Técnica curva ciega

Jaco

Arrancando
Registrado
1 Nov 2008
Mensajes
35
Puntos
0
Hola

Yo cuando veo el final de una curva me lanzo sin mayor problema pero cuando no veo la curva totalmente me corto mucho y bajo mucho la velocidad por miedo a encontrarme un coche o cualquier otro obstáculo y la trazo como un patito. El otro día me hablaron de que existía una técnica para tomas las curvas ciegas. ¿Podría alguien comentarme, un poco por encima, de que se trata esa técnica?


Saludos y gracias,
 
Yo practico,el entrar con una marcha menos de la que necesitaría la curva. estando preparado con los dedos en el freno ante una posible parada.
En carretera buena puede ser 4ª o 3ª y en montaña siempre 2ªmarcha.
Suerte.
 
En estos casos y, más que nunca, es cuando debes atrasar el ataque a la curva lo más posible para tener más visión de la misma. En curvas a derechas ceñirse lo máximo a la línea central y en las de izquierdas a la cuneta derecha.
 
Yo conduzco siempre a lo que veo aunque conozca la carretera. No me aprendo las curvas -algunas sí, claro- y prefiero valorarlas cada vez y no dejar cabos sueltos. Me gusta controlarla cada vez porque cada vez es diferente y puede haber un imprevisto. Lo que te ha dicho Jasón está muy bien.

Hay quien toma todas las curvas por fuera, pasando de tiempos, para conseguir mayor campo de visión. Mirar lejos es tu anticipación, así que cuanto más lejos mires y veas, más tiempo tienes para prepararte. Tirarse a cuchillo porque sabes cómo es la curva, tarde o temprano te traerá un susto. Si no te sientes seguro en hacerlo más rápido, no lo hagas. Tu instinto de supervivencia ya te está diciendo que entras en lo desconocido. Puedes asumir riesgos, pero son éso: riesgos. No salimos a sacar décimas. Salimos a divertirnos, a disfrutar de la moto, a mejorar nuestra conducción para poder ir más seguros, no para seguir yendo cagados de miedo por mantenernos al límite cada día más rápido.
 
Pingu dijo:
Yo conduzco siempre a lo que veo aunque conozca la carretera. No me aprendo las curvas -algunas sí, claro- y prefiero valorarlas cada vez y no dejar cabos sueltos. Me gusta controlarla cada vez porque cada vez es diferente y puede haber un imprevisto. Lo que te ha dicho Jasón está muy bien.

Hay quien toma todas las curvas por fuera, pasando de tiempos, para conseguir mayor campo de visión. Mirar lejos es tu anticipación, así que cuanto más lejos mires y veas, más tiempo tienes para prepararte. Tirarse a cuchillo porque sabes cómo es la curva, tarde o temprano te traerá un susto. Si no te sientes seguro en hacerlo más rápido, no lo hagas. Tu instinto de supervivencia ya te está diciendo que entras en lo desconocido. Puedes asumir riesgos, pero son éso: riesgos. No salimos a sacar décimas. Salimos a divertirnos, a disfrutar de la moto, a mejorar nuestra conducción para poder ir más seguros, no para seguir yendo cagados de miedo por mantenernos al límite cada día más rápido.


Estoy totalmente de acuerdo contigo.
Conducir a la velocidad que me permite el campo de vision y que me resulte placentero. Todo lo demas no me interesa.
 
Acertar con la velocidad de entrada en curva es todo un arte y, como tal, una cualidad innata personal que no es transferible. Adoptar una velocidad prudente ante lo que no se ve es lo racional y no es un problema. Hablamos de un handicap en la conducción cuando se ataca la curva con una velocidad por debajo de la prudente, de forma involuntaria, y esto si que lo percibe el piloto como un problema.

El factor que condiciona este defecto puede variar de un piloto a otro, pero el miedo a tomar la curva con velocidad excesiva subyace como denominador común. Puede suceder que, en un piloto en concreto, este miedo nazca de un defecto de la técnica del giro, bien en el ataque a la curva, en la marcha engranada, trazada, hacia donde dirige la mirada o en confianza en la frenada... pero también el problema puede estar antes de la curva: incapacidad para imaginar como termina la parte del giro que no se ve.

