Terrible accidente de submarinismo.

Lo vi hace unos meses y se me quedó el cuerpo mal, cualquiera que haya buceado sabe que este chico cometió muchos errores, su compañero de inmersión tampoco estuvo fino.

No se si fué un suicidio, me cuesta creerlo porque pocas muertes hay tan angustiosas como morir ahogado, hay opciones mas "limpias".

En fin, mal rollo.

:P
 
:-/

No he querido ver el vídeo. Hace unos cuantos años, un compañero de buceo de mi hermano se ahogó. Estaban juntos.

Supongo que me acordé por un instante,  :-/.

Un saludo a todos.
 
El buceo y el mototurismo son dos actividades muy afines aunque no lo parezca. En ambas su mayor virtud esta en el contacto directo, intimo con el medio exterior. En moto, con el aire, el viento y en el buceo con el agua, sus corrientes etc. Tambien implica contemplacion de paisajes, fauna y flora en ambos aspectos.
Y en ambos casos te encuentras con un cierto grado de indefension ante el medio, donde un error de calculo te puede salir muy caro.
Como digo, dos aficiones "afines" en lo bueno y malo.

V'sss y glub'sss
 
Penco dijo:
El buceo y el mototurismo son dos actividades muy afines aunque no lo parezca. En ambas su mayor virtud esta en el contacto directo, intimo con el medio exterior. En moto, con el aire, el viento y en el buceo con el agua, sus corrientes etc. Tambien implica contemplacion de paisajes, fauna y flora en ambos aspectos.
Y en ambos casos te encuentras con un cierto grado de indefension ante el medio, donde un error de calculo te puede salir muy caro.
Como digo, dos aficiones "afines" en lo bueno y malo.

    V'sss  y  glub'sss


   


Yo tambien tengo esas sensaciones, siento esta desgracia.. :-[
 
Son mis dos aficiones preferidas, no sabría cual elegir en caso de tener que hacerlo, y desde luego siempre que arranco la moto y siempre que comienzo una inmersión tengo presente que son actividades que resultan peligrosas, y eso me hacer ser prudente, no sobrepasar los límites (ni acercarme a ellos) y revisar todo el equipo antes (en el caso de la moto tenerla bien a punto). De todas maneras hay factores de riesgo que se escapan a ese control (otros vehículos, fallos en el equipo...) y eso prefiero no pensarlo porque si lo hiciera colgaba las botas y las aletas...
Saludos.
 
Sincéramente, creo que el buceo deportivo es mucho mas seguro que rodar en moto en carretera abierta.

Los yankis, tan amigos de las estadísticas, tenían una en la que se comparaba a nivel de peligrosidad el buceo deportivo con el golf y reitero buceo deportivo, el tema profesional es otra cosa de la que mejor no hablar porque me caliento. >:(
 
Es en el blue Hole. Es una gruta que esta a unos 50 mts que te permite ascender por otro lado, creo que está en Egipto. Debe ser relativamente fácil desorientarte y seguir bajando.

A esas profundidades puedes tener una borrachera de oxígeno (Narcosis) y perder totalmente la orientación. Este muchaho bajo a 81 mts y a esas profundidades el aire dura muy poquito y encima es tóxico.

Se dice que el blue hole está lleno de cadáveres, cuyas familias no pueden pagar el dinero necesario para recuperar los cuerpos.  Hay gente que hace el recorrido de bajada hasta los 50 metros y salir por el otro lado en Apnea (a pulmón).

Vsss
 
A partir de los 66 metros de profundidad, las inmersiones con aire pueden ser peligrosas pero hay gente que ha buceado a mas de 100 metros sin problemas pero también hay gente que juega a la ruleta rusa y hay veces que no les pasa nada... :P

A este pobre no se lo que le pasó, pero está claro que baja como una piedra hasta llegar al fondo, entra en pánico y pierde el regulador.

Quizás era novato :-/

Es probable que con un compañero cerca que lo controlara no hubiera muerto, no es, la inmersión es rara desde el principio.

:P

Que muerte tan angustiosa, pobre. :-/
 
El Blue Hole, efectívamente está en Egipto, en Dahab.

Tiene una profundidad de mas de 90 metros y a unos 50 metros de profundidad está la galería de 12 metros que da a mar abierto, es una inmersión dificil, no apta para principiantes.
 
