¿Soy un tipo raro?

Pero es que la minoria que tiene la "vision global" ya sabemos que intereses tiene, valoro mas, bueno es que la de esos ni la valoro, valoro la vision de lupa de la mayoria de personas cazadas de forma recaudatoria.

Y como todos acataramos las señales de volocidad se iba a liar y gorda.
 
Tengo entendido que los accidentes de tráfico están fuera de la cartera de prestaciones de la SS.
Si alguien tiene curiosidad en esto, que acuda a se centro de asistencia primaria (CAP). Suele haber una hojita en el tablón de anuncios que lo explica.
Por tanto, el accidente, y el Instituto Guttmann lo paga la aseguradora o la familia.
Por tanto, también, a la Administración le sale mucho más a cuenta poner multas que poner avisos de peligro.

Pero hay que contar todos los costes, no sólo los de la recuperación. Existen costes de oportunidad relacionados con jornadas laborables no efectuadas, costes de la Administración del Estado motivados por ejemplo por el inicio de un proceso judicial etc.
 
Hola.
Merece la pena ver este estudio ( avalado por al Universidad de Valencia). Yo de lo que me quejo es de los "radares maliciosos", pero la velocidad, en especial la que no se adecua a las circunstancias de la vía es peligrosa, como recaudatorio es el radar que no se adecua a las necesidades de la vía....que todo va en un sentido y otro.

Aisitar https://www.lineadirecta.com/.../ES/.../EstudioVelocidadAccidentes.pdf
 
eortegapmontero yo no he escrito que "el exceso de velocidad no influye en que ocurra un accidente", !o que he escrito es " llevan años demonizandola y convenciendo a una parte de los conductores de su peligrosidad y de ser la culpable de un alto porcentaje de accidentes", no es lo mismo.

Que es uno de los factores de un determinado numero de accidentes, si pero ni es el unico factor, ni tampoco el factor determinante de una mayoria de ellos puede haber un exceso de velocidad pero no creo que sea esta la culpable del accidente aunque sea eso lo que pretendan hacer creer para tener razon al denunciar por ella y tieniendo ademas el apoyo de una parte de la poblacion.

Me reitero en mi repuesta y añado la velocidad no es tan pe!igrosa, lo se despues de mas de 35 años practicando!a, como todo hay que aprender poco a poco y tener costumbre en lo que se hace, una persona que no suela moverse deprisa y un dia decide, voy a ver, lo vera mas peligroso y sera mas peligrosa que la que esta acostumbrada a moverse con velocidad,
para mi seria muy peligroso hacer escalada o parapente pero hay quien lo hace con seguridad,

Que un golpe tiene mas consecuecias a mas velocidad, indiscutible y lo mas seguro es no conducir, incuestionable, que es mas seguro ir mas despacio, pues depende, no siempre, que hay quienes van mas seguros mas deprisa que otros yendo mas despacio, tambien, condenar asi la velocidad perse no es de recibo, aunque se hagan muchos recibos.

Solitaria, te puedo asegurar que hay mas accidentes de los que creemos en el que la velocidad excesiva o inadecuada es la única culpable, aunque normalmente va combinada con otros factores.

Que tú puedes conducir con seguridad total a mas velocidad, pues claro que sí, por eso conduces una motocicleta que mucha gente ni se atreve a mirar, ¿eso significa que la velocidad pueda ser tal que ni siquiera puedas evitar un accidente cuando la culpa es de otro, que se te cruza, que no respeta un stop, que te frena en tus narices, que gira a la izquierda cuando estás adelantando, etc.etc...? pues también, en la carretera casi nunca voy solo, hay mas vehículos a los que tienes que anticiparte, preveer sus intenciones y no siempre lo conseguimos, a mas velocidad menos aún. ¿He dicho alguna barbaridad?, sinceramente creo que no.

En cualquier caso gracias por debatir, en la diferencia está la riqueza. También es mi opinión.

Saludos.
 
Pero es que la minoria que tiene la "vision global" ya sabemos que intereses tiene, valoro mas, bueno es que la de esos ni la valoro, valoro la vision de lupa de la mayoria de personas cazadas de forma recaudatoria.

Y como todos acataramos las señales de volocidad se iba a liar y gorda.

Hola a todos. Bueno primero aclarar que yo hablo de la incidencia de la velocidad como factor de riesgo. De acuerdo en que la velocidad por sí misma no es un factor de riesgo. El AVE viaja a 300km/h y no pasa nada. Un avión comercial vuela a 900 km/h terrestre y tampoco. Un motorista puede ir a 220 km/h o más y tampoco.
Pero, si hay un problema en la vía, si el avión se choca contra una montaña o al motorista le sale un perrito de repente, pues la velocidad tal vez tenga algo que ver en las consecuencias.
Aparte de esto, las carreteras deberían estar en condiciones, las policías deberían actuar de una manera leal, no debería haber evasión de impuestos y lo que se os ocurra, pero de verdad que no me consolaría ninguna de vuestras razones si un motorista súper experimentado, a toda pastilla se me empotra de frente porque, se despistó con un pajarito. De verdad que no.
Creo que los amantes de la velocidad tenéis tanto derecho a disfrutar de vuestra afición como yo a circular lo más seguro posible. Existen circuitos donde disfrutar. Las calles y carreteras no lo son.
Y perdonad mi desacuerdo.
Un saludo
QQ
 
Y además, en términos económicos, el coste que tiene para la sociedad que alguien se estampe es tremendo. En otras palabras, al Estado le sale más barato poner radares que eviten accidentes que poner radares y poner multas.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Ciertamente. Un día de estancia en el "hotel" de paraplégicos de Toledo, puede costar varios miles de euros en algunos casos diariamente. Algunos van a estar prácticamente de por vida, eso también es matemática pura, eh?. Aunque sea por egoismo económico, joder!!, eso lo pagamos todos, luego y por si fuera poco, mira los dramas personales, familiares, sociales y de toda índole. Tremendo.

