te bajamos el sueldo o a la calle......

llanero

Curveando
Registrado
23 Sep 2004
Mensajes
31.559
Puntos
83
Ubicación
En la alcaidesa y en el Puerto de Santa Maria
La nueva y asquerosa modalidad.... o sea....para no echaros a la calle, tenemos que bajar el sueldo y no un poquito, sino un porcentaje alto.... lo he visto en la television en varios casos ya, por ejemplo ahora en los funcionarios, tengo amigos GC que lo mismo, ahora creo que caera una paga extra tras una primera bajada de sueldo, la contrata en mi trabajo, sin faltarle trabajo y trabajando mucho a diario y en servicios de 24h ha presentado un ERE para cientos de trabajadores que son y la solucion de la empresa para seguir porque por lo visto debe a la seguridad social y a hacienda es quitarle un 30% del sueldo nada mas y nada menos. hoy no entrarán a trabajar ya muy posiblemente porque tienen todos una carta de despido.

Entonces, si la solucion que están dando es, subir iva, subir impuestos, inventarse mas impuestos......ect...encarecer la vida...... si te bajan el sueldo? no es lo mismo que estar en paro?....de que vivimos?............estamos tontos del culo o que?

El ayuntamiento de la Linea de la Concepción frente a Gibraltar tiene a sus funcionarios, la totalidad sin sueldo desde hace 9 meses.......pero seguro que los bancos están ahi para cobrar las hipotecas y el propio ayuntamiento los impuestos ect......y esto como ejemplo y me hago la misma pregunta....estamos tontos del culo o que? tiene sentido esto?


Tras todo esto hay un responsable....porquie esto antes iba de maravilla y ahora todo esta podrido? donde está el departamento de justicia? porque no se juzga a los culpables de todo esto?.....tenemos que vivir con miedo? que será de todos y cada uno de nosotros? como es posible que se esté poco a poco volviendo a los 70?

No lo entiendo y estoy cabreado y bastante triste por esta situacion

Parece que vamos a tener un futuro pobre, de provincia de un pais llamado Europa, donde la capital será Berlin y lo que alli se diga, asi se hará y yo criticando a los Ingleses porque no tenian el € y estaban en la CE para lo que les convenia nada mas....entonces la historia se repite, seguimos siendo un pequeño pais que baila al son de los listos de Europa...

SAludos amigos y mucha suerte para que no nos toque la loteria de la pobreza
 
Desgraciadamente no tiene sentido nada de esto, pero es lo que nos ha tocado vivir.

Y digo "nos ha tocado" porque que yo sepa no he sido parte ni de la burbuja inmobiliaria, ni de la especulacion bancaria ni nada de eso. En su dia pedi la hipoteca que podia pagar, exclusivamente para comprarme una casa donde vivir (por cierto, en las afueras de la ciudad porque en la capital se disparaban de precio). Los coches que compre los financie, uno lo termine de amortizar (y aun lo tengo con 12 años y medio), el otro lo vendi para comprarme uno mas grande (la familia aumento), el cual tambien financie (este lo termine amortizando antes de los plazos gracias al ahorro que consegui tener). La moto me la compre a tocateja con dinero ahorrado (de segunda mano)... Vamos, un ciudadano de a pie normal y corriente que paga sus impuestos y del que recibe poco del estado (el ser autonomo hace que pierdas muchos derechos que otros dan por sentado que se tienen).

La verdad es que me incendio varias veces al dia oyendo las noticias y viendo los politicuchos de tres al cuarto que tenemos. Yo soy partidario de que si nos tenemos que hundir, hagamoslo ya. Dejemonos de endeudarnos hasta el infinito pensando en que asi nos salvaremos del infierno. Todos al barro y a empezar de nuevo.

Siempre podemos decir NO a la bajada de sueldo y atenernos a las consecuencias. Si todo el mundo lo hiciera veriamos que pasaria con empresas y administraciones sin trabajadores que las levanten. Por no hablar de la quiebra del estado al tener que pagar el paro a todos los trabajadores que se sumarian a los 5 millones que ya hay.
 
Hola, yo propondria una ley que impidiera a las empresas bajar el sueldo de sus trabajadores mientras estas sigan dando beneficios.
Porque no es lo mismo una empresa que gana......pongamos 100.000 euros al año y le bajan los beneficios un 30% ( porque la empresa sigue siendo rentable aunque gane menos ), que otra empresa que pierede dinero y una de las medidas que tiene que hacer es bajar el sueldo a los empleados para seguir viviendo y no tener tantos gastos fijos.

El problema es que hay infinidad de casos diferentes y es imposible generalizar, hay jefes honrados,y cabrones, y lo mismo con los trabajadores, los hay que les importa un carajo como vaya la empresa y lo único que quieren es que les paguen el despido ( cerca de mi casa hay una empresa que va a cerrar porque les deben 90.000 euros,no vende, no tiene dinero para comprar mercancia, y tiene que pagar el despido de 6 trabajadores empeñando su casa para eso ) y hay trabajadores que son conscientes que la empresa va mal y aceptan una bajada de sueldos, porque ven que su jefe se está quedando en la ruina.

Luego hay jefes que sabiendo las triquiñuelas de la ley hacen un ERE porque ya no ganan tanto como antes, pero ellos no se bajan el sueldo etc.

Hay de todo.

Saludossssssss
 
pero vamos a ver, vamos a ver.....no tengo hijos, normalmente vivo solo porque mi mujer trabaja lejos y cuando voy a comprar me gasto 200€, mi hipoteca es ahora mismo de 400 y algo....metamosle, la luz, agua, contribucion, basura, comunidad, seguros.....los impuestos inventados....eso en un "supuesto" de no subir nada cosa que no está pasando, mantener las ayudas y demás, cosas que estan quitando......y ya cuesta vivir, al nivel de vida que hemos tenido hasta no hace mucho....si te bajo el sueldo y tienes que ir a comprar dos o tres veces para una familia que no para uno solo....tonces? que hacemos? tampoco comemos? es buena idea subirlo todo en vez de bajarlo para que el consumo se mantenga?.... me pierdo o vivo en los mundos de yupi.........
 
La diferencia esta, al menos en mi caso, en que antes ahorraba, tenia para caprichos de vez en cuando, etc. Ahora vamos camino de la economia de subsistencia, gastar lo minimo en todo lo que se pueda e ir suprimiendo poco a poco los pocos lujos que pudieramos tener. Por supuesto sin ahorrar nada. Y el mes que toca una reparacion de un electrodomestico, revision de algun vehiculo o cualquier imprevisto... despidete!

Asi va el consumo, que ni levanta cabeza ni la va a levantar en mucho tiempo. Ahora dicen que van a volver a subir el IVA, asi que la cervecita en casa que esta mas fria y es mas barata.

Señores, es que España se esta empobreciendo y algunos no han querido darse cuenta.
 
Es lo que hay, así de triste. Ahora mismo un trabajador no tiene ningún derecho. El peor de los presos con el crimen mas horrible está sujeto a una ley, y si cumple los requisitos para que se le aplique el juez le tiene que dar los beneficios penitenciarios o la libertad le guste o no.
En grandes empresas con comités fuertes y organizados algún apoyo se tiene.
Los demás están sujetos a la ley "ésto es lo que hay, si quieres bien, sino tengo cientos de C.V. con gente deseando entrar", así de simple. Y con la reforma laboral echar cada vez mas barato, o incluso se hace con todo el amparo legal.
Las contratas se han convertido en mano de obra barata para las grandes empresas, con mucha rotación de personal, la empresa principal mirando para otro lado que solo quiere resultados y baratos.
Eso si, ahora con el fútbol todo el mundo se ha vuelto patriota otra vez como en el Mundial, y si ganamos saldrá la gente a la calle a celebrar algo tan importante como un partido de fútbol.

