tipos de tumbada

g8s

Curveando
Registrado
17 Nov 2008
Mensajes
1.933
Puntos
38
Abro este post tras participar en un post de las GS en la que se ven fotos de las tumbadas que se pueden hacer, son motos que en su apariencia trail esconden auténticas polivalentes además de estar capacitadas para proporcionarte mucha diversión, y con buenos elementos de seguridad, pero en este habrá que dar paso a todo tipo de motos...
Hablo de diversión porque personalmente es donde más disfruto con la moto, con las curvas, como muchos de vosotros. De aquí el plantearos el comentar las diferentes formas de inclinar la moto, las más seguras, las más divertidas, las más racing, etc
Se han expuesto en el post que comenté elementos determinantes de la propia moto (tipo de moto, neumáticos, suspensiones, etc), pero también del conductor como pueden ser la posición y la trazada principalmente.
Animo a comentar la forma de trazar y posición de cada uno para hacer más agradables sus curvas. No se trata de inculcar a nadie otra forma de conducir distinta sino de conocer las formas posibles con sus ventajas e inconvenientes.
En mi caso, por lo general, me gusta llegar con la velocidad controlada para poder retrasar la tumbada e iniciarla con una aceleración progresiva y fuerte.
No soy de los que ponen una postura racing con la rodilla puesto que mis rutas transcurren por carreteras reviradas y mi moto tampo es la más idónea para ese tipo de postura.
 
La postura influye mucho sobre el comportamiento de la moto. Dependiendo del tipo de moto, hay posturas que son inadecuadas en cualquier circunstancia. En general, para motos digamos tradicionales, las tres posturas clásicas tienen su momento y su razón de ser. Un motorista tiene que saber los efectos sobre la moto de cada una de ellas y saber utilizarlas según que circunstancia.

El motorista medio no cambia nunca de posición. En otro orden de cosas, esto es un error. Luego se queja de que le duele el culo en cuanto lleva 200 km a la espalda. No es , pues, de extrañar.
:)
 
Troito no se si es el post que abrí para poner fotos de tumbadas de las GS, mi intencien es la de que todo el que tenga fotos guapas de tumbadas las comparta con todos.....

A ver si hacemos un buen debate sobre tipo de tumbadas....

A mi particularmente me gusta no meverme de encima de la moto, tal como dice Doc para el conductor medio (yo no se si llegare a medio.... ;) ;D ;D ;D ;D ;D ;D)

Y cuando tengo que tumbar mucho mucho pues hago el estilo ingles....que es mas comodo.

Mi moto es la 1200 GS y es muy intuitiva de conducir.

Algunas veces he intentado conducir al estilo sport (no se su nombre adecuado tecnico), descolgandome al lado qeu giro, pero el tipo de moto no acompaña con la estica de esta conducción...... ;) aunque supongo que se puede hacer correctamente, de hecho en el post que se ha comentado

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1246193301

la primera foto, que es una Adv, y pesa lo suyo.....pues tumba de p.m. y al estilo sport, y ademas tocando con la rodilla al suelo....que pasada de tumbada......
 
Soy un motorista medio :-[ casi nunca suelo conducir sport y cuando lo hago son en curvas amplias y rápidas. Cuando las curvas son cerradas y la carretera estrecha tengo bastante inseguridad, no vaya a ser que roce hasta con el casco ;D

Quizás necesite más confianza en la moto y en mi pero por ahora prefiero tumbar con una postura más erguida. :-?
 
Dr. Infierno dijo:
La postura influye mucho sobre el comportamiento de la moto. Dependiendo del tipo de moto, hay posturas que son inadecuadas en cualquier circunstancia. En general, para motos digamos tradicionales, las tres posturas clásicas tienen su momento y su razón de ser. Un motorista tiene que saber los efectos sobre la moto de cada una de ellas y saber utilizarlas según que circunstancia.

El motorista medio no cambia nunca de posición. En otro orden de cosas, esto es un error. Luego se queja de que le duele el culo en cuanto lleva 200 km a la espalda. No es , pues, de extrañar.
:)

Totalmente de acuerdo contigo, yo modifico mi postura según sea la carretera y según sea mi ritmo.

Hay algo de lo que has dicho que me parece muy interesante sobre que un motorista debe saber los efectos de cada una de las posturas y abundando en el tema también debería saber los efectos que provocan nuestras manos en los semimanillares y nuestra forma de "sujetarnos" en la moto.

