Susto en R1200RT: Arranca solo con un cilindro

Nekobasu

Allá vamos
Registrado
31 Oct 2008
Mensajes
777
Puntos
18
Pues eso :(

Ayer dejé la amoto (RT1200 con 18000 km y 11 meses) en el garaje de casa sin novedad, y al ir a cogerla hoy, le doy al botón de arranque, hace un ruido raro, como un petardazo, y se cala. Lo hago otro par de veces antes de entender qué estaba pasando. La he arrancado con un poco de gas para que no se calara, y durante unos segundos funcionaba el perolo izquierdo, pero no el derecho (el sonido del motor era evidente). Suelto gas y se cala. Otra vez arranco con punta de gas, y lo mantengo unos segundos, enseguida el motor cambia de sonido y vuelve a funcionar normalmente. Ya no se me cala pero ahora tengo un mosqueo de tres pares de....

¿A alguien le ha pasado algo similar y se le ocurre cual puede ser la causa? La llevaría al taller, pero me dirán que no le pasa nada y que han sido imaginaciones mías.

Gracias!!
 
Estoy con Karlos. Antes de entrar en mayores... bujias.
No es lo normal, pero las bujias les pasa como a todo: Pueden salir malas. Prueba con bujías nuevas.
Un saludo.
 
Pues he estado haciendo pruebas, y el tema se confirma. En frío me arranca sistemáticamente con 1 cilindro y tengo que mantenerla con el gas abierto hasta que se coje. En caliente arranca con normalidad. No sé si liarme yo a mirar las bujías o llevarla al taller directamente ::)
 
Hola neko,
Tu prueba esto; antes de apagar el motor o bien la pones recta o bien sobre el caballete central.
Tambien la misma operacion antes de arrancarla; recta o sobre el caballete central.
Te garantizo que nunca tendras problemas.......por experiencia ;)
 
2FAST4YOU. dijo:
Hola neko,
Tu prueba esto; antes de apagar el motor o bien la pones recta o bien sobre el caballete central.
Tambien la misma operacion antes de arrancarla; recta o sobre el caballete central.
Te garantizo que nunca tendras problemas.......por experiencia  ;)

Vaya, pensaba que eso de no tener la moto sobre la pata de cabra era una leyenda urbana, ¿va a ser verdad? Ahora mismo lo pruebo.
 
Nekobasu dijo:
[quote author=2FAST4YOU. link=1255619952/0#4 date=1255685846]Hola neko,
Tu prueba esto; antes de apagar el motor o bien la pones recta o bien sobre el caballete central.
Tambien la misma operacion antes de arrancarla; recta o sobre el caballete central.
Te garantizo que nunca tendras problemas.......por experiencia  ;)

Vaya, pensaba que eso de no tener la moto sobre la pata de cabra era [highlight]una leyenda urbana[/highlight], ¿va a ser verdad? Ahora mismo lo pruebo.[/quote]

Que casualidad que sea el derecho.....
Tu sal a darle un poco de "grasita" para que limpie valvulas, bujias, y demas...... luego antes de pararla ponla recta, dejala 10 segundos a ralenti (mientras te quitas casco y demas...) y luego para el motor.
El proximo dia que la uses, sea cuando sea, arrancala recta (incluso tu subido) ........ y te garantizo que si no hay algo raro o en mal estado te arrancan los dos perolos al unisono incluso a 7º bajo cero (comprobado este año en Pingüinos).
Ya contaras.......
 
¿La pata de cabra no va en lado izquierdo?
Pues no entiendo que por dejar la moto en la pata de cabra se fastidie el cilindro derecho :-?
Un saludo.
 
Ovidio dijo:
¿La pata de cabra no va en lado izquierdo?
Pues no entiendo que por dejar la moto en la pata de cabra se fastidie el cilindro derecho :-?
Un saludo.


Porque el aceite "se cae" hacia el izquierdo y el derecho que es el que esta arriba se queda " a secas" ................hasta que la bomba logra llevar el aceite hasta el.......
 