Completamente de acuerdo en que conducir una moto dentro del casco urbano y en carreteras abiertas es mucho más peligroso que el buceo deportivo.
Saludos.
 
Que putada, que angustia.... :'(


Me encanta el buceo, recuerdo una poliza de seguro de vida que decia que no entraban los deportes de contacto,submarinismo, motociclismo, alpinismo.... No recuerdo si algo mas, esta claro que tenemos aficiones de alto riesto...
 
Yo si me veo caer a plomo más de 10m me quito el lastre, la botella y todo....y parriba...

Jamás he bajado a más de 40m y no creo que jamás lo haga un problema a esta profundidad es casi una sentencia.
 
Hola blast2003.

Partiendo de la base que bajar a +60m con aire me parece casi un suicidio y una irresponsabilidad pasar de los 40m, aunque tengo que admitir que a poco mas de 50m he bajado algunas veces  :-[, el mayor problema lo tuve hace algunos años antes de llegar a los 30m.

Con algo mas de 100 inmersiones, no era un novato, tuve tal mareo que casi pierdo el conocimiento. Suerte que mi compañero era (y es) un buen buceador y me ayudo a ascender poco a poco. Al llegar, aprox., a los 15m me recupere, por tanto deduzco que la narcosis me jugo una mala pasada y a una profundidad poco propensa a ello.

Le he dado vueltas al tema muchas veces y no he podido sacar conclusiones del porque ese dia si, y otras muchas veces a profundidades mayores no, y eso que siempre me cuido antes de hacer una inmersión, horas de sueño, comidas, no alcohol, etc. Así que nunca sabes cuando vas a poder tener un problema, por tanto precaución, respeto y siempre con un buen compañero.

Lo de soltar lastre y botella, creo que es lo último que haría, ya que las consecuencias de un "globo" de esa magnitud......... :-/, no lo quiero ni pensar.

V'sssssss
 
blast2003 dijo:
Yo si me veo caer a plomo más de 10m me quito el lastre, la botella y todo....y parriba...

Jamás he bajado a más de 40m y no creo que jamás lo haga un problema a esta profundidad es casi una sentencia.

Estoy de acuerdo karles.

La narcosis te puede dar en torno a los 30 metros, y a partir de ahí ya no eres tu. La clave: El compañero.

No siempre eres consciente de la profundidad, sin ir mas lejos esta semana santa, estábamos a 30 metros y descendimos un poco mas para observar unas barracudas, cuando miré el ordenador, me marcaba 48 metros. :P. El guía un temerario, yo indiqué que me marchaba para arriba.

Vsss
 
Yo aún soy novato...este mismo verano me saqué el AOW en San Jose (Almeria) y cuando hicimos la inmersión profunda al pecio lo pasé mal, el regulador estaba durisimo y cuando luego subimos en la cubierta del barco me dio un mareo que te cagas. Me gustó mucho más el buceo nocturno que lo de bajar a carajo quitao...y lo del globo es relativo al tiempo de inmersión que lleves, pero en todo caso yo antes de irme al fondo...además...estamos hablando de una emergencia. :-/
 
A mi mas que el tiempo de inmmersión (despues te metes en una camara de descompresión), me daria mas miedo la profundidad, me explico. Si te encuentras en una situación en la que eres capaz de hacer lo que comentas, lo mas seguro es que te olvides de mantener un ascenso controlado (en velocidad) y de ir liberando todo el aire de tus pulmones. Vaya, que subiras rapidamente y aguantando el aire, supongo que no hace falta que te explique lo que implicaria.

V'ssssss.
 
Karles....podioz que eso es de lo primero que se aprende.... ;D "Ascenso Boyante de Emergencia" para no sufrir una lesion por sobrepresion en los pulmones...si eso es lo menos peligroso....lo peligroso es el nitrógeno en la sangre!
 
blast2003 dijo:
Karles....podioz que eso es de lo primero que se aprende....  ;D "Ascenso Boyante de Emergencia" para no sufrir una lesion por sobrepresion en los pulmones...si eso es lo menos peligroso....lo peligroso es el nitrógeno en la sangre!

Si te quitas el lastre y la botella a -30 mts es una reacción de pánico y por lo tanto has perdido el control, haces un globo brutal, además el pánico te impedirá expulsar el aire de los pulmones, por reflejo natural aguantarás la respiración mientras buscas el exterior, cuando llegues arriba tus pulmones habrán reventado y te faltarán pocos instantes para morir. :-[

El nitrógeno en la sangre no es peligroso, ya que después de bucear todos tenemos gran cantidad de nitrógeno en ella, lo peligroso es un ascenso rápido que provoca un aumento de las burbujas de nitrógeno y que nos puede provocar lo que se conoce como lesiones disbáricas, una cámara hiperbárica solucionará el problema con mayor o menor rapidez.

