Sorpendente el mercado de las BMW R 45

esbama

Allá vamos
Registrado
13 Sep 2011
Mensajes
531
Puntos
93
Ubicación
València
Quizá no sea una noticia pero me llama la atención la gran cantidad de motocicletas de la cilindrada de 473cc. La BMW R 45 jamás había estado tan "expuesta" y es que he contado más de cinco anuncios relativamente recientes.

El precio oscila entre los 1700 euros de una moto en Vvalencia, se estanca con varias motos de diferentes lugares en los 2000 euros, y pasa a los 3000 y 3500 pero en monor cuantia de unidades.

Sus primas las BMW R 65, casi, casi que también ero algo más caras.

Será la primavera...
 
4B5D4C4F434F2E0 dijo:
Quizá no sea una noticia pero me llama la atención la gran cantidad de motocicletas de la cilindrada de 473cc. La BMW R 45 jamás había estado tan "expuesta" y es que he contado más de cinco anuncios relativamente recientes.

El precio oscila entre los 1700 euros de una moto en Vvalencia, se estanca con varias motos de diferentes lugares en los 2000 euros, y pasa a los 3000 y 3500 pero en monor cuantia de unidades.

Sus primas las BMW R 65, casi, casi que también ero algo más caras.

Será la primavera...



 


El otro día me llama un amigo vincula al mundo BMW y me dice que tiene un cliente que vende una motos "antigua" Bmw y como sabe que me gustan, por si me interesaba.

La moto una R45 del 79. Por deferencia a la amistad que tenemos y por hacerle el favor a su cliente, me intereso por ella porque siempre hay algún conocido que quiere que le avise si sale una moto interesante.

Nada mas empezar me cuenta que si le ha hecho esto o aquello, que si la ha pintado, que si.... Yo pensando el precio que me iva a decir....AGARRAROS A LA BROCHA QUE OS QUITO LA ESCALERA....8500 €....

Le dije a mi amigo, "mira, no ofrezcas esa moto en ese precio porque si la vendes a quien no entienda mas adelante te va a decir que lo has engañado, y si mas o menos entiende te va a tachar de loco...."

El otro día vi la moto y no veas...."PA MATARLOO" piezas que no son originales y otras lindezas....

En fin...que os parece.
 
El anterior propietario de mi moto, que la tenía desde el 81, empezo pidiendo por ella 8000 eurazos y acabé comprándosela por 4200... y aún me tuve que gastar dinero en hacerle algunas cosas. Ahora pienso que pagué más de lo que debía, me encoñé, pero también es cierto que encontré muchas con precios mucho más bajos que no valían de lejos lo que pedían, por eso no me arrepiento de haber pagado lo que pagué.
Lo que tengo claro es que gracias a este foro ahora tengo mejor criterio y cuando compre otra abuela, que espero hacerlo, pagaré lo que realmente vale.
El de la 45 a 8500 euros o fuma hierba, o es un listo o no tiene NPI de como está el mercado...
 
5E45474D5E48494247432C0 dijo:
El de la 45 a 8500 euros o fuma hierba, o es un listo o no tiene NPI de como está el mercado...

De las tres opciones me quedo por la última.


Esto es lo bueno de sitios como este,que se aprende mucho y rápido. ;)
 
4043434A442F0 dijo:
[highlight]Eso es que realmente no quiere vender la moto...[/highlight]

Saludos

El hombre invisible


si hombre si la quiere vender lo que pasa es que se habla mas de la cuenta, y llega siemptre a oidos del aprovechado y es para mas colmo propietario de una BMW

este a su vez que pasa ya de esa moto por el motivo que sea, dice si quieres una moto yo tengo una y trata de metertela por los ojos (como el dicho del caballo) y claro el pedir es libre y si encima escucha por las ondas que esas motos valen mucho dinero y la viejas aun mas, pues tira la piedra y si topa con un incauto otro mas con una bmw a un precio desorvitante


pero que el precio de estas motos esten caras es culpa nuestra pues somos nosotros mismos quienes las mas valoramos

si se le pregunta a (bmwero, trokola, resnian,carpinteroetc,etc,etc) pongo estos no citar a mas, cuanto piden por sus motos, seguramente no las vendan pero si pidieran serian motos carisimas, y en parte lo entiendo, mas que nada por la mia a mi me llegaron a ofrecer mucho dinero por la mia y la mujer me decia vendela y le dije que no que mi moto no esta en venta

javi
 
Y de qué sirve toda ésta estupidez? :(

El negocio/chollo está en que si solo fuese cara tu abuela, pues por el precio que le sacas te compras otras dos, pero no es así y al final es como un círculo vicioso que se vuelve en tu contra :P
 
Siempre existe una gran diferencia entre lo caro y lo valioso.

