¿ te comprarias una KTM?

Yo NO, valóre la marca, pregunte en mi taller de confianza y parecía que habia abierto la caja de pandora, y antes de explicarme nada dijo: “ahí tengo tres diferentes en espera de piezas, una va ya para seis meses, y sin novedad”

Cuando en el concesionario, las ves bajas de precio ¿no os dice nada?¿no será que ellos ya saben algo?
- ¿cuanto más van a bajar? Si la compras a ese buen precio y la rebajan 2.000€, ¿no te han jodido la reventa si te hiciera falta?¿no le han jodido la reventa a los que pagaron 22.000€ ¿lo veis bien?

- la marca va mal, todas las marcas tienen problemas, pero la índole de los problemas de las que dan fallos, se perciben graves y de diseño.
- Ducati fue comprada por Audi, algo sobre motores e inyección de gasolina sabrán. Tienen modelos de altas prestaciones, su plan era cubrir el negocio de las motos, igual que hacía BMW, no suena mal, también se comprometieron a hacer llegar los recambios en un máximo de dos semanas, presentaron un plan basado en almacenes de distribución, etc, en muy poquito tiempo, los concesionarios estaban informados y tranquilos con el futuro de la marca, he pedido unos puños calefactables: “en una semana, máximo dos, me llegan de italia” ya son 20 años con la marca.

Alemania, Japón … Italia
- ¿pero en la india? ¿Royal enfield es la referencia cultural? ¿Como sabemos que lo que quieren los indios no es “un nombre que resulte familiar” para meter sus productos indios “ready to curry”? ¿Hay un plan claro?

A mi, que haya un lanzamiento por los mismos de siempre, que llevaron a la ruina la marca, no me da ninguna confianza.
Si hubieran dicho, “metemos x millones y nos comprometemos a responder a las garantías en 5 días o menos, priorizamos cuidar a nuestros clientes, haremos un select de recompra y financiación, ,” pues igual…
 
en mi experiencia (cambio con frecuencia de moto y hago unos 20mil al año aprox) KTM me ha demostrado, tanto que es más fiable y da menos problemas que Honda (Africa Twin 1100) o BMW (R1250GS), como que ofrece “más moto” por menos dinero que esos dos fabricantes por ejemplo.

Ya he tenido 3 motos diferentes con el 1290 y salvo las dudas sobre el devenir empresarial de la marca, no tengo motivos para no repetir en un futuro.
 
He tenido ambas marcas, más bmw que Ktm pero con bmw más problema que con Ktm. Todo sea dicho. Pienso que en la mayoría de los casos al menos en lo que yo he visto que me ha pasado a mí ha sido más culpa del mecánico que el de la moto


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Es la marca más exitosa y dominante en la última o últimas décadas en off, y lo sabes...

Si en el fondo ktm te mola. 😆

No, en el fondo no, a mí me gusta KTM... pero la de Pierer no la de Bajaj.

Al menos... De momento.

No me fio de los indios y de su gusto y predilección por las bajas cilindradas y la intención de llevarse toda la producción a su país.

Que oye, están en su derecho que para eso son los que ponen la pasta.

Pero... No me gusta.🫤
 
He buscado más info y estos son los pilares clave de la estrategia a seguir:
Globalización de Bajaj: Usar KTM como palanca para entrar con productos propios en mercados premium y desarrollados.
- hacer una Duke eléctrica
- la dirección de la compañía será india
- se cita la “posibilidad” de que los indios y austriacos trabajen conjuntamente en productos de media y gran cilindrada.

La oferta actual de Bajaj en España se limita a motores monocilindricos de 400cc
 
Como curiosidad, he buscado sobre esto:

La estrategia del Grupo Volkswagen (VAG) tras la adquisición de Ducati en 2012 ha sido mantener la marca como una unidad autónoma y premium dentro de su ecosistema, pero explotando sinergias de gobernanza, imagen y expansión geográfica. Los ejes principales son:

  1. Preservar la identidad y el aura de alta performance de Ducati, usando la compra más como un anclaje de prestigio que por su impacto inmediato en volumen o finanzas. Desde el principio Audi (y por extensión VW) trató a Ducati de forma similar a cómo gestiona Lamborghini: mantener autonomía operativa y la percepción de exclusividad. WIRED Volkswagen Group
  2. Agrupar marcas de alto valor bajo un paraguas estratégico (“Progressive Brand Group”): en 2022 se reorganizó la gestión para que Audi, Ducati, Lamborghini y Bentley trabajen de forma cohesionada pero con seguimiento claro de indicadores clave, buscando sinergias sin diluir las diferencias de posicionamiento.
 