Si estás cayendo al fondo y eres consciente de ello, aletearás un poco para subir, o inflarás ligeramente el chaleco, solucionando el problema y teniendo la situación bajo control. Cualquier otro tipo de acción drástica está condenada al accidente.

Vssss
 
K l i k o w s k y dijo:
[quote author=blast2003 link=1206814769/15#17 date=1206987848]Karles....podioz que eso es de lo primero que se aprende....  ;D "Ascenso Boyante de Emergencia" para no sufrir una lesion por sobrepresion en los pulmones...si eso es lo menos peligroso....lo peligroso es el nitrógeno en la sangre!

Si te quitas el lastre y la botella a -30 mts es una reacción de pánico y por lo tanto has perdido el control, haces un globo brutal, además el pánico te impedirá expulsar el aire de los pulmones, por reflejo natural aguantarás la respiración mientras buscas el exterior, cuando llegues arriba tus pulmones habrán reventado y te faltarán pocos instantes para morir.  :-[

El nitrógeno en la sangre no es peligroso, ya que después de bucear todos tenemos gran cantidad de nitrógeno en ella, lo peligroso es un ascenso rápido que provoca un aumento de las burbujas de nitrógeno y que nos puede provocar lo que se conoce como lesiones disbáricas, una cámara hiperbárica solucionará el problema con mayor o menor rapidez.

Si estás cayendo al fondo y eres consciente de ello, aletearás un poco para subir, o inflarás ligeramente el chaleco, solucionando el problema y teniendo la situación bajo control. Cualquier otro tipo de acción drástica está condenada al accidente.

Vssss


[/quote]

Correcto, pensaba que me habia explicado mal.

Ya que el que opta por soltar el equipo en lugar de mantener una flotabilidad adecuada no creo que este en condiciones de hacer un ascenso de emergencia, que a casi todos nos enseñan pero que no me gustaria tener que realizar nunca.

V'ssssssssss
 
Juan_Xixon dijo:
Sincéramente, creo que el buceo deportivo es mucho mas seguro que rodar en moto en carretera abierta.

Los yankis, tan amigos de las estadísticas, tenían una en la que se comparaba a nivel de peligrosidad el buceo deportivo con el golf y reitero buceo deportivo, el tema profesional es otra cosa de la que mejor no hablar porque me caliento.  >:(

Cierto es que los accidentes fatales en el buceo recreativo son muy escasos. De lo cual nos alegramos todos.
Pero insisto, la peligrosidad me sigue pareciendo similar, lo que cambia el el indice de accidentabilidad.
La diferencia esta en que en el buceo se rige por unas normas internacionales muy rigurosas, con unos umbrales de seguridad sobredimensionados. Y sobre todo la inmensa mayoría de las inmersiones se realizan acompañados de un monitor profesional que nos orienta y vigila.
Ahora comparad:
Un motorista medio haciendo como maximo unas veinte horas de ruta al año y siempre tras un monitor de autoescuela. (que horror, no?)
Las estadisticas se igualarían de forma pasmosa.

Jeje, por aqui ya va holiendo a mar!!

                      V'sss

P.D. Que lastima que en las maletas de la moto no coja el equipo de buceo! A que a todos lo habeis suspirado alguna vez?
 
Por supuesto que lo del jacket es la primera opción pero estaba suponiendo que eso era de lo primero que había fallado. Sobre la lesión en los pulmones por sobrepresión creo que es algo de lo que te puedes recuperar más o menos bien...en cambio una burbuja de nitrógeno en el cerebro es algo más serio.
 
blast2003 dijo:
Por supuesto que lo del jacket es la primera opción pero estaba suponiendo que eso era de lo primero que había fallado. Sobre la lesión en los pulmones por sobrepresión [highlight]creo que es algo de lo que te puedes recuperar más o menos bien[/highlight]...en cambio una burbuja de nitrógeno en el cerebro es algo más serio.


Buffff
 
  Blast2003, después de leer lo que escribes  :o :o :o :o  te recomiendo que antes de volver a bucear hagas un repaso de lo que te han enseñado en el OWD ... y seas muy prudente.