Mi moto es valiosa para mi. Existen muchos factores que determinan su valor, como es el aspecto sentimental, el ser mi primera moto, mis vivencias con ella; componentes estéticos asociados a una estructura o forma de pensamiento, y muchas más cosas, no obstante, para una tercera persona todo esto no existe. No puede valorarla de igual modo que yo.

¿Qué precio tiene...? Pues mucho valor si pero no va a repercutir en su precio ya que no la vendería de ningún modo. Eso si podemos mantenerla como para que sea lo suficientemente atractiva a la venta, partiendo de la base de que al final no voy a ganar con ella, quizá recupere algo del mucho dinero invertido en su mantenimiento.

Para dejarla en su precio estudiaré la cantidad de motos que existen a la venta, y el comportamiento del mercado las personas que acceden a él pero no sólo en lo que concierna a mi mito, existe un mercado amplio.

Hoy día vender por debajo de los 2000 es casi regalar la moto pero quizá te asegures la venta depreciando. Para dejar un precio adecuado, yo subiría a los 3000, y el que quiera despieces, que se los compre.

Posiblemente no todos estén de acuerdo con esto y tal vez me equivoque más esto es lo que a la larga enriquece el foro.

Mi moto; es tan, tan bella...
 
Esbama, te hago una pregunta:

Qué prefieres, 3.000 € procedentes de quién no tiene ni idea de lo que compra, y que posíblemente tu moto acabe abandonada en cualquier rincón, o 2.000 € de alguien que te garantiza que sabe, aprecia, y cuidará tu 45, además de que no le perderás el rastro...

Eso por un lado, por el otro piensa que si tú la vendes por 2.000 € a esa persona, es muy posíble que iguálmente encuentres una oportunidad parecida para otra moto que quisieses tener. Es decir, beneficias al que vendes, a la vez que alguien te beneficia cuando tú compras, con lo que la afición podrá seguir en manos de gente de economía normal que valora de verdad lo que tiene. Si dejamos que esto se nos vaya de las manos, al final el mundillo terminará en manos de cuatro snobs.
 
Cada cual,a su propiedad le pone el precio que quiere, otra cosa es que la venda, tontos y despitados como que no quedan. En 8000 euros que la va a comer con papas ;D ;D

Un saludo a todos.
 
Cada uno es libre de pedir, pero hay que ser un poco razonable al hacerlo, si de verdad se quiere vender; Por ejemplo.
Yo soy dueño y señor, pero no amo "es mi novia" de una r45, r65, r65ls, 75/5 y una R1200RT.
De verdad quiero vender la 45 y la 65 y pido una cantidad que esta, creo, bien 2500 € cada una, es igual la 45 que la 65.
Pero la LS y la 75/5, el que lo quiera que me oferte y le dire dependiendo lo que oferte, si o no, y no hay más.
Luego esta la mecanica una (65) estuvo en Vinuesa metiendo ruido, ya esta la caja de cambios sustituida. La 45 ha dado la vuelta a la peninsula (4.600km) y les tengo cariño a las 5 pero en el fondo hay que ser logico.
 
Ya mayoría de las ventas se hacen a un precio inferior al que se pide en un principio.

No es lo mismo los precios que aparecen en las páginas web de venta que los que al final se pactan.