El piloto tiene que prestarse atención si quiere averiguar el origen de lo que el percibe como un problema porque, una vez conocido, puede trabajar para mejorarlo. Practicar haciendo kilómetros, hará el resto.
:)
 
Un par de matices, ir en grupo y no ir primero ayuda.... ;D
Otro el GPS te da una idea bastante aproximada del trazado de la curva, sobre todo si es de noche.
Lo que nadie te dice si hay una vaca en el medio de la curva lamiendo la sal que acaba de tirar Obras Públicas. Asi que dejo los experiemntos de curvas ciegas a carreteras sin tráfico.
 
Dr. Infierno dijo:
Acertar con la velocidad de entrada en curva es todo un arte y, como tal, una cualidad innata personal que no es transferible. Adoptar una velocidad prudente ante lo que no se ve es lo racional y no es un problema. Hablamos de un handicap en la conducción cuando se ataca la curva con una velocidad por debajo de la prudente, de forma involuntaria, y esto si que lo percibe el piloto como un problema.

El factor que condiciona este defecto puede variar de un piloto a otro, pero el miedo a tomar la curva con velocidad excesiva subyace como denominador común. Puede suceder que, en un piloto en concreto, este miedo nazca de un defecto de la técnica del giro, bien en el ataque a la curva, en la marcha engranada, trazada, hacia donde dirige la mirada o en confianza en la frenada... pero también el problema puede estar antes de la curva: incapacidad para imaginar como termina la parte del giro que no se ve.

El piloto tiene que prestarse atención si quiere averiguar el origen de lo que el percibe como un problema porque, una vez conocido, puede trabajar para mejorarlo. Practicar haciendo kilómetros, hará el resto.
:)

¿En qué quedamos? ¿Acertar con la velocidad de entrada en curva es una cualidad innata, o podemos adquirirla con atención, análisis y práctica? :) :) :)

Un truco para adquirir ese sentido de la velocidad, la trazada y la tracción, es abstenerse de frenar a la entrada de la curva, cortando el gas con suficiente antelación ("el ritmo").
 
insane dijo:
[...¿En qué quedamos? ¿Acertar con la velocidad de entrada en curva es una cualidad innata, o podemos adquirirla con atención, análisis y práctica?  :) :) :)

Un truco para adquirir ese sentido de la velocidad, la trazada y la tracción, es abstenerse de frenar a la entrada de la curva, cortando el gas con suficiente antelación ("el ritmo").

Que?... hoy nos hemos levantado con ganas de polémica ¿eh, insane? ;D ;D ;D

Buuuueno, pues vamos para allá.... es una cualidad innata para el tocado por el dedo de Dios. Los demás mortales que no la tenemos y queremos mejorarla, tenemos que trabajar en ello, aún a sabiendas de que seguramente no alcanzaremos el nivel del "tocado"... pero eso si, mejoraremos.

A mi pesar, tengo que darte la razón... ;D ;D ;D Practicar el "Ritmo" obliga a prestar mucha atención a la velocidad con la que se va a entrar en la curva y es, por tanto, un buen método. :)
 
Dr. Infierno dijo:
es una cualidad innata para el tocado por el dedo de Dios. Los demás mortales que no la tenemos y queremos mejorarla, tenemos que trabajar en ello, aún a sabiendas de que seguramente no alcanzaremos el nivel del "tocado"... pero eso si, mejoraremos.

Una de las características de los verdaderos cracks es la humildad y la capacidad de trabajo... ;)

PD: en realidad no estaba madrugando, sino que iba a acostarme. No puedo evitar hacerle una visitilla al foro antes de hacerlo ;D ;D ;D
 