Por eso creo que todo aquello que pueda repercutir sobre todo esto de manera favorable, es positivo y el respeto a las normas en general, lo siento pero creo que también es un factor determinante. La velocidad es uno de esos factores que en mi opinión, deben ser respetados, al menos de forma genérica, porque a veces inevitablemente se te escapa el puño.

Tengo ese convencimiento, pero si alguien me convence de otra cosa, naturalmente ahí estoy.

Así lo veo yo.

Saludos.
 
Hola a todos. Bueno primero aclarar que yo hablo de la incidencia de la velocidad como factor de riesgo. De acuerdo en que la velocidad por sí misma no es un factor de riesgo. El AVE viaja a 300km/h y no pasa nada. Un avión comercial vuela a 900 km/h terrestre y tampoco. Un motorista puede ir a 220 km/h o más y tampoco.
Pero, si hay un problema en la vía, si el avión se choca contra una montaña o al motorista le sale un perrito de repente, pues la velocidad tal vez tenga algo que ver en las consecuencias.
Aparte de esto, las carreteras deberían estar en condiciones, las policías deberían actuar de una manera leal, no debería haber evasión de impuestos y lo que se os ocurra, pero de verdad que no me consolaría ninguna de vuestras razones si un motorista súper experimentado, a toda pastilla se me empotra de frente porque, se despistó con un pajarito. De verdad que no.
Creo que los amantes de la velocidad tenéis tanto derecho a disfrutar de vuestra afición como yo a circular lo más seguro posible. Existen circuitos donde disfrutar. Las calles y carreteras no lo son.
Y perdonad mi desacuerdo.
Un saludo
QQ

Ahí las dao!!. La carretera es de todos.

Saludos.
 
Joe, me doy cuenta de lo.simple que soy. Desde que empezaron los radares fijos en España al por mayor ( unos 10-12 años ) he recorrido como un millon de kms y no me ha cazado ni uno. Y solo me ha movido UN solo motivo, a mi el Estado no me saca ni un centimo, no.hay mas.
En un rato cojo la moto, tengo las maletas hechas y me voy hasta el.Martes. Hoy pasare por 6 radares fijos y seguramente por minimo uno camuflado entre dos sitios que repiten mucho. Pues me importa un bledo si son por mi.seguridad o por mi.dinero, porque no me sacaran ni un euro.
Tantos pensamientos, odios estudios articulos de internet e intencionalidades me las ahorro, me la bufan. Mi cartera no. Soy un tipo simple, jeje.
 
Como añoro aquella época.... cuando no había radares.... cuando tu decidías a que velocidad ir, lento o rápido. Santa y Bendita libertad perdidas, por la pasta.... mandan huevos...... ¿Volverán las oscuras golondrinas?..... yo creo que no.



......ahora hace pasta la DGT, a costa de los despistados........en aquellos tiempos los únicos que hacían pasta eran las funerarias......más de cinco mil muertos al año daban para muchos ataúdes.....

....que Dios no oiga tus peticiones y que la evolución siga su curso, porque sino, volveremos a la edad de piedra......
 
Creo que todos los demas factores son los principales causantes de los accidentes, mucho mas que la velocidad, y por supuesto la velocidad los agrava, lo he reconocido y nadie lo negaria pero por esa teoria vahamos todos, siempre a 30.

Y por supuesto tambien ya lo comentamos mas de uno en esa seguridad al conducir deprisa incluimos el prevenir y poder salvar cualquier imprevisto.

Un ejemplo, hace unos dias llovia bastante, por este motivo traia a mi hijo del entreno del futbol con la furgo, tiene tantos años como la moto, pero funciona perfectamente, esta cuidada aunque claro no tiene una gran aceleracion y tiene bastante volumen, con estos dos condicionantes no es un vehiculo para hacer florituras ni tener prisa, ademas era de noche, la carretera sin arcenes, vamos que por situacion y vehiculo era un momento para ir tranquila, metida en e! trafico y con calma, asi rodabamos todos !os vehiculos, ibamos a todos a unos 80 Kms/h uno detras de otro pero las señales eran de 40, del todo irreales.

En moto de dia y sin lluvia voy mas deprisa que con la furgo con total sevuridad.

Si estoy deacuetdo contigo en la riqueza de debatir pero creo que defiendes algo indefendible
 
Todo esto es filosofia y horas de distraccion frente a un teclado, peeero la REALIDAD es la que es y quien conduce hoy dia tiene que acatar las normas o PAPA ESTADO te saca del sistema ( dinero, puntos y carcel) . Y siendo justo o injusto todo el mundo traga porque el que cuenta que no, o.hace pocos kms y alrededor de su barrio, o miente o le queda poco.para claudicar.
 
