TEMPERATURA MOTOR

TEQUILA

Curveando
Registrado
30 Ene 2009
Mensajes
1.962
Puntos
83
Ubicación
MALLORCA
Que motor alcanza antes su temperatura óptima de funcionamiento, uno refrigerado por agua u otro refrigerado por aire y aceite.
:) :) :)
 
A igual produccion de calor por el motor, el de aire no tiene que calentar ningun circuito de agua y ademas sus temperaturas de funcionamiento son tan amplias que poco menos que va bien siempre ...
 
No hace mucho tenia una "discusion" al respecto ... pero acabamos preguntandonos que era mas importante, si la temperatura del aceite o del agua ... si son mas importantes las condiciones de lubricacion adecuada que de temperatura adecuada.

Al final llegamos a la conclusion de que es mas importante la lubricacion correcta que "calentar" el motor. El aceite puede alcanzar su temperatura correcta mucho antes que el agua de refrigeracion.


Y al hilo del mensaje ... se calienta antes un motor "de aire".
 
Me gusta mi coche porque aparte de marcarme temperatura de agua me marca temperatura de aceite. Me gusta mi Ducati "de aire" porque me marca temperatura de aceite. En ambos casos esta suele estabilizarse en torno a los 105º - 110º C .... aunque en dias muy muy frios la Ducati justo justo roza los 100 ºC ........
Y no me gusta que mi BMW no me marque temperatura de aceite ...

Ni que decir tiene que lo importante es que el aceite este en condiciones de cumplir su funcion lo antes posible. Pensemos que lubricacion necesitamos desde el momento mismo del arranque mientras que la refrigeracion no siempre es necesaria ...

En cuanto a que se calienta antes ....... el agua es de las sustancias mas exotermicas y endotermicas que existen asi que ...... se calienta y enfria muy rapidamente ...
El aceite por el contrario tarda mas en coger calor pero lo expulsa lentamente ....... de ahi los radiadores de aceite ....
 
3B4F485A5D3D50465C5B5A090 dijo:
el agua es de las sustancias mas exotermicas y endotermicas que existen asi que ...... se calienta y enfria muy rapidamente ....

Sin acritud y con animo de aclarar conceptos.  :)

Endotermico y exotermico hacen referencia a desprendimiento o absorcion de energia, normalmente asociado a reacciones quimicas, no al intercambio de calor. Un proceso es endotermico o exotermico, no una sustancia.

El agua tiene un elevado calor especifico, es decir, hace falta mucho calor para calentar una cantidad dada de agua respecto a otras sustacias.

Y esto es lo que la hace muy valida para usos relacionados con la refrigeracion (eso y lo barata que es).

La rapidez con que se enfria o calienta tiene que ver con otros aspectos fisicos que, en principio, tienen que ver con el diseño del sistema de refrigeracion.

Saludos
 
Gracias por la aclaracion y puntualizacion ;)

Efectivamente .... no es la sustancia sino el proceso (sea este quimico, o fisico como es el caso que nos atañe)

Y cierto tambien. El truco esta en el alto grado de calor especifico y lo baratucha que es el agua ....

No he sabido explicarme, lo siento, pero bueno, mesentiende, no?

P.D. me has recordado cosas de quimica de C.O.U. ;D ;D ;)
 
1B6F687A7D1D70667C7B7A290 dijo:
Me gusta mi coche porque aparte de marcarme temperatura de agua me marca temperatura de aceite. Me gusta mi Ducati "de aire" porque me marca temperatura de aceite. En ambos casos esta suele estabilizarse en torno a los 105º - 110º C .... aunque en dias muy muy frios la Ducati justo justo roza los 100 ºC ........
Y no me gusta que mi BMW no me marque temperatura de aceite ...

Ni que decir tiene que lo importante es que el aceite este en condiciones de cumplir su funcion lo antes posible. Pensemos que lubricacion necesitamos desde el momento mismo del arranque mientras que la refrigeracion no siempre es necesaria ...