No, en el fondo no, a mí me gusta KTM... pero la de Pierer no la de Bajaj.

Al menos... De momento.

No me fio de los indios y de su gusto y predilección por las bajas cilindradas y la intención de llevarse toda la producción a su país.

Que oye, están en su derecho que para eso son los que ponen la pasta.

Pero... No me gusta.🫤
Te entiendo.

Pero como bien sabes y decimos pola nos terra... non se poñen o carro antes que os bois.

Hay que ver como será todo. De momento... y esto no me gusta decirlo por lo que significa. El cáncer ha sido extirpado. Ahora sólo toca un buen posoperatorio y tirar para arriba. Yo confío y tontos no son... que ktm era la marca que más vendía y la reina del Enduro y cross, dudo que se pongan hacer el indio, nunca mejor dicho,.. y sigan dejando a los que saben y ellos controlarán las finanzas que de eso sí que saben.
Creo.. e igual me equivoco, bajaj se va aprovechar de la ingeniería Austriaca para sus propios modelos y no al revés. Ojalá sea así.
Por lo menos ktm sigue viva y la 1390sas y r y la 1390gt ya van a producción y eso es muy buena señal, a pesar de que casi nadie daba un duro por ella. Hay que tener fe, como he dicho es la marca más deseada de todo lo que abarca el off, con cientos de miles o millones de aficionados.
 
Lo de Ducati y ktm no son comparables. Ducati se fue al garete porque sus ventas eran ridículas, con un catálogo muy escaso y no daba beneficios, mas bien todo lo contrario, era una patata caliente, con mucho trabajo y mucho dinero para salir adelante. Ktm por su parte daba beneficios, la reina indiscutible del off, y con millones de seguidores y potenciales clientes, se fue al garete por una pésima gestión económica. Aquí la mitad del trabajo está hecho, solo es sanear cuentas, el resto ya vuelve solo.
Es como si Adidas se val al garete porque la desfalcaron, cualquiera sabe que con inversión y buen trabajo económico, la empresa vuelve a vender como churros, la marca tiene millones de clientes.
 
Ktm por su parte daba beneficios, la reina indiscutible del off, y con millones de seguidores y potenciales clientes, se fue al garete por una pésima gestión económica. Aquí la mitad del trabajo está hecho, solo es sanear cuentas, el resto ya vuelve solo.
Con esto que mencionas, conozco un caso muy cercano, Gas Gas. Hablo de esta marca de cuando era 100% española y sus dos dueños empezaron a expandir la marca en progresion geometrica.
Vender, vender y mas vender, ser lider de ventas, conlleva la mayoria de las veces dejar el margen comercial por los suelos, promocionarse en equipos y carreras, campeonatos, y eso tambien implica desembolso de dinero. Mucho.
Y a la red comercial, meterle y meterle motos y mas motos, tirando de lineas de credito los distribuidores para mantener el torbellino.

Si haces las cosas con cabeza, no te metes en estas sinrazones, pero tambien digo, pierdes musculo comercial, volumen de ventas. Es un equilibrio muy complicado.

El valor de KTM en el Off Road era que mas que vender, despachaba motos. El marketing que tenia era brutal. Tambien te digo, que comparas (y comparabas) la calidad de componentes de KTM y la competencia, y las naranjas eran con mucho, bastante maluchas. Segun comprabas la moto, habia que cambiar los desarrollos para hacer enduro o cross, hacer las suspensiones (por ejemplo las horquillas, ahorraban tanto en ellas, que habia que hacerlas enteritas y añadir componentes) y asi bastantes cosas.

La gestion economica, fue la que la estrategia comercial les llevo. Patada adelante y que dios nos ampare. Por ejemplo, a nivel estructura, importadores de USA, o simplemente, España, parecian ministerios, mucha gente, bastante mas que lo que emplea su competencia. Y el factor laboral ya sabemos todos lo que supone.
 
Yo podía echar pestes de una k1200Gt que tuve y de bmw. Todas las que he tenido algo tuvieron, pero nunca lo he hecho y nunca lo haré. De hecho volví a repetir con más bmws.
Es que generalizar me parece una necedad.
Mi segunda Bmw fué una K1200R Sport y pensé hasta alquilar un apartamento enfrente del concesionario porque me salía más barato que las idas y venidas, de la primera no quiero ni hablar porque fue un desproposito total y aún así tengo la S1000XR como futurible, ... si es que nos va tela tela la marcha!!!

