Tacómetro digital modelos 1200

Yo no he instalado este tacómetro, pero como he instalado varios o he asesorado en su compra e instalación y no veo diferencias muy notable entre estos.
Te te doy mi opinión.
A nivel general. Cuando sustituyes el cuadro de instrumentos original por uno nuevo te encuentras normalmente el problema, que los pulsos de lectura de velocidad del nuevo aparato no son programables.
Lo anterior, por lo que respecta a las RPM no suele ser un problema, pues la mayoría de motocicletas te dan un pulso por vuelta en el equipo original y este suele coincidir con el del nuevo equipo.
Pero cuando analizar el velocímetro la cosa cambia. Normalmente el nuevo equipo tiene un número fijo de pulsor por vuelta; 1 o más de uno. El equipo viene con un transductor de tipo magnético o de efecto Hall y se lo colocas, por lo general, en la rueda delantera. Encarado a los tornillos del disco de freno, a un imán que le instalas o lo que le toque. Pero esto tiene el problema que has de rutear cable, hacerte o adaptar soportes y demás. No puedes utilizar el transductor original de la moto por que no coinciden el nº de pulsos.
En el caso de las K75, K100 y posiblemente otras posteriores, el transductor original da 6 pulsos por vuelta de la rueda trasera. Esto suele ser incompatible con los pulsos del nuevo equipo.
La solución, o la solución que yo he optado, es intercalar un convertidor de pulsos. Pasar de 6 pulsos por vuelta a 1 o los que lea el equipo adquirido.
Esto se consigue con varios integrados 555, condensadores y alguna puerta lógica. No he encontrado nada en el mercado y finalmente me lo fabriqué, para poder utilizar el velocímetro original con una rueda trasera de coche de 15". Se trata de una K100 con sidecar.
Dicho esto y para no liarse con la electrónica ni con rutear cable y montarsoportes. Lo que yo aconsejo es adquirir uno que sea programable en el nº de pulsos y así poder aprovechar el transductor original de la moto.
Por lo que afecta a la cuestión legal.
Sustituir el equipo original por cualquier otro supone una reforma que deberías de legalizar.
Las reformas afectadas son la del velocímetro y la de los testigos de luces (mandos y testigos). El tacometro no cuenta como reforma.
Para legalizarla es imprescindible que si este equipo es electrónico, esté certificado CE. Ojo, no digo homologado. Ha de estar certificado conforme cumple con la reglamentación europea en materia de emisiones electromagnéticas. Antes de comprarlo exige que el proveedor de dé una copia del informe del laboratorio. Te sonará raro pero los serios ya están acostumbrados a esto.
Si montas uno que no esté certificado CE el laboratorio no te homologará esta reforma y tendrás que volver a la casilla de salida.
 
Atrás
Arriba