba dañada, o por precaución? imagino que te refieren a la que desenbragua el disco...

Y para cambiar la cadena de distribución tienen que abrir el motor como tu has hecho, eso no lo entiendo.

De todas formas, estupendo brico
 
Apo, la varilla del empujador la cambié por precaución, porque parecía gastada y algo oxidada. De todas formas, es una operación que por si sola apenas requiere desmontaje, tan sólo desatornillar el empujador hidraúlico en la parte trasera del cambio, sacar la varilla vieja y meter la nueva, todo va en seco.

En cuanto al cambio de cadena de distribución, es un buen lío, hay que sacar el motor del chasis (con lo que la moto se queda en dos mitades sueltas), colocar el motor en un soporte de trabajo especial que tienen los de BMW y abrir el cárter para trabajar en él. Me cambiaron la cadena (es un punto crítico, si se rompe, adiós moto, y se recomienda hacerlo hacia los 140.000 km), los patines de plástico por los que corre, los segmentos de los pistones y esmerilado de válvulas. Total, 3.000 pavos que pagué religiosamente, jurando nunca más volver a pisar un concesionario con esa moto.
Mi asignatura pendiente es algún día meterme con el motor, aunque de momento va de cine. Eso sí, dentro de poco me tocará hacer un cambio de válvulas en los cilindros, ya lo contaré en el foro.
 
724E5D54594B53380 dijo:
Apo, la varilla del empujador la cambié por precaución, porque parecía gastada y algo oxidada. De todas formas, es una operación que por si sola apenas requiere desmontaje, tan sólo desatornillar el empujador hidraúlico en la parte trasera del cambio, sacar la varilla vieja y meter la nueva, todo va en seco.

En cuanto al cambio de cadena de distribución, es un buen lío, hay que sacar el motor del chasis (con lo que la moto se queda en dos mitades sueltas), colocar el motor en un soporte de trabajo especial que tienen los de BMW y abrir el cárter para trabajar en él. Me cambiaron la cadena (es un punto crítico, si se rompe, adiós moto, y se recomienda hacerlo hacia los 140.000 km), los patines de plástico por los que corre, los segmentos de los pistones y esmerilado de válvulas. Total, 3.000 pavos que pagué religiosamente, jurando nunca más volver a pisar un concesionario con esa moto.
Mi asignatura pendiente es algún día meterme con el motor, aunque de momento va de cine. Eso sí, dentro de poco me tocará hacer un cambio de válvulas en los cilindros, ya lo contaré en el foro.
Estoy de acuerdo en que ya que abres previenes...con lo de la varilla.

Joder con la cadena. La verdad viendo como te has desenvuelto, creo que habrías sido capaz de hacerlo tu mismo, el cambio de de cadena.

Entonces, cuando tengamos 140.000 km, hay qye gastarse 3.000 pavos...joder. no le veo sentido.

Pero vamos, intentaré cuando me toque, acumular experiencia para poder hacerlo yo, si no te llamo a ti ;), pienso como tu, en cuanto se me acabe la garantia no ve un taller oficial ni en foto.

Un inciso con la cadena, en algunos talleres, abren la cadena y la enganchan a la antigua para poder pasarla por el cigueñal y asi se evitan este lio. Para las guias no se, pero para los segmentos, no creo que haga falta partir la moto, que te parece?
Saludos
 
Pues efectivamente, para cambiar los segmentos basta con desmontar los cilindros, no hay que abrir el motor. En cuanto a la cadena de distribución, y aquí hablo de oidas, cambiar los patines si parece que exige abrir el carter En este esquema se ve la disposición de cadena y patines:

frontalmotor.jpg
[/URL]

Lo que si es cierto es que desmontando el cilindro se puede acceder a la cadena, y es interesante esa idea de enganchar la nueva y tirar para que pase. Supongo que sería desde aquí:

culatai.jpg
[/URL]

En un servicio oficial no creo que lo hagan así, pero parece factible. Eso sí, los patines son de plástico, y supongo que acabarán bastante desgastados.

Saludos
 
Pues fue en un taller oficial, amigo, eso si Piaggio, donde me lo enseñaron lo de la cadena...y eran bastante competentes, ya me gustaría a mi que fueran BMW, que tranquilo me quedaría ;)
En el esquema creo que esta con una brida para que no se cuele al carter, que tendrían abrir para cogerla. Para hacer esto, supongo que necesitas una cortadora de cadenas y remachadora, eso no lo se muy bien.

Los patines si creo que va enganchados en el carte, asi que con esto ya hay que abrir...lo dicho, iré acumulando experiencia para poder hacerlo yo solito.

Muy buenos esquemas : ;)


SALUDOS!
 
eres un monstruo, con gente cmo tu y tutoriales como el tuyo todo parece mas facil y todos aprendemos.
sigue asi.
todos te lo agradecemos. ;)
 
Arriba