Pero hay que contar todos los costes, no sólo los de la recuperación. Existen costes de oportunidad relacionados con jornadas laborables no efectuadas, costes de la Administración del Estado motivados por ejemplo por el inicio de un proceso judicial etc.
Me parece un buen argumento, pero nuevamente lo paga el afectado.
Las jornadas laborales perdidas, con un 20% de paro, son irrelevantes, y los juicios los paga el culpable. Eso cuando hay juicio.
Cuando se ponen de acuerdo las aseguradoras no hay ni juicio, solo 200.000 o 300.000 euros de daños a pagar entre empresas o personas.
Repito, para quien no lo sepa, que los accidentes de tráfico están fuera de la cartera de servicios.
Pese a todo hay que patrullar las carreteras.
Hay mucho HDLGP al volante y no todos somos ni buenas personas ni estamos atentos al 100%.
Pero no es lo mismo vigilar que tocar las pelotas. Eso, tocar los huevos, ocurre cuando no hay un contrapoder.
La ley, ya lo habéis comentado, está para porculizar al ciudadano sin posibilidad de defensa. La Administración lo sabe, los funcionarios que la aplican lo notan y tienden a abusar.
 
Creo que todos los demas factores son los principales causantes de los accidentes, mucho mas que la velocidad, y por supuesto la velocidad los agrava, lo he reconocido y nadie lo negaria pero por esa teoria vahamos todos, siempre a 30.

Y por supuesto tambien ya lo comentamos mas de uno en esa seguridad al conducir deprisa incluimos el prevenir y poder salvar cualquier imprevisto.

Un ejemplo, hace unos dias llovia bastante, por este motivo traia a mi hijo del entreno del futbol con la furgo, tiene tantos años como la moto, pero funciona perfectamente, esta cuidada aunque claro no tiene una gran aceleracion y tiene bastante volumen, con estos dos condicionantes no es un vehiculo para hacer florituras ni tener prisa, ademas era de noche, la carretera sin arcenes, vamos que por situacion y vehiculo era un momento para ir tranquila, metida en e! trafico y con calma, asi rodabamos todos !os vehiculos, ibamos a todos a unos 80 Kms/h uno detras de otro pero las señales eran de 40, del todo irreales.

En moto de dia y sin lluvia voy mas deprisa que con la furgo con total sevuridad.

Si estoy deacuetdo contigo en la riqueza de debatir pero creo que defiendes algo indefendible

Si te miras las estadísticas de reducción de accidentes y muertos en carretera a partir de la reducción de la media de velocidad en carretera te darás cuenta que lo que yo digo no sólo es defendible si no que matemáticamente justificable.
Mi opinión la formó a partir de datos, no de pareceres.
Un saludo
QQ
 
Eortegapmontero, como.se nota que eres nuevo, jejeje. ¿ Te has fijado que los que llevamos un tiempo aqui no.discutimos ninguno con.Solitaria de estos temas?
Ainns ya aprenderas !! Es una mujer de ideas fijas!

Modo broma : ON
 



Veamos, un poco de por favor:


Vamos a matizar y definir:


¿Que llamas borrachos?:


A: Al que da positivo peroesta en perfectas conduciones de conducir y lo crujen vivo, por una ley hecha para recaudar no para proteger.


B: Al que no esta realmente en condiciones para conducir. Y que sería suficiente con retenerlo hasta que este en condicones de conducir.


Yo lo llamo al B. Al A lo llamo negocio.


Luego, recordemos, que en otros paises, la prueba de alcoholemia es una prueba de coordinación,que considero fiable, no el puro interes de negocio del soplar.


Si me fio de las pruebas de coordinación, pero no de soplar.
 
Última edición:
Luego pretender justificar las salvajes sanciones y persecución al conductor de moto y coche con bajada de muertos en las carreteras:

1. No me creo nada, tengo 34 años de experiencia trabajando en los Ministerios, y falsifican todos los datos que les da la gana a su conveniencia.
2. El estado de las carreteras en España es pésimo, además de carreteras mal hechas.
 
Al final coger la moto va a ser ir a la....."guerra de las galaxias", teniendo que tener más ojos para los radares, que en la propia carretera y otros vehículos, esto en mi opinión ya sucede hace mucho.

 
Si puedo convertir mi moto en una nave espacial, seguro que lo primero que me encuentro son..... radares.......




"Ya lo tengo".... "esta haciendo la entrada a la atmosfera terrestre a más velocidad que marca la ley.... 20.000 euros de multa, confiscación de la nave espacial, y enviarlo al planeta prisión de Ridick....".....

:)):)):))
 
Lo dicho, cuando arranquéis la moto....... que la fuerza os acompañe........



Posdata: Yo no soy raro..... los raros son los demás........
 
El censo de caballos ( el animal de cuatro patas, no lo de los motores ) en los últimos cien años, en España, ha descendido de unos 2.5 millones a unos 250.000.
Por lo tanto, como también se han reducido los accidentes, podemos deducir que los caballos provocaban los accidentes de tráfico.
Verdad que se nota que hay un salto lógico? Bueno, pues entre velocidad y accidentes hay una relación, pero el Moñosterio dice muchas tonterías basadas en tergiversar las estadísticas.
 
Me he leído todas las páginas y hasta sin prisa. Me ha traído un buen rato :)

Es complicado, muy complicado, el poder explicar de manera que convenza a todo el mundo el por qué de las cosas. Y en realidad ni eso, porque más que defender la posición por convicciones en muchos casos en función de la posición se establecen las convicciones. No es una frase para quedar bien, si se piensa es fuente de muchas discusiones. Y no me escapo de ella en muchas ocasiones.

