Tiene derechos los jueces a la huelga?

gory

Curveando
Registrado
23 May 2002
Mensajes
7.705
Puntos
38
Ubicación
Zaraghotam
Hoy para bien o mal es un dia historico en la justicia, los jueces van a la huelga. Crees que tienen derecho?

La pregunta es si crees ke tienen derecho, no si deberian de ir. Son cosas diferentes.

Personalmente creo que salvo las fuerzas de seguridad del estado, todos los gremios tienen derecho a la huelga, indepedientemente de su sueldo o actividad. Creo ke tienen iguales derechos a la huelga un mecanico, un funcionario de sanidad, un juez, que un trabajador de opel, un agricultor o un transportista.
 
Mi opinión es que NO,

Nuestro sistema se basa en tres pilares: Poder legislativo, poder judicial y poder ejecutivo. Ninguno de los 3 pilares puede dejar de dar los servicios a la sociedad.

Pero para ello, tendrían que existir mecanismos alternativos que pudieran suplir el derecho a la huelga por otros de igual o mayor efectividad.

Saludos
 
aún siendo bastante reacio a este sistema de presión, creo que si tienen derecho, por lo menos el mismo derecho que el resto de funcionarios del estado, que es en definitiva lo que son.

es cierto que es un pilar del sistema, pero ese pilar depende directamente de el poder legislativo y del poder ejecutivo, un juez no cobra del consejo general del poder judicial, cobra del ministerio de justicia, osea del estado, y todas las negociaciones laborales han de ser a través del citado ministerio, por lo tanto no es un poder independiente.

tampoco es una huelga al uso, creo que es una forma de que el malestar de la justicia llegue a todos los medios de comunicación.
 
Opino que NO.

Uno de los tres pilares del estado no puede declararse en huelga. Y menos como medida de presion corporativista de apoyo al Juez del ''Caso Mariluz''.

Vssssssssssss
 
En las condiciones que mantienen los políticos la administración de Justicia, la huelga es lo mínimo que tendrían que hacer, en pleno siglo XXI, es una verguenza los medios de los que disponen tanto los jueces, como el resto de funcionarios de Justicia.

Vivimos en la era de la informática, pero no para Justicia, que aun vive emparedada entre archivadores, legajos....y demás soportes físicos, sin apenas contar con tan simples avances informáticos como bases de datos, redes internas...

Respecto al derecho o no a huelga de las FCSE, más de lo mismo, tienen a todos los policías del Estado coaccionados e imposibilitados a ejercer un derecho básico y de esta manera restringir su capacidad de negociación y presión. Dotan a CNP y GC con un material de mierda, sin medios adecuados y demasiado anticuados, pero quieren resultados...

HUELGA JUSTICIA SI
 
La diferencia entre una "dictadura bananera" y un estado democrático y libre radica en que en la primera solo está permitido aquello que dice la ley que está permitido, mientras que en la segunda está permitido todo aquello que no esté expresamente prohibido.

En España la legislación vigente no prohíbe el hecho de que un poder del estado haga huelga, luego está permitido.

Más allá de las cuestiones legales de si sí o no, creo que están en su pleno derecho de hacer una huelga para reivindicar todo aquello que consideren necesario, más aún cuando son objeto de las miradas y las críticas de toda la sociedad y del resto de poderes del estado, que espera de ellos mucho más de lo que con los medios que actualmente tienen pueden ofrecer.
 
Hay ke diferencia dos puntos.

EL DERECHO A LA HUELGA: Creo ke todos los profesionales tienen que tener derecho a reclamar mejoras en sus condiciones de trabajo, todos salvo militares por causas obvias. Por ello creo ke los jueces SI tienen derecho a la huelga igual ke lo tengo yo o el frutero del mercado.

y otro:

HA LLEGADO EL MOMENTO DE HACER HUELGA? Eso solo lo pueden decir los involucrados, jueces, abogados, etc... mi mujer es abogada y cuenta cosas pa no dormir, me consta ke los trabajadores de justicia (incluido jueces) curran mucho y que estan absolutamente desvordados, si la huelga es para pedir mas medios me parece genial. He leido ke los jueces no reclaman ninguna mejora economica, INCREIBLE EN ESTOS TIEMPOS!! Solo piden mas medios para la Justicia para hacer su trabajo.

ESTOY A FAVOR DE LA HUELGA!!!
 
Partiendo que no existe regulación legal de reconocimiento expreso del derecho a la huelga por parte de los Jueces se ha aprovechado esta digamos laguna para secundarla.
Ahora bien, me parece que no deben tener derecho a la huelga, al igual que el el legislativo y el ejecutivo.
Además están justificando la huelga en la consecución de una mejor justicia a los ciudadanos, cuando sabemos que las razones de peso son otras. Lo que deben hacer es mirarse menos el ombligo.
 
Ahora bien, me parece que no deben tener derecho a la huelga, al igual que el el legislativo y el ejecutivo.
Además están justificando la huelga en la consecución de una mejor justicia a los ciudadanos, cuando sabemos que las razones de peso son otras. Lo que deben hacer es mirarse menos el ombligo.

Si no tienen derecho a la huelga, significaria ke tienen menos derechos ke los demas trabajadores. Y ademas como defenderian sus derechos?
 