En cuanto a que se calienta antes ....... el agua es de las sustancias mas exotermicas y endotermicas que existen asi que ...... [highlight]se calienta y enfria muy rapidamente[/highlight] ...
El aceite por el contrario tarda mas en coger calor pero lo expulsa lentamente ....... de ahi los radiadores de aceite ....


Y esto tambien esta mal expresado ..... la cuestion es que necesita bastante calor para ser calentada lo que es beneficioso a la hora de servir de refrigerante .... y sin embargo lo suelta bastante rapidamente .....
 
otra pregunta dos motores de agua iguales 8-) solo con cambiar las bujias a mas fría tarda mas en calentarse  si o no  ::)
 
6612150700600D1B010607540 dijo:
.... y sin embargo lo suelta bastante rapidamente .....

La "rapidez" en ganar o perder calor depende del diseño del circuito de refrigeracion, no del agua.

Siento ser "tiquismiquis" pero hay muchos errores de concepto por ahi, que se generalizan y luego se toman como verdad.

Saludos
 
285C5B494E2E43554F48491A0 dijo:
Gracias por la aclaracion y puntualizacion  ;)

Efectivamente .... no es la sustancia sino el proceso (sea este quimico, o fisico como es el caso que nos atañe)

Y cierto tambien. El truco esta en el alto grado de calor especifico y lo baratucha que es el agua ....

No he sabido explicarme, lo siento, pero bueno, mesentiende, no?

P.D. me has recordado cosas de quimica de C.O.U.  ;D ;D ;)

Se te entiende ;) pero ese tipo de errores en un foro como este se generalizan y quien sabe donde van a parar ...

:)

Saludos

PD: no cuesta una p*ta m*erda hablar bien, c*ño!!!

;D ;D ;D ;D
 
072326254C0 dijo:
[quote author=6612150700600D1B010607540 link=1327476357/8#8 date=1327506059].... y sin embargo lo suelta bastante rapidamente .....

La "rapidez" en ganar o perder calor depende del diseño del circuito de refrigeracion, no del agua.

Siento ser "tiquismiquis" pero hay muchos errores de concepto por ahi, que se generalizan y luego se toman como verdad.

Saludos
[/quote]


Pues mira en eso discrepo, no en lo del diseño del circuito, eso es evidente, sino en las cualidades de la sustancia ... toma ya !!! :D ;D ;)
 
3C3C313E35223F233F3C39243122393F500 dijo:
otra pregunta....si tengo un punto A y un punto B cual está mas cerca de los tres? ::)

Mientras te resuelvo la derivada tu vete pidiendo cita mamonete !!! ;D ;D ;)
 
¡Joder la que he liado!   ::) ::) ::)

Mi única intención era saber cual de los dos tipos de motores alcanza antes su funcionamiento óptimo.

¡Si es que os embalais!  :) :) :)
 
136760727515786E747372210 dijo:
Pues mira en eso discrepo, no en lo del diseño del circuito, eso es evidente, sino en las cualidades de la sustancia ... toma ya !!!   :D ;D ;)

Pues he de decirte que estas equivocado. :)
 
7C585D5E370 dijo:
[quote author=136760727515786E747372210 link=1327476357/13#13 date=1327525441]
Pues mira en eso discrepo, no en lo del diseño del circuito, eso es evidente, sino en las cualidades de la sustancia ... toma ya !!!   :D ;D ;)

Pues he de decirte que estas equivocado.  :)
[/quote]

Pues yo cuando estoy equivocado, lo reconozco y lo que quiero es aprender ... que para eso estamos ... ;)

Yo opino-creo que segun la sustancia, tiene una serie de caracteristicas .... a ver si me explico ahora:
Por ejemplo; No se necesita la misma cantidad de calor para calentar a 90º C un litro de agua que uno de aceite .... y tampoco le cuesta lo mismo enfriarse ....
 
el problema es que no es agua lo que lleva el circuito de refrigeración ;)
 
394D4A585F3F52445E59580B0 dijo:
Yo opino-creo que segun la sustancia, tiene una serie de caracteristicas .... a ver si me explico ahora:
Por ejemplo; No se necesita la misma cantidad de calor para calentar a 90º C un litro de agua que uno de aceite .... y tampoco le cuesta lo mismo enfriarse ....

No, no se necesita porque tienen distintos calores especificos, pero el tema del tiempo ... yo puedo proporcionar 1000 cal por minuto o solo 10, en funcion de esto el cuerpo en cuestion subira mas o menos rapido su temperatura. Igual que la bajara mas o menos rapido si soy capaz de quitar mas o menos calor por unidad de tiempo.

Cuando enfriamos, la tasa de perdida de calor de un cuerpo esta determinada por varios factores, como el color (se enfria antes algo pintado de negro que de blanco), la diferencia de temperatura entre el foco frio y el caliente, y, fundamentalmente, la superficie de intercambio de calor (por eso los radiadores tienen muchos conductos muy finos, maximizan superficie de contacto aire-agua).

Por eso me reitero, la rapidez o lentitud en enfriarse o calentarse (aumentar o disminuir su temperatura), depende del calor especifico de la sustancia y de la cantidad de calor que le aporto. Pero el proceso de enfriamiento y calentamiento esta regido por el mismo proceso fisico que para una misma sustancia es igual en un caso que en otro. Quiza el problema este en que yo puedo "ver" que le doy calor, pero no puedo ver como se lo "quito" por decirlo de alguna manera.

E insisto el diseño del sistema de refrigeracion es el que marca la rapidez con que se enfria, no la sustancia en si.

A ver si ahora me hago entender ... :)

Saludos
 
2B342F3C3A325D0 dijo:
el problema es que no es agua lo que lleva el circuito de refrigeración ;)


El agua es lo unico que refrigera, un motor con solo agua del grifo aguantara años en un clima calido, pero se ira jodiendo por dentro por oxidos y cal,
todo lo que se añade a ese agua es para proteger el aluminio y sobre todo anticongelante (que nada aporta a la refrigeracion en si) y aditivos que aumentan el punto de ebullicion
 
011C2A212C0228490 dijo:
[quote author=2B342F3C3A325D0 link=1327476357/19#19 date=1327568955]el problema es que no es agua lo que lleva el circuito de refrigeración ;)
El agua es lo unico que refrigera, un motor con solo agua del grifo aguantara años en un clima calido, pero se ira jodiendo por dentro por oxidos y cal,
todo lo que se añade a ese agua es para proteger el aluminio y sobre todo anticongelante (que nada aporta a la refrigeracion en si) y aditivos que aumentan el punto de ebullicion

[/quote]

Realmente refrigera cualquier cosa que circule por el sistema de refrigeracion, asi, el Ce de la sustancia que circula es "la media" de todas las que forman la mezcla. Aunque hay que decir que mayoritariamente es agua.

Y si, el resto de componentes son, basicamente, para evitar la corrosion del sistema y la congelacion (supongo que todo el mundo sabe porque).
 
es cierto, tenía que haber matizado más, "no sólo es agua" lo que lleva el circuito de refrigeración.
 
28350308052B01600 dijo:
:( :(
¿y que es lo que he dicho yo?, ¿no estamos hablando de motores?


estoy contigo!! ;D ;D ;D ;D


y que mas dara cual tarde mas o menos,a mi lo que me preocupa es el rato que tardo desde que me entran ganas de ir en moto hasta que convenzo la parienta y me subo a la moto!!!!!



eso si que es importante ;D ;D ;D ;D ;D



al menos a mi casi casi me va la vida en la decision de si vamos o no!!!

saludos y salut!!
 
Atrás
Arriba