Yo tengo juntas de silicona y son la mejor inversión porque abres las culatas limpiamente y no se estropean.
No obstante, si son de cartón, me gusta poner un poco de pasta, solo untar un poco, lo justo para "ensuciar" la junta. Elige una pasta en color plata que queda mejor. Con esto no solo sella las posibles irregularidades del metal si no que facilitas el posterior desmontaje.
Para el carter te recomiendo hacer lo siguiente para garantizarte un trabajo de primera:
- Cuando quites el carter, pasa un macho (el último solo para repasar) a las roscas del bloque para limpiar bien las roscas.
- Sustituye los tornillos originales por unos nuevos en inox con sus arandelas de freno y así evitas oxidaciones.
- Aunque hay un par determinado te recomiendo hacerlo "a mano", simpre cogiendo la llave lo mas pegada que puedas al centro y en todos por igual. Con la dinamométrica puedes estropear la junta a poco que tenga algún resto de aceite o dejarlos flojos si tiene alguna marca.
- Para que no tengas que apretarlo y no se te pierdan, pon un poco de sellante de roscas. Te recomiendo el de barra loctite en color azul (el mas suave y no chorrea).
- Aprieta los tornillos en cruz FIJÁNDOTE EN LA PRESIÓN DE LA JUNTA, si los aprietas mucho "escupes" la junta pudiéndose producir alguna fuga. Como llevas pasta de juntas y sellante de tuercas con que los aprietes lo justo se queda sellado y bien sujeto para los restos y con un facil desmontaje.
Y si, ya de paso que levantas las tapas, revisa el apriete de los balancines y la holgura axial y luego el reglaje de válvulas.
Cuando abras el carter prueba a limpiar el tamiz del fondo que si no lo han limpiado nunca merece la pena.