DanieloBoxer
En rodaje
Enlace a hilo de "K1200RS/GT K41. Referencia/enlaces de recambios."
Enlace a hilo de "Enlaces útiles"
Enlace a hilo "R1200GS 0307. Referencias y enlaces. Popurri."
Hola compañeros, debido a que mi K1200GT consume actualmente entre 7.5 y 8 litros (mixto) hace tiempo que me puse a buscar posibles causas tanto por el foro como en internet en general, ya que tengo entendido que el consumo normal es entre 5.5 y 6 litros a 120km/h (casi nunca le arreo mas de forma continua). Tras mucho leer, todo apunta a un mal funcionamiento de la sonda lambda (no está rota ni da error en el gs911).
Este hilo es básicamente para tener recabada toda la información que he ido sacando. Me servirá como consulta y espero que también sea útil a algún compañero.
Que conste que, aunque me gusta, no soy mecánico y entiendo lo justo de los cuatro chapuces que se hacer (cambiar aceite, filtros y poco más).
Tareas pendientes:
Bosch. Comprobación y sustitución sonda lambda (publicidad Bosch pero buena información)
Nociones básicas :
La Sonda Lambda se pone en la misma salida de los GASES de ESCAPE del motor para que compare las mínimas variaciones de oxígeno residual de los gases de escape con respecto al oxígeno del aire que existe en el medio ambiente.
Para que funcione la Sonda Lambda necesita una temperatura superior a los 300ºC ya que en estas condiciones, la PIEZA CERÁMICA POROSA que se realiza generalmente en dióxido de circonio, llamado también circonia, lleva adherido unos electrodos o láminas muy finas de platino en su interior y exterior que se hace CONDUCTOR para los iones de oxígeno a partir de esos 300ºC.
Una relación l = 0,6 indica que hay mezcla RICA. (No debe CONFUNDIRSE el valor l con TENSIÓN Lambda: Son cosas DISTINTAS).
Una relación de l = 1,3 indica por el contrario que se trata de una mezcla POBRE.
Diagnóstico :
Enlaces Vídeos:
Saludos,
(fuente autoxuga)
Enlace a hilo de "Enlaces útiles"
Enlace a hilo "R1200GS 0307. Referencias y enlaces. Popurri."
Hola compañeros, debido a que mi K1200GT consume actualmente entre 7.5 y 8 litros (mixto) hace tiempo que me puse a buscar posibles causas tanto por el foro como en internet en general, ya que tengo entendido que el consumo normal es entre 5.5 y 6 litros a 120km/h (casi nunca le arreo mas de forma continua). Tras mucho leer, todo apunta a un mal funcionamiento de la sonda lambda (no está rota ni da error en el gs911).
Este hilo es básicamente para tener recabada toda la información que he ido sacando. Me servirá como consulta y espero que también sea útil a algún compañero.
Que conste que, aunque me gusta, no soy mecánico y entiendo lo justo de los cuatro chapuces que se hacer (cambiar aceite, filtros y poco más).
Tareas pendientes:
comprobar y limpiar mi sonda lambda paraver si disminuye el consumo a esos bonitos 5,5 - 6 l ...
Pues no estoy seguro de que mejorara el consumo con la limpieza de la sonda. El último consumo en mixto ha sido de unos 7.5l. Lo veo muy alto.
cambiar la sonda por una "no original" adaptando el conector y ver la diferencia
Bosch. Comprobación y sustitución sonda lambda (publicidad Bosch pero buena información)
Nociones básicas :
La Sonda Lambda se pone en la misma salida de los GASES de ESCAPE del motor para que compare las mínimas variaciones de oxígeno residual de los gases de escape con respecto al oxígeno del aire que existe en el medio ambiente.
Para que funcione la Sonda Lambda necesita una temperatura superior a los 300ºC ya que en estas condiciones, la PIEZA CERÁMICA POROSA que se realiza generalmente en dióxido de circonio, llamado también circonia, lleva adherido unos electrodos o láminas muy finas de platino en su interior y exterior que se hace CONDUCTOR para los iones de oxígeno a partir de esos 300ºC.
El dióxido de circonio se viene empleando como material refractario debido a su elevado punto de fusión (2.700ºC), escasa conductividad térmica, bajo coeficiente de dilatación y gran resistencia a los agentes químicos. El circonio (Zr) conjuntamente con el titanio y hafnio forman el subgrupo IV A de la tabla periódica de elementos químicos y la fórmula de dióxido de circonio es (ZrO2)
La lámina de platino de la Sonda Lambda cuando detecta DIFERENTES proporciones de oxígeno entre el interior y el exterior del material cerámico, establece una TENSIÓN ELÉCTRICA (entre 0,1 a 0,9 Voltios) que envía a la UCE para que corrija el TIEMPO DE INYECCIÓN de los inyectores. En caso de motores a gasolina, la relación l = 1 significa que se realiza la COMBUSTIÓN con mezcla de 1 Kilo de gasolina con índice de octano = 95 y 15,05 kilos de aire; La relación ESTEQUIOMETRICA para un Gas-Oil del 53% de cetano (C16H32) es de 1 a 14,11.
La lámina de platino de la Sonda Lambda cuando detecta DIFERENTES proporciones de oxígeno entre el interior y el exterior del material cerámico, establece una TENSIÓN ELÉCTRICA (entre 0,1 a 0,9 Voltios) que envía a la UCE para que corrija el TIEMPO DE INYECCIÓN de los inyectores. En caso de motores a gasolina, la relación l = 1 significa que se realiza la COMBUSTIÓN con mezcla de 1 Kilo de gasolina con índice de octano = 95 y 15,05 kilos de aire; La relación ESTEQUIOMETRICA para un Gas-Oil del 53% de cetano (C16H32) es de 1 a 14,11.