P.S. Yo tampoco soy culpable de la crisis, nunca he vivido por encima de mis posibilidades.
P.S. 2: Los sueldos que se los bajen ellos. Si la empresa ha bajado la producción que baje horas, el trabajador gana menos y trabaja menos, bajar sueldos trabajando lo mismo o incluso mas sólo favorece al que paga y nos empobrece a todos, además de ser un robo legal.
 
joder, parece que os pille de nuevo.

la situación es tan grave que no sé si no queremos verla, pero por favor, si queremos avanzar, dejemos el tema de los empresarios maltratadores y los pobres trabajadores maltratados, seamos conscientes de la realidad, y esa realidad hace innecesaria la actual infraestructura de Empresas, Administración, etc, etc.

Si queda muy bien estar del lado de la minería , que guay, como luchan, que cojones, pobre gente, tal y tal, al carajo señores, la minería es deficitaria desde hace muchos años y se está manteniendo con subvenciones absurdas , si, esas subvenciones absurdas también han hecho que estemos donde estamos, coño, no todo ha sido Bankia ( que ha sido mucho ), Hostias, a ver cuando empezamos a ver que la agricultura lleva decenios mantenida con subvenciones absurdas que han llegado a espuertas desde europa, dejemos ya los mitos y las frases hechas y propongamos cosas para cambiar el puto sistema que es lo que no funciona, pero no funciona ni ahora ni cuando pensábamos que todo el monte era orégano, dejemos de hacer demagogia,
 
Pues, ese es el panorama....ya he escuchado a varios economistas independientes (supuestamente) decir que somos un pais eminentemente consumidor y no generador, pero hemos estado gastando (como sociedad ) como si fuésemos otra cosa.
Nuestra realidad es (dicen) volver a como estábamos en 1986. Ese es nuestro punto de equilibrio...y aún nos falta un poquito para llegar a él...desgraciadamente para TODOS.
 
Estoy de acuerdo contigo, rioja, esto se parece a un mueble carcomido por termitas. Te crees que esta bien hasta que se cae a pedazos creyendo que el problema es actual cuando es de hace muchos años atras.

Pero eso de cambiar el sistema... como se hace? Yo no lo se, y por lo que se ve pocos lo saben o no lo quieren decir. Pero como sigamos asi nos quedan varios años de crudo invierno economico.

Los astilleros, mineros, y todas las actividades subvencionadas que ni son rentables ni se han modernizado para ser competitivas deberian desaparecer. Nunca he entendido por que un astillero tiene derecho a tener trabajo fijo, a protestar jodiendo al resto de ciudadanos de manera, cuanto menos, vandalica. ¿Que harian contigo si porque te fuera mal en tu negocio te dedicaras a quemar neumaticos cortando carreteras, lanzar cohetes a los helicopteros de la guardia civil, etc?

Tambien estoy de acuerdo con lo que dice Chin, una empresa que sigue obteniendo beneficios no deberia mantener su margen a costa de sus trabajadores. Si perdemos, que perdamos todos, y si ganamos, ganamos todos, que cuando habia vacas gordas los sueldos no subian como ahora bajan.
 
A mi lo que realmente me preocupa es no conseguir ver "en qué somos buenos" que nos hace más competitivos que los demás, en qué podemos destacar frente a cualquier otro país! Está claro que el tema subvenciones no es viable, tanto a los mirenos como a la agricultura, como la aviación, como las autopistas de peaje... si no eres competitivo es mejor que no te metas en "fregaos" (es mi opinión personal) No puedes depender tu producción a poner el cazo!
Ánimo compañeros motarras! si esto no lo levantamos nosotros no lo hará nadie!

Vss
 
¡ ahh llanero que bien si volvieramos a los 70 sin iva que todo lo sube entre un 10 y 12% de media sin € sin conocer la palabra Hipoteca cuando una casa se compraba y solo intervenia comprador y vendedor y 1 testigo se daban la mano y eso iva a misa. Eso si no podias hablar de politica pero porque ahora apagamos la tele cuando vemos a los politicos hablando y encima nos cabreamos.
 
Esta es la situación en que estamos hace tiempo no ahora. Lo que pasa que no nos damos cuenta hasta que se vive en nuestras carnes, nuestros trabajos o pequeñas empresas, familias, etc.
Así es, la cosa esta muy jodida. Y lo que tardara en verse la luz al final del túnel hoy día no lo sabe ni el mas pintado experto en economía internacional.
 
Durante casi 30 años-desde que entramos en la CE-hemos estado recibiendo millones de euros, se suponía, para poner nuestro país al día; durante esos años se suponía también que el dinero quenos aportaba Europa era para ser bien gestionado e invertido en sacar adelante un país que estaba considerablemente atrasado en muchos órdenes.

Bien, ¿ahora qué descubrimos? que ese dinero ha sido muy mal gestionado, que estamos en una quiebra de hecho. Y buscamos culpables, culpables de despilfarrar, de robar, de gastar nuestro dinero sin ningún criterio. Nos hemos equivocado en casi todo, algunos siguen creyendo que el Estado de Bienestar es gratis, que nos lo regala alguien porque sí, como los millones que venían de Europa. Pero la borrachera se ha acabado, muchos se están dando cuenta ahora que el dinero no llueve del cielo, que cuesta mucho ganarlo y que hay que gastarlo con cuidado como decían nuestros abuelos. Si se quiere vivir tranquilo no se puede deber más de lo que se gana, es de cajón.

Sí, los bancos son muy malos, que lo son-van a su negocio simplemente-pero el que firma una hipoteca o compra determinados productos financieros, tiene el deber de informarse y estampar su firma cuando entienda lo que está firmando, las personas racionales y mayores de edad son responsables-o deberían serlo- de sus actos, y si no se entiende lo que se está haciendo, es mejor no hacerlo. A ver si nos damos cuenta de una vez que por mucha codicia-sí codicia-que se tenga, que por mucho que atraiga ganar mucho con poco esfuerzo, nadie dá duros a tres pesetas. No vale hacerse pasar por colegiales engañados cuando por dejadez o ignorancia voluntaria, las cosas salen mal.

Y sí, hay muchos culpables, que además se han ido-estos años atrás-de rositas, sin pagar por su mala gestión o directamente por sus robos. Pero los culpables últimos somos los que hemos permitido esas conductas con nuestros votos.

Hay que hacer un ejercicio de lucidez-y sinceridad- y tener muy claro que los españoles hemos votado a lo largo de 30 años lo que tenemos: nosotros hemos elegido en las elecciones. Nadie se ha preocupado estos años de saber cómo se estaban gestionando los recursos, nadie se ha quejado del derroche y nadie ha puesto coto a la locura colectiva. Los políticos-desastrosos en general- son elegidos por los ciudadanos, eso ya deberíamos saberlo hace tiempo. Si eliges mal, sale mal. Si mantienes en el poder a ineptos, sale mal.

Así que, como dicen por ahí: agua y ajo. A ver si aprendemos de una vez, ahora que estamos en las últimas. Para muchos un rescate total puede ser un mal menor: por fin alguien-aunque no sea español-va a poner orden y un poco de inteligencia en esta cueva de Ali Babá desorganizada, que desgraciadamente es nuestro país en todos sus estamentos, desde la gestión económica hasta la Justicia. Dejemos de echar la culpa-como niños- a otros: hemos sido nosotros los que hemos permitido ésto.