HOLA COLEGAS: 8-)
EN PRINCIPIO ESTA EL SENTIDO COMUN DE NO ARRIESGAR MAS ALLA DE LAS POSIBLILIDADES DE CADA UNO Y DE SU MONTURA.
AL MARGEN DE ESO Y COMO CONSEJO, [highlight]COMENTAR QUE UN TRUQUILLO PUEDE SER EL ESTAR ATENTO A LAS SEÑALES DE BALIZAMIENTO DE CURVA, CUANTO MAS JUNTAS ESTEN, MAS CERRADA ES ESTA, Y POR EL CONTRARIO CUANTO MAS SEPARADAS MAS ABIERTA ES LA CURVA.
TAMBIEN COMENTAR QUE CUANDO AVISTEMOS LA ULTIMA DE ESTAS SEÑALES, SUELE COINCIDIR CON EL VERTICE DE LA CURVA, POR LO QUE A PARTIR DE AHI EMPEZAREMOS A VER LA SALIDA.
TAMBIEN EN ESTO (VERTICE DE LA CURVA) SUELEN COINCIDIR LAS PLACAS DE FIN DE PROHIBICION DE ADELANTAMIENTO,[/highlight] PERO ANTE TODO ES MEJOR QUEDARSE UN POCO CORTO, QUE IR LARGO Y...
BUENO ESPERO QUE AL MENOS OS SIRVA COMO CONSEJO.
AH,  :-?ATENTOS Y CUIDADO A LAS CURVAS DE DOBLE RADIO.
 
Novato total III:

Pos' yo las sigo cogiendo despacio, que se j... los enlatados que van detrás.


Vssssssssssssss.
 
romanok100 dijo:
HOLA COLEGAS: 8-)
EN PRINCIPIO ESTA EL SENTIDO COMUN DE NO ARRIESGAR MAS ALLA DE LAS POSIBLILIDADES DE CADA UNO Y DE SU MONTURA.
AL MARGEN DE ESO Y COMO CONSEJO, [highlight]COMENTAR QUE UN TRUQUILLO PUEDE SER EL ESTAR ATENTO A LAS SEÑALES DE BALIZAMIENTO DE CURVA, CUANTO MAS JUNTAS ESTEN, MAS CERRADA ES ESTA, Y POR EL CONTRARIO CUANTO MAS SEPARADAS MAS ABIERTA ES LA CURVA.
TAMBIEN COMENTAR QUE CUANDO AVISTEMOS LA ULTIMA DE ESTAS SEÑALES, SUELE COINCIDIR CON EL VERTICE DE LA CURVA, POR LO QUE A PARTIR DE AHI EMPEZAREMOS A VER LA SALIDA.
TAMBIEN EN ESTO (VERTICE DE LA CURVA) SUELEN COINCIDIR LAS PLACAS DE FIN DE PROHIBICION DE ADELANTAMIENTO,[/highlight] PERO ANTE TODO ES MEJOR QUEDARSE UN POCO CORTO, QUE IR LARGO Y...
BUENO ESPERO QUE AL MENOS OS SIRVA COMO CONSEJO.
AH,  :-?ATENTOS Y CUIDADO A LAS CURVAS DE DOBLE RADIO.


Buena observación romanok100, aparte de las buenas lecciones que aquí se aprenden, este detalle aumenta el análisis previo de la curva. Muy a tener en cuenta.

Un saludo,
 
pisatxarkos dijo:
Un par de matices, ir en grupo y no ir primero ayuda.... ;D
Otro el GPS te da una idea bastante aproximada del trazado de la curva, sobre todo si es de noche.
Lo que nadie te dice si hay [highlight]una vaca en el medio de la curva lamiendo la sal [/highlight]que acaba de tirar Obras Públicas. Asi que [highlight]dejo los experiemntos de curvas ciegas a carreteras sin tráfico[/highlight].

Sin trafico de vacas no??? ;D ;D ;D ;D
 
Coincido con algunos de vosotros. Si no veo la trazada completa retrasar al máximo la entrada y hacerlo con precaución y el motor con revoluciones adecuadas para controlar la moto con el acelerador, tanto para abrir la trazada como para cerrarla. Si veo que existe límite de velocidad lo respeto para evitar sustos innecesarios.