Un abrazo.
 
yo me he encontrado en una situación en la que buceando a unos 25- 30metros a un compañero se le estropeo el jacket, perdia aire y se iba para abajo a plomo, le agarramos y se arreglo la situación, pero en caso de que se hubiera ido no hubiera tenido mas remedio que soltar lastre y hacer un globo de emergencia, la verdad es que cuando buceas vas disfrutando tanto si todo esta en orden que no piensas en estas situaciones, y cuando se dan no sabes como vas a reaccionar :-/ :-/ :-/ :-/

en cuanto a la profundidad a mi también me pasó, algo parecido haciendo una tercera inmersión poco profunda, al mirar el regulador 35 metros, te lias a seguir algún pececito y no te enteras de la profundidad

si se pudiera ir a bucear en moto seria la ...... pero para meter todo el equipo necesitarías un sidecar ;D ;D ;D ;D ;D

no se vosotros pero yo hasta ahora la inmersión de la que tengo mejor recuerdo fue una que hice en la que vi 28 tiburones y buceamos entre ellos :o :o me encantan esos bichitos
 
felixovich dijo:
yo me he encontrado en una situación en la que buceando a unos 25- 30metros a un compañero se le estropeo el jacket, perdia aire y se iba para abajo a plomo, le agarramos y se arreglo la situación, pero en caso de que se hubiera ido no hubiera tenido mas remedio que soltar lastre y hacer un globo de emergencia, la verdad es que cuando buceas vas disfrutando tanto si todo esta en orden que no piensas en estas situaciones, y cuando se dan no sabes como vas a reaccionar :-/ :-/ :-/ :-/

en cuanto a la profundidad a mi también me pasó, algo parecido haciendo una tercera inmersión poco profunda, al mirar el regulador 35 metros, te lias a seguir algún pececito y no te enteras de la profundidad

si se pudiera ir a bucear en moto seria la ...... pero para meter todo el equipo necesitarías un sidecar ;D ;D ;D ;D ;D

no se vosotros pero yo hasta ahora la inmersión de la que tengo mejor recuerdo fue una que hice en la que vi [highlight]28 tiburones [/highlight]y buceamos entre ellos :o :o me encantan esos bichitos

:o :o :oCuenta, cuenta....donde fué.......???

Una de las mas bonitas que recuerdo fué la del Blue Hole en Dahab (Mar Rojo) donde nada mas salir nos encontramos un martillo (mirandonos fijamente salir de la pared ;D) y casi al terminar un tiburon ballena.......IMPREZIONANTE :D
 
Después de unas cuantas buceadas y consiguientes situaciones de pánico, narcosis, fallos de material, etc. mi experiencia me dice que, como se ha dicho aquí la clave es el compañero. Pero el compañero CERCA. Muy cerca.
He visto mucha gente que entiende que es más "pro" tener al compañero en el límite de visibilidad, "nos entendemos muy bien y no nos molestamos".
Pero cuando se le soltó la botella del chaleco menos mal que estábamos "un par de pelmas" por allí. O cuando entró en narcosis y se puso en posición fetal dejándose llevar por la corriente... o cuando el regulador, que iba suave a 15 mts, se volvió duro a 30 mts y no le daba aire y le hizo entrar en pánico... o esa botella que se acaba justo a 10 mts del cabo del ancla y tienes la corriente en contra... esa señal a 50 mts de que algo no va bien...
Todo esto y más lo he vivido yo debajo del agua. Y quiero a mi compañero cerca y atento a mí.
Pero también creo que esto hay que ganárselo. Primero en superficie hablándolo y luego en el agua demostrándolo tú.
¿Os imaginais un compañero en la moto que te pueda ayudar en situaciones complicadas?. Ya sé, ABS, ESP, etc. pero hay alguién más???
Salud
 
blast2003 dijo:
Por supuesto que lo del jacket es la primera opción pero estaba suponiendo que eso era de lo primero que había fallado. Sobre la lesión en los pulmones por sobrepresión creo que es algo de lo que te puedes recuperar más o menos bien...en cambio una burbuja de nitrógeno en el cerebro es algo más serio.

Si eres capaz de respirar a través de la piel como los anfibios segúramente no sea nada grave una sobrepresión pulmonar, pero si eres como el resto de los mortales lo llevas claro... :o


felixovich dijo:
yo me he encontrado en una situación en la que buceando a unos 25- 30metros a un compañero se le estropeo el jacket, perdia aire y se iba para abajo a plomo,

Si te vas a plomo es que vas sobrelastrado.

