Superficie de rodadura.

mcmach

Arrancando
Registrado
20 Sep 2006
Mensajes
1
Puntos
1
Hola a todos,

a ver como intento explicarme. Si os fijais en vuestras ruedas, si las habeis cambiado hace poco, podeis observar la superficie total de la rueda que habéis utilizado hasta ahora, ya que siempre queda, o al menos en mi caso, un par de mm de superficie virgen a cada lado de la rueda trasera. La cuestión es que tengo bastante más superficie virgen en la delantera que en la trasera. Esto por que es debido, ¿contramanillar?. No lo logro explicar con lógica. Si resulta que la rueda trasera es una 180 y la delantera una 120, por que en la trasera he utilizado más superficie de rodadura que en la delantera. Me lo podéis explicar.

Gracias. ;) ;)
 
La forma de la rueda es distinta comparando la delantera con la trasera. Independientemente de que sea de otra medida, la delantera tiene mas superficie por los laterales. Yo llego al final tanto de delante como de detras, pero tiene que ver bastante con que yo no saco el culo salvo que vea que me puedo acercar demasiado al limite.

A mucha gente le pasa acabarse la trasera y faltarle mucho para apurar la delantera. Incluso gente que rueda al mismo ritmo. No tiene mayor importancia.
 
Gracias Pingu,

Tengo que decir, que a mi me gusta descolgarme un poco. Me siento mucho más seguro cuando lo hago. Cuando llevo paquete no puedo y no me gusta tanto.
 
ese mayor peso del paquete permite mayores tumbadas sin que derrape tanto. El peso es el responsable. Con menor peso, peor agarre. Piensa en empujar un mueble lleno o vacio. Es similar, aunque claro, tambien con mayor peso hay mayores inercias. Caray, sino en Motogp irian con paquete!!! ;D ;D ;D
 
Lo ideal sería que las dos quedaran marcadas igual hasta el final, lo que pasa es que los neumáticos delanteros deportivos son muy triangulares y es realmente difícil acabarlos y más en perfil 70. Con la GSXR1000 llego al final del trasero, el delantero se queda a uno o dos milímetros, donde se amontona la goma como una cresta.
El perfil 70 es más alto y más rápido que el 60, si os fijais en gente que lleve perfiles 60 delante les es muy fácil llegar al final ya que la rueda es más redonda y menos triangular (da una falsa sensación de más seguridad), buscando el término medio algunas deportivas usan perfiles 65 como las Ninja de Kawasaki.
Con motos muy potentes no es recomendable llegar al final del neumático delantero, ya que el paso por curva no debe ser tan "duradero", hay que pasar el mínimo tiempo posible dentro de la curva para poder levantar la moto rápido y acelerar a fondo.

En carretera supongo que el uso generalizado de perfil 70 delantero es para darnos un compromiso entre agilidad y seguridad.

Por otro lado, es normal que marquemos la totalidad del neumático trasero ya que al tener más sección lo que se busca es la máxima superficie de contacto con el suelo y sin tumbar mucho ya puedes llegar al final o casi.

Uno de vosotros comentaba que no se descuelga de la moto, no se que moto será, pero en la mayoría se recomienda descolgarse un poco para desplazar el centro de gravedad al interior de la curva, no hacerlo es jugarse una caída, por poco que derrape es insalvable.
 
efectivamente calu una de las claves mas importantes es la que tu apuntas,

el perfil de las ruedas,

en un 99,9 % de los casos el trasero es de menos perfil que el delantero, entendiendo por menos perfil un numero cercano al cero,

aparte de que la rueda trasera tracciona y la delantera solo guia, y evidentemente para sacar la moto de la curva hay que acelerar y con la moto inclinada el desgaste es claro, V,s
 
¿No creeis que los fabricantes tienen algo que ver? Si un juego de neumáticos perdiera adherencia antes de delante que de detrás, sería un poco peligroso. Creo que dejan un poco más de margen delante para que el momento de pérdida de adherencia siempre se realice detrás, que es más controlable.
Incluso tocando los límites de los neumáticos en las dos ruedas en circuito, la de atrás está totalmente limpia (Ha escupido la goma) pero en la de delante, en el reborde del perfil, hay goma suelta.

V'ssss
 
El compuesto y la carcasa de los neumáticos delantero y trasero son diferentes. Es normal que la delantera no se acabe por completo ya que en un neumático deportivo, que acostumbra a ser muy triangular, si llegamos al final, prácticamente estamos en el suelo.
El reborde de goma en la rueda delantera queda porqué el neumático la empuja del centro hacia fuera y se va acumulando ahí, este neumático hace funciones de frenado (que es cuando gasta goma, sobretodo al empezar a tumbar) y guiado (es decir dirección y trazada) que es cuando la va acumulando en el reborde.
La trasera no tiene este problema porqué siempre acaba el flanco en circuito y la goma no se queda ahí formando un borde si no que se escupe, a todos nos a pasado yendo detrás de alguien en circuito que te escupe goma al acelerar, son las bolitas debidas a la degradación que gracias a la aceleración se escupen hacia atrás y si te toca alguna en el hombro se nota y duele un poquito. :)