De todas formas nuestras motos no son negocio. Entre lo que te has gastado en comprarla y en repararla y mantenerla, siempre saldrás perdiendo si la vendes. :-[
 
42435E58492C0 dijo:
Esbama, te hago una pregunta:

[highlight]Qué prefieres, 3.000 € procedentes de quién no tiene ni idea de lo que compra, y que posíblemente tu moto acabe abandonada en cualquier rincón, o 2.000 € de alguien que te garantiza que sabe, aprecia, y cuidará tu 45, además de que no le perderás el rastro...[/highlight]
Eso por un lado, por el otro piensa que si tú la vendes por 2.000 € a esa persona, es muy posíble que iguálmente encuentres una oportunidad parecida para otra moto que quisieses tener. Es decir, beneficias al que vendes, a la vez que alguien te beneficia cuando tú compras, con lo que la afición podrá seguir en manos de gente de economía normal que valora de verdad lo que tiene. Si dejamos que esto se nos vaya de las manos, al final el mundillo terminará en manos de cuatro snobs.

+1

Yo lo tengo claro, cuando vendí mi R100R del 92, preferí que se la quedara alguien conocido y que me consta que la trataría como se merece, rechazando una oferta muy superior de un comprador que la quería para tenerla en su casa de campo para que aprendieran sus hijos y me preguntó si tenía abs... :'( :'( :'(

Vssssssssss
 
Hola
El precio de las cosas, en general lo marca el mercado y la oferta y la demanda.
8000euros por una r45????, tal vez de aquí a 15 años lo valga, pero hoy por hoy creo que si esta regular 1500, si esta decente 2000 y si esta muy bien es dificil que te paguen 3500.
Así que si alguien le paga 8000e mejor para él, pero la gente no es tonta y mas con los tiempos en los que la ventana al mundo ínternet´te enseña como esta el mercado.
Y que conste que no me importaria que se cotizasen en 8000 ;D
Salut!
 
No es tan sorprendente.
La R45 ha subido enteros por dos motivos. El primero es la normativa de los carnets, que te permite conducirla con el A en los dos primeros años al tener menos de 34 cv. De largo las alemanas de 27 cv y las españolas justito por los pelos. Es la única BMW que cumple esa condición, de modo que hay mucha gente que la prefiere a una 250 japonesa por temas de estética.

EL segundo motivo que explica la inflacción de la R45 es que ahora la moto no se usa como antes. Antes se viajaba en moto y la r45 no es un rayo en carretera. Pero ahora viajas en Ryanair, el 90% de los conductores de moto la usan para ir al trabajo, por cuidad. Y ahí la R45 da sopas con ondas a las pura sangre.

No obstante, eso no justifica precios de €8.000.
Pero sí que explica porque supera los €2000 y estando bien €3000. Creo incluso que €4000 no es un precio descabellado para un buen ejemplar, que a mi modo ver implica perfección mecánica además algunos extras como que tenga el manual de usuario original, el botiquín original, la tarjeta de circulación original con todas las ITVS pasadas en fecha (lo que implica que la moto ha estado circulando), la llave original, etc... Estos detalles valen para todas las motos y básicamente se resumen en que te garanticen que la máquina no ha sido maltratada y que es original.
 
63657221100 dijo:
No es tan sorprendente.
La R45 ha subido enteros por dos motivos. El primero es la normativa de los carnets, que te permite conducirla con el A en los dos primeros años al tener menos de 34 cv. De largo las alemanas de 27 cv y las españolas justito por los pelos. Es la única BMW que cumple esa condición, de modo que hay mucha gente que la prefiere a una 250 japonesa por temas de estética.

EL segundo motivo que explica la inflacción de la R45 es que ahora la moto no se usa como antes. Antes se viajaba en moto y la r45 no es un rayo en carretera. Pero ahora viajas en Ryanair, el 90% de los conductores de moto la usan para ir al trabajo, por cuidad. Y ahí la R45 da sopas con ondas a las pura sangre.

No obstante, eso no justifica precios de €8.000.
Pero sí que explica porque supera los €2000 y estando bien €3000. Creo incluso que €4000 no es un precio descabellado para un buen ejemplar, que a mi modo ver implica perfección mecánica además algunos extras como que tenga el manual de usuario original, el botiquín original, la tarjeta de circulación original con todas las ITVS pasadas en fecha (lo que implica que la moto ha estado circulando), la llave original, etc... Estos detalles valen para todas las motos y básicamente se resumen en que te garanticen que la máquina no ha sido maltratada y que es original.
Pues es una explicación muy lógica y creo que coincide bastante con la realidad...
 
