miquel-silvestre
Curveando
- Registrado
- 7 Oct 2009
- Mensajes
- 1.054
- Puntos
- 0
Los que sigan la Ruta Exploradores Olvidados ya se imaginarán donde termina mi actual vuelta al mundo. En Alaska, donde hay dos pueblecitos con nombre español (los topónimos castellanos más septentrionales del mundo): Cordova y Valdes. Ahí liquido la REO tal y como está planteada. Pero mi búsqueda de exploradores no termina tan pronto.
Una compañía de tours americana me ha ofrecido trabajo como Road Líder, o sea, como guía. A mí eso de liderar grupos de más de uno no se me da muy bien, pero ellos están convencidos de que encajo en el perfil por como cuento y afronto los viajes. Por probar no pierdo nada; puede ser divertido hacerlo un par de veces y a otra cosa mariposa.
Bien, el caso es que aunque tienen productos interesantes y que tal vez pruebe, como una 66 por caminos de tierra, lo que a mí me interesa y lo que creo que sí puedo hacer bien es una Ruta Española por USA para españoles que busquen algo más que harley y carretera ancha.
He cruzado USA y Canadá de costa a costa en dos ocasiones, conozco la historia, el sistema y los caminos. La Gran Ruta empezaría en Florida descubierta por Ponce de León con visita a la primera ciudad fundada en USA Saint Agustin, por un asturiano, Pensacola, donde los regimientos irlandeses del Ejército Español zurrarían la badana a ingleses y franceses, y continuaría hacia el oeste cruzando todo el país hasta Tejas (España hasta el tuétano), Nuevo México, Arizona y California. Esa fue la primera ruta que yo hice, pero entiendo que semejante viaje no es factible en unas vacaciones.
Teniendo en cuenta que los que van a USA para alquilar una moto lo hacen de 15 días a 20, lo que sí es asumible es la pequeña Ruta Española saliendo de San Diego, donde está la primera misión española franciscana, y recorrer la costa por la Highway 1 pasando por Los Ángeles y San Francisco para visitar todas y cada una de las 21 misiones que hay, en perfecto estado. Ese tramo terminaría en Sonoma, donde está la última misión, esa zona es famosa por los vinos, cuyas primeras cepas trajeron los misioneros. Entre SF y Sonoma está el parque nacional de Point Reyes, llamado así por un marino español que diviso la punta el 6 de enero. Ahí la historia nos hace una broma porque allí arribó Francis Drake, nuestro archienemigo, y tiene una playa con su nombre.
De California se pasa a Nevada para visitar Las Vegas, y de ahí al Gran Cañón, imenso crater que también fue descubierto por españoles, por la expedición de Vazquez de Coronado. En Arizona se toma un trozo de Ruta 66, se visita Sedona (un lugar asombroso) y se desciende hasta el sur para visitar el Coronado forest para entrar de nuevo en California por el desierto de Anza Borrego, llamado así porque el primer blanco que cruzó por tierra desde Sonora a California, atravesando una región inhóspita y llena de indios yuma y serpientes de cascabel no fue John Wayne, sino Juan Bautista de Anza, un capitán español con muchos huevos.
Os aseguro que los paisajes que se ven allí no se ven en ninguna otra parte. Es un país asombroso y esa zona del Oeste es para no cerrar la boca. En fin, es un proyecto loco que ha surgido sobre la marcha pero que creo que podría ser mucho más interesante para un español que un viaje americano sin más. Ahí está también parte de lo que fuimos y desde una moto se vive muy de cerca. Es lo más parecido a montar a caballo.
Una compañía de tours americana me ha ofrecido trabajo como Road Líder, o sea, como guía. A mí eso de liderar grupos de más de uno no se me da muy bien, pero ellos están convencidos de que encajo en el perfil por como cuento y afronto los viajes. Por probar no pierdo nada; puede ser divertido hacerlo un par de veces y a otra cosa mariposa.
Bien, el caso es que aunque tienen productos interesantes y que tal vez pruebe, como una 66 por caminos de tierra, lo que a mí me interesa y lo que creo que sí puedo hacer bien es una Ruta Española por USA para españoles que busquen algo más que harley y carretera ancha.

He cruzado USA y Canadá de costa a costa en dos ocasiones, conozco la historia, el sistema y los caminos. La Gran Ruta empezaría en Florida descubierta por Ponce de León con visita a la primera ciudad fundada en USA Saint Agustin, por un asturiano, Pensacola, donde los regimientos irlandeses del Ejército Español zurrarían la badana a ingleses y franceses, y continuaría hacia el oeste cruzando todo el país hasta Tejas (España hasta el tuétano), Nuevo México, Arizona y California. Esa fue la primera ruta que yo hice, pero entiendo que semejante viaje no es factible en unas vacaciones.
Teniendo en cuenta que los que van a USA para alquilar una moto lo hacen de 15 días a 20, lo que sí es asumible es la pequeña Ruta Española saliendo de San Diego, donde está la primera misión española franciscana, y recorrer la costa por la Highway 1 pasando por Los Ángeles y San Francisco para visitar todas y cada una de las 21 misiones que hay, en perfecto estado. Ese tramo terminaría en Sonoma, donde está la última misión, esa zona es famosa por los vinos, cuyas primeras cepas trajeron los misioneros. Entre SF y Sonoma está el parque nacional de Point Reyes, llamado así por un marino español que diviso la punta el 6 de enero. Ahí la historia nos hace una broma porque allí arribó Francis Drake, nuestro archienemigo, y tiene una playa con su nombre.
De California se pasa a Nevada para visitar Las Vegas, y de ahí al Gran Cañón, imenso crater que también fue descubierto por españoles, por la expedición de Vazquez de Coronado. En Arizona se toma un trozo de Ruta 66, se visita Sedona (un lugar asombroso) y se desciende hasta el sur para visitar el Coronado forest para entrar de nuevo en California por el desierto de Anza Borrego, llamado así porque el primer blanco que cruzó por tierra desde Sonora a California, atravesando una región inhóspita y llena de indios yuma y serpientes de cascabel no fue John Wayne, sino Juan Bautista de Anza, un capitán español con muchos huevos.
Os aseguro que los paisajes que se ven allí no se ven en ninguna otra parte. Es un país asombroso y esa zona del Oeste es para no cerrar la boca. En fin, es un proyecto loco que ha surgido sobre la marcha pero que creo que podría ser mucho más interesante para un español que un viaje americano sin más. Ahí está también parte de lo que fuimos y desde una moto se vive muy de cerca. Es lo más parecido a montar a caballo.