2FAST4YOU. dijo:
[quote author=Ovidio link=1255619952/0#9 date=1255902141]¿La pata de cabra no va en lado izquierdo?
Pues no entiendo que por dejar la moto en la pata de cabra se fastidie el cilindro derecho :-?
Un saludo.


Porque el aceite "[highlight]se cae[/highlight]" hacia el izquierdo y el derecho que es el que esta arriba se queda " a secas" ................hasta que la bomba logra llevar el aceite hasta el.......[/quote]
En primer lugar es conveniente no confundir el aceite del circuito de presión (el que engrasa la culata), con el aceite de retorno al carter (el que escurre y puede hacer charquitos en la tapadera de balancines), cuyo papel de engrase en los cilindros es casi testimonial.
Me temo que la BMW tiene una bomba de piñones, y que si el filtro no lo impide, cuando se para el motor, toooodo el circuito de presión, y toooodo el motor se quedará "a secas"........ hasta que la bomba de presión logre llevar el aceite hasta el....., y eso independientemente de que la moto se apoye en la pata de cabra, en el caballete central, o en la pared :)
Si había oido que en algunos motores, creo que en los antiguos K, el aceite de retorno (el de los charquitos), se colaba entre camisa y pistón cuando se dejaba en la pata de cabra, encharcando cilindro y emporquerizando bujías (con los consiguientes fallos de arranque), pero ni se si eso es cierto, ni tiene nada que ver con lo que se comenta en este post. :)
Un saludo.
 
Quizas sea porque la susodicha bomba por mal diseño o por lo que sea no es capaz de generar la suficiente presion y/o capacidad de engrase de ese cilindro en ciertas condiciones, digase a motor a ralenti (bajas vueltas) y moto inclinada.
Se comenta que varias unidades de la Guardia Civil tuvieron problemas por este motivo.
 
2FAST4YOU. dijo:
Quizas sea porque la susodicha bomba por mal diseño o por lo que sea no es capaz de generar la suficiente presion y/o capacidad de engrase de ese cilindro en ciertas condiciones, digase a motor a ralenti (bajas vueltas) y moto inclinada.
Se comenta que varias unidades de la Guardia Civil tuvieron problemas por este motivo.

No se si la bomba trabaja muy justita de presión a pocas vueltas, y tal vez no sea conveniente tenerla a ralentí mucho tiempo: pudiera ser. Sin embargo lo dudo porque existe el testigo luminoso que se llama "presion de aceite", que se debería de encender en cuanto no hubiera presión suficiente.
De hecho en mi moto, y en otras muchas, cuando arrancas, la luz de presión de aceite se queda encendida unos segundos, salvo que des un pequeño golpe de gas y se apaga instantáneamente. Es normal mientras coge presión.
Recuerdo que algunas unidades de la Guardia Civil 1200RT dieron problemas de gripage, y que algún forero propuso el largo funcionamiento a ralentí con la pata de cabra como origen del problema, pero en el propio hilo:
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1210089743/30
se llegó a la conclusión, o así lo establecieron los servicios técnicos (como explica affleck), que la causa fué el mal ajuste del software en algunas unidades (2008), que producía picado de bielas (lo que produce calentamiento y posible gripage). Datograma da también una buena explicación de cual puede ser el origen del fallo de detección de picado de bielas.
En resumen y como explicaba mas arriba, la inclinación de la pata de cabra no puede afectar de forma significativamente diferente, a la presión del aceite en ambos cilindros.
Finalmente y para no agogiar a Nekobasu, su problema no tiene nada que ver con lo que estamos hablando aquí. Su problema es en frio que no arranca un cilindro, y con suerte, será de alguna tontería (bujía, pipa, etc) :).
Un saludo
 
Si; en mi DUCATI tambien se queda siempre el testigo de presion de aceite "parpadeando" mientras esta a ralenti, tanto en frio como en caliente.
Y yo se (por experiencia en ese modelo) que el motor esta siendo lubricado correctamente.
Pero me cabe la duda mas que fundada de que pase lo mismo en un boxer 1200, cuando menos me cabe la duda......
Una cosa es que el testigo de presion de aceite no se encienda y otra cosa es que la lubricacion este funcionando correctamente y tambien pudiera ser que el testigo marcase correctamente, es decir, que la presion a la salida de la bomba fuera correcta pero no asi en los "confines" del circuito, lease en el cilindro derecho.....
Y tambien puede ser que este diciendo tonterias...... ;D
 
Hombre, contra las dudas oleo-existenciales no tengo argumentos ;D
Un saludo 8-).
 