3B24277F7E4B0 dijo:
[quote author=63657221100 link=1272053540/16#16 date=1272360747]No es tan sorprendente.
La R45 ha subido enteros por dos motivos. El primero es la normativa de los carnets, que te permite conducirla con el A en los dos primeros años al tener menos de 34 cv. De largo las alemanas de 27 cv y las españolas justito por los pelos. Es la única BMW que cumple esa condición, de modo que hay mucha gente que la prefiere a una 250 japonesa por temas de estética.

EL segundo motivo que explica la inflacción de la R45 es que ahora la moto no se usa como antes. Antes se viajaba en moto y la r45 no es un rayo en carretera. Pero ahora viajas en Ryanair, el 90% de los conductores de moto la usan para ir al trabajo, por cuidad. Y ahí la R45 da sopas con ondas a las pura sangre.

No obstante, eso no justifica precios de €8.000.
Pero sí que explica porque supera los €2000 y estando bien €3000. Creo incluso que €4000 no es un precio descabellado para un buen ejemplar, que a mi modo ver implica perfección mecánica además algunos extras como que tenga el manual de usuario original, el botiquín original, la tarjeta de circulación original con todas las ITVS pasadas en fecha (lo que implica que la moto ha estado circulando), la llave original, etc... Estos detalles valen para todas las motos y básicamente se resumen en que te garanticen que la máquina no ha sido maltratada y que es original.
Pues es una explicación muy lógica y creo que coincide bastante con la realidad...[/quote]

Pues sí y no.

Cualquier clásica si no tienes ni idea de mecánica básica, puede suponer una ruina y posterior desespero para el comprador novato. Quién se compre algo así por la estética retro, tiene que saber primero a que se expone, nos guste o no, son 30 años que la moto tiene encima, y eso supone achaques y conozco un par de casos, desilusiones.

Tampoco tiene mucho sentido comprarlas para un uso cotidiano, como ir al trabajo, cuando por menos dinero tienes GS, o CB 500 que en lo que a mantenimiento se refiere son muchísimo menos problemáticas y más fiables, todo ello sin contar prestaciones. Así que primero hay que estar seguro y conocer el tema un mínimo.

Porque supongamos que soy de los que compra sin saber, y me hago con una 45 por 3000 €, si la moto no me da lo que espero, o me pegan el primer sablazo en el taller (lo más posible) a los dos días querré venderla por el mismo precio, con lo cual, por culpa del desconocimiento ya estamos subiendo el valor de cotización dejando fuera a posibles compradores.

Todo esto supone que quién conoce un poco el mundo de las clásicas, diréctamente deshecha una 45 por 3.000 €, dá igual su estado puesto que ni me molesto en llamar, con lo que ya dejamos un potencial grupo bastante numeroso de compradores fuera del mercado, y sólo nos queda el grupo del primer ejemplo.

Nada más fácil que entenderlo con un sencillísimo ejemplo:

Vendo una 45 en buen estado por 1500, y me piden 3000 por una 100 rs en similar estado, diferencia 1500 que puedo asimilar en mi economía. Claro que si vendo esa 45 en 3000 (gran negocio :D) el de la RS me pedirá el doble, 6000 (otro gran negocio :D) y la diferencia que ya estará fuera de mi alcance será de 3000 :P :( Así que la única opción será solo vender para no comprar y quedarme fuera del mundillo, o quedarme la 45 hasta que todo se normalice. En eso consiste la oferta y demanda, y en nuestra mano está que no se desmadre ::)
 
Estoy sumamente satisfecho con mi moto. He de decir que cuando la compré no sabía lo que compraba pero vamos, independientmente de la personalidad con la que doto a mi motocicleta, no deja de ser una motocicleta.

Hay cosas que no tiene porqué desvirtuarse en exceso. Hay amores que matan...

Además no se trata de preferir esto o lo otro. Puestos a preferir prefiero ser rico, no tener que vender una moto y poseer un parque lo suficientemente grande como para morirme de gusto. También casa, chalet, garaje y taller claro, y un barco velero en el pantalán del Puerto de Valencia y un biplano último modelo en el Aeropuerto de Manises. ¡Ha!, también un Porsche carrera que me hace mucha ilusión.

