Sustituir una R 1200 R, que dificil es eso....

Bueno, a lo mejor no he sido suficientemente claro, jajajaja. Lo que quería decir es que es una excelente moto, muy equilibrada, pero que comparada con la suavidad de motor y cambio de una japonesa, su contundente respuesta y su estirada, la R1200R es aburrida, que hay mucho donde elegir. Evidentemente, no estaba pensando en una CBF1000, sino en motos tipo Kawa Z 1000 SX o Yamaha Fazer 1000 o similares.

aqui no estas comparando dos motos, estas comparando DOS MOTORES. Hablame también de las suspensiones que en las motos que citas son blanditas y ceden pronto...o es que son suspensiones aburridas?
 
ehhhhhh, que yo me lo paso de dulce( a los km me remito)....hablaba de la suavidad del cuatro en linea de los japoneses....la finura....

otro que sólo compara los motores, hablamos de motos completas? Cuentame algo de las suspensiones de esas japonesas 4 cilindros y de sus "aburridos" kits de transmisión, y de.........
 
Yo sin entrar en otras que he tenido anterior a esta que os voy a citar os pongo mi propio ejemplo.
Justo antes de tener la r1200r tenia una fz1s y una superdink 300i, pues bien, me he llevado varios años (por suerte) teniendo una scooter de cierta cilindrada para usarla a diario e ir al trabajo y una moto grande para los fines de semana y demas, pues bien, desde que compré la BMW he de decir que he ganado en varios factores y he perdido en otros claro está, ahora ya solo tengo una sola para todo, puedo usarla a diario por la relación confort/consumo y despues puedo tambien salir con ella los fines de semana, me divierto con ellas curveando (con la fz1 tambien me divertia) es cierto que ahora llevo otro tipo de conducción, es menos agresiva y mas progresiva, he leido algunos comentarios sobre el cambio de marchas en beneficio de la japonesa (he de decir que en ese apartado es cierto, el cambio en la yamaha era mucho mas fino) tambien hay que decir que si el que hace este tipo de comentarios los hace con conocimiento de causa sabra que en la japonesa el aceite de la caja de cambios es el mismo del motor con lo cual la temperatura de funcionamiento siempre es mas alta antes con lo cual el cambio siempre en frio y despues funcionará algo mas fino pero bueno esto es así en BMW.
Yo a la mia el otro dia le desmonté el conjunto de varillaje lo limpié bien y lo engrasé con grasa de litio tanto los capuchones como la junta que lleva, tambien le bajé un par de estrias la palanca para ponerla mas a mi gusto y que quereis que os diga, mi moto ha mejorado muchísimo, es mas rápido el cambio y mas suave a la hora de engranar y reducir (ojo mi moto solo tiene 4500kms ehh) pero soy un poco delicado y lo primero que hago en una moto cuando la tengo es ajustarle todo lo que se pueda ajustar al piloto, espejos, manillar, palanca del cambio.
Al lio, en consumo, bueno la R1200r gana de calle a mi anterior fz, ni punto de comparación, en la parte ciclo pues teniendo las suspensiones ajustadas a tu peso pues la fz1 tambien hacia un buen paso de curva pero esta r1200r cada vez hila mas fino, al principio me costó acostumbrarme al telever y las reacciones pero cada vez me gusta mas, el freno combinado no tanto, he de decirlo sinceramente.
En el apartado de potencia mecánica pues la fz1 empujaba con cojones (eran 150cv) pero claro los bajos de la r1200 tampoco se queda atras, es cierto que la bmw estira menos pero circulando por calle no creo que llegue a echarla de menos, en circuito he hecho alguna standas con la yamaha e iba muy bien pero la r1200r no la he probado aún en tandas, asi que no puedo opinar, una era semi, esta es naked, el viento ahora lo noto mas, eso sí, ademas que no son motos comparables los modelos que habeis puesto japos, con las que habeis puesto deberiais de comparar las k1200/1300s.
Perdonad por el tocho pero me sentía inspirado, jejeje.
Ademas yo entraria mas a comparar la r1200r con una mt01 por ejemplo, es de la misma filosofia, pero mas mamotreto, haced ese tipo de comprarativas y estilo.
Ademas que ahora voy muy comodo con mi ESA ajustandolo cuando quiero y antes tenia que tirar de herramientas para ajustar, bajo consumo, comodidad a duo, un plus con el control de tracción, el abs tambien pero me da igual sinceramente y BUENA REVENTA!!!!!
 
A mi la R12R me parece una buena moto para uso diario, pero por lo que cuesta no esperaba menos.
Por 15.000€ me hubiese podido comprar un coche.
 
Vendi la mia con 75mil y cero problemas, iba como un reloj, pero mi cuerpo me pide trail y menos viajes por carretera. La catalogo como muy buena moto y pienso que fue buena compra, lo mismo que pienso de mis anteriores motos.
 