La mayoría de los incidentes/accidentes se evitarían con un compañero cerca y pendiente de su compañero de inmersión.
 
jabier dijo:
Después de unas cuantas buceadas y consiguientes situaciones de pánico, narcosis, fallos de material, etc. mi experiencia me dice que, como se ha dicho aquí la clave es el compañero. Pero el compañero CERCA. Muy cerca.
He visto mucha gente que entiende que es más "pro" tener al compañero en el límite de visibilidad, "nos entendemos muy bien y no nos molestamos".
Pero cuando se le soltó la botella del chaleco menos mal que estábamos "un par de pelmas" por allí. O cuando entró en narcosis y se puso en posición fetal dejándose llevar por la corriente... o cuando el regulador, que iba suave a 15 mts, se volvió duro a 30 mts y no le daba aire y le hizo entrar en pánico... o esa botella que se acaba justo a 10 mts del cabo del ancla y tienes la corriente en contra... esa señal a 50 mts de que algo no va bien...
Todo esto y más lo he vivido yo debajo del agua. Y quiero a mi compañero cerca y atento a mí.
Pero también creo que esto hay que ganárselo. Primero en superficie hablándolo y luego en el agua demostrándolo tú.
¿Os imaginais un compañero en la moto que te pueda ayudar en situaciones complicadas?. Ya sé, ABS, ESP, etc. pero hay alguién más???
Salud


Y que gran compañero que eres, y cuanto te he echado de menos esta semana santa ;)
 
Hombre....yo el siguiente curso que me quisiera sacar es el PADI Rescue Diver... ;)
 
"Hombre....yo el siguiente curso que me quisiera sacar es el PADI Rescue Diver... " 


:o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o
 
Ikota dijo:
[quote author=felixovich link=1206814769/15#24 date=1207044470]yo me he encontrado en una situación en la que buceando a unos 25- 30metros a un compañero se le estropeo el jacket, perdia aire y se iba para abajo a plomo, le agarramos y se arreglo la situación, pero en caso de que se hubiera ido no hubiera tenido mas remedio que soltar lastre y hacer un globo de emergencia, la verdad es que cuando buceas vas disfrutando tanto si todo esta en orden que no piensas en estas situaciones, y cuando se dan no sabes como vas a reaccionar :-/ :-/ :-/ :-/

en cuanto a la profundidad a mi también me pasó, algo parecido haciendo una tercera inmersión poco profunda, al mirar el regulador 35 metros, te lias a seguir algún pececito y no te enteras de la profundidad

si se pudiera ir a bucear en moto seria la ...... pero para meter todo el equipo necesitarías un sidecar ;D ;D ;D ;D ;D

no se vosotros pero yo hasta ahora la inmersión de la que tengo mejor recuerdo fue una que hice en la que vi [highlight]28 tiburones [/highlight]y buceamos entre ellos :o :o me encantan esos bichitos


:o :o :oCuenta, cuenta....donde fué.......???

Una de las mas bonitas que recuerdo fué la del Blue Hole en Dahab (Mar Rojo) donde nada mas salir nos encontramos un martillo (mirandonos fijamente salir de la pared ;D) y casi al terminar un tiburon ballena.......IMPREZIONANTE :D[/quote]

fue en Costa Rica, una inmersión cojonuda, solo íbamos el guía un marine americano y yo, vimos unos pocos pero lo mejor fue al salir de un desfiladero en el que te movías según la corriente, cuando bajaba el mar te empujaba y avanzabas sin aletear,pero cuando subía la dirección de la corriente era al revés así que tocaba agarrarse a una piedra y aguantar hasta que volvía a cambiar la corriente y te empujaba, al salir estaban allí un montón de tiburones de punta blanca nadando como si fuese un lugar de descanso para ellos, fue :o :o :o :o el marine que en ese momento estaba a mi lado alargo la mano para tocar a uno que nos pasaba por debajo a ras del fondo

ahora lo de ver un tiburón ballena :o tampoco esta nada mal ;)
 
Juan_Xixon dijo:
[quote author=blast2003 link=1206814769/15#21 date=1207028336]Por supuesto que lo del jacket es la primera opción pero estaba suponiendo que eso era de lo primero que había fallado. Sobre la lesión en los pulmones por sobrepresión creo que es algo de lo que te puedes recuperar más o menos bien...en cambio una burbuja de nitrógeno en el cerebro es algo más serio.