Claro, hubiera sido preferible haber aprovechado bien nuestros recursos y no haber perdido el crédito ante la comunidad internacional, haber sido un país como otros que funcionan y no necesitan la caridad de Europa...pero es lo que hay. Afortunadamente, la caridad existe y pese a la humillación nos están prestando dinero-una vez más-con el deseo de que de una vez dejemos de comportarnos como nuevos ricos y piratas. A ver si por fin nos damos cuenta y cambiamos, para ser europeo hay que aceptar las normas de Europa. A ver si la ética y la moral vuelven a existir entre nosotros, que falta nos hace.

Los últimos responsables en una democracia son los ciudadanos que votan. Ellos, tiene el poder de apartar a ineptos o ladrones. Si no ejercen el voto con criterio, si no controlan la gestión de sus políticos, pasa lo que pasa. Pero para controlar a los poderes con el voto hay que informarse, hay que estar muy informado y no pasar ni una desde el principio.

No es una cuestión de izquierdas o derechas, ni de catalanes, vascos o extremeños; lo que nos hemos jugado estos 30 años ha sido ni más ni menos que la gestión de nuestros impuestos, que son el producto de una vida entera trabajando, nos hemos jugado el futuro de nuestros hijos. Por ignorancia y dejadez nuestra, los políticos-en general-han hecho dejación de sus obligaciones como gestores de nuestro trabajo, han tirado por la borda años y años de trabajo nuestro. Al fin y al cabo a ellos-políticos- no se les ha exigido nunca cuentas de nada y viven de maravilla. Gracias a nosotros, que no hemos querido controlar nuestro dinero.

Ahra, que no llore nadie...haberlo pensado antes, hemos tenido más de 30 años para hacer las cosas bien.

Que nadie vea en este post intención política alguna, hace muchos años que mi conducta no la guían ideas más o menos infantiles, abstractas o transnochadas de izquierdas/derechas; hace años que con los piés en el suelo, sólo me preocupa-ya que sólo se vive una vez-que mi trabajo y su producto-impuestos- sea bien gestionado...que no tenga que pensar que mi trabajo de una vida-la mía por cierto...- ha sido inútil, que no ha servido para nada al futuro de mis hijos.
 
Pues como no estalle una revolución, esto y la gestión de nuestros políticos y quienes los dirigen ahora, no lo para ya nadie.
Hace 5000 años los egipcios sometian a la esclavitud al pueblo de israel para construir sus pirámides, ahora los grandes poderes facticos de la banca europea, el FMI etc etc nos someten de la misma forma, solo te dan la comodidad de hacerlo en tu propio centro de trabajo, y nuestros politicos los fustigadores, porque con el color que está tomando esto, cuanto de tu sueldo, si trabajas, estás destinando de forma neta a tu propio consumo??
 
Perdon por la intromisión, yo llevo años intentando ver a quien puedo votar, no encuentro a nadie, o es guatemala o es guatepeor.
¿Como me quito a guatemala y a guatepeor? y pongo a alguien que lo haga bien. Las listas están cerradas y bien cerradas como diria alguno.
Yo por ahora tengo una economia saneada, pero si me hechan del trabajo, no. Soy tecnico cualificado y durante mucho tiempo he visto juntaladrillos que han ganado el triple que yo al mes (gracias a las especulaciones), cosa que nunca me ha cuadrado.(ojo no digo que tengan que vivir en la miseria, pero si que se debe tener un salario a corde ni por debajo ni por encima)
En este pais los niños van al instituto en bmw y audis (en una ciudad dormitorio), las amas de casa van a la compra en su carrazo, tenemos 5 millones de parados pero miro las carreteras y se ve una ingente cantidad de vehiculos de gama alta, agricultores que se quejan y lloran y lo hacen en su mercedes, ojo que todo el mundo tiene derecho a tener lo que "PUEDA" pero si la cosa está tan mal casi deberiamos ir andando.
En mi época yo iba al insti andando, a la universidad en una derbi, la gente se compraba el coche mirando con cuidado lo que se gastaba en él, y se vivia mirando por la economia.
Ahora sólo viendo como viven algunos, demasiado poco nos ha pasado. Ha sido el cuento de la hormiga y la chicharra, ahora ha llegado el invierno y las chicharras han jodido a las hormigas, porque si esto se va al traste lo hará con todas las chicharras y las hormigas, y los que tienen la cara de hormigón armado y su dinero en paraisosfiscales, esos no lo notarán.
Hay empresarios honrados que les habran jodido, y encima pagáran por sus deudas, pero hay empresarios "jodidos" que encima se irán de rositas y con los bolsillos llenos.
En fin que yo no le encuentro salida a esto, estamos en el pais del pelotazo y no cambiará, hemos atado los perros con longanizas y ahora los perros andan sueltos por ahí.
 
Palabras y opiniones y mas opiniones y mas palabras en debates televisivos y bares, foros y cafeterias y mañana sera otro dia en el que los sinverguenzas seguiran a lo suyo y la gente hablando y hablando y hablando y hablando mientras va aguantando y aguantando
 
ese es el problema las tragaderas que tenemos algunos ....aqui no se trata de altos y bajos se trata de arrimar el hombro.....visto lo que hay que no cuenten conmigo..... es ordeñarnos por ordeñarnar no les llega y encima nos toman por tontos....cada uno a la suya que no puede ser de otra forma viendo los ejemplos de austeridad que nos están dando .
k les den .....
beneficios de la banca .....si es que nos toman por tontitos .....como ya no es plan de echarse al monte...... nos terminaremos dando dentelladas unos a otros.
quien tiene que pagarlo en gran medida y que poca escapatoria tiene ...pues bajando el sueldo .... y subiendo todo.
 
Última edición:
182824_432161383472425_1033858368_n.jpg
 
Desde la primera palabra hasta la ultima, llevas toda la razón segun mi opinión, lastima que no todos lo entiendan asi, pero queramos o no somos latinos y eso cuesta entenderlo. Un saludo frenchie.
 
Quillo que solucion tiene esto, problema el pobre cada vez mas pobre y no se si podemos hacer algo.
 
Si Europa no se regenera y hacemos que sea igual para todos, creo que pegara el petardazo.

Necesitamos un banco Europeo, una unidad fiscal, juridica y politica para poder luchar contra los mercados, contra los chinos o contra quien sea y no como ahora que es una casa de p....as y la madam (Merkel) se lleva las ganancias de que a nosotros nos den por el c....o los mercados.

No me gusta pertenecer a un grupo de amigos y que siempre tenga yo la peor moto y me critiquen por ser el mas lento y eso es ahora Europa.

Llanero, Europa es un mojon:D

Vssss
 
La opinión de frenchie me parece de quitarse el sombrero.

Ahora, cara a mirar a futuro y ver cuál debería ser el primer paso para empezar a enderezar esto, yo creo que está en que dejemos de lado los habituales partidismos izquierdas/derechas/nacionalismos/etc, y el pueblo saque a hostias, literalmente, a cualquier politicastro, sea del partido que sea, que haya robado, malversado, se haya corrompido o simplemente haya gestionado desastrosamente los recursos públicos. La desgracia es que actualmente aquí no sólo no dimite nadie (por gorda que la haya liado), sino que hay auténticos casos sangrantes que son apoyados ciegamente por los "simpatizantes", o simplemente justificados con un (sonrojante) "y tú más" espetado a la cara del "contrario". Eso por no hablar de la inmunidad a la justicia de la que los políticos se han dotado, por ser los propios políticos quienes nombran a los más altos entes jurídicos, con lo que... mal vamos.