Yo sin entrar en otras que he tenido anterior a esta que os voy a citar os pongo mi propio ejemplo.
Justo antes de tener la r1200r tenia una fz1s y una superdink 300i, pues bien, me he llevado varios años (por suerte) teniendo una scooter de cierta cilindrada para usarla a diario e ir al trabajo y una moto grande para los fines de semana y demas, pues bien, desde que compré la BMW he de decir que he ganado en varios factores y he perdido en otros claro está, ahora ya solo tengo una sola para todo, puedo usarla a diario por la relación confort/consumo y despues puedo tambien salir con ella los fines de semana, me divierto con ellas curveando (con la fz1 tambien me divertia) es cierto que ahora llevo otro tipo de conducción, es menos agresiva y mas progresiva, he leido algunos comentarios sobre el cambio de marchas en beneficio de la japonesa (he de decir que en ese apartado es cierto, el cambio en la yamaha era mucho mas fino) tambien hay que decir que si el que hace este tipo de comentarios los hace con conocimiento de causa sabra que en la japonesa el aceite de la caja de cambios es el mismo del motor con lo cual la temperatura de funcionamiento siempre es mas alta antes con lo cual el cambio siempre en frio y despues funcionará algo mas fino pero bueno esto es así en BMW.
Yo a la mia el otro dia le desmonté el conjunto de varillaje lo limpié bien y lo engrasé con grasa de litio tanto los capuchones como la junta que lleva, tambien le bajé un par de estrias la palanca para ponerla mas a mi gusto y que quereis que os diga, mi moto ha mejorado muchísimo, es mas rápido el cambio y mas suave a la hora de engranar y reducir (ojo mi moto solo tiene 4500kms ehh) pero soy un poco delicado y lo primero que hago en una moto cuando la tengo es ajustarle todo lo que se pueda ajustar al piloto, espejos, manillar, palanca del cambio.
Al lio, en consumo, bueno la R1200r gana de calle a mi anterior fz, ni punto de comparación, en la parte ciclo pues teniendo las suspensiones ajustadas a tu peso pues la fz1 tambien hacia un buen paso de curva pero esta r1200r cada vez hila mas fino, al principio me costó acostumbrarme al telever y las reacciones pero cada vez me gusta mas, el freno combinado no tanto, he de decirlo sinceramente.
En el apartado de potencia mecánica pues la fz1 empujaba con cojones (eran 150cv) pero claro los bajos de la r1200 tampoco se queda atras, es cierto que la bmw estira menos pero circulando por calle no creo que llegue a echarla de menos, en circuito he hecho alguna standas con la yamaha e iba muy bien pero la r1200r no la he probado aún en tandas, asi que no puedo opinar, una era semi, esta es naked, el viento ahora lo noto mas, eso sí, ademas que no son motos comparables los modelos que habeis puesto japos, con las que habeis puesto deberiais de comparar las k1200/1300s.
Perdonad por el tocho pero me sentía inspirado, jejeje.
Ademas yo entraria mas a comparar la r1200r con una mt01 por ejemplo, es de la misma filosofia, pero mas mamotreto, haced ese tipo de comprarativas y estilo.
Ademas que ahora voy muy comodo con mi ESA ajustandolo cuando quiero y antes tenia que tirar de herramientas para ajustar, bajo consumo, comodidad a duo, un plus con el control de tracción, el abs tambien pero me da igual sinceramente y BUENA REVENTA!!!!!

Excelente analisi Gades27. Gracias por la aportacion. Referente a las tandas, yo he entrado un par de veces con la R 1200 R. Mis anteriores accesos a circuito fueron con la CBR1000RR, imaginate la diferencia. Disfrute de la R 1200 R en circuito de otra manera, pero igualmente divertida. Este proximo 2013 quiero ir a Calafat, un circuito ideal para ella, donde el par cuanta mucho más que la potencia máxima.
 
Excelente analisi Gades27. Gracias por la aportacion. Referente a las tandas, yo he entrado un par de veces con la R 1200 R. Mis anteriores accesos a circuito fueron con la CBR1000RR, imaginate la diferencia. Disfrute de la R 1200 R en circuito de otra manera, pero igualmente divertida. Este proximo 2013 quiero ir a Calafat, un circuito ideal para ella, donde el par cuanta mucho más que la potencia máxima.

La r1200r en circuito?! No la meto ni aunque me paguen los neumáticos, me parece muy mala idea (cardan y sus reacciones, rozan cilindros, frenada integral, como se te caiga...)
Para circuito tengo una GSXR 750 con sus calentadores.
 
La r1200r en circuito?! No la meto ni aunque me paguen los neumáticos, me parece muy mala idea (cardan y sus reacciones, rozan cilindros, frenada integral, como se te caiga...)
Para circuito tengo una GSXR 750 con sus calentadores.

Si lees bien elmensaje, ya especifico que con la R 1200 R, los accesos al circuito los disfrutas de otra manera, he rodado mucho con las CBR y ya se de que va el tema.

Rodar en circuito con la moto que tenga cada qual, con la que despues vamos por la carretera, sean R, GS, RT, Bandits, Tmax, etc... es ideal para conocer mejor tu moto, aprender a trazar, a frenar y en definitiva, adquirir conocimientos encima de la moto , que despues nos puden ser muy utiles por la carretera. Rodar en circuito no es coto de motos deportivas.

Las reacciones de la cardan, bueno, no es una cadena eso esta claro y ademas el embraque es en seco, aqui no hay antirebote que valga. Razon de mas para probarla en circuito y aprender a soltar embrague como dios manda.
 
Última edición:
Atrás
Arriba