Saludos.
 
soy novato y quiero seguir siéndolo toda la vida :D recordad que detras de cada curva hay una incognita, despejarla es la mejor forma de trazarla, a disfrutar de la carretera 8-)
 
pisatxarkos dijo:
Un par de matices, ir en grupo y no ir primero ayuda.... ;D
Otro el GPS te da una idea bastante aproximada del trazado de la curva, sobre todo si es de noche.
Lo que nadie te dice si hay una vaca en el medio de la curva lamiendo la sal que acaba de tirar Obras Públicas. Asi que dejo los experiemntos de curvas ciegas a carreteras sin tráfico.

a mi personalmente el GPS en moto como "previsualizador" de curvas no me gusta; creo que es mucho más lento (y peligroso) mirar al GPS y empezar a procesar la información que retrasar algo la entrada o bajar el ritmo.
a ritmo de caracol da igual ver antes la curva en vivo que en la pantalla, y a ritmo alto, la fracción de segundo que puedes perder mirando la pantalla puede marcar la diferencia entre anticiparte o no a un peligro que surja en la curva
 
Una curva ciega es eso "ciega" y aunque te abras todo lo posible, en giros a la derecha, hay veces que no se ve naa de naa, ademas en ese tipo de curvas al abrirte mucho corres el riesgo de que por el carril contrario venga un enlatado recortando curva e invadiendo tu carril parcialmente, con el consiguiente susto, asi que yo personalmente recomiendo en curvas a la drch trazar como si solo tuvieseis medio carril y porsupuesto a una velocidad que te permita reaccionar si hay algun obstaculo en mitad de la curva. En curvas a izdas pues como han dicho anteriormente abriendote y a una velocidad logica.
Un saludo a tod@s.
 
Joey dijo:
Una curva ciega es eso "ciega" y aunque te abras todo lo posible, en giros a la derecha, hay veces que no se ve naa de naa, ademas en ese tipo de curvas al abrirte mucho corres el riesgo de que por el carril contrario venga un enlatado recortando curva e invadiendo tu carril parcialmente, con el consiguiente susto, asi que yo personalmente recomiendo en curvas a la drch trazar como si solo tuvieseis medio carril y  porsupuesto a una velocidad que te permita reaccionar si hay algun obstaculo en mitad de la curva. En curvas a izdas pues como han dicho anteriormente abriendote y a una velocidad logica.
Un saludo a tod@s.

Yo practico mucho, el invadir el carril contrario, en la entrada en curvas a derechas. y nunca tube ningún problema. Si viene un coche, da tiempo de sobra a apartarse. eso si. hay que frenar, ya que hay que hacer otra trazada con un angulo mas cerrado.
Con esta maniobra tengo asegurada una buena salida por la derecha,que es en la salida donde hay que salir bien arrimado por lo que pueda venir. ya que estamos ablando de curvas ciegas.

Saludos
 
La verdad es que la gran mayoría de curva s realmente ciegas que he visto están en carreteras de sierra o montaña, muchas veces sin linea al medio. Flaquísimo favor para los motoristas, ya que los coches sistematicamente van por el centro, y por mucho que les levantemos el puño, es muy lógico si no tienen otras referencias.

Yo estoy con Capitan, en esas carreteras a la entrada de las curvas de derechas invado ligeramente el "carril" contrario atrasando todo lo posible la entrada y con la vista buscando las referencias de la curva. Si viene algo lo ves con suficiente antelación para meterte, y si no viene nada, a la salida ya estás perfectamente situado por si viene algo de frente.
En estas carreteras sin referencia central, estrechas, y ciegas, las curvas de izquierdas pienso que hay que tratarlas con más cuidado, aunque la receta es atrasar igualmente el ataque creando espacio por si de frente viene alguien pasado.