Bien: si se consigue (y para eso tiene que montarse una "parda", que dicen por estos lares) que los políticos estén realmente sometidos a la ley y que sean condenados quienes se lo merecen, ese día a la política sólo accederá quien vaya con buenas intenciones (servir, y no servirse), y poco a poco nos pondremos en manos de dirigentes que de verdad merezcan llevar el timón. Y entonces, y sólo entonces, se acabarán los desmanes que nos han traido a donde estamos, se legislará de verdad en busca del bien general (sin partidismos ni en busca del bien del amiguete en detrimento de los demás). Y será, llegado a ese punto, cuando la gente aparcará la apatía, el pesimismo, y se esforzará cada día más en su trabajo porque verá que, a diferencia de lo que hay hoy en día, ese esfuerzo sirve para algo.

Soltado todo el rollo anterior, el primer paso, y el único que yo veo, es eliminar a la actual casta política (y hablo de toda ella, no de unos sí y no de otros). Y como a día de hoy no tenemos lo que hay que tener para salir a la calle y hacer una auténtica revolución, aparte de que quitados unos, ¿a quién pones de entre lo que hay?... pues la única salida es que lo que no sabemos arreglar desde dentro, nos lo tengan que arreglar desde fuera. Dicen que un "rescate" conllevaría que el mando lo tomasen desde fuera, perdiendo soberanía, independencia... Yo empiezo a creer que, a lo mejor, es precisamente lo que hace falta. Por mucho que duela a corto plazo.

Vsss
 
Última edición:
La opinión de frenchie me parece de quitarse el sombrero.

Ahora, cara a mirar a futuro y ver cuál debería ser el primer paso para empezar a enderezar esto, yo creo que está en que dejemos de lado los habituales partidismos izquierdas/derechas/nacinalismos/etc, y el pueblo saque a hostias, literalmente, a cualquier politicastro, sea del partido que sea, que haya robado, malversado, se haya corrompido o simplemente haya gestionado desastrosamente los recursos públicos. La desgracia es que actualmente aquí no sólo no dimite nadie (por gorda que la haya liado), sino que hay auténticos casos sangrantes que son apoyados ciegamente por los "simpatizantes", o simplemente justificados con un (sonrojante) "y tú más". Eso por no hablar de la inmunidad a la justicia de la que los políticos se han dotado, por ser los propios políticos quienes nombran a los más altos entes jurídicos, con lo que... mal vamos.

Bien: si se consigue (y para eso tiene que montarse una "parda", que dicen por estos lares) que los políticos estén realmente sometidos a la ley y que sean condenados quienes se lo merecen, ese día a la política sólo accederá quien vaya con buenas intenciones (servir, y no servirse), y poco a poco nos pondremos en manos de dirigentes que de verdad merezcan llevar el timón. Y entonces, y sólo entonces, se acabarán los desmanes que nos han traido a donde estamos, se legislará de verdad en busca del bien general (sin partidismos ni en busca del bien del amiguete en detrimento de los demás). Y será, llegado a ese punto, cuando la gente aparcará la apatía, el pesimismo, y se esforzará cada día más en su trabajo porque verá que, a diferencia de lo que hay hoy en día, ese esfuerzo sirve para algo.

Soltado todo el rollo anterior, el primer paso, y el único que yo veo, es eliminar a la actual casta política (y hablo de toda ella, no de unos sí y no de otros). Y como a día de hoy no tenemos lo que hay que tener para salir a la calle y hacer una auténtica revolución, pues la única salida es que lo que no sabemos arreglar desde dentro, nos lo tengan que arreglar desde fuera. Dicen que un "rescate" conllevaría que el mando lo tomasen desde fuera, perdiendo soberanía, independencia... Yo empiezo a creer que, a lo mejor, es precisamente lo que hace falta. Por mucho que duela a corto plazo.

Vsss

Sabias palabras has escrito...:)
 
La opinión de frenchie me parece de quitarse el sombrero.

Ahora, cara a mirar a futuro y ver cuál debería ser el primer paso para empezar a enderezar esto, yo creo que está en que dejemos de lado los habituales partidismos izquierdas/derechas/nacionalismos/etc, y el pueblo saque a hostias, literalmente, a cualquier politicastro, sea del partido que sea, que haya robado, malversado, se haya corrompido o simplemente haya gestionado desastrosamente los recursos públicos. La desgracia es que actualmente aquí no sólo no dimite nadie (por gorda que la haya liado), sino que hay auténticos casos sangrantes que son apoyados ciegamente por los "simpatizantes", o simplemente justificados con un (sonrojante) "y tú más" espetado a la cara del "contrario". Eso por no hablar de la inmunidad a la justicia de la que los políticos se han dotado, por ser los propios políticos quienes nombran a los más altos entes jurídicos, con lo que... mal vamos.

Bien: si se consigue (y para eso tiene que montarse una "parda", que dicen por estos lares) que los políticos estén realmente sometidos a la ley y que sean condenados quienes se lo merecen, ese día a la política sólo accederá quien vaya con buenas intenciones (servir, y no servirse), y poco a poco nos pondremos en manos de dirigentes que de verdad merezcan llevar el timón. Y entonces, y sólo entonces, se acabarán los desmanes que nos han traido a donde estamos, se legislará de verdad en busca del bien general (sin partidismos ni en busca del bien del amiguete en detrimento de los demás). Y será, llegado a ese punto, cuando la gente aparcará la apatía, el pesimismo, y se esforzará cada día más en su trabajo porque verá que, a diferencia de lo que hay hoy en día, ese esfuerzo sirve para algo.

Soltado todo el rollo anterior, el primer paso, y el único que yo veo, es eliminar a la actual casta política (y hablo de toda ella, no de unos sí y no de otros). Y como a día de hoy no tenemos lo que hay que tener para salir a la calle y hacer una auténtica revolución, aparte de que quitados unos, ¿a quién pones de entre lo que hay?... pues la única salida es que lo que no sabemos arreglar desde dentro, nos lo tengan que arreglar desde fuera. Dicen que un "rescate" conllevaría que el mando lo tomasen desde fuera, perdiendo soberanía, independencia... Yo empiezo a creer que, a lo mejor, es precisamente lo que hace falta. Por mucho que duela a corto plazo.

Vsss

Sí, podría ser un comienzo...la gente no debería haber tolerado nunca la más mínima fechoría o mala gestión. El problema es que a los tantos y tantos que nos han llevado a la ruina no se les puede perseguir de ninguna forma por sus malas gestiones. A los que han robado-quiero decir a la mínima parte de ellos: a los que pillan-como podemos ver todos los días, se les descubre en la mayoría de los casos a través de la prensa que levanta la liebre...los mecanismos de defensa del país no funcionan, porque o no existen, o porque la dejadez y/o la corrupción lo impiden. Sí, de vez en cuando meten a alguno en la cárcel, pero no veo que devuelvan el dinero que han robado. Tampoco veo que los políticos que han gestionado mal nuestros recursos asuman responsabilidad alguna, al revés se van con honores hayan hecho lo que hayan hecho...y con mucho dinero-nuestro-en el bolsillo. Un observador ajeno a todo ésto podría pensar sin duda que en España la ineptitud y la irresponsabilidad están muy bien pagadas.

Yo como he dicho antes no creo ya en los políticos y sus palmeros, yo lo que necesito es un buen equipo de gestores que gestionen mis impuestos y me rindan cuentas todos los meses, de todo. Que lo hagan responsabilizándose de lo que hacen, como pasa en cualquier empresa decente...y si lo hacen mal, que asuman su responsabilidad. Me sobran izquierdas, derechas...me sobra cualquiera que derroche/robe mi dinero por estupideces, con la excusa del idealismo, o con la excusa que se inventen: no quiero. Pena que lo que digo sea prácticamente una utopía...de momento. De momento...porque los españoles estamos perdiendo muy rápidamente nuestra maravillosa soberanía-sobre la nada y la ruina-y nuestros políticos cada vez van hacer menos lo que les venga en gana, con los resultados desastrosos que conocemos, para convertirse en ejecutores-gestores-de lo que nos manden en Europa. En el mundo actual, ¿de que sirve una soberanía que nos lleva a la quiebra? Asi pues, por mí que nos intervengan/rescaten ya mismo, y lo que haga falta con tal de que no volvamos a la Edad de Piedra Soberana e Independiente. Y mientras que a los que les va la marcha y discutir sobre el color/olor de las nubes... sigan peleándose por izquierdas, derechas, centros y se den de palos por haber nacido 10cm. más aquí o allá, en un mundo que si nos fijamos un poco es pequeño, redondo y cerrado, y en el que solo estamos unos añitos de paso.