Trataré de ser contundente sin ser irrespetuoso. A ver...
- La velocidad en muy pocos casos es el motivo (principal) del accidente. Eso hay que tenerlo claro. No podemos cargar en la velocidad el motivo de los accidentes salvo por lo general en las salidas de vía por ir con un exceso claro. De manera que no, el exceso de velocidad no suele producir accidentes.
- El exceso de velocidad, por otro lado, agrava las consecuencias del accidente, y no sólo eso, sino que hace que cuando se produce la infracción en muchos casos no podamos evitar en que se traduzca en accidente. De manera que la repercusión de la velocidad sí acaba estando directamente relacionada con los accidentes.
- Los límites de velocidad y por ende las multas, quien no entienda el por qué están ahí y de su importe es que aún no se ha enterado en qué mundo vive. Son absolutamente necesarios para que algunos (sólo algunos) sean bombas sobre ruedas en el asfalto.
- Esos mismos límites, por otro lado, en muchos son absurdamente bajos, y eso es lo que crea la molestia. Habría sin duda que actualizarlos al mundo en que vivimos pero siempre es más sencillo cortar que dar alas.
- Una vez interiorizado lo anterior hay que pensar en los radares. Están totalmente justificados porque sin sanción en muchos casos no existe responsabilidad por parte de la gente. Un radar tiene "x" tolerancia antes de saltar y encima los marcadores de vehículos suelen marcar algo menos por lo que cuando nos sancionan no es por haber pasado por los pelos el velocímetro precisamente.
- Y volvemos como en el caso de los límites a la no proporcionalidad, cuando se ponen esos radares a veces, que se ponen, en lugares expresamente para cazar al personal aún sabiendo que ni son críticos ni entrañan peligro alguno. Es una manera de desacreditar el sentido común anterior.
- LAS CARRETERAS NO SON EL TAPETE DE NINGÚN HOBBY. SON INFRAESTRUCTURAS PARA MOVERSE DEL PUNTO "A" AL PUNTO "B" CON MÁS O MENOS GRACIA. COMO CUALQUIER HOBBY, EL DE LA VELOCIDAD, TIENE SUS INSTALACIONES EN MUCHOS PUNTOS PARA DISFRUTARLAS. El disfrute de la carretera, y sobretodo trasladado al mundo motero, ha de residir en el camino en sí, no en la velocidad al que se recorre.

PD: El mes pasado me comí un radar yendo a un partido con amigos. Me llegó a 91km/h en una zona de límite 80km/h en plena recta y con diferentes carriles para cada sentido. Mal límite de velocidad para mí? Sí. Es excusa habiendo señales? No. Y me jodió como al que más.

PD2: Y de las estadísticas, sabiendo que a menudo se manipulan, no vale la pena creérselas mucho. Que me he sentado en un banco al lado de un chico que se estaba comiendo un bocadillo y al salir la estadística decía que yo me había comido medio bocadillo, y tenía un hambre atroz (un poco de ironía nunca va mal).
 
Última edición:
Eortegapmontero, como.se nota que eres nuevo, jejeje. ¿ Te has fijado que los que llevamos un tiempo aqui no.discutimos ninguno con.Solitaria de estos temas?
Ainns ya aprenderas !! Es una mujer de ideas fijas!

Modo broma : ON

Fijas por que no me convenceis?, porque no es doy la razon?, yo podria decir lo mismo, modo broma on.

No son fijas, son claras y por lo vivido, a mi me demuestran los hechos mas que las palabras, de quien sean y todo lo que oiga o lea no va a cambiar 35 años de experiencias.


Para disfrutar en circuitos tienen que gustar los circuitos, dar vueltas y vueltas a 5 Kms, mas o menos, con la recta mas larga de 1 y pico mas o menos, no me divierte lo mas minimo, ademas de que un circuito cerrado en si mismo, por su propia fisonomia, me resulta tremendamente aburrido

Como ya se ha dicho, los que defendemos la velocidad dejamos suficiente margen para no perjudicar a nadie, al menos para mi hay una regla inquebrantable, no involucrar a nadie en un golpe aunque no fuera culpa mia y pongo todos mis sentidos en ello y los años me avalan, a partir de ahi y sobre esa base, se corre cuando se puede, !o que se puede aunque esto varia en funcion de la persona.

Lo que me parece claro es que cuando se opina en contra de la velocidad, es que se prejuzga a los demas, se les valora por los propios limites, el problema no es la velocidad, el problema es sobrepasarlos y cada uno tiene los suyos.

Pensar que uno que corre mas que nosotros es peligroso, es absurdo.
 
Última edición:
Pues fijaros que yo hasta ahora estaba convencido que a más velocidad se recorren en una unidad de tiempo más distancia y que la distancia de frenado es mayor y que por lo tanto ante cualquier evento externo (coche, camión, bache, despiste, pajarito, pinchazo, resbalón por caquita de perro, etc) es más seguro ir más despacio que más deprisa.
Esto es aparte de los costes, de las multas, de los radares. Es un tema de física. V=S/t


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Que sí, que es más seguro.
Y es más seguro entrar en el banco con una escopeta recortada, por si hay algún peligro dentro, pero queda mal.
 
Nadie cuestiona esa evidencia.

El tema es que cada uno tiene mas o menos costumbre con la velocidad, lo que imp!ica saber mirar mas o menos a determinada velocidad, ver venir las cosas, prevenir situaciones, saber reaccionar ante imprevistos, saber cuando y cuanto se puede ir deprisa, cada uno es diferente.

Tan evidente todo como que a mayor velocidad, mas riesgo y mayores daños en un golpe.

Pero no se puede o no se deberia pensar que nuestro limite es el logico razonable.

Lo de la legalidad es un tema diferente al de la seguridad.
 