Bueno, ya tengo la moto operativa de nuevo. Le han cambiado las bujías en garantía (se ve que estaban sucias) y a correr.

Esperemos que no se vuelva a repetir.

Gracias a todos por vuestros comentarios, y un saludo!
 
Nekobasu dijo:
Bueno, ya tengo la moto operativa de nuevo. Le han cambiado las bujías en garantía (se ve que estaban sucias) y a correr.

Esperemos que no se vuelva a repetir.

Gracias a todos por vuestros comentarios, y un saludo!

;)
 
te habian aconsejado bien al comprobar las bujias o si habia alguna pipa floja, nada tiene que ver el aceite con el encendido,
ademas una moto sin aceite arranca mejor
:D

pd: sabeis si alguna moto lleva algun sensor que impida arrancar sin oil en el carter :-?
 
HUCHEKA dijo:
te habian aconsejado bien al comprobar las bujias o si habia alguna pipa floja, nada tiene que ver el aceite con el encendido,
ademas una moto sin aceite arranca mejor
 :D

pd: sabeis si alguna moto lleva algun sensor que impida arrancar sin oil en el carter :-?
Mi honda visión (pequeña scooter, 18 añitos, 2 tiempos, con el aceite separado -no va en la gasofa) lleva un sensor que cuando te quedas sin aceite en el depósito no solo se enciende una luz en el cuadro, sino que el motor se para. Osea que no es ni nuevo ni caro. ¿porque no se usa?
Supongo que el medidor de presión es mas completo, puesto que mide, in extremis, la variable que interesa: presión de aceite. La presión puede fallar bien por falta de aceite, bien por cualquier otra causa del circuito (fallo de bomba, filtro roto, circuito atascado...), y el indicador de presión detecta cualquiera de estos fallos, incluido la falta de aceite.
¿Sería conveniente que además de encenderse la luz, se parara el motor? Es facil de hacer y su coste en fábrica sería de menos de 3 euros. Supongo que no se hace porque analizados pros y contras se ha decidido lo contrario.
Piensa que la luz se puede encender por avería del propio sensor (que es bastante frecuente). Esto dejaría el vehículo inútil, aunque realmente no existe problema alguno de motor...
En fin, doctores tiene la iglesia ::).
Un saludo.
 
2FAST4YOU. dijo:
[quote author=Nekobasu link=1255619952/0#5 date=1255694353][quote author=2FAST4YOU. link=1255619952/0#4 date=1255685846]Hola neko,
Tu prueba esto; antes de apagar el motor o bien la pones recta o bien sobre el caballete central.
Tambien la misma operacion antes de arrancarla; recta o sobre el caballete central.
Te garantizo que nunca tendras problemas.......por experiencia  ;)

Vaya, pensaba que eso de no tener la moto sobre la pata de cabra era [highlight]una leyenda urbana[/highlight], ¿va a ser verdad? Ahora mismo lo pruebo.[/quote]

Que casualidad que sea el derecho.....
[highlight]Tu sal a darle un poco de "grasita" para que limpie valvulas, bujias, y demas...... [/highlight]luego antes de pararla ponla recta, dejala 10 segundos a ralenti (mientras te quitas casco y demas...) y luego para el motor.
El proximo dia que la uses, sea cuando sea, arrancala recta (incluso tu subido) ........ y te garantizo que si no hay algo raro o en mal estado te arrancan los dos perolos al unisono incluso a 7º bajo cero (comprobado este año en Pingüinos).
Ya contaras.......[/quote]