No es más que mercado... y no se trata tanto del precio, sino de la cantidad de motocicletas de una cilindrada en concreto puestas en venta lo que me llama la atención y es lo que me da pie a escribir mi comentario inicial.
 
706677747874150 dijo:
Hay cosas que no tiene porqué desvirtuarse en exceso. Hay amores que matan...

Pues prefiero los amores que no matan, pero si se trata de crear algo así como una "burbuja inmobiliaria" con clásicas, estupendo :D :D :D me quedo la 65 a la espera del desmadre, vendo en mitad de la locura, y cuando explote la burbuja me compraré otra vez la 65 para la jefa, una rs para mí, y me sobrará pasta para restaurarlas sin mancharme :D :D :D

Por mí adelante...
 
20213C3A2B4E0 dijo:
[quote author=3B24277F7E4B0 link=1272053540/17#17 date=1272366264][quote author=63657221100 link=1272053540/16#16 date=1272360747]No es tan sorprendente.
La R45 ha subido enteros por dos motivos. El primero es la normativa de los carnets, que te permite conducirla con el A en los dos primeros años al tener menos de 34 cv. De largo las alemanas de 27 cv y las españolas justito por los pelos. Es la única BMW que cumple esa condición, de modo que hay mucha gente que la prefiere a una 250 japonesa por temas de estética.

EL segundo motivo que explica la inflacción de la R45 es que ahora la moto no se usa como antes. Antes se viajaba en moto y la r45 no es un rayo en carretera. Pero ahora viajas en Ryanair, el 90% de los conductores de moto la usan para ir al trabajo, por cuidad. Y ahí la R45 da sopas con ondas a las pura sangre.

No obstante, eso no justifica precios de €8.000.
Pero sí que explica porque supera los €2000 y estando bien €3000. Creo incluso que €4000 no es un precio descabellado para un buen ejemplar, que a mi modo ver implica perfección mecánica además algunos extras como que tenga el manual de usuario original, el botiquín original, la tarjeta de circulación original con todas las ITVS pasadas en fecha (lo que implica que la moto ha estado circulando), la llave original, etc... Estos detalles valen para todas las motos y básicamente se resumen en que te garanticen que la máquina no ha sido maltratada y que es original.
Pues es una explicación muy lógica y creo que coincide bastante con la realidad...[/quote]

Pues sí y no.

Cualquier clásica si no tienes ni idea de mecánica básica, puede suponer una ruina y posterior desespero para el comprador novato. Quién se compre algo así por la estética retro, tiene que saber primero a que se expone, nos guste o no, son 30 años que la moto tiene encima, y eso supone achaques y conozco un par de casos, desilusiones.

Tampoco tiene mucho sentido comprarlas para un uso cotidiano, como ir al trabajo, cuando por menos dinero tienes GS, o CB 500 que en lo que a mantenimiento se refiere son muchísimo menos problemáticas y más fiables, todo ello sin contar prestaciones. Así que primero hay que estar seguro y conocer el tema un mínimo.

Porque supongamos que soy de los que compra sin saber, y me hago con una 45 por 3000 €, si la moto no me da lo que espero, o me pegan el primer sablazo en el taller (lo más posible) a los dos días querré venderla por el mismo precio, con lo cual, por culpa del desconocimiento ya estamos subiendo el valor de cotización dejando fuera a posibles compradores.

Todo esto supone que quién conoce un poco el mundo de las clásicas, diréctamente deshecha una 45 por 3.000 €, dá igual su estado puesto que ni me molesto en llamar, con lo que ya dejamos un potencial grupo bastante numeroso de compradores fuera del mercado, y sólo nos queda el grupo del primer ejemplo.