Ózu
 
fendetestas dijo:
[quote author=pisatxarkos link=1219062202/0#6 date=1224282779]Un par de matices, ir en grupo y no ir primero ayuda.... ;D
Otro el GPS te da una idea bastante aproximada del trazado de la curva, sobre todo si es de noche.
Lo que nadie te dice si hay una vaca en el medio de la curva lamiendo la sal que acaba de tirar Obras Públicas. Asi que dejo los experiemntos de curvas ciegas a carreteras sin tráfico.

a mi personalmente el GPS en moto  como "previsualizador" de curvas no me gusta; creo que es mucho más lento (y peligroso) mirar al GPS y empezar a procesar la información que retrasar algo la entrada o bajar el ritmo.
a ritmo de caracol da igual ver antes la curva en vivo que en la pantalla, y a ritmo alto, la fracción de segundo que puedes perder mirando la pantalla puede marcar la diferencia entre anticiparte o no a un peligro que surja en la curva[/quote]


Ummmmmm eso de mirar al gps para imaginarme la curva me da un yuyu tremendo.... creo que es hasta temerario. Dónde hay que mirar en carretera es hacia delante (PA´LANTE como dicen en mi pueblo) y de reojo a los márgenes de la carretera, todo lo demás lo que hace es entretener y crear falsa sensaciónde seguridad.... ¿porque que pasaría si en una curva de libro, indicada por el gps con un radio impecable, hay cuatro vacas esperándo a que las saludes? y que conste que yo llevo gps, pero guardado en la maletita y cuando me hace falta una gasolinera, hotel o bar lo conecto y luego lo vuelvo a apagar.
Saludos
 
Algunas cosas que se han dicho me preocupan:

Un par de matices, ir en grupo y no ir primero ayuda....

Pues como el de delante se coma algo, tú te lo comerás a él si confías en que con no oír el crash tienes suficiente aviso de que no hay nada. Si vas detrás de alguien, mira la carretera como si no estuviera. Si le miras a él recortas tu anticipación que es valorar tú mismo la carretera. Igual él ve una piedra y la esquiva por los pelos y tú te la comes. No te fíes al 100% de la rueda del de delante.

Lo del GPS no sé hasta qué punto puede ser útil, pero yo no miro los relojes más que cuando voy rozando zona roja, como para mirar otra cosa.

Lo de las vacas chupando sal me lo apunto :o. Es que aquí ni hay muchas vacas, ni tiran sal. Bendita Valencia!!

Y por último, una reflexión sobre si da tiempo a ver a un coche venir cuando invadimos el carril contrario. Las carreteras de montaña son las habitualmente usadas por los motoristas. A un coche lo vemos venir porque viene relativamente lento, pero... ¿y si viene una moto digamos... fuerte?? ¿y si uno se abre y el otro se cierra y os alineáis en dirección contraria? Y si uno de los dos -o los dos- va un poco forzado y no puede hacer una corrección lo suficientemente rápida? Tenemos que dejarnos el margen de seguridad que nos permita resolver la situación en el asfalto que vemos, pero esa situación no es siempre un vehículo en marcha en nuestro sentido. Puede estar parado, puede venir de cara, puede venir invadiendo nuestro carril y puede ser una moto a gran velocidad y sin margen de corrección. Supongo que lleva las de perder, pero nos dejará a nosotros todo el trabajo evasivo y, de paso, el cabreo por el susto. El otro con no hostiarse ya va bien... >:(

Está claro que las curvas ciegas requieren una dosis mayor de prudencia, independientemente del radio de la curva. Si sólo conducimos al radio de la curva, cuando nos conozcamos la curva iremos por encima de lo que vemos y nos pondremos en grave peligro.
 
Sobre invadir el carril contrario: mi norma es NO HACERLO NUNCA, aunque haya visibilidad ilimtada y nada de tráfico. Mis razones:

1: es reconocer que vamos por encima de nuestro límite; si tenemos dudas o no hay visibilidad, cortamos gas y listo
2: recortar es "estirar" el trazado, haciéndolo menos revirado. Si el placer está en girar y tumbar, eso supone menos placer. Prefiero tumbar más que correr más
3: circular por mi carril me obliga a hacer una trazada más restringida, lo que mejora mi capacidad para decidir y seguir trazadas previamente decididas.
4: Prefiero dejar el carril contrario -si está libre- como margen de seguridad extra para abrirme si he calculado extremadamente mal

Uno de mis compañeros de salidas estuvo mucho tiempo viviendo en Inglaterra; como es muy aficionado a recortar las curvas, siempre le digo "esto no es Inglaterra; circula por la derecha, cabr**". Claro que cuando lleva la Magni Australia se lo perdonamos: cualquiera hace girar semejante trolebús...
 
