D
Dr._Infierno
Invitado
El timoneo es una maniobra habitual y voluntaria del motociclismo fuera de carretera: el derrape de la rueda trasera para virar la moto en dirección a la salida de la curva.
La pregunta es: En los circuitos de velocidad ¿es una maniobra voluntaria o es simplemente consecuencia de un pilotaje agresivo? La distinción es muy importante porque, en el primer supuesto el piloto tiene que ensayarla, hasta completar su curva de aprendizaje; en el segundo supuesto, lo que único que tiene que hacer es aprender a controlarla.
La respuesta es... ¡NO LO SE! ;D ;D ;D
Tendríamos que estar rodeados de pilotos profesionales, descartados los bocazas, para que nos dieran su opinión. Pero como no los tenemos a mano, habrá que echar mano del raciocinio.
En primer lugar, no hay que confundir la maniobra de cerrar más el giro -cosa que se hace con un leve toque de freno trasero- con el timoneo, que es el derrape de la rueda posterior para cambiar la orientación de la moto.
Ventajas del timoneo: Solo le veo una: encarar la salida de la curva antes, con lo que se puede levantar la moto y acelerar con más contundencia.
Inconvenientes:
1. En tumbada, cuando derrapa la rueda trasera a grandes velocidades, se está en el filo de la navaja. Es cuestión de milímetros el que la rueda termine de irse o incluso que agarre demasiado tarde, despidiendo al piloto por las orejas... Estamos hartos de verlo en los GPs.
2. Cuando la rueda trasera derrapa, pierde tracción: se pierde tiempo.
3. La rueda trasera es la que dirige la moto en la parte media del giro y en, en especial, a la salida de curva. Si derrapa, se pierde trazada.
Demasiados inconvenientes para pensar que, un piloto de velocidad, busca el timoneo en las curvas de manera voluntaria. Personalmente creo que es consecuencia involuntaria de su pilotaje agresivo... pero lo saben controlar casi siempre, bastante bien. Digo casi siempre, porque los ingenieros han tenido que inventar el control de tracción para ayudarles en eso.
El control de tracción es un mecanismo que corta el encendido, durante milésimas de segundo, cuando la rueda trasera derrapa en tumbada. Viene a remediar una maniobra inapropiada, que hace que la rueda termine perdiendo totalmente la adherencia al asfalto y permite recuperar la estabilidad de la moto antes de que sea demasiado tarde.
¿Significa eso que el piloto debe de cortar gas cuando sienta que se le va la rueda trasera? ¡NO! Es lo peor que puede hacer. Lo que consigue la electrónica, en milésimas de segundo, no lo podemos imitar los humanos. Cuando se corta gas con el puño, se traslada peso a la rueda delantera y... ¡se descarga la trasera! Justo lo que necesita esa rueda para que termine de perder adherencia al asfalto y derribe al piloto.
Por tanto cuando sintamos que la rueda de atrás se nos va, hay que mantener el gas e incorporar el cuerpo para mandar peso a la rueda trasera y no intentar enderezar el contramanillar espontáneo que la moto realiza para seguir la dirección de la derrapada, evitando que la rueda trasera pivote sobre la delantera. Muchos pilotos profesionales, incluso abren un poco más el gas cuando se enfrentan a esta situación.
Por tanto mi consejo a los pilotos aficionados a los circuitos de velocidad, es que no busquen de manera voluntaria timonear en las curvas y que cuando sientan que la rueda trasera se le está yendo, intenten superar el instinto de supervivencia que le impulsará a cortar gas de forma brusca.

La pregunta es: En los circuitos de velocidad ¿es una maniobra voluntaria o es simplemente consecuencia de un pilotaje agresivo? La distinción es muy importante porque, en el primer supuesto el piloto tiene que ensayarla, hasta completar su curva de aprendizaje; en el segundo supuesto, lo que único que tiene que hacer es aprender a controlarla.
La respuesta es... ¡NO LO SE! ;D ;D ;D
Tendríamos que estar rodeados de pilotos profesionales, descartados los bocazas, para que nos dieran su opinión. Pero como no los tenemos a mano, habrá que echar mano del raciocinio.
En primer lugar, no hay que confundir la maniobra de cerrar más el giro -cosa que se hace con un leve toque de freno trasero- con el timoneo, que es el derrape de la rueda posterior para cambiar la orientación de la moto.
Ventajas del timoneo: Solo le veo una: encarar la salida de la curva antes, con lo que se puede levantar la moto y acelerar con más contundencia.
Inconvenientes:
1. En tumbada, cuando derrapa la rueda trasera a grandes velocidades, se está en el filo de la navaja. Es cuestión de milímetros el que la rueda termine de irse o incluso que agarre demasiado tarde, despidiendo al piloto por las orejas... Estamos hartos de verlo en los GPs.
2. Cuando la rueda trasera derrapa, pierde tracción: se pierde tiempo.
3. La rueda trasera es la que dirige la moto en la parte media del giro y en, en especial, a la salida de curva. Si derrapa, se pierde trazada.
Demasiados inconvenientes para pensar que, un piloto de velocidad, busca el timoneo en las curvas de manera voluntaria. Personalmente creo que es consecuencia involuntaria de su pilotaje agresivo... pero lo saben controlar casi siempre, bastante bien. Digo casi siempre, porque los ingenieros han tenido que inventar el control de tracción para ayudarles en eso.
El control de tracción es un mecanismo que corta el encendido, durante milésimas de segundo, cuando la rueda trasera derrapa en tumbada. Viene a remediar una maniobra inapropiada, que hace que la rueda termine perdiendo totalmente la adherencia al asfalto y permite recuperar la estabilidad de la moto antes de que sea demasiado tarde.
¿Significa eso que el piloto debe de cortar gas cuando sienta que se le va la rueda trasera? ¡NO! Es lo peor que puede hacer. Lo que consigue la electrónica, en milésimas de segundo, no lo podemos imitar los humanos. Cuando se corta gas con el puño, se traslada peso a la rueda delantera y... ¡se descarga la trasera! Justo lo que necesita esa rueda para que termine de perder adherencia al asfalto y derribe al piloto.
Por tanto cuando sintamos que la rueda de atrás se nos va, hay que mantener el gas e incorporar el cuerpo para mandar peso a la rueda trasera y no intentar enderezar el contramanillar espontáneo que la moto realiza para seguir la dirección de la derrapada, evitando que la rueda trasera pivote sobre la delantera. Muchos pilotos profesionales, incluso abren un poco más el gas cuando se enfrentan a esta situación.
Por tanto mi consejo a los pilotos aficionados a los circuitos de velocidad, es que no busquen de manera voluntaria timonear en las curvas y que cuando sientan que la rueda trasera se le está yendo, intenten superar el instinto de supervivencia que le impulsará a cortar gas de forma brusca.