Nada más fácil que entenderlo con un sencillísimo ejemplo:

Vendo una 45 en buen estado por 1500, y me piden 3000 por una 100 rs en similar estado, diferencia 1500 que puedo asimilar en mi economía. Claro que si vendo esa 45 en 3000 (gran negocio  :D) el de la RS me pedirá el doble, 6000 (otro gran negocio  :D) y la diferencia que ya estará fuera de mi alcance será de 3000  :P :( Así que la única opción será solo vender para no comprar y quedarme fuera del mundillo, o quedarme la 45 hasta que todo se normalice. En eso consiste la oferta y demanda, y en nuestra mano está que no se desmadre  ::)[/quote]
Toma ya mi niño Becerra, como se nota que se ve el Intereconomía....... ;D ;D ;D ;D
 
Totalmente de acuerdo con Norte.
El problema de que las cosas cuesten más de lo que valen es de los jod... especuladores, los jetas que quieren forrarse sin trabajar a costa de aprovecharse de los demás >:(

Centrándonos en nuestras motos, reconozcamos que se trata de un objeto minoritario con muchos contras, lo que debería traducirse en un precio contenido. Pero en vez de precios bajos nos encontramos todos los días anuncios ridículos que lo que hacen es incitar al vendedor honrado a subir el precio porque "como el mercado está así..."

¡Que con su pan se lo coman! >:(
 
Mierdas para todos... los que venden así.
El mundo esta lleno de subnormales que venden mas caro que cuando el objeto era nuevo, simplemente por el hecho de haber sentado su real culo en él.
No esta justificado que se pidan altas cantidades por un veh. que sería plan prever... y si el vendedor se ha gastado dinero en cuidarla... digo yo que también la habrá disfrutado, o sea que las gallinas que entran por las que salen.

De todas formas, vengo observando en otros campos, que los precios se ponen muy igualados desde que existe internet y sus anuncios por este medio, y me explico:

Hace muchos años, cuando los anuncios se publicaban en periodicos de papel, el que quería vender algo pues lo tenía algo complicado para hacer un buena prospeccion del mercado (con imagenes incluidas) y mas o menos ponia el precio que le parecia justo... (y te encontrabas cosas sorprendentes). Ahora llega cualquier anormal con una mierda en el garage, mira en internet ve una lista de precios similares y a continuación pone un precio igual sin ningún tipo de criterio, mas que el de tratar de vender lo suyo por un poco mas que el "vecino" de al lado (ya que considera la suya mejor que las demás, por haber estado su culo ahí puesto)

Lo mejor cuando te encuentras un payaso de estos, es decirle en la cara la cagada que esta haciendo y su ridiculo comportamiento... así cuando unos cuantos le den el toque, a lo mejor terminan bajandose del burro.

No puedo con los especuladores... es que me dejo llevar y... me pierde la boca.

Una última teoría, de cosecha propia, que quiero exponer y a ver como la explico:
Si os fijais en Alemania, Francia y resto de Europa, es normal encontrar los mismos vehículos por mejor precio que aquí en España.
Yo lo achaco a lo siguiente:
Un Europeo medio gana como entre 2 y 3 veces mas que nosotros, sin embargo no pagan por sus vehículos nuevos el doble que nosotros (un poco mas si, pero no el doble). Pues bien, además la vida en alemania es un poco mas cara que aqui (pero no el doble) y los pisos no estan mas caros allí... Con todo esto quiero llegar a lo siguiente:
Si un Europeo gana el doble que tu, se gasta un poco mas que tú en vivir (comida, ropa, etc...) le queda mas dinero para "caprichos" por ejemplo una moto. Sin embargo al Españolito de a pie que es un "quiero y no puedo" obtener lo mismo le cuesta mas sacrificio, ya que no gana lo mismo y le cuesta vivir casi igual, pero le queda menos dinero para comprar caprichos, conclusión: La sensación de esfuerzo para un Alemán es menor que para un Español, y encima el Español necesita vender primero lo que tiene para saltar al siguiente escalón, mientras el Alemán primero se compra lo nuevo y después vende lo viejo, porque va mas sobrado que nosotros...

A todas estas cuentas, las llamo yo "indice de sacrificio" y cuanto mas alto es tu indice de sacrificio, mas dificil será que te desprendas de algo de segunda mano a un precio razonable.
Esto, junto con la filisofia de pequeños especuladores que somos todos los mediterraneos y latinos... pues así nos va.

Y luego nos preguntamos como ha pasado lo del ladrillo en España, y si nos dejaran pasaría con las motos, los coches, los chupetes, etc.. NO TENEMOS SOLUCION. :(

Joooder que chapa he soltado. ::)

Seguro que algún universitario puede explicar todo esto, con mejores palabras... :D

Aaaala, que a gusto me "quedao". ;D
 
Atrás
Arriba