Hola, el único tipo raro que veo es el de las deportivas en una naked semideportiva circulando a más de 150 km/hora por una carretera nacional abierta a todo tipo de tráfico.
El vicio, el exceso de dinero y la mala educación es una mezcla que da como resultado tipejos como el descrito al inicio del post. Este tipo de gentuza, tanto si va enlatada como en moto o en bicicleta habría que quitarlos de las carreteras públicas. Si quieren correr y arriesgar su pellejo que contraten un circuito y que se rompan allí los cuernos, pero no soporto que jueguen con la vida de los demás, sobre todo, teniendo en cuenta que yo también circulo por carreteras públicas.
Si no lo digo reviento.
Un saludo en V.
 
Creo que la mayoria de moteros no vamos arriesgando nuestro pellejo y especialmente en este foro la mayoria tenemos una madurez que nos hace ir tanquilos, seguros, sin ganas de rompernos los cuernos y muchas menos de jugar con la vida de los demas, cada uno a su ritmo, en el que se siente comodo, seguro y dominando la conduccion, que es diferente en cada uno, no teniendo necesidad por tanto de contratar un circuito.
 
Se os olvida alguna razon por la que es muy peligroso ir a altas velocidades en carreteras de doble sentido aunque el asfalto y la visibilidad sean excelentes y es que el que nos ve de lejos acercarnos para adelantar a un camion no calcula esa velocidad indebida y lo que seria un adelantamiento sin consecuencias, se puede convertir en un accidente porque la gente espera que vengas a 100—120 y le de tiempo.
Y tengamos miras, no todos son cuasi pilotos experimentados, hay muchos usuarios de todo tipo en la via, con distintas capacidades de reaccion.
 
Hola, el único tipo raro que veo es el de las deportivas en una naked semideportiva circulando a más de 150 km/hora por una carretera nacional abierta a todo tipo de tráfico.
El vicio, el exceso de dinero y la mala educación es una mezcla que da como resultado tipejos como el descrito al inicio del post. Este tipo de gentuza, tanto si va enlatada como en moto o en bicicleta habría que quitarlos de las carreteras públicas. Si quieren correr y arriesgar su pellejo que contraten un circuito y que se rompan allí los cuernos, pero no soporto que jueguen con la vida de los demás, sobre todo, teniendo en cuenta que yo también circulo por carreteras públicas.
Si no lo digo reviento.
Un saludo en V.

Hola Elmergruñón:

No soy mucho de entrar directamente, ni tampoco de discutir con nadie, e intentaré debatir tu argumento desde más allá del ego, sin ánimo de ofensas y con respeto.

Tengo una naked semideportiva, y me he puesto más de una vez, y más de tres a más de 150 por hora, así que tu comentario me incluye de forma ineludible, calificándome como gentuza. No lo tomo a mal, puesto que es tu simple opinión, pero no estoy de acuerdo.

Por fortuna no me calificas como tipejo, puesto que no estoy incluido en lo que tu llamas exceso de dinero, mala educación o vicioso, aunque sinceramente, uno de mis vicios es esto de las motos, sin embargo lo describo como pasión.

Considero que te has pasado tres pueblos con tu comentario. Y creo que no lo dices de corazón, sino para mover un poco este hijo a modo de "vidilla" al foro.

Todos nos hemos puesto a más de 150, todos cometemos infracciones de una forma u otra, y creo que todos los moteros tenemos cierta predisposición al disfrute de aceleración potente, sensación de libertad, trazadas rápidas, todo ello con pinceladas de adrenalina y riesgo intrínseco que lleva la conducción en moto.

Hay mucha gente que circula con precaución y por falta de habilidad, conocimientos y técnica, ya sea en coche y en moto, son un auténtico peligro, y ni siquiera lo saben, con un minuto en una rotonda encuentras 10 así, por poner un ejemplo.

Las condiciones de muchas vías permiten velocidades altas, el riesgo de un animal cruzando, o un coche que se salte un stop va en el lote, puedes atenuarlo bajando la velocidad, pero no puedes evitarlo, es mejor caminar entonces... y olvidar la moto. La agilidad de una moto, estrechez, forma de acelerar y frenar, nada tienen que ver con un coche, que es lo que generalmente se tiene en cuenta para poner restricciones y leyes.

Las leyes las dictan los hombres, no lo dioses. Hombres como tú y como yo, ni mejores ni peores, elegidos por un grupo de personas con más o menos conocimiento, lo que se llama "el pueblo", ese pueblo que ha decidido encumbrar como escritora a Belen Esteban. Políticos que según se levanten esa mañana deciden si repintar una carretera, o poner una embajada nueva. No deberías tomarlo como palabra divina ni ley inquebrantable.

No aparentas muy conciliador al desear que tus compañeros se "rompan los cuernos en un circuito", la verdad.

Y también aparentas cierto egoísmo al nombrar que tu también vas por las carreteras, y se debe salvaguardar tu seguridad.

Estos dos últimos comentarios no son acertados a mi forma de ver.

Te pido disculpas si te he molestado en algo. Recibe un cordial saludo. Fran GTS.
 
Señor Juez, en mi defensa he de decir que, con una Deauville y una Virago, para llegar a 150, me ha costado lo mío.
 
Una pregunta sin acritud para el que quiera contestar. Los que vais tan rápido ¿ Cuantos kms haceis al año? ¿ Soleis salir de vuestra zona de seguridad de carreteras conocidas? ¿ Viajais?
Yo es que esta mañana he hecho 150 kms por nacional y he pasado por dos radares camuflados que han pillado unos cuantos. Y asi cada dia. No me creo nada de los que cuentan que van a todo trapo y no les han pegado un bocado grande a la cartera y a los puntos, porque el que no cae un mes cae al siguiente.
Joder yo veo cada semana unos pocos de radares escondidos en todos lados y hay que ser Mcguiver para que no te cacen si vas rapido. Eso es lo que conozco. De lo que leo en internet no me creo nada, o no salen de su pueblo.
 