Enviado desde mi 24115RA8EG mediante Tapatalk
 
He tenido ambas marcas, más bmw que Ktm pero con bmw más problema que con Ktm. Todo sea dicho. Pienso que en la mayoría de los casos al menos en lo que yo he visto que me ha pasado a mí ha sido más culpa del mecánico que el de la moto


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
No se si por el mismo orden que tú pero después de las Bmw en 2013 pasé a las KTM y coincido en lo mismo, muchísimos mas problemas con las alemanas que con las austriacas, aún así como decía antes la XR me hace ojitos ...

Enviado desde mi 24115RA8EG mediante Tapatalk
 
La Xr me tiene enamorado pero me verdadero pánico los fallo del motor, el famoso árbol de levas, sería una avería difícil de costear y quiero una moto no una lotería


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Lo de Ducati y ktm no son comparables. Ducati se fue al garete porque sus ventas eran ridículas, con un catálogo muy escaso y no daba beneficios, mas bien todo lo contrario, era una patata caliente, con mucho trabajo y mucho dinero para salir adelante. Ktm por su parte daba beneficios, la reina indiscutible del off, y con millones de seguidores y potenciales clientes, se fue al garete por una pésima gestión económica. Aquí la mitad del trabajo está hecho, solo es sanear cuentas, el resto ya vuelve solo.
Es como si Adidas se val al garete porque la desfalcaron, cualquiera sabe que con inversión y buen trabajo económico, la empresa vuelve a vender como churros, la marca tiene millones de clientes.

La reina indiscutible del off lo era y lo es, pero porque durante años ha metido ahí una inversión tremenda que los demás fabricantes no han querido. Y seguramente no han querido porque los márgenes de beneficio no serían muy para allá.

También dudo que KTM se haya visto en bancarrota de la noche a la mañana como nos quieren hacer creer. Más bien parece eso, que los márgenes nunca fueron muy altos y cuando llegó un bache (que todavía no sabemos cuál es) la marca se quedó sin fuelle.

El Pierer gilipollas nunca ha sido. Fue el que levantó a KTM de su anterior bancarrota en 1990. Pero en 2007, en plena efervescencia de victorias en el Dakar, vendió el 14,5% de KTM a Bajaj. Y en 2012, que KTM llevaba ya 11 de sus 18 victorias seguidas (tela), les vendió otro 32,5% adicional.

No vendes el 47% de tu empresa si todo va de put* madre, creo yo.

Así que o Pierer ha desfalcado a su propia empresa o los números no eran tan brillantes como nos han querido hacer ver todos estos años, por muchas victorias y absoluta dominación en Dakar y en Enduro que hayan tenido.

En mi opinión, al menos.
 
La reina indiscutible del off lo era y lo es, pero porque durante años ha metido ahí una inversión tremenda que los demás fabricantes no han querido. Y seguramente no han querido porque los márgenes de beneficio no serían muy para allá.

También dudo que KTM se haya visto en bancarrota de la noche a la mañana como nos quieren hacer creer. Más bien parece eso, que los márgenes nunca fueron muy altos y cuando llegó un bache (que todavía no sabemos cuál es) la marca se quedó sin fuelle.

El Pierer gilipollas nunca ha sido. Fue el que levantó a KTM de su anterior bancarrota en 1990. Pero en 2007, en plena efervescencia de victorias en el Dakar, vendió el 14,5% de KTM a Bajaj. Y en 2012, que KTM llevaba ya 11 de sus 18 victorias seguidas (tela), les vendió otro 32,5% adicional.

No vendes el 47% de tu empresa si todo va de put* madre, creo yo.

Así que o Pierer ha desfalcado a su propia empresa o los números no eran tan brillantes como nos han querido hacer ver todos estos años, por muchas victorias y absoluta dominación en Dakar y en Enduro que hayan tenido.

En mi opinión, al menos.
Touche!, ese es el analisis!
 
Pierer no es culpable de nada... pilló un "restaurante" en banca rota y lo hizo funcionar a tope y una vez se le han echado los años encima ha querido recoger el "traspaso"... porque ya no es un crío precisamente.

Y eso lo hizo vendiendo la empresa poco a poco.

Que lo registren !! Y ojalá se funda todo, estamos en esta vida de paso.

Y los herederos que trabajen en la construcción que falta mano de obra.😒
 
Atrás
Arriba