¿Telelever cual es su función?

Lo bueno del telelever es que no se hunde al frenar. Por lo tanto se puede tener una moto con suspensión cómoda delante y al mismo tiempo estable en frenadas. Además, como no se comprime, mientras frenas sigue absorbiendo bien los baches.

Por otro lado la estructura es bastante más sólida que la de una horquilla y da mucha más sensación de estabilidad.

Aunque estéticamente se parece a una horquilla, el sistema de suspensión es un basculante, tipo la tesi o la gts. Las barras solo sirven para girar la rueda.


Vs
 
Me parece que otro de los beneficios es que se puede cerrar más la dirección y hacer la moto más ágil, sin perder estabilidad, pues como no se unde, no pierde distancia entre ejes. Por esto, aunque las BMW son más pesadas, una vez en marcha no se nota tanto. Aunque esto último no he tenido el placer de comprobarlo.

UVES ;D
 
Efectivamente, al tener diferenciada la suspensión de la amortigüación, permite entrar frenando hasta dentro de la curva y asi parece que la moto frena mas y mantiene el tacto de la suspensión.
Los principios fisico/dinamicos que los expliquen los sabios del lugar. ;D
Yo he oido que con una moto con telelever y ABS puedes frenar a saco en una curva mojada que no pierdes ni la trayectoria ni la trazada, pero yo no seré el que lo pruebe, entre otras cosas porque no tengo una moto tan moderna.
Saludos
Helix
P.S.- Con este mensaje hago 400 mensajes, eso tiene premio??
+Saludos
Helix
 
El telelever consigue transmitir directamente al chasis las fuerzas de la amortiguación y la frenada, sin afectar a la suspensión, como en el caso de la horquilla en que esos esfuerzos si que se transmiten a traves de ella, interfiriendose unos a los otros.
Paralelamente al tema de esfuerzo, la geometría de la dirección varía de distinta manera que en la horquilla, en la que, por construcción, es imposible mantener las cotas de dirección durante el trabajo de la suspensión (al hundirse se acorta la distancia entre ejes, se cierra el lanzamiento y disminuye el avance) mientras que con el telelever las variaciones de las cotas son distintas, incluso algunas varian al revés que en la horquilla (aumenta el avance y el lanzamiento al hundirse, manteniendo casi constante la distancia entre ejes). Si buscais "Telelever" en el google encontrareis varias paginas que explican bastante claro el tema. Os pongo la que mas me gusta a mi: http://www.mecc.unipd.it/~cos/DINAMOTO/Telelever or forks/Telelever.html


La gracia del invento de BMW es que tiene todas las ventajas que se buscan en las suspensiones alternativas sin las complicaciones de estas. La rueda y frenos se fijan a un trasto que se parece enormemente a una horquilla convencional, el amortiguador delantero es una mortiguador "normalito", y la pieza mas complicada es una rótula, mientras que en otras soluciones (Yamaha GTS, Bimota Tesi, Elf, ect ...) se recurre a sistemas sofisticados y/o mecánicamente complicados y pesados. Por otro lado, el sistema no penaliza la maniobrabilidad en parado o a poca velocidad, como en todos los sistemas que emplean reenvios del mando manillar/rueda, ya que en el telelever este es directo.

Si se analiza bien, no es mas que la mejora de las horquillas de paralelogramos deformables, cuya mejor expresión se encuentra en el tren delantero de las Vincent-HRD con su horquilla Girdraulic, claramente superior a cualquier sistema de su época pero mucho mas cara de fabricar.
http://www.tower.org/museum/vincent/vincent.html
 
:eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek: :eek:

JOER QUIQUE , Que si ha quedado claro,CLARISIMO !!

ESTO ES TODO UN CURSILLO DE MECANICA !!
::) ::) ::) ::)
lastima que algunos seamos un poco torpes (lo digo por mi)


vssssss. KLUIS
 
Arriba