Esta semana sin fijarme mucho, he visto un radar fijo en alto, en una rotonda de entrada a un hospital..... por si los enfermos van rápido, que por ley no se les puede multar, o alguien los lleva..... que están exentos de la multa presentando copia del informe de urgencias, pues da igual... a crujirles..... pasta.... encima que vas al hospital super-jodido, sin saber si vas a salir vivo o muerto o que va a pasar.... tienes a esos santos y benditos poniendo un radar fijo de altura en la rotondita de entrada de carretera secundaria..... a un Hospital...... mandan huevos.....este choriceo es demasiado....... y si la palmas en el hospital, no pasa nada. Si estas muerto eres culpable, más de indefensión. Y no te preocupes, que cobrar cobrarán, ya meterán mano en tu cuenta aunque estés fallecido. Cada día que pasa estos de los radares se hacen más de querer. A sumar otro coche camufladito en una secundaria en tramo con mala baba.....
 
Última edición:
3001_20150119r8LTBp.jpg
 
Por nuestra seguridad siempre. En plena autopista al final de una bajada pronunciada recta y con una visibilidad que te cagas...que alguien me explique para qué está ahí el radar.
 
Que sí, que es más seguro.
Y es más seguro entrar en el banco con una escopeta recortada, por si hay algún peligro dentro, pero queda mal.

Para eso está la Ley, no el libre albedrío de las personas.

A mí no me tranquiliza nada que alguien justifique que va rápido porque sabe mucho y su límite está más allá.

Y fijaros. Si va rápido pero el que adelanta que va despacio le ocurre algo, sale volando.

Poner en Google "curva de la pera". Es un accidente grabado hace apenas unos meses en una autoría entre México DF y Cuernavaca.

A los "rápidillos" os recomiendo que lo veáis entero.

Hubo un muerto. Un motorista que venía de frente.

Ya me contareis.

Saludos

QQ
 
Los otros no sé pero el del hospital sirve para reducir el nivel sonoro del tránsito. Al menos para eso lo pondría yo
 
Bueno, a ver, yo soy un "tortuga". Me gustan las custom y me resbalan las carreras, las prestaciones, los tiempos en curva, todo eso.
No digo que se deba permitir correr, digo que se está usando la velocidad para dar por culo.

Las señales son todas iguales ( y necesarias ) porque deben ser mensajes simples. Pero eso no justifica a los memos reglamentaristas a calar los radares al pelo para que todo el mundo pique o esté a punto de picar.
De 120 a 130 NO hay mucho margen.

El cuento de que no te saltes las normas ya me lo sé y espero que quien le guste reciba una dosis de su propia medicina : la próxima vez que un guardia salude a un ciudadano y no pronuncie las palabras exactas del reglamento, patapam, expediente, que lleva la corbata torcida, patapam, expediente, que marca una x fuera del casillero, patapam, expediente y así con todo, el horario de los coles, cualquier contrato, la visita al médico, todo el mundo contra todo el mundo, buscando fallitos y metiendo partes a troche y moche, como en una mili de locos...

Qué, no mola cuando TODO el mundo te JODE a ti con chorradas?

Pues a mi, que soy un tortuguita del asfalto, no me gusta que me escaneen, exploren, vigilen, ausculten, cuando estoy haciendo algo complejo y comprometido, que es manejar maquinaria pesada, con riesgo de mis testículos.
 
Hola Elmergruñón:

No soy mucho de entrar directamente, ni tampoco de discutir con nadie, e intentaré debatir tu argumento desde más allá del ego, sin ánimo de ofensas y con respeto.

Tengo una naked semideportiva, y me he puesto más de una vez, y más de tres a más de 150 por hora, así que tu comentario me incluye de forma ineludible, calificándome como gentuza. No lo tomo a mal, puesto que es tu simple opinión, pero no estoy de acuerdo.

Por fortuna no me calificas como tipejo, puesto que no estoy incluido en lo que tu llamas exceso de dinero, mala educación o vicioso, aunque sinceramente, uno de mis vicios es esto de las motos, sin embargo lo describo como pasión.

Considero que te has pasado tres pueblos con tu comentario. Y creo que no lo dices de corazón, sino para mover un poco este hijo a modo de "vidilla" al foro.

Todos nos hemos puesto a más de 150, todos cometemos infracciones de una forma u otra, y creo que todos los moteros tenemos cierta predisposición al disfrute de aceleración potente, sensación de libertad, trazadas rápidas, todo ello con pinceladas de adrenalina y riesgo intrínseco que lleva la conducción en moto.

Hay mucha gente que circula con precaución y por falta de habilidad, conocimientos y técnica, ya sea en coche y en moto, son un auténtico peligro, y ni siquiera lo saben, con un minuto en una rotonda encuentras 10 así, por poner un ejemplo.

Las condiciones de muchas vías permiten velocidades altas, el riesgo de un animal cruzando, o un coche que se salte un stop va en el lote, puedes atenuarlo bajando la velocidad, pero no puedes evitarlo, es mejor caminar entonces... y olvidar la moto. La agilidad de una moto, estrechez, forma de acelerar y frenar, nada tienen que ver con un coche, que es lo que generalmente se tiene en cuenta para poner restricciones y leyes.

Las leyes las dictan los hombres, no lo dioses. Hombres como tú y como yo, ni mejores ni peores, elegidos por un grupo de personas con más o menos conocimiento, lo que se llama "el pueblo", ese pueblo que ha decidido encumbrar como escritora a Belen Esteban. Políticos que según se levanten esa mañana deciden si repintar una carretera, o poner una embajada nueva. No deberías tomarlo como palabra divina ni ley inquebrantable.