Si eres capaz de respirar a través de la piel como los anfibios segúramente no sea nada grave una sobrepresión pulmonar, pero si eres como el resto de los mortales lo llevas claro... :o


felixovich dijo:
yo me he encontrado en una situación en la que buceando a unos 25- 30metros a un compañero se le estropeo el jacket, perdia aire y se iba para abajo a plomo,

[highlight]Si te vas a plomo es que vas sobrelastrado.[/highlight]

La mayoría de los incidentes/accidentes se evitarían con un compañero cerca y pendiente de su compañero de inmersión.




[/quote]


la mayoría de la gente con poca experiencia ( yo tampoco es que tenga mucha) tiende a sobrelastrarse porque hinchan mucho los pulmones de aire y no son capaces de hundirse, una vez sumergidos la presión ya hace que flotes menos y se mantienen a base de aire en el jacket

si le sumas que era en el mar rojo, donde se usan botellas de aluminio que pesan menos que las de acero y hace falta menos lastre pues tienes que seguramente llevara más peso del necesario
 
catulo dijo:
"Hombre....yo el siguiente curso que me quisiera sacar es el PADI Rescue Diver... "


:o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o


yo me conformaría con volver a bucear que llevo 3 años sin mojarme el culo ;D ;D ;D ;D ;D ;D

y lo hecho de menos :'(
 
Creo que el submarinismo quedará como otras muchas cosas en el cajón de mis aficiones frustradas pero os voy a contar la pequeña experiencia que tuve, a ver vosotros que opinais:

Cuba, año 99, tuvimos la oportunidad de apuntarnos una tarde en la piscina del hotel y con el Daikiri en la mano a un mini-curso de buceo, consistió en media hora de explicación teórica (sin soltar el daikiri) y otra media para familiarizarse con el equipo y "aprender" a respirar bajo el agua de la piscina.  Al día siguiente salimos en un minibus a unas playas cercanas, nos hicieron dos grupos de unas 8-10 personas incluyendo un monitor y al agua patos, recuerdo que buceamos a una profundidad de 25-30 pies y durante unos 50 minutos ininterrumpidos.
La experiencia fué fantástica, pero hay gente que me ha dicho que fué una locura y que no se nos ocurriera volver a repetir algo así con tan poca experiencia. La verdad es que siempre he estado tentado de hacer algún curso (voy a menudo a San José-Almería), ¿qué dificultad tienen estos?, creo que para hacer alguna excursión esporádica se pueden alquilar los esquipos ¿no es así?,¿hay que disponer de algún tipo de licencia?.
 
felixovich dijo:
[quote author=Juan_Xixon link=1206814769/15#27 date=1207078194][quote author=blast2003 link=1206814769/15#21 date=1207028336]Por supuesto que lo del jacket es la primera opción pero estaba suponiendo que eso era de lo primero que había fallado. Sobre la lesión en los pulmones por sobrepresión creo que es algo de lo que te puedes recuperar más o menos bien...en cambio una burbuja de nitrógeno en el cerebro es algo más serio.

Si eres capaz de respirar a través de la piel como los anfibios segúramente no sea nada grave una sobrepresión pulmonar, pero si eres como el resto de los mortales lo llevas claro...  :o


felixovich dijo:
yo me he encontrado en una situación en la que buceando a unos 25- 30metros a un compañero se le estropeo el jacket, perdia aire y se iba para abajo a plomo,

[highlight]Si te vas a plomo es que vas sobrelastrado.[/highlight]

La mayoría de los incidentes/accidentes se evitarían con un compañero cerca y pendiente de su compañero de inmersión.