Como dice Romerito_DL, si pudiéramos de entrada quitarnos de encima a toda la casta política de golpe...pero no se puede me temo, así que como bien dices: que vengan por favor los de fuera y pongan orden, al fin y al cabo es su dinero y esta vez no va a ser como durante todos estos años, esta vez ya no se fían de nosotros ni un pelo. No hay mal que por bien no venga, asi que como decimos, mientras nos vigilan como a niños, van a hacer que de una vez todo funcione. Seguro.
 
Última edición:
El 10%menos de sueldo han tenido que aceptar como ejemplo de un colectivo mas en españa afectado por la crisis si no quieren ir a la calle......que poca vergüenza, a ver quienes son los siguientes, la madre que los pario y si es que para y no sigue, porque otros colecrivos ya van por la segunda rebaja y hay que tragar
 
Hola que hay.
España 17 taifas <> Europa 27 taifas.
Corruptela política asegurada.
Hala hasta luego.
 
A mi ya me ha tocado esta penosa "loteria"......:cry:

Me he comprado una nueva herramienta, a la cual le voy a dar desde ahora bastante uso......:embarassed:
sacabocados.jpg


Menuda puta mierda de crisis de los cojones!!!!!!!!
 
frias cifras.....1000000 licenciados en el paro.
aumenta un 25% la emigración española,allende las fronteras.
1.300.000 jovenes abandonaron las aulas y su formación,en busca de eldorado.del ladrillo...hoy son personas de 30 años,con baja o nula cualificación,condenados al paro y al ostracismo.
las cajas de ahorro,teóricas entidades y fundaciones con fines sociales,alimentaron la especulación,inflaron una gigantesca burbuja y se saturaron de ingentes activos tóxicos....hoy constituyen el gravisimo problema financiero de españa,que sigue impidiendo la fluidez del credito.....sin crédito..no hay generación de empleo,de consumo,de crecimiento.
un sistema impositivo,injusto,ineficaz y regresivo,que sigue castigando las rentas del trabajo y extremadamente benévolo con las rentas del capital..
la cifra estimada del rescate bancario ronda los 61000 millones de euros...aproximadamente la misma cifra de pasta defraudada que descansa placidamente en paraisos fiscales,procedente de grandes fortunas,multinacionales,etc......
 
joder, parece que os pille de nuevo.

la situación es tan grave que no sé si no queremos verla, pero por favor, si queremos avanzar, dejemos el tema de los empresarios maltratadores y los pobres trabajadores maltratados, seamos conscientes de la realidad, y esa realidad hace innecesaria la actual infraestructura de Empresas, Administración, etc, etc.

Si queda muy bien estar del lado de la minería , que guay, como luchan, que cojones, pobre gente, tal y tal, al carajo señores, la minería es deficitaria desde hace muchos años y se está manteniendo con subvenciones absurdas , si, esas subvenciones absurdas también han hecho que estemos donde estamos, coño, no todo ha sido Bankia ( que ha sido mucho ), Hostias, a ver cuando empezamos a ver que la agricultura lleva decenios mantenida con subvenciones absurdas que han llegado a espuertas desde europa, dejemos ya los mitos y las frases hechas y propongamos cosas para cambiar el puto sistema que es lo que no funciona, pero no funciona ni ahora ni cuando pensábamos que todo el monte era orégano, dejemos de hacer demagogia,


Rioja... eres mi mente gemela. Lo de los mineros es vergonzoso, y se de que hablo, porque tengo 2 minas a 10 km de casa y he trabajado y trabajo en la mina (no de carbón, que es la unica que es deficitaria y privilegiada).
Lo del campo es otro cuento chino, y se de que hablo, porque vivo en el concejo que es el mayor productor de leche de España. Estamos en ruina porque se tiró el dinero en tonterías de todo tipo (innecesarias el 99% de las veces), y ahora se le echar la culpa a Bankia. Creo que hay que trabajar más y suvencionar menos, me explico:
A principios de los 90, un minero del carbón ganaba (cobrando horas extras que en muchas ocasiones ni siquiera trabajaba) más de un millón de pesatas netas (si, si habeis leido bien), y cobraban la hora extra a 5.500 pts netas (todo suvencionado), mientras, un minero del caolín, en el año 2000 cobraba (haciendo una hora extra diaria) 125.000 pts un ayudante y 180.000 un picador.
En el año 95 se firmó un plan de cierre de las minas de carbón que contemplaba las prejubilaciones de los mineros (la mayoría prejubilados con 42 años) y con sueldos que van entre las 300.000 pts y las 490.000 pts mensuales.
El plán, que se firmó para cerrar las minas, decía que de cada 10 mineros prejubilados, tendrían que contratar a 4 nuevos, con lo cuual esto es el cuento de nunca acabar.
Lo mismo pasó con los ganaderos, que cobraron para abandonar las ganaderías, y siguen cobrando subenciones hasta la jubilación (aunque este caso no se muy bien como es).
Antes de las suvenciones, había que sembrar para dar de comer al ganado, (había que trabajar) pero ahora con la subenciones, es muy facil llamar a un almacén para que nos traiga el pienso a casa en sacos, porque asi no hay que sembrarlo (total, lo pagamos todos).
Lo mismo con la ayuda a la emancipación y con 200.000 cosas más que nos han llevado a la ruina, pero aquí solo se ve Bankia y los trajes de valencia, y no hay más ciego que el que no quiere ver.
Un saludo.
 
Última edición:
Rioja... eres mi mente gemela. Lo de los mineros es vergonzoso, y se de que hablo, porque tengo 2 minas a 10 km de casa y he trabajado y trabajo en la mina (no de carbón, que es la unica que es deficitaria y privilegiada).
Lo del campo es otro cuento chino, y se de que hablo, porque vivo en el concejo que es el mayor productor de leche de España. Estamos en ruina porque se tiró el dinero en tonterías de todo tipo (innecesarias el 99% de las veces), y ahora se le echar la culpa a Bankia. Creo que hay que trabajar más y suvencionar menos, me explico:
A principios de los 90, un minero del carbón ganaba (cobrando horas extras que en muchas ocasiones ni siquiera trabajaba) más de un millón de pesatas netas (si, si habeis leido bien), y cobraban la hora extra a 5.500 pts netas (todo suvencionado), mientras, un minero del caolín, en el año 2000 cobraba (haciendo una hora extra diaria) 125.000 pts un ayudante y 180.000 un picador.
En el año 95 se firmó un plan de cierre de las minas de carbón que contemplaba las prejubilaciones de los mineros (la mayoría prejubilados con 42 años) y con sueldos que van entre las 300.000 pts y las 490.000 pts mensuales.
El plán, que se firmó para cerrar las minas, decía que de cada 10 mineros prejubilados, tendrían que contratar a 4 nuevos, con lo cuual esto es el cuento de nunca acabar.
Lo mismo pasó con los ganaderos, que cobraron para abandonar las ganaderías, y siguen cobrando subenciones hasta la jubilación (aunque este caso no se muy bien como es).
Antes de las suvenciones, había que sembrar para dar de comer al ganado, (había que trabajar) pero ahora con la subenciones, es muy facil llamar a un almacén para que nos traiga el pienso a casa en sacos, porque asi no hay que sembrarlo (total, lo pagamos todos).
Lo mismo con la ayuda a la emancipación y con 200.000 cosas más que nos han llevado a la ruina, pero aquí solo se ve Bankia y los trajes de valencia, y[HIGHLIGHT2] no hay más ciego que el que no quiere ver.[/HIGHLIGHT2]
Un saludo.


