Spanair se planta...

detalamanca

Curveando
Registrado
3 Nov 2009
Mensajes
1.414
Puntos
38
Ubicación
Ibiza (Baleares)
Pues eso, que Spanair se ha plantado: veinte mil pasajeros colgados, dos mil puestos de trabajo al garete...
A ver cuántas empresas más echan el cierre. Esto será malo de levantar...
 
Se veia venir. Cuando una empresa basa su viabilidad casi casi exclusivamente en lo que percibe del sector publico....pueden pasar estas cosas. Era tan "privada" esta aerolinea, que en cuanto la generalidad catalana ha cortado el grifo....se ha ido todo al garete en tiempo record.

Me sabe mal por los viajeros, pero muchisimo peor por los trabajadores directos e indirectos (dicen que en total suman 4.000 o mas), que encima han sido los que han tenido que aguantar la ira de algunos vajeros que se han quedado en tierra.
 
Bufffff 2000 personas más al paro más los puestos indirectos. ¡ A ver si aparece algún "iluminao" y nos saca de esta joder !!!!
 
La verdad, es que este tipo de noticias ponen los pelos de punta y no hacen más que aumentar el pesimismo generalizado que ya existe entre la sociedad. Sin duda, corren malos tiempos y en mis casi 45 años que tengo, no recuerdo una crisis tan fuerte como esta :-/.

Ojalá, se resuelva esto y empecemos a reflotar, aunque va a costar mucho tiempo y esfuerzo en que así sea.

Saludos :).
 
Bueno, yo sí recuerdo la crisis de finales de los 80 y principios de los 90. Las colas del paro eran también interminables y al amiguete que encontraba un trabajo lo mirábamos con admiración. Los bares estaban llenos, eran no sólo los lunes al sol, sino también los martes, miércoles, etc. Lo que pasa es que en aquella época, la economía sumergida era más factible. Desde la barra del bar que regentaban mis padres, veía auténticos buscavidas que se las ingeniaban para llevar el sueldo a casa y sin tantos controles ni inspecciones, desde gente que iba y venía a la Mancha y volvía con un remolque lleno de melones para venderlos en Valencia, otro tenía una pescadería montada en el capó lleno de hielo de un seat 850, otros que iban a las rocas y a la playa a recoger clotxinas y tellinas, otro se dedicaba a recoger escombros de obra con su furgoneta y esparcirlos por los solares de la ciudad y así infinidad de actividades que aportaban un duro a las familias. Hoy en día, la economía sumergida sigue existiendo pero tiene otro sentido, es decir, omisión de facturas, evasión de capitales, etc. pero aquellas actividades de antaño son más difíciles de aplicar. Bueno, esperemos tocar suelo ya pronto, cuando se toca suelo, el único camino que nos queda y tirar para arriba.
 
Y los malos empresarios que han gestionado 100 millones de euros de las arca públicas....no tienen responsabilidad niguna cuando juegan a ser empresarios?
 
0B363E3C353036061477590 dijo:
Y los malos empresarios que han gestionado 100 millones de euros de las arca públicas....no tienen responsabilidad niguna cuando juegan a ser empresarios?

En un universo paralelo... o en un mundo perfecto. O en Islandia, que está más cerca.

Pero aquí... aquí la "picaresca" está muy bien vista.
 
4E5C534944620C040B0A3D0 dijo:
Bueno, yo sí recuerdo la crisis de finales de los 80 y principios de los 90. Las colas del paro eran también interminables y al amiguete que encontraba un trabajo lo mirábamos con admiración. Los bares estaban llenos, eran no sólo los lunes al sol, sino también los martes, miércoles, etc. Lo que pasa es que en aquella época, la economía sumergida era más factible. Desde la barra del bar que regentaban mis padres, veía auténticos buscavidas que se las ingeniaban para llevar el sueldo a casa y sin tantos controles ni inspecciones, desde gente que iba y venía a la Mancha y volvía con un remolque lleno de melones para venderlos en Valencia, otro tenía una pescadería montada en el capó lleno de hielo de un seat 850, otros que iban a las rocas y a la playa a recoger clotxinas y tellinas, otro se dedicaba a recoger escombros de obra con su furgoneta y esparcirlos por los solares de la ciudad y así infinidad de actividades que aportaban un duro a las familias. Hoy en día, la economía sumergida sigue existiendo pero tiene otro sentido, es decir, omisión de facturas, evasión de capitales, etc. pero aquellas actividades de antaño son más difíciles de aplicar. Bueno, esperemos tocar suelo ya pronto, cuando se toca suelo, el único camino que nos queda y tirar para arriba.


Yo también recuerdo esa época que comentas, y también, que costaba conseguir empleo y había que apretarse el cinturón, pero creo que aquella crisis no superó a la actual, tanto en duración como en la incidencia que tuvo en la sociedad. No olvidemos que con esta crisis hemos batido el record histórico de número de parados y, lo que es peor, que todavía va para largo :-/.

Sin duda, esta crisis supera a la de finales de los 80 :(.

Saludos :).
 
Ya lo creo que la supera, y mucho. Tenemos el consumo y la inversión bloqueados hasta que el último mono pague la última cuota de hipoteca. Sin consumo ni inversión.... pues naranjas de la China. Un cero pelotero para el Banco de España, El Banco central europeo por no haber reaccionado y otro cero pelotero para las las putas agencias de calificación que un día tiran por tierra un país y a la semana destrozan su argumentación anterior para provocar altibajos bursátiles. Son todos unos mierdosos por jugar así con el bienestar del pueblo llano.
 
Atrás
Arriba