Parece obvio que si tienen derecho a la huelga, ellos en si mismos son funcionarios del ministerio de Justicia, como adscripción profesional, pero cuando ejer¡cen sus funciones es cuando imparten justicia, y son un poder del estado, el judicial, y gran parte de sus reivindicaciones es de juzgado de guardia que no hayan sido atendidas no ya por este gobierno, sino por los anteriores, ahora bien, estaría bien que dados los medios reclamados, pudieramos exigir el común de los ciudadanos, que esa locomotora, lenta pero segura, que siempre se nos ha dicho que es la justicia, pase a ser un tren de al menos media-alta velocidad donde se exijan responsabilidades por los fallos, y por la desidia o negligencia. dixit ;) ;)
 
Gory dijo:
Hoy para bien o mal es un dia historico en la justicia, los jueces van a la huelga. Crees que tienen derecho?

La pregunta es si crees ke tienen derecho, no si deberian de ir. Son cosas diferentes.

Personalmente creo que salvo las fuerzas de seguridad del estado, todos los gremios tienen derecho a la huelga, indepedientemente de su sueldo o actividad. Creo ke tienen iguales derechos a la huelga un mecanico, un funcionario de sanidad, un juez, que un trabajador de opel, un agricultor o un transportista.


Hola Gory

Las policias autonomicas y locales tampoco tienen reconocido el derecho a huelga.

Personalmente creo que los jueces como poder del Estado que son, deberian utilizar otro medio ( NO la huelga) para realizar sus reivindicaciones.

Un saludo.
 
Es un tema complicado.

Por un lado, yo creo que los jueces no deberían tener derecho a la huelga, no porque sean funcionarios, sino por lo que representan: la justicia.

Ahora bien, todos sabemos lo que tarda un juicio, y que están desbordados de trabajo, así que me parece justo lo que piden ( mas personal entre otras cosas ) y está claro que no piden mas dinero, así que me parece correcto que pidan eso.

Creo que deberían hacerlo de otra forma que no sea una huelga ( no se me ocurre ninguna otra forma.. :P )
Y tambien creo que no es el momento ideal de hacer una huelga.

Además, que clase de servicios mínimos pondrán si con el 100% del personal ya no dan abasto? :o

Saludossssssss
 
Mucho poder del Estado, mucho poder del Estado, pero es el Gobierno, y el Parlamento, el que les impone absolutamente toda su cuestión laboral y organizativa.
Recordemos que el Consejo General del Poder Judicial lo imponen los 2 partidos de siempre. Es el CGPJ el que fija sus módulos de trabajo, pero no tiene capacidad para la creación de los juzgados suficientes en función de esos módulos; los crea el gobierno… si quiere, y no está mucho por la labor por lo que parece.

Los jueces tienen “poder” para los pleitos pobres, para los pleitos ricos la banca sigue mandando (véase la urgente creación de “chorricientos” juzgados de lo mercantil en un visto y no visto, para sacar adelante los pufos de las empresas ¿dónde están los medios para los juzgados y tribunales de lo contencioso, donde se pleitea contra la administración? ¿dónde están los juzgados de lo penal, donde acaba cuanta alcoholemia o exceso de velocidad recientemente penalizado, metidos en el mismo saco que violadores, pederastas y demás lindezas sociales? Pues sencillamente, esos juzgados, con sus correspondientes jueces y personal, no están, no se crean ¿dónde está el poder de los jueces? Poder el de los que dicen aquello de Manolo (por decir un nombre), créame un ministerio, una concejalía, etc., nómbrame un asesor, un chofer, etc.

Poder, poder… poder lo tienen los políticos que bien que ponen en la Sala 2ª del Tribunal Supremo (la que juzga penalmente a los aforados en última instancia) a sus colegas.

Lo voy a dejar, que en este foro no está permitido hablar de política y esto parece una encuesta.

Si son trabajadores (trabajen mucho o poco, bien o mal), yo creo que tienen derecho a la huelga.

Saludos
 
El poder del estado no puede ir a la huelga, ok. Pero las personas que trabajana para él si que deberian poder hacerlo.
 
La Constitución especifica quién tiene restricciones para ir a la huelga. Los jueces no están incluidos por tanto pueden. Que le joda al Gobierno es aparte.
Un juez es un currito. Y no es ni parecido a un diputado o un ministro. Ser ministro no es una profesión y no es una relación laboral normal entre ellos y su empleador (el Estado) aunque a algunos misistros les parezca increible. Ser juez, sí. Y en cualquier caso, si un minsitro quisiera ir a la huelga, por mí, encantado.
La diferencia fundamental es que los dos primeros poderes sí que lo son respecto a sus propias condiciones laborales. Tienen la faculad de ponerse el sueldo, las pensiones y hasta la tributación que les dé la gana. Además tienen la fcultad de no ir a trabajar si no les interesa y poder dedicar el día a su familia, amantes o a cuidar su implantacion entre las bases del partido en su demarcación, cosas por la que no se les paga el sueldo y a las que tanto tiempo dedican. En su caso, hacer huelga es renunciar a sueldo a cambio de nada.

Otro debate es si son honrados (mi opinión es que en la misma proporción que los panaderos), corporativistas (como los farmaceúticos o los legionarios), dedicados a su tarea (igual que los administrativos del ministerio de la vivienda), o sumisos con el poder político (como cualquier funcionario que aspira a ser jefe de negociado).
 
Atrás
Arriba