.......efectivamente:cheesy::cheesy:solo hay que ver los Ferraris..Mercedes...Audis y Bmw que hay en todas las entradas de las minas...vamos que caviar tampoco les tiene que faltar con esos sueldazos:tongue::tongue:

Unsaludo V,ssssss
 
Donde está ese dinero que hasta hace poco habia? se ha volatilizado? se lo han llevado al extranjero?................aun recuerdo a zapa diciendo que no teniamos problemas, que teniamos suficiente dinero.....noproblemo con la crisis....:huh:
 
Aver señores ,nosotros somos simples ovejas e iremos y haremos lo que nuestros pastores nos digan y es asi de simple, la mayoria de los comentarios expuestos aqui tienen toda la razon pero no solucionaremos nada a no ser que... digamos basta!!! Y solo pasara esto cuando al pueblo( ovejas) se nos exprima aun mas de lo que en estos momentos estan haciendo .

Vsss
 
Lo que yo creo tenemos lo que nos merecemos es decir los políticos son un espejo de lo que es el pueblo, España es un país de chorizos. Aquí uno defrauda a hacienda y el que esta al lado le pregunta como, en Alemania haces eso y el que esta al lado te da una colleja y te llama ladrón.
Haría falta reformar la constitución y empezar por eliminar los 17 virreinatos que tenemos, senado etc.......
Los políticos están felices en lo alto de su atalaya por que saben que con los españoles de hoy no hay quien les quite sus privilegios, han arruinado el país y aquí hora mismo no hay futuro.
Es necesario y prioritario que nos intervengan ya por si no aquí no hay solución alguna, aquí no hay derechas o izquierdas solo hay una casta privilegiada de políticos profesionales que van rotando de puesto, con una justicia politizada al máximo y donde no dimite nadie así les maten.
Es triste ver que aquí la gente solo se mueva por el futbol y sin embargo con 5 millones de parados nadie sale a la calle a protestar, solo con que ellos salieran paraban el pais,tenemos una economía sumergida que representa el 23% del PIB.
Se que mezclo mucho y es un lio todo lo que digo pero creo que se me entiende, necesitamos gestores por que la clase política esta corrompida.

DEFINITIVAMENTE AQUI NO HAY PAN PARA TANTO CHORIZO :-(
 
Hola que hay.

"Comprendemos lo sucesos, los comportamientos, pero cuando escribimos tenemos que utilizar los modelos de comprensión".
Quiquetex, ni lo mezclas, ni enredas nada, con lo que escribes recoges sucesos y comportamientos de la `Secta´. Haces exposición real de: Fabula en la que nos hacen vivir, los partidistas-exaltados.




:rolleyes2::rolleyes2::rolleyes2::rolleyes2::rolleyes2::rolleyes2:
Donde está ese dinero que hasta hace poco habia? se ha volatilizado? se lo han llevado al extranjero?................aun recuerdo a zapa diciendo que no teniamos problemas, que teniamos suficiente dinero.....noproblemo con la crisis....
Hola, llanero. La riqueza de la que han hablado los políticos, nunca ha existido. Lo que España ha tenido ha sido, una inmensa hipoteca. Y esta es dinero (como se le quiera llamar) contable ù bancario, nunca en metálico:
> El Banco Central Europeo (no compra Deuda Pública, de ninguna Taifa) compra esta misma deuda en el mercado secundario, y registra ^en apunte, contable^ dinero para España, con un tipo de interés a su devolución. Así lo hace, digamos que, para estar dentro de la legalidad.
- El Banco Central Europeo, avala un préstamo ^Apunte contable^ con un interés del 1% . Esta Banca española, al poco, compran con el ^Apunte contable^ deuda pública española, a un tipo medio del 4%. El estado les paga este interés a los bancos y entraga lo que debe a Europa, con el ^Apunte contable^ con el correpondiente interés. Resultado solución en apunte.

- España debe de devolver este ^Apunte Contable^ más el interés pactado en metálico. Hasta aquí, el pago real simplemente era del tipo de interés; no había aprietos, y se puede hacer la devolución.

Otra.El empacho ha llegado, cuando:
> La banca europea, que ha prestado dinero, a la banca Española. Y hoy quiere recuperar su dinero prestado, con los intereses correspondientes... de la banca quebrada española.

Los bancos españoles<>europeos y España<>Europa, tienen un problema.
El estado de Taifas española ya tampoco puede pagar a Europa lo que debe. La Taifa española tiene un problema.

Hala hasta luego.


:02.47-tranquillity::sconf:Hola de nuevo, que cabeza la mía :greedy_dollars::untroubled:
Dice Quiquetex liarse; yo sí que me he liado, Cuando son las 17:49h. desarrollo crecidamente la exposición que hago “Si claro” para que la mezcla que hago, pudiera ser en parte comprensible.
*Lo añadido ahora lo escribo en este color.

(nuevo color) Ahhh, que se me olvida, son las 18:24. Una parte de dinero `Ya no está en España´ se hahhh traspasado a estados supuestamente más solventes. Una de las muchas maneras de hacerlo legalmente a través de cualquier entidad bancaria, es esta:

- Ingresando el dinero, en una cuenta de sucursal bancaria en España con sede central en un país extranjero, y traspasando el contenido de esta cuenta, a otro número de cunta en sucursal del extranjero. Así el dinero ya no está en España.
- Que hay posibilidad de, la desaparición o devaluación del €uro, pues hacen el traspaso a un país con distinta moneda al €uro y se cambia el €uro a la moneda local.
*Lo que ocurre, que si se va, por ejemplo con 30.000€, lo normal es que diga el banco donde se quiere realizar este traslado, sea que (acuerdo político), no se pueda hacer. Otra circunstancia es cuando el traslado es de más de 100.000€, con estas cantidades ya no hay ningún problema.
Hala hasta luego.
Quien aparte de políticos, que son a la vez: Constructores, consejeros de banca, diputados, senadores, vocales. Y demás hievas a la vez, lo puede hacer.

 
Última edición:
Joder con lo que sabemos todos de economia y lo informados que estamos y que no encontremos solución, aqui nos lavan el celebro.
 
Pues fué la única guerra que han ganado, porque todas las demás....
 
