TELEPEAJE

ManuGM

Allá vamos
Registrado
7 Abr 2007
Mensajes
561
Puntos
0
TELEPEAJE

Que me perdonen los moderadores ya que no se si esto es una consulta técnica y en caso de serlo pues la encontraremos donde corresponda.
Antes de nada, contaros que ya hice mis primeros 500 Km con mi R850R supongo que algunos os acordareis de mis otras participaciones en el foro donde contaba que pase con 57 añitos de nada de una Burgman125 sin más carnet que el B a sacar el carnet A (por cierto con suerte a la primera y una deliciosa examinadora).
Bien , como os decía, ya hice mis 500 primeros Km entre dudas miedos me faltan manos y me sobran pedales y botones pero también os prometí aprender y en eso ando, carreteras de poco tráfico, algunas de más, un poco de ciudad en el pueblo, vía rápida y ahora se que me tocará acercarme a la autopista aun cuando me hablan de los peligros a poca velocidad y es aquí donde va mi pregunta ¿Cómo hacéis los que sabéis con el telepeaje, ponerlo en la mato ese aparatito me parece ridículo y además peligroso ya que no deja de ser una tarjeta de crédito, andar guardándolo cada vez que aparco la moto es igual de peligroso ya que lo olvidaré sin duda, ¿se puede llevar en el bolsillo y sacarlo en el momento de pasar la barrera? Hay algún sistema que sea cómodo? La verdad en este momento una de las cosas que me da mas miedo es parar en el peaje a pagar ya que siempre hay cola y arrancar, parar, arrancar y parar aun es un poco de lata para mi.

Otra pregunta ya por el mismo precio, no se si pasaré de 100 ya que aun me da respeto pasar de ahí y por carretera no lo hago, supongo que en la autopista andaré un poco más o me salgo, pero entre 100 y 120 cuales son las precauciones que debo tener en cuenta o simplemente desisto hasta estar mejor preparado.
Como vivo en Mugardos cerca de Ferrol y no hay concesionario tengo que ir a Coruña sobre 40 Km de autopista, también puedo hacerlo por carretera, bueno estaré atento a los consejos de los que realmente son mis maestros.
V´sssssss ¿se dice así?
 
Hola ManuGM, primero enhorabuena por ese peassso de moto que tienes ;)(se nota que tengo una igual :D :D :D :D :D :D). Con el asuntillo del telepeaje no puedo ayudarte, pues no uso ese sistema en autopistas, llego al peaje y pago religiosamente con dinerini contante y sonante. De todas formas, lo que comentas que siempre hay cola, y que parar y arrancar se te hace laborioso, si decirte que en moto y en recorridos urbanos es lo que vas a encontrar, ya me paro, ya arranco..., por lo que yo creo que puedes intentar hacer cola en el peaje sin problemas. Con respecto a la velocidad que apuntas, puedes ir perfectamente a 100 por la autopista sin ningún tipo de problemas, aunque verás como, casi sin darte cuenta, llegas a 120, pues el firme de las autopistas suele ser mejor y se aprecian menos las vibraciones provocadas por la superficie irregular de las carreteras convencionales. Un saludo desde Jaén y a ver que nos cuentas, y ten por seguro que tienes una gran moto, segura y fiable.

Ráfagas pa to kiski.
 
Enhorabuena por la moto, mira si me gusta que tuve una preciosa, que puedes ver por mi album.

En fin voy a intentar ayudarte.

El tema del Telepeaje yo lo uso en el coche y he de reconocer que es una pasada, tambien es verdad que depende del "peaje" puedes llegar como por ejemplo a la novisima AP-36 La Roda Madrid y pasar con el coche a 120 km. pues hay pasillos dispuestos para este menester, por otro lado en la AP-7 no hay estos carriles y hay que pasar mas despacio, en cualquier caso hace dos Montmelos fui con la GS y me lo lleve en el bolsillo de la chaqueta y funcionó de maravilla, con lo que no hace falta que lo instales en la moto, si lo tienes del coche puedes probar a llevarlo en el bolsillo o en una de las maletas, ya me diras algo.

Respecto a la moto, tu mismo te iras diciendo conforme cojas seguridad y soltura cuales son las velocidades, cierto es que el paso es importante, no tanto por moto pero si por peso, la burgman es bajita y muy liviana y esta R es imponente, pesada, pero ahora te voy a dar un par de reflexiones.:

¿Te has dado cuenta que cuando metes 1ª esta moto es como magica? desaparece todo el peso que tiene en parado, se queda en el sitio........
Debes antes de pensar en velocidad, practicar con ella en recorridos urbanos, para ver como te desenvuelves
Practica por carretera a tu ritmo (que las teneis cojonudas por alli) y ve cogiendo experiencia en tumbar, frenar, esquivar vehiculos, etc.
Y despues trabaja la autovia (que no es el sitio que mas le va a gustar a tu moto) quiere curvas y domingos interminables de kilometros.