No aparentas muy conciliador al desear que tus compañeros se "rompan los cuernos en un circuito", la verdad.

Y también aparentas cierto egoísmo al nombrar que tu también vas por las carreteras, y se debe salvaguardar tu seguridad.

Estos dos últimos comentarios no son acertados a mi forma de ver.

Te pido disculpas si te he molestado en algo. Recibe un cordial saludo. Fran GTS.

Hola Fran GTS, en primer lugar decirte que tienes razón en todos tus razonamientos y que, ciertamente, en mi comentario me he pasado varios pueblos, y en segundo lugar pido perdón y entono el "mea culpa". Reconozco que lo escrito fué en un momento de "calentón" y todos sabemos que esos momentos son los peores para escribir, opinar o incluso hacer leyes.
Lo siento mucho.
Un saludo en V.
 
Última edición:
La DGT primará diez veces más a sus agentes por multar a los conductores que por auxiliarles - 20minutos.es


La DGT primará diez veces más a sus agentes por multar a los conductores que por auxiliarles esde este lunes y hasta el próximo 25 de mayo, la Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una campaña intensiva de vigilancia y control de motocicletas en la que se hará hincapié en incidencias como la velocidad o en los controles de alcohol y drogas. (ATLAS) El 30 de marzo entrará en vigor una nueva instrucción de la Guardia Civil que mide y puntúa el trabajo diario de los 9.242 agentes de la DGT. Sustituye al antiguo RAI, anulado por los tribunales, y fija 26 baremos para valorar si un guardia merece o no cobrar un plus de 143 euros. Mientras un auxilio informativo está valorado con 0,10 y un rescate con 1,5; las multas conllevan 1 y 3 puntos, con 2 puntos más si son de alcoholemia. ECO Actividad social ¿Qué es esto? 100% 0 -1 Ha recibido 7 votos addDOMLoadEvent(function() { var jqObject = jQuery('#content-rating-tooltip'); jQuery('#content-rating .hits').hover( function () { jqObject.show(); }, function () { jqObject.hide(); } ); }); socialSharer.init('#ui-eco-social-links', 'http%3A%2F%2Fwww.20minutos.es%2Fnoticia%2F2414484%2F0%2Fguardia-civil-dgt%2Fmultas-trafico%2Fproductividad%2F', 'La+DGT+primar%C3%A1+diez+veces+m%C3%A1s+a+sus+agentes+por+multar+a+los+conductores+que+por+auxiliarles'); DAVIDFERNÁNDEZ 27.03.2015 - 07:42h @dfernandez1975 A partir del 30 de marzo, los 9.242 agentes destinados en la Agrupación de Tráfico ya saben cuál es el camino más corto para poder cobrar su plus de productividad, unos 143 euros de media al mes. Y ese camino pasa, según la nueva instrucción que ha dictado la Guardia Civil, por multar a los conductores antes que, por ejemplo, auxiliarles en la carretera. El Consejo de la Guardia Civil, que reúne a las asociaciones de guardias y a la dirección del Cuerpo, trató este martes 24 de marzo una nueva instrucción que vincula en gran medida el pago del plus de productividad a la capacidad sancionadora de sus agentes. La Unión de Guardias Civil (UGC) ha calificado de "abusiva, injusta y discriminatoria" esta nueva circular, que entrará en vigor el 30 de marzo, y sustituye una norma anterior. Regula el trabajo de los agentes, y prima diez veces más poner una multa leve (1 punto), que auxiliar a un coche en carretera (0,10 puntos). Ante las quejas de algunas de las asociaciones, la dirección del Cuerpo baraja antes de que la instrucción se publique en el BOE en uno días, incorporar alguna modificación, como el aumento de la puntuación de los auxilios. Lo que ha hecho la Guardia Civil es, según la UGC, trasladar el complemento de seguridad vial que antes estaba ligado al RAI y al RAU a la Orden General de Productividades, para esquivar así los muchos reveses judiciales que habían sufrido estos baremos. El RAI (Resumen de Actividad Individual) y el RAU (Resumen de Actividad Unidad) controlaban el trabajo de los agentes de la DGT y evaluaban si estos alcanzaban o no los objetivos marcados en cada unidad. El RAI, implantado en el año 2010, era un barómetro que medía y puntuaba 28 conceptos relacionados con el trabajo de un agente (poner una multa, hacer un atestado, auxiliar a un conductor, horas de control de un radar...). El RAI personalizado de cada agente dependía del RAU que cada mes fijaba el jefe en su unidad. El agente que no alcance los objetivos tendrá dos preavisos, al tercero no cobrará el bonus Lo que pasó es que varios agentes, que no cobraban este bonus de seguridad vial porque su RAI personal no alcanzaba la media marcada por el RAU de su unidad, llevaron este complemento a los tribunales ordinarios y ganaron. Hay más de 30 sentencias a su favor. En mayo de 2014, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid declaró nulo el RAI por "no ser ajustado a derecho". El tribunal no entró en el fondo del baremo, sino en la forma, ya que había sido aprobado sin cumplir la ley, en este caso sin pasar por el Consejo de la Guardia Civil, como era preceptivo. La Guardia Civil entendió que lo que se anulaba en 2014 era el RAI implantado en 2010, por eso creó otro para "el ejercicio 2014-2015". PUBLICIDADinRead invented by TeadsPero para evitar trampas legales y fraudes de ley, lo que pretende ahora esta instrucción es implementar legalmente una nueva especie de RAI que cumpla todos los requisitos legales. "Esta instrucción transforma este complemento de seguridad vial y lo engloba dentro de una Orden General de Productividades para revertirlo de legalidad", señalan en la UGC. De hecho, el baremo incluido en la instrucción que mide el trabajo de los agentes es exactamente igual al del RAI 2014-2015. Advertencia de dos meses Con esta nueva instrucción, de 31 páginas, el agente que no alcance los baremos fijados podría perder su complemento de productividad al tercer mes de malos resultados. Los dos primeros serán de preaviso. "Los guardias civiles que no alcancen la puntuación fijada por sus superiores serán advertidos en dos ocasiones y a la tercera serán propuestos para que se les retire el complemento, de unos 143 euros", señalan en la UGC, que explica que en las tablas aprobadas "se puntúan mejor las sanciones, y estas según su cuantía, y los auxilios se valoran de forma insignificante". En la nueva instrucción se miden 26 parámetros individuales distribuidos en cinco apartados, que valoran "el interés, la iniciativa y la responsabilidad asumidos" por los agentes en el desempeño de su trabajo. La "medición del rendimiento individual" puntúa el número de kilómetros recorridos, las horas de regulación de tráfico, las horas operando radares, las denuncias puestas, los auxilios informativos, los rescates, las horas de intervención en accidentes, las horas en servicios de protección, los atestados realizados, las aprehensiones de carácter judicial... Por ejemplo, un auxilio informativo estará valorado en 0,10 puntos y un rescate, en 1,5 puntos. Las denuncias, en cambio, están puntuadas entre 1 y 2 puntos, aunque las denuncias por alcoholemia positiva sumarán dos puntos más y las de drogas, cuatro puntos más. Es decir, que un agente sabe que una multa grave que ponga (2 puntos) vale 20 veces más que parar en carretera y ayudar a un conductor que pide información para continuar su viaje. Las multas a los camiones y autobuses tienen más puntuación, hasta 3 puntos. Lo más puntuado, con 6 puntos, es participar en un informe técnico o pericial En el RAI de 2010, los auxilios estaban incluso mejor puntuados, aunque la DGT explica que un auxilio "debe ser lo menos valorado, no por restarle importancia, porque generalmente se trata de situaciones encontradas, que no requieren de una iniciativa especial por parte del agente". Lo más puntuado, con 6 puntos, es participar en un informe técnico o pericial. Detener a alguien supone cinco puntos. La Unión de Oficiales de la Guardia Civil se ha abstenido en la votación, "ya que se ha aprobado rápidamente sin pasar por los grupos de trabajo. No la hemos estudiado". Los oficiales están a favor de una norma objetiva que mida el rendimiento de un agente, "y no que la productividad sea medida por criterios subjetivos de afinidad con tu jefe". También destacan que sancionar se ha premiado más que auxiliar, ya que lo primero es más costoso para la Administración que un auxilio leve, por ejemplo que una patrulla ayude a un conductor que ha pinchado su rueda. La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), que no ha votado la instrucción porque sus ocho vocales se han ausentado del Consejo para protestar por los guardias civiles que actualmente cumplen prisión por faltas laborales, siempre se ha mostrado en contra de que las multas que se ponen influyan en un salario de un guardia. "No estamos a favor de un sistema así. Lo único que propicia es que el agente salga en busca del conductor para asegurarse un plus. Denunciar no es prevenir. No hay relación de que multando más haya menos muertos en las carreteras".