Me parece raro que con lo que andas se hayan ensuciado las bujias a no ser que callejees muchisimo.....
No obstante enhorabuena, al final era una tonteria, pero insisto en lo de parar la moto en estado recto, sera cosa mia, pero de mi experiencia con mi 12RT he llegado a la conclusion de que algo ayuda......
A mi por ejemplo nunca me ha pasado; se cambiaron las bujias a los 20.000 y ni un problema de arranque, y ahora con 38.000, osea, que tienen 18.000 8el segundo juego) igual de bien.
Son las originales, nada de iridios ni nada asi, las estandard, y de cine.....
Eso si; reconozco que carbonilla no tienen, menuda grasita que le cae a la RT.....
 
2FAST4YOU. dijo:
[quote author=2FAST4YOU. link=1255619952/0#8 date=1255763096][quote author=Nekobasu link=1255619952/0#5 date=1255694353][quote author=2FAST4YOU. link=1255619952/0#4 date=1255685846]Hola neko,
Tu prueba esto; antes de apagar el motor o bien la pones recta o bien sobre el caballete central.
Tambien la misma operacion antes de arrancarla; recta o sobre el caballete central.
Te garantizo que nunca tendras problemas.......por experiencia  ;)

Vaya, pensaba que eso de no tener la moto sobre la pata de cabra era [highlight]una leyenda urbana[/highlight], ¿va a ser verdad? Ahora mismo lo pruebo.[/quote]

Que casualidad que sea el derecho.....
[highlight]Tu sal a darle un poco de "grasita" para que limpie valvulas, bujias, y demas...... [/highlight]luego antes de pararla ponla recta, dejala 10 segundos a ralenti (mientras te quitas casco y demas...) y luego para el motor.
El proximo dia que la uses, sea cuando sea, arrancala recta (incluso tu subido) ........ y te garantizo que si no hay algo raro o en mal estado te arrancan los dos perolos al unisono incluso a 7º bajo cero (comprobado este año en Pingüinos).
Ya contaras.......[/quote]

[highlight]Me parece raro que con lo que andas se hayan ensuciado las bujias a no ser que callejees muchisimo[/highlight].....
No obstante enhorabuena, al final era una tonteria, pero insisto en lo de parar la moto en estado recto, sera cosa mia, pero de mi experiencia con mi 12RT he llegado a la conclusion de que algo ayuda......
A mi por ejemplo nunca me ha pasado; se cambiaron las bujias a los 20.000 y ni un problema de arranque, y ahora con 38.000, osea, que tienen 18.000 8el segundo juego) igual de bien.
Son las originales, nada de iridios ni nada asi, las estandard, y de cine.....
Eso si; reconozco que carbonilla no tienen, menuda grasita que le cae a la RT.....[/quote]

Pues sí, a mí también me ha parecido raro, pero es lo que me han dicho y no me he querido meter a filosofar con el mecánico. El caso es que ahora funciona bien, con lo que me doy por satisfecho. Lo curioso es que en 2000 km toca la revisión de los 20.000 ¿me volverán a cambiar las bujias, esta vez pagando? ;D espero que no, pero por si acaso, estaré atento ;)
 
Ovidio dijo:
Estoy con Karlos. Antes de entrar en mayores... bujias.
No es lo normal, pero las bujias les pasa como a todo: [highlight]Pueden salir malas[/highlight]. Prueba con bujías nuevas.
Un saludo.
;)
 
Ovidio dijo:
[quote author=Ovidio link=1255619952/0#2 date=1255657292]Estoy con Karlos. Antes de entrar en mayores... bujias.
No es lo normal, pero las bujias les pasa como a todo: [highlight]Pueden salir malas[/highlight]. Prueba con bujías nuevas.
Un saludo.
;)[/quote]


Efectivamente pueden salir malas como todo en esta vida pero es mas raro todavia que se estropeen con 18.000 Kms.
Normalmente de salir "rana" sale desde el principio, pero con 18.000 Kms......en fin, todo puede ser....
 
Atrás
Arriba