bmwero
Curveando
Aclarando posibles dudas y algunos malentendidos, o malintencionados equívocos sobre las denuncias (multas).
En primer y por eso bastante importante lugar, el denunciante, vista el color de uniforme que vista, no se lleva ni un céntimo de euro de las denuncias que formula.
El denunciante, como es por otra parte su obligación y su trabajo, efectúa denuncias por unos hechos que presuntamente se han cometido, sean de la índole que sean, derecho el cual tienen también los demás ciudadanos que observen una infracción y quieran denunciarla libremente.
Las denuncias que formulan los agentes, se dirigen después a las Autoridades competentes en la materia por la cual se redactó la denuncia.
Dicha Autoridad, dentro de los plazos legalmente establecidos, notificará al/los denunciados, que lo han sido, motivo de la denuncia y cuantía de la misma. Así como plazos para formular cualquier cosa que tuviere en su defensa así como pruebas que pudiera aportar para la misma.
Una vez el denunciado ha comunicado a dicha Autoridad lo que tuviera que alegar en su defensa, así como pruebas que tuviera, se le son mandadas al denunciante para que tome nota de las mismas y se ratifique en la denuncia formulada o retire la misma.
Una vez en poder de la Autoridad competente sobre la materia, todas las declaraciones, pruebas, en contra o a favor, del denunciado y denunciante, DICHA AUTORIDAD EMITE SENTENCIA SOBRE LA MISMA , EN CONTRA O A FAVOR DEL DENUNCIADO.
Con lo cual quiero que sirva de aclaración, cualquier denunciante es humano, puede o no tener razón o puede o no equivocarse en la formulación de una denuncia. Pero NUNCA, nunca es el que sanciona una infracción, solo se limita a comunicarla.
Asimismo, es responsable de que en caso que lo hiciera, asumir responsabilidades por efectuar una denuncia en falso.
He dicho... :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X
En primer y por eso bastante importante lugar, el denunciante, vista el color de uniforme que vista, no se lleva ni un céntimo de euro de las denuncias que formula.
El denunciante, como es por otra parte su obligación y su trabajo, efectúa denuncias por unos hechos que presuntamente se han cometido, sean de la índole que sean, derecho el cual tienen también los demás ciudadanos que observen una infracción y quieran denunciarla libremente.
Las denuncias que formulan los agentes, se dirigen después a las Autoridades competentes en la materia por la cual se redactó la denuncia.
Dicha Autoridad, dentro de los plazos legalmente establecidos, notificará al/los denunciados, que lo han sido, motivo de la denuncia y cuantía de la misma. Así como plazos para formular cualquier cosa que tuviere en su defensa así como pruebas que pudiera aportar para la misma.
Una vez el denunciado ha comunicado a dicha Autoridad lo que tuviera que alegar en su defensa, así como pruebas que tuviera, se le son mandadas al denunciante para que tome nota de las mismas y se ratifique en la denuncia formulada o retire la misma.
Una vez en poder de la Autoridad competente sobre la materia, todas las declaraciones, pruebas, en contra o a favor, del denunciado y denunciante, DICHA AUTORIDAD EMITE SENTENCIA SOBRE LA MISMA , EN CONTRA O A FAVOR DEL DENUNCIADO.
Con lo cual quiero que sirva de aclaración, cualquier denunciante es humano, puede o no tener razón o puede o no equivocarse en la formulación de una denuncia. Pero NUNCA, nunca es el que sanciona una infracción, solo se limita a comunicarla.
Asimismo, es responsable de que en caso que lo hiciera, asumir responsabilidades por efectuar una denuncia en falso.
He dicho... :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X :-X