Ver más en: La DGT primará diez veces más a sus agentes por multar a los conductores que por auxiliarles - 20minutos.es
 
Como decía Tomás de Aquino en su libro: "De los principios de la naturaleza".

Es la diferencia entre el ser, el deber ser y el como debería ser.
 
Pues yo no voy a esas velocidades ni en autovía, básicamente porque no le veo la gracia. Me gusta la moto por la sensación de curvear, y de ver el entorno de la carretera como nunca lo vería en un coche, y eso si voy al límite no puedo disfrutarlo.
Que a veces puedo ir alegre, pues claro, pero si lo que te gusta es la velocidad pura la carretera no es el mejor sitio. Hay muchas opciones para meterte en un circuito y quemar adrenalina minimizando el riesgo para ti y para los demás.
 
Yo entiendo que haya a quien no le guste correr y nunca les prohibiria el ir mas despacio, me gustaria que fuera reciproco, para mi no tiene sentido conducir sin velocidad, es como mas pongo a prueba mis facultades y el dominio del vehiculo, conducir despacio no supone ninguna dificultad, ningun reto, para eso cojo el autobus, por otro lado ir despacio facilita que se piense en otras cosas y en lata ademas que hagas algo mas que conducir, facilita una distraccion, la velocidad exige atencion a la conduccion.

Un circuito aparte de ser tremendamente repetitivo es un lugar donde es imposible disfrutar de la ve!ocidad pura.

Pero entiendo que lo digas no gustandote la ve!ocidad, la ve!ocidad se disfruta estando muchos minutos seguidos y cuanto mas mejor con el puño abierto, estando metido en ella un buen rato donde da tiempo a darse cuenta de ella, un circuito no es sitio para la velocidad, al menos los circuitos europeos que conocemos, un buen ovalo es posible, habria que probarlo.

Por otro lado la velocidad en si misma no es pe!igrosa, depende de muchos factores externos que hay que entender y a los que adaptarse, el pe!igro no esta en correr, lo esta en hacerlo sin tener en cuenta o no adaptandose bien a esos factores y por supuesto la capacidad de cada uno que no somos todos iguales, medir a los demas por nuestra capacidad es equivocado.
 
Última edición:
Atrás
Arriba