[/quote]


la mayoría de la gente con poca experiencia ( yo tampoco es que tenga mucha) tiende a sobrelastrarse porque hinchan mucho los pulmones de aire y no son capaces de hundirse, una vez sumergidos la presión ya hace que flotes menos y se mantienen a base de aire en el jacket

si le sumas que era en el mar rojo, donde se usan [highlight]botellas de aluminio que pesan menos que las de acero y hace falta menos lastre [/highlight]pues tienes que seguramente llevara más peso del necesario[/quote]

Me estás haciendo dudar, pero si pesan menos, se necesita mas lastre, ya que la flotabilidad te la da el neopreno, y el jacket. Si tienes menos peso en la botella, y menos lastre, puedes tirarte un buen rato con el culo en la superficie ;)
 
waldo dijo:
Creo que el submarinismo quedará como otras muchas cosas en el cajón de mis aficiones frustradas pero os voy a contar la pequeña experiencia que tuve, a ver vosotros que opinais:

Cuba, año 99, tuvimos la oportunidad de apuntarnos una tarde en la piscina del hotel y con el Daikiri en la mano a un mini-curso de buceo, consistió en media hora de explicación teórica (sin soltar el daikiri) y otra media para familiarizarse con el equipo y "aprender" a respirar bajo el agua de la piscina.  Al día siguiente salimos en un minibus a unas playas cercanas, nos hicieron dos grupos de unas 8-10 personas incluyendo un monitor y al agua patos, recuerdo que buceamos a una profundidad de[highlight] 25-30 pies [/highlight]y durante unos 50 minutos ininterrumpidos.
La experiencia fué fantástica, pero hay gente que me ha dicho que fué una locura y que no se nos ocurriera volver a repetir algo así con tan poca experiencia. La verdad es que siempre he estado tentado de hacer algún curso (voy a menudo a San José-Almería), ¿qué dificultad tienen estos?, creo que para hacer alguna excursión esporádica se pueden alquilar los esquipos ¿no es así?,¿hay que disponer de algún tipo de licencia?.

La profundidad no es mucha y puedes salir rápidamente, pero si por mala suerte, por pánico, o por ignorancia, alguien hace una subida repentina aguantando la respiración, la presión del aire pasa de 2 atm (10 mts) a 1 Atm(superificie) provocando expansión del mismo y lesiones pulmonares muy graves.

Mientras no seas capaz de beberte todo el agua que tienes encima de la cabeza, toma precauciones.

Vsss
 
felixovich dijo:
[quote author=Juan_Xixon link=1206814769/15#27 date=1207078194][quote author=blast2003 link=1206814769/15#21 date=1207028336]Por supuesto que lo del jacket es la primera opción pero estaba suponiendo que eso era de lo primero que había fallado. Sobre la lesión en los pulmones por sobrepresión creo que es algo de lo que te puedes recuperar más o menos bien...en cambio una burbuja de nitrógeno en el cerebro es algo más serio.

Si eres capaz de respirar a través de la piel como los anfibios segúramente no sea nada grave una sobrepresión pulmonar, pero si eres como el resto de los mortales lo llevas claro...  :o


felixovich dijo:
yo me he encontrado en una situación en la que buceando a unos 25- 30metros a un compañero se le estropeo el jacket, perdia aire y se iba para abajo a plomo,

[highlight]Si te vas a plomo es que vas sobrelastrado.[/highlight]

La mayoría de los incidentes/accidentes se evitarían con un compañero cerca y pendiente de su compañero de inmersión.




[/quote]


la mayoría de la gente con poca experiencia ( yo tampoco es que tenga mucha) tiende a sobrelastrarse porque hinchan mucho los pulmones de aire y no son capaces de hundirse, una vez sumergidos la presión ya hace que flotes menos y se mantienen a base de aire en el jacket

si le sumas que era en el mar rojo,[highlight] donde se usan botellas de aluminio que pesan menos que las de acero y hace falta menos lastre [/highlight] pues tienes que seguramente llevara más peso del necesario[/quote]

Siempre he tenido entendido que las de aluminio tiene mas flotabilidad positiva que las de hierro, es mas, creo, te aconsejan poner plomo en los bolsillos posteriores del chaleco (si los tiene) para ayudarte a mantener la horizontabilidad en poca profundidad cuando la botella esta ya casi vacia, o es su defecto en la cincha que sujeta la botella al chaleco.

V'ssssssss
 
teneis razón lo he dicho al revés, tienes que poner mas plomo y calcularlo a ojo por o que se paso de plomos, creo que a la siguiente inmersion cambio los plomos que llevaba
 
blast2003 dijo:
Hombre....yo el siguiente curso que me quisiera sacar es el PADI Rescue Diver... ;)

Pues no es un mal curso si tienes las nociones de primeros auxilios un tanto oxidadas, pero como todo, los cursos dependen en muy buena medida de donde y quien los imparte.
 
waldo dijo:
La verdad es que siempre he estado tentado de hacer algún curso (voy a menudo a San José-Almería), ¿qué dificultad tienen estos?, creo que para hacer alguna excursión esporádica se pueden alquilar los esquipos ¿no es así?,¿hay que disponer de algún tipo de licencia?.