Veras que esta moto cuando lleves + - 10.000 km. os convertireis en un buen binomio, si algo tiene la 850 es buen rollito con su piloto, te lo hace facil, "solo cuidado con el peso en parado, que si se arranca no la paras cuando coje inclinación para el lado ;D ;D ;D"

Mira esta es la que tuve, es en Jerez 2.004 si te acuerdas llovio de lo lindo aquel fin de semana, pues salí de Rota a las 17:00 lloviendo y llegue a Murcia a las 23:00 lloviendo en aquel viaje volvi solo, esta moto me demostró lo magnifica que era, fijate si es segura que en ciertos tramos la velocidad era de.............bueno mejor para mi por eso de lo politicamente correcto ;).

main.php


Que la disfrutes compañero.
 
Hola ManuGM, yo cuando voy por autopista (pocas veces), el aparato del telepeaje lo suele llevar mi mujer en el bolsillo de la chaqueta, cuando estamos llegando lo saca (el aparato del telepeaje) ;D y andando.

Por cierto, yo soy de Fene, todos los Domingos por la mañana solemos salir otro chico de Ferrol y yo, si te quieres apuntar ya sabes, me pones un privado y listo.
 
¿100 ó 120 en autopista? Ya verás como no notas la diferencia. ;)
 
La velocidad tiene mucho que ver con la vía, ya veras que después de un rato por la autopista a 100 te aumentara la sensación de seguridad, y seguro que aumentaras tu velocidad.

Lo único que tienes que recordad es que si viajas a poca velocidad con respecto al trafico que te rodea, estas en una situación potencialmente peligrosa, un alcance en autopista es muy muy peligroso para una moto, es buena recomendación mantenerte en al lado derecho procurando una velocidad como la que lleven los de ese carril, y si accedes al lado izquierdo para adelantar, realiza la maniobra de adelantamiento con seguridad y no conduzcas en paralelo más que lo necesario, en todas las autopistas te encuentras energúmenos que viajan demasiado rápido, si permaneces mucho en el lado izquierdo, seras casi un obstáculo para un coche que viaje a 160kh.

Un saludo.
Vssssss
 
Tienes que tener cuidado en algunas autopistas, pues el ViaT se activa cuando pisas unas tiras metalicas que estan en la zona de rodaje de los coches Drch e Izqd, fijate bien, porque a mi en alguna ocasion y en autopistas con este sistema, he pasado por el medio de estos dos detectores del suelo (como es logico al ir en moto) y casi me como la barrera. :P
Por otra parte yo tambien lo llevo en el bolsillo de la chaqueta o mi mujer en el suyo, y en el momento de pasar lo saco, el problema es si tienes que parar por algo como lo que he contado antes tienes una mano ocupada, pero estonces siempre puedes tirar el cacharro a tomar por saco y agarrar el freno o embrague de nuevo, SAFETY FIRST! ;)
 
ferrol dijo:
Hola ManuGM, yo cuando voy por autopista (pocas veces), el aparato del telepeaje lo suele llevar mi mujer en el bolsillo de la chaqueta, cuando estamos llegando lo saca (el aparato del telepeaje) ;D y andando.

Por cierto, yo soy de Fene, todos los Domingos por la mañana solemos salir otro chico de Ferrol y yo, si te quieres apuntar ya sabes, me pones un privado y listo.


Gracias vecino, si, claro que sí quiero apuntarme pero dentro de unos meses, ahora soy una carga para vosotros y mi edad mental no corresponde del todo a la cronológica así que me encantaría seguir vuestro ritmo y no estoy a la altura para nada pero acepto a medio plazo esa invitación aun cuando sea solamente a comer el pulpo en Mugardos (o lo que se tercie) .

A TODOS
Gracias por los ánimos y por vuestro consejo, no se uando será el día de la autopista pero ya se como debo hacer. Sobre parar y arrancar, lo practico cada día aun cuando no seré conductor de ciudad ya que vivo en las afueras y la ciudad no me gusta nada, pero si me encanta visitar pueblos sobre todo donde se coma bien y en ellos quiero desenvolverme un poco mejor.
Vivir en Mugardos A Coruña y no usar la autopista o autovia es complicado en galicia es verdad que hay buenas carreteras para disfrutar en la moto pero tambien es verdad que nuestro clima las hace muchos días un poco más peligrosas.
Tan solo hace dos semanas que tengo el carnet, soy un pipiolo de esto (bueno de casi todo) pero muy tenaz y voy a aprender, claro que por mi edad sin prisas) Fijaros que maravilloso es el mundo de las motos, que me apunté a un gimnasio para retomar un poco de forma para domar este corcel, como no para de llover pues cuando escampa un rato voy de Mugardos hasta Ares y algunas veces con lluvia que todo hay que practicar, pero aun voy muy despacio, pero creo que ya todos me conocen y los enlatados (se dice así) tienen paciencia conmigo algunas veces un crio con una 50cc me va un pulso y me gana pq me sobra paciencia y me adoro me quiero tanto que por nada del mundo me quiero lastimar y menos por no practicar.
Un Abrazo para todos
 
Atrás
Arriba