Capitan, en curvas cerradas pero normales puedes hacer lo que tu dices, aunque yo por norma no lo hago, pero en una carretera estrecha y con curvas ciegas muy cerradas, si te abres te la juegas, te puedes encontrar un coche de frente y que no te de tiempo a reaccionar, hay pocos coches pero siempre hay alguno y por desgracia no se porque motivo no se mantienen en su carril, si no que invaden el contrario.
 
Eso de que los coches por carreteras de montaña van despacio, vamos a dejarlo ¿o es que nunca os habéis encontrado con alguno cogiendo curvas al peor estilo rallye?.

Saludos,
 
Yo en carreteras secundarias con mucho tráfico me como un metro del carríl izquierdo. siempre que no haya linea continua. Pero en carretera revirada de montaña me voy a la izquieda hasta el final del asfalto. Como ya comenté, 140.000 Km y ningún susto por entrar por la izquierda. Si viene alguno, me aparto y listo.

La cosa está en el riesgo que soporta cada uno  :-?
 
Hombre Pingu yo no soy ningún experto, pero cuanto más te abras, mejor perspectiva tienes, además vas pendiente 100% del desarrollo de la curva y de lo que venga, si asoma el morrito algo en ese punto tienes opciones de frenar o de tumbar rápidamente hacia el ápice, o de las dos cosas. Si viene algo evidentemente no se va a cerrar hacia mi y si es un pirado a lo mejor hasta se le ocurre tocar freno delantero, no se si me explico. Si el tío es bueno y traza bien, y yo colaboro haciendo una buena trazada seguro que nuestras trayectorias no van a ser coincidentes.
Evidentemente yo no hablo de ir al límite ya que un puerto no es un circuito, y yo sólo rebaso la linea media imaginaria lo suficiente para cumplir mi objetivo. Sin línea media contínua estoy seguro que casi todo el mundo rebasa la imaginaria en esas curvas.

La única vez que he tenido un encuentro en una curva ciega, si hubiera hecho lo que hago ahora seguro que ahora no tenía doblado el contrapeso del manillar.

Por otra parte, si viene un pirado y se come la curva por el otro lado sólo Dios tiene la llave de tu salvación...
Pero... también te puede caer por la calle un piano, gripar la moto en plena tumbada, que entren unos albanocosovares en tu casa, que te pique un mosquito tigre... en fin la vida es riesgo y encima de una moto no digamos :D

Ózu V.1.4
 
A mí en un tornante italiano a izquierdas y de subida (las cerradísimas de casi 360º) me coincidió un camión trailer "vehiculo longo" de cara. Aún estaba levantando la moto de la curva anterior y llegaba al tornante cuando ví aparecer el camión con su blanca cabina y cerrando la curva como corresponde. Lo que casi me comí fue el remolque articulado que venía tan cruzado y separado que creía que venía sola la cabeza. Cuando vi aparecer aquél cajón blanco invadiendo TODO mi carril, pensé que mi aventura italiana pasaba por ir a buscar unas finas hierbas provenzales por la cuneta. Salvé la situación abriendo completamente mi trazada y dejando el ápice de la curva para otra ocasión, visto lo visto. Toda la curva ciega de subida por el exterior con toda la graba y suciedad que quieras. La Pingüina se dió un susto que no veas y yo... simulé control absoluto, claro. Ya podía haber pitado el camionero, o poner luces o algo para advertir que necesitaba todo mi carril para dar la curva!!!! >:(

A lo que voy: nuestro carril es una utopía. Nuestros derechos no valen nada si nos la damos, por mucha razón que tengamos. El objetivo no es hacer valer nuestros derechos, sino volver a casa sin incidentes. Provocar a la suerte no siempre sale bien. Y quien dice un coche de cara, también puede decir "otro que conduzca como yo y se tome también un metro de mi carril ". Su metro más el mío son 2 metros. Si vamos a ritmo divertido, 2 metros son muchos metros para corregir en plena tumbada. Cuando hubiéramos corregido 1 todavía estaríamos en "rumbo de colisión". Ahí es a donde voy.
 
Atrás
Arriba