De todos modos no puede compararse el desgaste de los neumáticos y el "modo de empleo" en circuito que en carretera, unos buenos neumáticos de carretera no funcionan más de tres vueltas a fondo en circuito, empiezan a saltar y a patinar mal, en cambio unos buenos neumáticos de circuito no llegan nunca a su temperatura adecuada en carretera con el peligro que conlleva, cada cosa es para su ámbito.
La diferencia es que un neumático de carretera coje temperatura antes y también pierde propiedades antes, en cambio uno de circuito debe trabajar a mucha más temperatura, cuando están fríos son peligrosísimos.
 
tus neumaticos originales son  (en medida 120/70 ZR 17, delante, y 180/55 ZR 17, detrás)

y por lo tanto tiene mas perfil detras no llegaras nunca a purar de delante todo el perfil porque delante es mas triangular y detras mas "redondo"

por otra parte cuanto mas saques el cuerpo  de la moto menos inclinas , cosa que esta bien porque a la salida de la curva puedes acelerar antes por tener mas superficie de contacto y el paso por curva tambien es mas seguro por tener mas goma pegada al suelo,

¿eso lo haras sin cristina no? sino te voy a canear, V,s
 
Solo un detallin, la superficie de contacto es la misma, mas o menos tumbado, por que solo depende de la presión y de la rigidez de carcasa, y que yo sepa no cambias la rueda en medio de la curva, ni le das mas presion...
A mi me pasaba lo mismo hasta que entre en circuito, alli te das cuenta para que vale ese tramo que no se pisa en ctra, y desde luego, la tumbada que has de hacer para pisarlo, en ctra seria demencial, bueno algunos lo hacen, pero hallá penas...
Saludinesss...
 
rnieto dijo:
Solo un detallin, [highlight]la superficie de contacto es la misma,[/highlight] mas o menos tumbado, por que solo depende de la presión y de la rigidez de carcasa, y que yo sepa no cambias la rueda en medio de la curva, ni le das mas presion...
A mi me pasaba lo mismo hasta que entre en circuito, alli te das cuenta para que vale ese tramo que no se pisa en ctra, y desde luego, la tumbada que has de hacer para pisarlo, en ctra seria demencial, bueno algunos lo hacen, pero hallá penas...
Saludinesss...


perdona pero discrepo en eso, a mas neumatico algo mas de superficie de contacto, a menos neumatico....V,s
 
CHARLYE39 dijo:
perdona pero discrepo en eso, a mas neumatico algo mas de superficie de contacto, a menos neumatico....V,s

¿De veras?

Suponte un Globo al que le meto 1Kg/cm2 de presión, y 1Kg de peso encima ¿Que superficie de contacto tengo? ¿Y si el globo es el doble de gordo?
Pues en ambos casos tendre la misma superficie de contacto, 1cm2.

Respecto a neumaticos mas o menos anchos, a igualdad de rigidez de carcasa, la superficie de contacto depende de la presión, la forma SI es distinta, siendo una elipse ancha trasversalmente en el gordo, y alargada en el estrecho lo que condicciona la estabilidad, pero la superficie es la misma.

Saludinessss
 
comprendo tu explicacion del globo, pero un globo no tiene formar de rueda
El área de la superficie de contacto entre un neumático y el suelo queda definida en gran medida por la presión de inflado y el peso que recae sobre él, y no es por lo tanto responsable de la mayor adherencia que un neumático ancho puede proporcionar.

[highlight]Sin embargo, cuanto mayor es la anchura de un neumático más ancha y corta es la huella[/highlight]. Como se verá al describir la resistencia a la rodadura, esto reduce la magnitud de la deformación que sufre el neumático en su contacto con el asfalto, lo que redunda en una distribución de presiones más homogénea y por tanto más propicia para desarrollar una mayor adherencia.

....de mecanismo fisicos de la adherencia, por Guillermo Benito,V,s


http://www.km77.com/tecnica/bastidor/adherencia/texto.asp
 
A ver como es eso.... Osea que si monto a una gorda, para que la superficie de contacto sea la misma, ¿tengo que meter más presión a mi neumático? :o :o :o
 
En realidad CHARYE39 llevas razon, por que las carcasas no son iguales de los neumaticos mas anchos y mas estrechos, por eso dije "a igualdad de carcasa".

No obstante, pensar en una situación ideal, en la que la carcasa no afecte. Si pudieramos hacer un par de globos, de la forma y tamaño de un neumatico, para el mismo peso en ambos, la superficie de contacto con el suelo es la misma en valor absoluto, diferente de forma, pero igualita de tamaño. Una de ellas es una elipse longitudinal, y la otra seria mas circular.

Lo que dice "Guillermo Benito" respecto a la distribucion de presiones es totalmete correcto, pero si os dais cuenta, esa distribución NO regular de presiones la provoca la carcasa al ser un elemento semielastico o semirigido, como querais llamarlo, si fuera totalmente elastico(Globo) habria una distribución totalmente uniforme.

Saludinessss
 
Atrás
Arriba