OPINIÓN
VICENÇ NAVARRO
Pensamiento Crítico
El mayor problema de España no es ni el déficit público ni la deuda pública
| 24/junio/2012
*****​




En sus continuas reuniones con la canciller alemana Angela Merkel, el Presidente Rajoy ha acentuado que el objetivo principal de su gobierno es el de reducir el déficit público, y supeditará todas sus políticas públicas a conseguir tal objetivo. Tal postura asume que el mayor problema de la economía española es el endeudamiento del Estado español (sea éste central, autonómico o municipal), postura que fue también compartida anteriormente por el gobierno Zapatero. Ambos gobiernos han interpretado tal endeudamiento como la causa de que el país esté en recesión y que ahora esté estancado, dificultando su recuperación. De ahí su constante referencia a que “España no puede gastarse más de lo que tiene”, frase que, con distintas variaciones, ha ido repitiendo.
Los datos, sin embargo, no avalan tales tesis. Veámoslos. Si el déficit y la deuda pública hubieran sido la causa de la crisis financiera y económica que España padece (tal como muchos economistas neoliberales, incluyendo los financiados y/o próximos a Fedea), el Estado en este país habría tenido un enorme déficit público y una elevada deuda pública cuando comenzó la crisis, en 2007. Los datos, sin embargo, muestran que, en contra de tal tesis, cuando la crisis empezó, España tenía superávit en sus cuentas del Estado. España ingresaba al Estado 2.23% del PIB más de lo que gastaba. Y su deuda pública era equivalente a un 36,2% del PIB, una de las más bajas de la UE-15 (el grupo de países de semejante nivel de riqueza que España), y muy por debajo de lo establecido por el Tratado de Maastricht (60% del PIB). En realidad, la deuda pública neta (que es la que debería utilizarse aunque nunca se utilice tal indicador) era sólo un 26,7% del PIB (la deuda neta es la deuda bruta menos los intereses que el Estado se debe a si mismo al incluir deuda pública poseída por diferentes ramas del Estado). No es cierto, por lo tanto, que la crisis se debiera a que el Estado se estaba gastando más de lo que tenía. El gasto público no era el problema, pues ni el déficit ni la deuda pública eran elevados. De ahí que las políticas de recortes de gasto público (incluyendo el gasto público social) no pudieran justificarse bajo el argumento de que nos gastábamos más de lo que teníamos. En realidad, el gasto público español (incluyendo el social) por habitante era y continúa siendo de los más bajos de la UE-15.
El crecimiento notable del déficit no se debió al aumento del gasto público, sino a la bajada de los ingresos al Estado resultado de la recesión y elevado desempleo, a lo cual contribuyeron los recortes de aquel gasto público. Fue el elevado crecimiento de desempleo (España ha tenido durante la crisis la tasa de crecimiento de desempleo más elevada de la OCDE después de EEUU e Irlanda) y consecuente descenso del nivel de ocupación y de la masa salarial lo que disparó el déficit público del Estado, alcanzando en 2009, sólo dos años después del inicio de la crisis, la cifra de -11,2% del PIB, y ello como consecuencia de que los ingresos al Estado, incluyendo el IRPF (los impuestos sobre la renta), proceden en su gran mayoría de las rentas del trabajo, y muy poco de las rentas del capital. Las políticas de recortes contribuyeron a la recesión. Si España hubiera crecido un 1,5% del PIB, el déficit habría disminuido más rápidamente que de la manera en que se ha intentado conseguir, es decir, a base de recortes. Resultado de tales políticas de austeridad (y devaluación doméstica conseguida a base de disminuir salarios), la economía no se ha recuperado y el déficit alcanzó en 2011 el 8,5% (es probable que, resultado de la ingeniería contable, fuera mayor) y la deuda pública el 68,5% del PIB (el 56,4% del PIB en su deuda neta).
Pero incluso estas cifras desfavorables en el caso del déficit público (aunque no inquietantes en el caso de deuda pública), son menos alarmantes de lo que se presentan y no deberían ser motivo de tanta preocupación. Según las proyecciones del FMI, la deuda pública en el 2017 será de un 80% del PIB, que es una cifra asumible, aunque existe el peligro que, resultado del rescate financiero, los 100.000 millones de euros aumenten esta deuda pública diez puntos más del PIB (90% del PIB).
Un tanto semejante ocurre en cuanto a los intereses de la deuda. De nuevo, según el FMI, España en 2011 pasará de pagar en intereses un 1,9% del PIB a un 3,9% en el 2017, cifra que no está fuera de lo común entre los países de la UE-15. Ni el déficit ni la deuda pública son un mayor problema. El que sí es un problema (que crea grandes incertidumbres entre los mercados financieros) es el escaso crecimiento económico y elevado desempleo. Éste es el mayor problema que tiene la economía española y que requiere una serie de intervenciones públicas que el gobierno Rajoy no está ni siquiera considerando. El gobierno debería estimular la economía y facilitar la creación de empleo, lo cual puede hacer sin que aumente el déficit público. En realidad, la reducción de éste debería conseguirse a base de aumentar el crecimiento económico y el descenso del desempleo. Y para ello deberían aumentarse los ingresos al Estado mediante reformas fiscales que permitieran ingresar más fondos al Estado para estimular la creación de empleo. Y ahí el espacio es enorme.
España tiene los recursos para crear empleo. Lo que ocurre es que no los recoge. Y no me refiero sólo al fraude fiscal (90.000 millones de euros), sino a las reducciones de impuestos que han estado ocurriendo en los últimos quince años y, muy en especial, en las rentas de capital y en las rentas superiores, reducciones que, como ha señalado el Fondo Monetario Internacional han sido responsables de más de la mitad del déficit estructural existente en España. El estado (tanto central como autonómico) podría hacer obtenido 2.100 millones de euros manteniendo el impuesto sobre el patrimonio, y 2.552 millones anulando la bajada del impuesto de sucesiones, y 2.500 millones revirtiendo la bajada de impuesto que se aprobó para las personas que ingresan más de 150.000 euros al año, y 5.300 millones eliminando la reducción de los impuestos de las empresas que facturan más de 150 millones de euros al año (y que representan sólo el 0.12% de todas las empresas) y/o 44.000 millones de euros anulando el fraude fiscal de las grandes fortunas y de las granes empresas citadas en la frase anterior y/o 6.900 millones de euros aplicando un impuesto finalista en Sanidad (como ha hecho Canadá) y/o 3.000 millones de euros gravando los beneficios bancarios (como ha aconsejado el FMI), y/o 1.000 millones haciendo pagar 5 euros más por cada pasajero que saliera de un aeropuerto español y(o casi 1.000 millones de euros pagando las multas de tráfico según el nivel de renta del infractor (como en Finlandia) y así un largo etcétera. Con estos fondos podría haberse creado empleo y con ello estimular el crecimiento del empleo, disminuyendo así el déficit. El que estas medidas no sean las que se tomen y en su lugar otras (recortes y más recortes) se impongan se debe a la creencia errónea de que el gasto público es el problema, y así estamos.
 
Última edición:
Hola que hay.
De la opinión que da Vicenç Navarro, encuentro en ella concurrencia para confederar un fin. Dando lugar a resultado falto de neutralidad o insegura rectitud, para con parcialidad, intentantar conducir ha interpretación pretendida.
Hala hasta luego.