Aunque la experiencia me ha demostrado que la mejor manera de montar seguro en una moto es cuando vamos a un ritmo en el que podemos ir a gusto y relajados, si la postura que adoptamos sea cual sea nos produce ese ir relajado, no hay porque cambiarla si hacerlo nos genera inseguridad, pero estaría bien intentar practicar los 3 estilos básicos. El continental, el Inglés y el racing, por supuesto a ritmos en los que vayamos sobrados en cuanto a atención se refiere. ;)
 
Chicos... he querido decir "la media de los motoristas", no motoristas de un nivel medio. Sorry. :)

... Aunque, sin duda, un motorista de nivel alto domina todos los estilos. ;D ;D ;D
 
Te he entendido perfectamente Dr. :) pero es que yo soy de la media de los motoristas medios ;D ;D

Una pregunta: cuando hacemos una serie de curvas enlazadas, apoyáis el peso el en estribo contrario para ayudar a la tumbada hacia el orto lado? me explico, si la curva la tomamos hacia la derecha cargamos peso en el estribo de la izquierda para ayudar a enderezar la moto hacia la izquierda?

saludos ;)
 
JA K1200R dijo:
Te he entendido perfectamente Dr.  :) pero es que yo soy de la media de los motoristas medios ;D ;D

Una pregunta: cuando hacemos una serie de curvas enlazadas, apoyáis el peso el en estribo contrario para ayudar a la tumbada hacia el orto lado? me explico, si la curva la tomamos hacia la derecha cargamos peso en el estribo de la izquierda para ayudar a enderezar la moto hacia la izquierda?  

saludos ;)
Lo del apoyo del peso en estribera varía mucho dependiendo de las sensaciones que recibe el piloto y dependiendo de la postura que se adopte.

En la postura racing es habitual entrar en curva apoyándose en el estribo interior. En la mitad de la curva, apoyarse en el estribo exterior estabiliza la tumbada y coloca en buena actitud al piloto para salir de la curva levantando la moto.

En la postura inglesa, lo normal es apoyarse en el estribo exterior desde el principio.

Los que llevan postura continental, no suelen despegar el peso del culo. Recordar que si no se levanta el peso del culo, el efecto de presionar sobre un reposapiés es prácticamente nulo. :)
 
Quilla de cadiz dijo:
[quote author=Dr. Infierno link=1246448204/0#1 date=1246448737]La postura influye mucho sobre el comportamiento de la moto. Dependiendo del tipo de moto, hay posturas que son inadecuadas en cualquier circunstancia. En general, para motos digamos tradicionales, las tres posturas clásicas tienen su momento y su razón de ser. Un motorista tiene que saber los efectos sobre la moto de cada una de ellas y saber utilizarlas según que circunstancia.

El motorista medio no cambia nunca de posición. En otro orden de cosas, esto es un error. Luego se queja de que le duele el culo en cuanto lleva 200 km a la espalda. No es , pues, de extrañar.
:)

Totalmente de acuerdo contigo, yo modifico mi postura según sea la carretera y según sea mi ritmo.

Hay algo de lo que has dicho que me parece muy interesante sobre que un motorista debe saber los efectos de cada una de las posturas y abundando en el tema también debería saber los efectos que provocan nuestras manos en los semimanillares y nuestra forma de "sujetarnos" en la moto.

Aunque la experiencia me ha demostrado que la mejor manera de montar seguro en una moto es cuando vamos a un ritmo en el que podemos ir a gusto y relajados, si la postura que adoptamos sea cual sea nos produce ese ir relajado, no hay porque cambiarla si hacerlo nos genera inseguridad, pero estaría bien intentar practicar los 3 estilos básicos. El continental, el Inglés y el racing, por supuesto a ritmos en los que vayamos sobrados en cuanto a atención se refiere. ;)

[/quote]
[smiley=thumbsup.gif] :)
 
Una tumbada puede ser más o menos efectiva según quien la de. Yo he podido comprobar que con postura inglesa voy delante de gente que lleva dejándose una pasta en deslizaderas en cada curva toda la mañana. No sé si son Spiderman, si llevan la postura exagerada, si no confían en sus ruedas o si sus piernas miden el doble que las mías y no pueden esconderlas, pero evidentemente o les interesa mucho tocar rodilla o yo soy el rey del mambo. Tocar rodilla es un punto de referencia para saber cuánta rueda queda. Si tocas rodilla y no acabas la rueda eres un fantasmilla. Si encima vas presumiendo de que tocas, aunque lo niegues. Quien busque tocar como el objetivo para dar la curva más rápido, se equivoca. La curva se da más rápido dándola por el sitio con una trazada impecable, a la velocidad máxima que sepamos darla con la tumbada que precise para esa velocidad y corregida por una descolgada más o menos precisa, dando gas lo antes posibles y manteniendo un paso por curva lo más alto posible sin derrapar. Hay quien incluso la da más rápido derrapando acortando la salida de la curva al encarar antes y llevar la moto más vertical.

