Empieza con la suspensión trasera, precarga de muelle un poco menos de la mitad de su regulación e hidráulico cerrado a tope.
Con esto conseguirás que la moto al sentarse baje unos cuantos centímetros, pero te quedará excesivamente rebotona porque no hay ninguna retención del muelle por parte del amortiguador.
Te das una vuelta y paras cuando veas bien como va la moto abres un cuarto el tornillo de regulación del amortiguador, para que vayan desapareciendo los botes, otra vuelta y si sigue rebotona lo abre otro cuarto... Llegará un momento que dado tu peso, y tu velocidad habitual encuentres el equilibrio.
Mientras está rebotona, ojo con entrar lanzado en una curva porque la moto se te puede ir descontrolando... primero despacio...que las pruebas se hacen con calma y no a toda pastilla.
Revisa también las presiones de rueda, llévalas correctas porque si no lo haces así se falsearán tus impresiones.
Y piensa que debes ajustar la suspensión a las condiciones habituales, si va muy bien en carretera, te irá peor en campo y al revés, deberás buscar un punto medio.
El muelle y su precarga déjalo para el final de todo.
Cuando tengas bien la trasera, te pasas a la delantera, piensa que no siempre y sería mucha casualidad con este sistema te quedarían perfectamente compensadas ambas. Pero para mi es la forma básica de ir acercándote al ideal.
Cuando vayas experimentando, tu mismo te darás cuenta de donde falla, y realizaras los siguientes ajustes con más conocimiento de causa.