 
Juan Torres López
Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla

Por fin se produjo lo que Rajoy, como otras tantas cosas que ha negado, aseguró que nunca se produciría. En una carta, por cierto, plagada de faltas y con redacción deplorable, España se entrega una vez más a los poderes financieros y se somete a un designio que inmola los intereses nacionales en aras de los mismos grandes banqueros que han provocado el daño que sufrimos.
Lo que Rajoy y sus ministros negaban que se fuese a dar, lo habíamos anticipado con precisión Vicenç Navarro, Alberto Garzón y yo en nuestro libro Lo que España necesita. Una réplica con propuestas alternativas a la política de recortes del PP que ya está en librerías publicado por Deusto Ediciones. En su página 96 escribimos: “En esta situación a los bancos acreedores, principalmente alemanes, lo único que les interesa es salvar sus muebles, es decir, que se garantice que los bancos españoles van a pagar su deuda con ellos. Por eso, con el apoyo de sus gobiernos, presionan al español para que tome medidas que garanticen el saneamiento de sus balances y el pago de la deuda. Y no les importa que dándole prioridad a esto se deteriore cada día más la economía porque esa es la excusa perfecta que tendrían para intervenir y ‘rescatar’ a España, es decir, para obligarla a suscribir préstamos cuantiosos que se dedicaría directamente a refinanciar a los bancos españoles para que estos devolvieran a su vez la deuda a sus acreedores.”
Da hasta vergüenza escribir de nuevo para adelantar –como venimos haciendo muchos economistas críticos desde hace años– lo que va a ocurrir en los próximos meses, pero es que no resulta difícil preverlo y es preciso combatir como sea la mentira continua de nuestros gobernantes. Ya se han “rescatado” de esta forma a otros países y en otros lugares, así que sabemos casi a ciencia cierta lo que nos va a ocurrir a nosotros cuando se nos aplique el mismo protocolo.
Lo primero que sabemos es que no nos entregamos a almas beatíficas, que sepan cuál es la cura que precisan nuestros males y que tengan los medios para evitarlos, como nos hacen creer. Las autoridades a las que recurrimos para que nos salven son las que han tomado las decisiones que nos han llevado a la situación en las que estamos y las que se muestran totalmente incompetentes e incapaces de sacar a los países europeos de la crisis. Son las que miraron a otro lado cuando los bancos alemanes y europeos en general financiaban la burbuja y cuando cargaban sus balances de basura financiera, provocando así que se hundieran las economías. Y son las que llevan ya dedicados varios billones de euros a salvarlos sin conseguir, sin embargo, que vuelvan a financiar la actividad y el empleo, que es lo que deberían haber conseguido para que la economía vuelva a ponerse en marcha. Nos ponemos, pues, en manos de incompetentes que vienen tomando decisiones en virtud de un fundamentalismo ideológico que en lugar de salvar a otros países los ha hundido aún más después de rescatarlos. Así que es demasiado ingenuo, o una verdadera locura, creer que cuando lo hagan con nosotros van a tener un súbito ataque de sabiduría y lucidez que los lleve a tomar las decisiones correctas que no han sabido adoptar hasta ahora con ningún otro país.
Sabemos que este rescate es, en todo caso, un rescate de los bancos y que ni siquiera eso va a funcionar bien. El rescate que se prepara no va a resolver los problemas del sector bancario porque se adopta sin haberse atrevido a poner en negro sobre blanco la verdadera situación patrimonial de cada uno de ellos, para evitar así el escándalo de mostrar las barbaridades que han cometido los banqueros españoles (y alemanes, no lo olvidemos) a costa de hundir a la economía. No va a funcionar y no va a servir para tranquilizar a los mercados, por utilizar la expresión con la que se refieren a los inversores especulativos que hacen el agosto por anticipado con la incertidumbre, y la prima de riesgo seguirá desbocada porque nadie se cree los resultados de las auditorías privadas que se han realizado para justificar la petición de rescate. Sus estimaciones se basan en el diseño sin fundamento científico alguno de escenarios que nunca han acertado a prever y se refieren al sistema en su totalidad y no en concreto a las entidades que necesitan más o menos capital, que hubiera sido lo necesario. El rescate de la banca que se prepara tampoco salva al sector financiero español como tal, porque este tipo de operaciones no se hace para lograr que vuelva a fluir el crédito, que es lo que hace un sistema sano, sino para recapitalizar discrecionalmente a las entidades y ayudarles a que mejoren sus cuentas de resultados, que es otra cosa. Así que el rescate no va a restaurar la solidez del sector, ni salvará a la banca en general o a todas las entidades que lo conforman, sino que solo conseguirá poner en bandeja de las grandes el resto del mercado.
Este rescate, por supuesto, no salva a la economía española sino que la hundirá más por varias razones. Porque va a ir de la mano de condiciones que van a agudizar la parálisis de la actividad, toda vez que no rompen con la tónica de austeridad y descapitalización pública que vienen provocándola. Porque no contempla los males de fondo que han producido el deterioro estructural de nuestra economía: la especialización perversa; la desigualdad; la venta a mal precio de activos vinculados a nuestro mercado interno y la pérdida de fuentes de ingresos endógenos; la disminución de capacidad adquisitiva de asalariados, de trabajadores autónomos y de pequeños y medianos empresarios; el mal funcionamiento de nuestra administración pública y el gasto innecesario y la corrupción de muchos de nuestros administradores y grandes empresarios; el fraude y la inequidad fiscal y la carencia de políticas redistributivas potentes que ayuden, como en los países más avanzados, a que la actividad sea más sostenible económica, ecológica y socialmente y más competitiva… Y, porque, en lugar de reforzar las necesarias fuentes de valor que se necesitan para que una economía progrese con bienestar (conocimiento, innovación, espíritu empresarial, sinergias y creación de redes…) las va a destruir para muchos años.
Y el rescate no va a permitirnos salir adelante porque tampoco aborda el daño que hace a nuestra economía la pertenencia a una unión monetaria mal diseñada, sin resortes de reequilibrio y sin las instituciones que la teoría económica más elemental nos ha enseñado que debe poseer para no ser un mecanismo endiablado de generación de inestabilidad, de desigualdad y de problemas de eficiencia de todo tipo.
Sin abordar estos asuntos, e incidiendo en los que, por el contrario, ahondan en nuestras carencias, podemos predecir que la economía española va a ir a peor inmediatamente después que se ponga en marcha este rescate. Un rescate a costa de todos los ciudadanos que puede dar un respiro a algunos grandes banqueros, que tendrán más cerca quedarse con todo el mercado, pero que nos pondrá directamente en la antesala de otro nuevo, ya de toda la economía y que igualmente podemos anticipar que tampoco servirá para nada, porque es imposible que España pague la deuda acumulada y la que se va a ir añadiendo cada vez más vertiginosamente, como tampoco la van a poder pagar los demás países europeos.
Nuestros gobernantes se empeñan inútilmente en cuadrar el círculo y así nos han introducido en una espiral trampa de la que ya solo se puede salir cortando por lo sano. Es materialmente imposible hacer frente a la deuda del modo en que quieren hacerlo las autoridades europeos y el gobierno español, suponiendo que este sepa lo que quiere. Las políticas europeas contra el déficit no alivian la deuda sino que son su fuente de crecimiento inagotable. Y ocultan que la deuda no solo tiene causas sino también propósitos: la esclavitud de los pueblos y el mayor negocio de los banqueros. Las políticas y rescates, como el de ahora a España, que dicen que se adoptan para disminuirla simplemente la aumentan y nos sitúan en la antesala de medidas aún más drásticas para avanzar hacia lo que de verdad van buscando: imponer un nuevo modelo que les proporcione beneficios a base de empobrecer a la población para competir a la baja con el resto del mundo, eliminando para ello todo resto de estado de bienestar y de justicia fiscal o económica.
El tiempo se encargará, más pronto que tarde, de señalar de nuevo quién lleva razón y quién no.
 
deberiamos hacer una lista de las nuevas medidas economicas semanales que vamos viviendo..

El domingo sube la luz un 4%....pero en enero subio 7% tonces suma ya....
Nueva lista de medicamentos que ya no paga la SS
Proxima subida del IVA de lo que estaba al 8% al 18%...por ahora dejremos el del 18%... que consuelo...
El centimo verde en el combustible..... pa que sirve eso?
.....alguien da mas?
 
deberiamos hacer una lista de las nuevas medidas economicas semanales que vamos viviendo..

El domingo sube la luz un 4%....pero en enero subio 7% tonces suma ya....
Nueva lista de medicamentos que ya no paga la SS
Proxima subida del IVA de lo que estaba al 8% al 18%...por ahora dejremos el del 18%... que consuelo...
El centimo verde en el combustible..... pa que sirve eso?
.....alguien da mas?


Aqui tienes la respuestas:

http://www.eleconomista.es/economia...sultado-de-la-cumbre-En-concreto-que-hay.html
 
Atrás
Arriba