51424D427C5546514746230 dijo:
.
Después de [highlight]leer parte del post[/highlight]PUNTO 1, quiero discrepar de algunas cosas sobre la gestión del terremoto:
- en primer lugar, no puedo evitar que me fastidie el [highlight]que esto se convierta en una cuestión de solidaridad[/highlight]PUNTO 2, donaciones, etc.
Esto es algo que tenemos que arreglar los murcianos, a [highlight]través de nuestro gobierno[/highlight] PUNTO 3 y, si no llegamos, con el elgobierno de la nación. Y [highlight]se paga a como toquemos, de nuestros impuestos[/highlight]PUNTO 4, que para eso están, para ayudar a los ciudadanos que lo necesiten. Y si hay que subirlos para que cuadren las cuentas, pues se suben, y pagamos lo que haga falta.
Y [highlight]creo que la región tiene medios suficientes para ayudar y para organizar la ayuda[/highlight]. PUNTO 5
[highlight]Si me ocurriese a mí, no querría depender de caridades, ni de repartos.[/highlight] PUNTO 6
- no sólo la señora de la televisión, sino muchos ciudadanos, entre ellos muchos murcianos, pensamos que no estaría de más, cuando esto pase un poco,[highlight] estudiar por qué ha pasado,[/highlight] PUNTO 7 por qué edificios viejos han aguantado y por qué otros de hace cuatro días se han ido a pique.
Porque la verdad es que [highlight]en lorca y en toda la región se ha construido muy mal,[/highlight] PUNTO 8 especialmente en los años del boom del ladrillo, con constructores que han hecho lo que les ha dado la gana, proyectos de lo más justito, e inspecciones de obras que sólo tenían el nombre.
Si lo tapamos en un sitio sólo conseguiremos que vuelva a ocurrir en otro.
Vsssss
PUNTO 1: Para opinar con lo que llaman "conocimiento de causa", creo que es mejor terminar de leer el post. Hay muchos datos interesantes, desde los datos tecnicos que a bastantes medios de comunicacion no les ha interesado haceros llegar. Tambien si se termina de leer el post, y siempre y cuando se haga de forma sosegada y queriendo ver que los que aqui hemos aportado datos somos los verdaderos periodistas de calle. Pues vivimos aqui, dormimos aqui, y tubimos la desagradable experiencia de saber que diferencia de naturaleza hubo entre los dos terremotos.
Resumen: tomarse un Te, sentarse con actitud constructiva y terminar de leer el post.
PUNTO 2: "Dos liebres hullen de los perros de caza consiguiendo llegar hasta el agujero de su madriguera con antelacion y justo antes de entrar le dijo una liebre a otra, los perros que nos siguen ¿son Galgos? y la otra responde, no eso son Podencos, y llegaron los perros y las cazaron a las dos.
Aparte, estoy seguro que en los medios informativos descubriras que esto no es solo solidaridad, pues ojala el valor de los daños que tenemos en vivienda y patrimonio, fuesen lo suficientemente bajos para que los pudiera cubrir la solidaridad de los que nos mandan afecto, recuerdo y apoyo a traves de un kilo de azucar, ropa o 1 €.
Ojala, de ser asi no seria tan grave la situacion.
PUNTO 3: Esto ya se esta haciendo, y seguro que si no estuviese la solidaridad de los que quieren ser solidarios, de no estar ese detalle, se afrontaria igualmente todo por parte de los estamentos politicos sean Locales, Regionales y Nacionales, pero quiza a los afectados les tardaria mas en llegar lo que verdaderamenten necesitan. Y se esta trabajando muy rapido a mi entender que vivo aqui. No se si desde fuera se puede hacer una valoracion mas objetiva, pero es lo que aqui vemos. Las actuaciones se llevan a cabo en toda lorca a un ritmo ejemplar, las grandes obras y de suma emergencia por parte de grandes empresas con grandes recursos y las de menor tamaño por infinidad de otras que estan salvando muchas viviendas y patrimonio.
Algunas de estas empresas lo empezaron a hacer en los dias sigiuentes de forma desinteresada y otras han esperado algo mas, pero estan ahi, cobren o no los 2 o 3 primeros dias tras el desastre estubieron ahi.
PUNTO 4: [highlight]Se paga a como toquemos[/highlight], en esto yo si estaria de acuerdo totalmente, y veo una buena posicion en tu oponion aqui, pero si me voy a la realidad y uso la empatia creo que de llevarlo a cabo la gente del resto de la region de Murcia podria no estar de acuerdo en su totalidad, unos por pensar que ya pagan a traves de impuestos para cubrir casos de este tipo, o porque no pueden pagar mas de lo que hoy dia se paga por todo, etc. No creo que todo el mundo por obligacion aceptara pagar el desastre de Lorca, el de Mula, La Paca, etc. Finalmente no seria mas que una bonita idea.
PUNTO 5: La region tiene muchos medios para ayudar, eso es cierto, pero para hacer este afirmacion habia que estar aqui entre el dia 11 y el dia 14, cosa que no han hecho todos incluso amigos, para poder tener derecho pleno de opinar, aunque les veo opinando ya. Los medios que se necesitan son muchisimos pero sin haber presenciado esto da lo mismo lo que yo diga ahora.
PUNTO 6: "Si me ocurriese a mi no quisiera depender de caridades ni de repartos"
Vamos a esperar a que te ocurra y habrimos un post.
Dios quiera que nunca se abra ese post.
PUNTO 7:
Aqui te pongo algunos de los datos que dan respuesta a tu incognita. Lo dicen expertos en esa materia. Ni contructores, ni Loquinos, ni politicos, ni ciudadanos. Si tienes un ratico leelo y entenderas cosas.
http://www.elpais.com/articulo/espana/terremotos/paradojicos/elpepunac/20110513elpepinac_4/Tes
PUNTO 8: Yo entiendo que con la que os esta callendo (en television), se caiga en este estereotipo, pero si has leido el articulo que te facilito en el punto anterior, quiza la pregunta hay que darle la vuelta.
¿si la mayoria de edificios construidos en Lorca se hubiera hecho tan mal como afirmais, hablariamos de 9 fallecidos?
No tengo nada que ver con las empresas constructoras, ni de lejos, que va, pero no veo justo que se les linche gratuitamente. La inmensa mayoria de los edificios estudiados y proyectados tras la norma de 2002, han soportado
sus estructuras, que son a las que la norma atañe, adecuadamente un terremoto que aplico una fuerza de aceleracion de mas del triple de lo que esa norma antisimica obliga.
Culpar a quienes construyen de haber tenido un terremoto paradojico con la mayor fuerza de aceleracion que ha medido desde 1984 el Instituto Geografico, es como culpar a todos los medicos por el error de uno.
Y sobre que hay casas que aguantan mejor que otra te voy a decir que si mi casa, que se construyo en 1985 y que se realizo en modo de cooperativa (antes del boom ese que dices) y que se determino que se aumentaran a casi el doble las medidas antisismicas para tranquilidad de los vecinos ha sufrido daños en las tabiquerias. Te puedes imaginar el efecto en los barrios mas antiguos, pues ha sido debastador, y no ha tenido la culpa ni quien los construyo antes de 1960, ni el que compro alli la casa, ni nada, porque ten claro que casi todos los barrios con mayores daños estructurales son los mas antiguos (mucho antes de ese boom que dices).
Afortunadamente para vosotros a dos cosas
No sabeis lo que es un terremoto paradojico.
Y podreis ver la mejora de las normas antisismicas a partir de saber que puede haber terremotos como el de Lorca en Mayo de 2011.