Una relación l = 0,6 indica que hay mezcla RICA. (No debe CONFUNDIRSE el valor l con TENSIÓN Lambda: Son cosas DISTINTAS).
Una relación de l = 1,3 indica por el contrario que se trata de una mezcla POBRE.
Dentro de este margen de Lambda = l, la TENSIÓN ELECTRICA que genera la Sonda Lambda irá desde 0,1 Voltios a los 0,9 Voltios. Lo ideal es dejar el multímetro con un rango automático o ponerlo en la escala que cubra el máximo.
Diagnóstico :
1º.- Revisar la instalación de escape para cerciorarse de que NO EXISTAN tomas de aire irregulares. El régimen de r.p.m. al ralentí debe mantenerse uniforme y al acelerar no deben notarse baches o fallos en la progresión de las r.p.m.
2º.- A continuación conviene revisar (y en su caso sustituir) el FILTRO de AIRE; se verificará el estado de las BUJIAS, y el NIVEL aceite del cárter. Si lo anterior está en orden se puede proceder:
PRIMER PASO: Se desmontará la sonda lambda y se observará lo siguiente: si la Cubierta Metálica CON RENDIJAS que recubre la CAPSULA CERÁMICA está BLANQUECINA (similar a las bujías cuando queman BIEN), la sonda lambda NO FUNCIONA CORRECTAMENTE y debe comprobarse en primer lugar la MASA que recibe, o en caso de que la tome a través de su unión roscada al escape, se limpiará la rosca con un cepillo de alambres para conseguir una masa correcta. Una TOMA de AIRE en tramo de escape produce el mismo síntoma. Una sonda lambda que trabaje bien debe presentar un aspecto como una BUJIA cuando se engrasa (recubierta con carbonilla negra húmeda).
SEGUNDO PASO: Debe verificarse la CONTINUIDAD del cable (si tiene uno sólo) o de los cables (caso de tener 3 ó 4) desde el CONECTOR de la sonda lambda hasta la UCE mediante un multímetro (ohmios o señal acústica) y deben dar perfecta continuidad. Dicha comprobación se hace observando el color o colores de los cables que salen del CONECTOR y que llegan a la UCE.
TERCER PASO: Si la sonda lambda tiene RESISTENCIA CALEFACTORA (estas sondas tienen 3 ó 4 cables), se mide el valor de los DOS cables de la resistencia con el multímetro (ohmios) y su valor deberá estar comprendido entre 5 y 15 ohm. La TENSIÓN que llegue a la resistencia será la de batería. La resistencia de la sonda es para elevación rápida de la temperatura sin necesitar que el motor esté totalmente caliente para la corrección lambda.
CUARTO PASO: Se monta la sonda lambda engrasando la rosca con un poco de grasa de Bisulfuro de Molibdeno (MoS2). Se enchufa el conector; se arranca el vehículo y se pone a temperatura normal de funcionamiento (mínimo 80ºC). Se pone al ralentí y se mide la TENSIÓN con el polímetro (DC en V) conectando el cable negro del polímetro a masa del motor y el rojo al cable de señal de tensión. El valor de la tensión deberá ser de entre 0,1 y 0,5 Voltios OSCILANTES.
2º.- A continuación conviene revisar (y en su caso sustituir) el FILTRO de AIRE; se verificará el estado de las BUJIAS, y el NIVEL aceite del cárter. Si lo anterior está en orden se puede proceder:
PRIMER PASO: Se desmontará la sonda lambda y se observará lo siguiente: si la Cubierta Metálica CON RENDIJAS que recubre la CAPSULA CERÁMICA está BLANQUECINA (similar a las bujías cuando queman BIEN), la sonda lambda NO FUNCIONA CORRECTAMENTE y debe comprobarse en primer lugar la MASA que recibe, o en caso de que la tome a través de su unión roscada al escape, se limpiará la rosca con un cepillo de alambres para conseguir una masa correcta. Una TOMA de AIRE en tramo de escape produce el mismo síntoma. Una sonda lambda que trabaje bien debe presentar un aspecto como una BUJIA cuando se engrasa (recubierta con carbonilla negra húmeda).
SEGUNDO PASO: Debe verificarse la CONTINUIDAD del cable (si tiene uno sólo) o de los cables (caso de tener 3 ó 4) desde el CONECTOR de la sonda lambda hasta la UCE mediante un multímetro (ohmios o señal acústica) y deben dar perfecta continuidad. Dicha comprobación se hace observando el color o colores de los cables que salen del CONECTOR y que llegan a la UCE.
TERCER PASO: Si la sonda lambda tiene RESISTENCIA CALEFACTORA (estas sondas tienen 3 ó 4 cables), se mide el valor de los DOS cables de la resistencia con el multímetro (ohmios) y su valor deberá estar comprendido entre 5 y 15 ohm. La TENSIÓN que llegue a la resistencia será la de batería. La resistencia de la sonda es para elevación rápida de la temperatura sin necesitar que el motor esté totalmente caliente para la corrección lambda.
CUARTO PASO: Se monta la sonda lambda engrasando la rosca con un poco de grasa de Bisulfuro de Molibdeno (MoS2). Se enchufa el conector; se arranca el vehículo y se pone a temperatura normal de funcionamiento (mínimo 80ºC). Se pone al ralentí y se mide la TENSIÓN con el polímetro (DC en V) conectando el cable negro del polímetro a masa del motor y el rojo al cable de señal de tensión. El valor de la tensión deberá ser de entre 0,1 y 0,5 Voltios OSCILANTES.
Enlaces Vídeos:
Saludos,
(fuente autoxuga)
Última edición: