Loormelotte
Curveando
Hola,
Nueva sección de Ñapaneando, en la primera entrega mostré como llevar 250ml de aceite de reserva en la moto, en la segunda como evitar el deterioro de los puños de la moto y mejorar las maletas de aluminio para viajar cargado con ellas. Hoy voy a comentar como solventar con una esponja un fallo que os puede costar más de 400€.
Ignoro el sistema para cambiar la bombilla en otras marcas de motos, pero en lo que concierne a BMW tiene muy mala folla...hay que ver...estas máquinas tienen cosas cojonudas, pero hay otras que claman al cielo; esto de lo que os hablo en concreto es sobre cambiar la bombilla de cruce o carretera. Hay un mal endémico en las GS de cierto año de producción y es que se comen las bombillas que da gusto, esta vez ha sido la primera que he apuntado con cuantos Km la he cambiado, 93.489, pero por norma general suelo tener que hacerlo una vez al año. Antes de empezar, cabe decir que hace un tiempo escribí un artículo hablando sobre los faros adicionales...y es que te das cuenta de lo útiles que son cuando se te funde el faro principal, totalmente recomendables.
Bueno, a lo que íbamos; el cambio de una luz de cruce debería ser sencillo y de fácil acceso, pero alguna mente perversa en BMW decidió que lo iban a poner interesante a todos aquellos que tuvieran una mano de tamaño normal, por lo que solo los duendes y gnomos podrían acceder sin dificultades.
No se si se logrará ver bien el número que hay en cada flecha:
Nº1 - La que señala por encima de los cables.
Nº2 - Del lado izquierdo, la inferior.
Nº3 - Del lado izquierdo, la superior.
Esto es lo que te encuentras en el momento que desenroscas la tapa que da acceso a la bombilla, el Nº1 señala las pestañas que hacen de bisagra el alambre que presiona la bombilla hacia adelante y hace que no salga de su sitio.
Nº2 Son los aros de metal en donde se alojan los extremos del alambre, de manera que queda enganchado e impide que salte.
Nº3 En esa ranura es donde se emplaza la parte superior de la bombilla, sirve de guía para que la coloquemos de forma adecuada.
Una vez hechas las presentaciones de las flechas, explicaré que puede pasar. Las piezas de plástico de la Nº1 forman parte del cuerpo del faro, es decir, si se rompen has de cambiar el faro entero. Esas pequeñas piezas actúan de bisagra, por lo que sin ellas el alambre ya no tiene un punto de anclaje, así que deja de hacer presión hacia delante, la bombilla queda suelta y vibra al circular...un desastre. No hay que ser especialmente torpe para que rompas las bisagras de plástico, un leve movimiento, o una torsión de más y saltan, son una puta mierda...hablando claro.
La primera vez que me sucedió esto acudí a mi concesionario oficial y me tramitaron la gestión de un faro nuevo en garantía y me invitaron a que cuando tuviera que cambiar una bombilla acudiera a ellos en lugar de hacerlo yo por mi cuenta...al parecer era un mal generalizado...WTF!?. Pero a ver...¿como voy a depender de ir al taller a cambiar una puta bombilla?...esto no tiene sentido. Cambiar una bombilla debería estar al alcance de cualquier ser pensante.
La segunda vez que me pasó estaba de viaje, así que eso de ir al taller estaba descartado, fue entonces cuando una de esas cosas que parecen inútiles y siempre van dando vueltas por mi maleta cobró especial importancia...la esponja.
No se bien de donde salía, pero ahí estaba...en el fondo de la maleta...mirándome ansiosa, esperando el momento para darlo todo y mostrar su utilidad...¡Bob Esponja!.
Pongámonos en situación:
- Te has cargado el alojamiento del alambre que sujeta la bombilla.
- Reemplazarlo te puede costar unos 400€.
- ¿Qué hace el alambre?, empujar la bombilla hacia adelante.
- ¿Qué hace una esponja comprimida en un espacio cerrado?, tiende a expandirse.
Así pues un pedazo con la densidad y el tamaño adecuado te solucionan el problema de una manera sencilla y cómoda. Nunca más tendrás que lidiar con el complicado sistema que propone BMW ni el maldito alambre. Recuerdo volver a una revisión y casualmente la bombilla se había fundido de nuevo, así que les dije que me la cambiaran. La cara del taller al ver que había una esponja haciendo la misma función que un sofisticado sistema de alambre + pestañas de plástico diseñado por algún ingeniero en Merkelandia era de foto.
- Pero...la bombilla alcanza temperaturas muy altas, se te puede quemar-
- Pues no-
- ¿Y la bombilla no vibra?
- Lleva más de 6.000Km y está perfecta-
- Bueno...te hemos vuelto a poner un alambre, ha quedado bien sujeto apoyado en un tornillo aunque las pestañas de plástico estén rotas-
Salí del taller sabiendo que el día que tuviera que cambiar la bombilla de nuevo Bob Esponja volvería a la acción.
Y esta es la historia de como ahorrarte 400€ con un personaje de dibujos animados.
Nueva sección de Ñapaneando, en la primera entrega mostré como llevar 250ml de aceite de reserva en la moto, en la segunda como evitar el deterioro de los puños de la moto y mejorar las maletas de aluminio para viajar cargado con ellas. Hoy voy a comentar como solventar con una esponja un fallo que os puede costar más de 400€.
Ignoro el sistema para cambiar la bombilla en otras marcas de motos, pero en lo que concierne a BMW tiene muy mala folla...hay que ver...estas máquinas tienen cosas cojonudas, pero hay otras que claman al cielo; esto de lo que os hablo en concreto es sobre cambiar la bombilla de cruce o carretera. Hay un mal endémico en las GS de cierto año de producción y es que se comen las bombillas que da gusto, esta vez ha sido la primera que he apuntado con cuantos Km la he cambiado, 93.489, pero por norma general suelo tener que hacerlo una vez al año. Antes de empezar, cabe decir que hace un tiempo escribí un artículo hablando sobre los faros adicionales...y es que te das cuenta de lo útiles que son cuando se te funde el faro principal, totalmente recomendables.
Bueno, a lo que íbamos; el cambio de una luz de cruce debería ser sencillo y de fácil acceso, pero alguna mente perversa en BMW decidió que lo iban a poner interesante a todos aquellos que tuvieran una mano de tamaño normal, por lo que solo los duendes y gnomos podrían acceder sin dificultades.

No se si se logrará ver bien el número que hay en cada flecha:
Nº1 - La que señala por encima de los cables.
Nº2 - Del lado izquierdo, la inferior.
Nº3 - Del lado izquierdo, la superior.
Esto es lo que te encuentras en el momento que desenroscas la tapa que da acceso a la bombilla, el Nº1 señala las pestañas que hacen de bisagra el alambre que presiona la bombilla hacia adelante y hace que no salga de su sitio.
Nº2 Son los aros de metal en donde se alojan los extremos del alambre, de manera que queda enganchado e impide que salte.
Nº3 En esa ranura es donde se emplaza la parte superior de la bombilla, sirve de guía para que la coloquemos de forma adecuada.
Una vez hechas las presentaciones de las flechas, explicaré que puede pasar. Las piezas de plástico de la Nº1 forman parte del cuerpo del faro, es decir, si se rompen has de cambiar el faro entero. Esas pequeñas piezas actúan de bisagra, por lo que sin ellas el alambre ya no tiene un punto de anclaje, así que deja de hacer presión hacia delante, la bombilla queda suelta y vibra al circular...un desastre. No hay que ser especialmente torpe para que rompas las bisagras de plástico, un leve movimiento, o una torsión de más y saltan, son una puta mierda...hablando claro.

La primera vez que me sucedió esto acudí a mi concesionario oficial y me tramitaron la gestión de un faro nuevo en garantía y me invitaron a que cuando tuviera que cambiar una bombilla acudiera a ellos en lugar de hacerlo yo por mi cuenta...al parecer era un mal generalizado...WTF!?. Pero a ver...¿como voy a depender de ir al taller a cambiar una puta bombilla?...esto no tiene sentido. Cambiar una bombilla debería estar al alcance de cualquier ser pensante.
La segunda vez que me pasó estaba de viaje, así que eso de ir al taller estaba descartado, fue entonces cuando una de esas cosas que parecen inútiles y siempre van dando vueltas por mi maleta cobró especial importancia...la esponja.

Foto: Izquierda tapa de rosca que da acceso a la bombilla, a la derecha la Bob Esponja sin maquillaje.
No se bien de donde salía, pero ahí estaba...en el fondo de la maleta...mirándome ansiosa, esperando el momento para darlo todo y mostrar su utilidad...¡Bob Esponja!.
Pongámonos en situación:
- Te has cargado el alojamiento del alambre que sujeta la bombilla.
- Reemplazarlo te puede costar unos 400€.
- ¿Qué hace el alambre?, empujar la bombilla hacia adelante.
- ¿Qué hace una esponja comprimida en un espacio cerrado?, tiende a expandirse.
Así pues un pedazo con la densidad y el tamaño adecuado te solucionan el problema de una manera sencilla y cómoda. Nunca más tendrás que lidiar con el complicado sistema que propone BMW ni el maldito alambre. Recuerdo volver a una revisión y casualmente la bombilla se había fundido de nuevo, así que les dije que me la cambiaran. La cara del taller al ver que había una esponja haciendo la misma función que un sofisticado sistema de alambre + pestañas de plástico diseñado por algún ingeniero en Merkelandia era de foto.
- Pero...la bombilla alcanza temperaturas muy altas, se te puede quemar-
- Pues no-
- ¿Y la bombilla no vibra?
- Lleva más de 6.000Km y está perfecta-
- Bueno...te hemos vuelto a poner un alambre, ha quedado bien sujeto apoyado en un tornillo aunque las pestañas de plástico estén rotas-
Salí del taller sabiendo que el día que tuviera que cambiar la bombilla de nuevo Bob Esponja volvería a la acción.
Y esta es la historia de como ahorrarte 400€ con un personaje de dibujos animados.

Última edición: