pcantabria
Arrancando
- Registrado
- 13 Jun 2010
- Mensajes
- 42
- Puntos
- 6
Hola a todos: aunque soy español no vivo en España. Estoy pensado en comprar una moto antigua con matrícula alemana y tenerla en España habrá algún problema? Mi carne es extranjero
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Hola a todos: aunque soy español no vivo en España. Estoy pensado en comprar una moto antigua con matrícula alemana y tenerla en España habrá algún problema? Mi carne es extranjero
Caso raro el tuyo, porque el caso habitual es que te vuelvas a España a vivir, te traigas tu moto alemana, y quieras ver las opciones para matricular la moto española sin problemas.
Si tu caso es que, sin dejar la residencia en el extranjero, quieres tener una moto con matrícula alemana aquí en España para cuando vienes de vacaciones, yo me haría el loco, tendría la moto en el garage, con la documentación y seguros alemanes al corriente, y adiós muy buenas. Cuando vengas por España la usas y ya está. Tendrías que verificar el tema ITV-TUV, no se como está ahora exactamente en Alemania...
Si sigues teniendo la residencia legal fuera de España no puedes matricularla aquí, al menos tu nombre. Si podrías matricularla a nom,bre de alguien de tu confianza.
Manuel
Hola a todos: aunque soy español no vivo en España. Estoy pensado en comprar una moto antigua con matrícula alemana y tenerla en España habrá algún problema? Mi carne es extranjero
Hola!
Pues si piensas tenerla en España, lo dado es que que la matricules y tengas el seguro en España. Además de que es lo "correcto", es también por evitar problemas con el seguro en caso de que tengas un "percance".
Saludos
En cuanto tengas tu numero de NIE deberias matricular tu vehículo en España. Es más si v a apasar más de 30 dias deberias hacerlo. Segun la Ley de Impuestos Especiales.
No tranqui q esta postergado el viaje para proximo año... GraciasSon hasta 6 meses del tirón...
Pero con la que está cayendo con el CoVId19 igual no hace falta que te des mucha prisa....
Tiro de memoria, pues hace ya más de 4 años que no toco este tema.
Si constas como residente en una población de Alemania puedes comprarte cualquier vehículo, ponerlo a tu nombre y circular por el por Alemania y por España sin problema. Pero en España te ponen un límite de 6 meses de estancia continuada. A tí y a cualquier ciudadano Español, alemán o filipino.
Doy por hecho que tienes el permiso de conducir.
El truco está, por que hay truco, en que como no te pueden controlar que estás en España en el periodo comentado. Siempre puedes acogerte a que vienes a España en periodos inferiores al plazo máximo.
Esto es lo que hacen los Alemanes que residen en la costa. Formalmente les pueden impedir el uso del vehículo, pero en la práctica esto no se hace. Pero si eres Español puedes tener algún problema. Guiris 1, españoles, 0. Te lo digo por que tengo un apartamento a 1 km de la frontera andorrana y el 90% de los residentes van con matrícula andorrana y de tanto en tanto les dan un toque.
Luego está el tema de matricular el vehículo en España. Si es que este es tu deseo.
Para matricularlo en España debes de cumplir los siguientes requisitos:
- Que tengas permiso de residencia en Alemania (o cualquier país de la CE).
- Que estés registrado en el consulado español de la ciudad donde resides o la capital administrativa. Como mínimo 6 meses antes de volver a España.
- Que el vehículo esté a tu nombre al menos 6 meses antes de volver a España.
- Que cuando vuelvas a España, te des de baja en el consulado. Recuerda los seis meses.
- Has de darte de alta como residente en alguna población española (empadronarte).
Una vez En España tienes 2 meses para matricularlo sin pagar impuestos, solo pagarás las tasas de matriculación, permiso de circulación y gastos de gestoría. Si sobrepasas este plazo te aplicarán el impuesto de matriculación en base a la antigüedad del vehículo y su valor.
Esto lo puedes hacer con una moto y un coche, o más vehículos. En su momento no había límite, ahora lo desconozco. Yo he llegado a matricular 8 motos, un coche y un remolque.
Es posible que me deje algún detalle, pero esto es lo fundamental.
Jajaja q drástico... seamos optimista, todo volverá a ser como antes o mejor... viajando muuuucho en nuestras motos.
Creo q lo de los 6 meses para no matricular en España es para extranjeros o no residentes, los 30 y 60 dias creo q es obligatorio para residentes...
Les cuento mi idea... ustedes diganme la posibilidad y sus opiniones... escucho (leo mejor) todas las positivas y que aporten datos...
Soy Argentino y tengo ciudadania española, a su vez tengo distintas propiedades a nombre de diversas sociedades radicadas en varios paises de Europa tanto en Alemania, como España q rento por airbnb.
Mi proyecto de retiro (al mejor estilo Charlie Sinewan de Viejo pensionado jajaja) es vivir viajando en moto por Europa arriba de mi BMW GS, y no necesito financiación o sponsor, y no lo haré como trabajo sino como ocio, la idea de estar pensando mas en el video q en el camino o paisaje mucho no me simpatiza... aunque si ire subiendo algunos videos...
Mi intención es continuar como Argentino con pasaporte de mi pais, con doble ciudadania y pasaporte Español pero "sin residencia fija" (como turista... si esto es lo q mas me conviene) ... aunq tb evalue solicitar la "residencia" personal tanto en España como en Alemania xq los beneficios fiscales son mayores y los precios de motos, productos y accesorios de BMW son los mas económicos y con mayor fluidez, rapidez, oferta y disponibilidad. Aunque el tema del idioma es lo q mas me frena.
Mis dudas son... de matricular la moto en Alemania...
1) a mi nombre (Ya se que para solicitar la matriculación a mi nombre en Alemania si tengo q hacer efectiva mi permiso de residencia en ese pais.)
2) a como vehiculo empresa a nombre de la sociedad q tengo en Alemania, con autorizacion expresa de uso (laboral y particular para no tener problema) hacia mi persona. (Ahi no necesito la residencia en Alemania
Por lo q tengo entendido con mi ciudadania española MI PERSONA puede permanecer dentro de la zona paises Schengen sin ningun problema, ni limite de tiempo, aun como "turista" y puedo o no solicitar residencia en tal o cual pais cuando lo requiera.
Si me vendria bien para el seguro médico. (Ver cual me conviene mas... si solicitar residencia en España o en Alemania) si me mandan info de ello seria genial.
El tema de "la motocicleta BMW" y su matriculación, circulación y seguro.
Cálculo q si esta matriculada en Alemania, con simplimente entrando y saliendo de Alemania asiduamente y permaneciendo menos de 6 meses (estos si tengo una duda si son... consecutivos o dentro del año calendario y fiscal) en cada pais... no tendré ningún problema... ni en Alemania ni en los demas paises Schengen, si no pertenezco en ellos durante mas de 6 meses (esto... se tramita algun ingreso/egreso temporal x pais?)
Esto es Idem si lo registro como vehiculo empresa?
Debo tramitar o abonar algun impuesto por circulación? En España si la moto esta matriculada en Alemania?
Es obligatorio (o conveniente) portar...
- DNI Argentino
- Pasaporte Argentino
- Pasaporte Español
- Certificación de Inscripción en el Registro Central de Extranjeros, NIE (número de identidad de extranjero)
- Permiso de Residencia Alemania/España (si decido sacarlo/el q tenga)
- Licencia de Conducir Argentina (hay q traducir a Aleman?... Esta aun solo sirve solamente x 6 meses?)
- Certificado de extensión del Registro de Conducir Argentino emitido x la autoridad Alemana - (Ausnahmegenehmigung) esta alguien sabe cuanto dura? O si tengo la residencia en Alemania... deberia sacar la Licencia de Conducir Alemania?
- Cambio de Licencia de conducir Argentina/España (aca mi pregunta es... cuanto dura? Y si tengo q tener la residencia en españa para sacarla?)
- Licencia de Conducir Internacional provista por Automovil Club Argentino esta aun teniendo las otras es obligatoria? Esta me sirve para >6 meses hasta 1 año.?
- Permiso de Conducir Internacional (PCI) de International Drivers Association este es el mas extenso de 3 años.
Cualquier aporte para la planificacion sera bienbenido gracias
Permiso Argentino en España... te vale para conducir de turista 6 meses desde tu entrada, acompañado de tu pasaporte.
que es donde justificas tu entrada en España
Canjes del permiso Argentino en España... Una vez pidas la residencia un año de validez de tu permiso Argentino. Se cuentan los 6 meses de turista más los 6 meses de la residencia. Al finalizar ese año ya deberias haberlo canjeado sinó dejaria de tener validez tu permiso argentino no pudiendo canjearlo fuera de esa fecha.