En ningún sitio serio te alquilarán material de buceo si no muestras una titulación de buceo y no debería pasarsete por la cabeza el bucear sin una buena formación previa.
 
catulo dijo:
  Blast2003, después de leer lo que escribes  :o :o :o :o  te recomiendo que antes de volver a bucear hagas un repaso de lo que te han enseñado en el OWD ... y seas muy prudente.

Un abrazo.



Yo no queria ser tan directo pero no me queda mas remedio.... Estoy totalmente de acuerdo, antes de volver a bucear primero que te dejen claros los conceptos.
 
Me apasiona bucear con botellas pero me gusta mucho la pesca submarina a plumon, alguno hace?
 
K l i k o w s k y dijo:
Mientras [highlight]no seas capaz de beberte todo el agua que tienes encima de la cabeza[/highlight], toma precauciones.

Vsss

Me ha encantado esta expresión para referirte a que SIEMPRE hay que tener cuidado cuando buceas ;)

Un amigo mio se sacó hace poco lo del título ese que hace falta para bucear con la bombona y todo eso (su primo tiene una tienda de todo eso, y realizan cursos de ese tipo por esta zona), y la verdad es que me hubiese gustado hacerlo tambien. Lástima de no tener el dinero "gastable" en ese momento. Pero es algo que tarde o temprano me gustaría hacer, sacarme la "licencia" (o lo que sea), y poder hacer inmersiones...aunque sean "chorras".
 
Gali, yo practico la pesca submarina en apnea aquí en el norte (Asturias) y el submarinismo con botella cuando viajo y siempre que puedo. Son actividades completamente diferentes y mucha gente las ve como incompatibles (los buceadores ven con malos ojos a los pescasub, los llaman "pinchotas" despectivamente...). Yo personalmente prefiero el buceo con botella, desde que lo practico (hace ya unos años...) veo los peces con más "cariño" y soy muy selectivo pescando. Aquí el mar no es muy bueno para las botellas y en cambio sí lo es para la pesca al estar más movido, además los peces están más ricos  ;) (supongo que debido a la temperatura y a que se mueven más).
Si tienes ocasión prueba la pesca submarina, aunque te aviso que al principio es algo ingrato (los peces son muy listos, sobre todo los grandes, por algo llegan a serlo).
Saludos.
 
Gali dijo:
Me apasiona bucear con botellas pero me gusta mucho la pesca submarina a plumon, alguno hace?

Yo antes que bajar con "plumón" ;) prefiero un traje seco.

Ahora en serio, yo soy incapaz de matar bichos, además no soy de comer mucho pescado... :P

Catulo, en Lastres hay un centro de buceo que hace salidas con botella que creo que están bastante bien.

Yo hace años que no buceo pero en Asturias hay muy buenas inmersiones que poco tienen que envidiar a otros lugares, eso si, el agua está muy fría, en ocasiones turbia, con corrientes...

:)
 
Yo también soy de los de respetar...pero si me encuentro un "suiperpulopo" o un "supermero" seguro que acaba en la olla...sea pulmon o no... Pero lo corriente es mirar el 99,9% de las veces. Y sobre todos hacerse el lombriz con un pulpo el de esas cosas entretenidas...ahhhh....el buceo hasta 25m es maravilloso!
 
blast2003 dijo:
Yo también soy de los de respetar...pero [highlight]si me encuentro un "suiperpulopo" o un "supermero"[/highlight] seguro que [highlight]acaba en la olla[/highlight]...[highlight]sea pulmon o no.[/highlight].. Pero lo corriente es mirar el 99,9% de las veces. Y sobre todos hacerse el lombriz con un pulpo el de esas cosas entretenidas...ahhhh....el buceo hasta 25m es maravilloso!


Por mas que leo la frase, no consigo entender lo que dices o lo que quieres decir. Me parece entender que....... ¿Si pillas un pulpo te lo llevas a casa para merendártelo????????  Que has hecho eso alguna vez con botella????????

Imagino que lo harás como los cazadores furtivos, en soledad y con nocturnidad, porque si voy yo en esa inmersión simplemente te denuncio. Creo que necesitas algunos otros cursos además del Rescue.  :P
 
Atrás
Arriba