Tipos de tumbada? pues muchos. Básicamente 3 -los ya citados por Quilla- y todos los puntos intermedios de los estilos personales de cada uno y que deberían variar según las necesidades de la carretera, de nuestro ritmo y de nuesta montura. Yo estuve a punto de tocar perolos la primera vez que subí en una GS y yo pensaba que me debería quedar un mundo todavía para tocar con algo. Saqué un poco el culete y problema resuelto. Aprovecho todo el asfalto que pueda sin salirme del carril buscando la trazada que me interesa, la que he valorado y estudiado al aproximarme. Unas veces saco más culo y otras menos porque mi punto de referencia del final de la rueda me lo marca el derrape porque yo nunca he tocado rodilla, aunque he tocado escapes con la CBR1000F que tenía antes de ésta. Nada como ir cargado y con la mujer para que baje toda la moto, amén de suspensiones tirando a pasaditas.

No tengo fotos de tumbadas mías pero en Grazalema se grabaron unos vídeos en los que salgo un ratito rodando en grupo. Me hace gracia verme por detrás, pero fue una lástima no haber podido apoyar con seguridad en la rueda delantera por el estado de esa goma. No soy de postura muy racing. De hecho saco media nalguilla como mucho y no saco la rodilla más que para frenar y tampoco siempre. En fin, que he visto el post que cuentas y hay alguna tumbadita interesante, pero para ver si era la más eficaz habría que ver si hacía falta tumbar tanto o si se estaba fanfarroneando delante de la cámara, algo que también pasa mucho.
 
Joer pingu pues si que has ampliado el numero de tumbadas......... ;D ;D ;D ;D ;D
Cada uno a su estilo....y la verdad es que no mientes ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
He estado leyendo algo del hilo de las tumbadas de la GS y los comentarios van, con frecuencia, sobre la velocidad de paso por curva y la postura racing.

Indudablemente una postura racing permite un paso por curva más rápido... sin ella un corredor profesional no tendría ninguna opción hoy día. Pero es un error asociarla exclusivamente a la velocidad. Todos sabéis que la postura racing permite inclinar menos la moto si no se apura la velocidad que permite una curva en particular: esto es un plus de seguridad. Yo recomiendo que se utilice la postura racing aunque no se vaya persiguiendo la velocidad. Claro que necesita un mínimo de inercia, de lo contrario es absurdo ya que si se va muy despacio puede ser contraproducente y no se gana nada a cambio. En carretera hay que guardar más margen con respecto a la línea que marca la división entre los carriles, para evitar situaciones peligrosas con los vehículos contrarios pero, a parte de esto, es más segura.

Por otra parte, no hace falta descolgarse como un mono para adoptar la postura racing. Como ha dicho Pingu, basta insinuarla un poco para que ya sea una postura racing.

Hay que romper la idea preconcebida y errónea de que la postura racing en carretera es de imprudentes o de "fantasmas". Solo es de imprudentes si se va a una velocidad excesiva. De lo contrario es más segura.

Practicar la postura racing poco a poco y a velocidades moderadas es útil. Llegará un momento en que no os sentiréis cómodos si no lo hacéis.  :)
 
me encantaría ver ese video Pingu...
 
Hola, saludos a todos, interesante post, estoy de acuerdo con el dr:infierno y sobre todo con Pingu sobre las tumbadas y el tipo de gente que hace unas tumbadas o otras (fantasmillas), yo particularmente me considero un motero con nivel medio, jamas he hecho unas tandas, ni cursillos ni na de na, pero siempre he elegido carreteras de montaña o hacer las maximas curvas posibles para llegar al sitio que sea y por eso quizas creo que se le coge algo de maña en el manejo de la moto, utilizo la postura inglesa en carreteras muy reviradas y con conduccion rapida (lo que se puede con una r850r), en curvas de carreteras rapidas no me despego del asiento y jamas pienso en que voy ha hacerlo, sino que lo hago instintivamente dependiendo del tipo de carretera que sea y la velocidad que circule, saludos.
 
DDMotard dijo:
[quote author=caton link=1246448204/0#13 date=1246483113][quote author=troito link=1246448204/0#12 date=1246479229]me encantaría ver ese video Pingu...

a mi tambien  ;)[/quote]

+1

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1246272877/0#0    8-)[/quote]

Entendido, pero ten en cuenta que estoy de baja, en el sofa todo el dia (operacion de rodilla) por 1,5 meses :( :( :( :( :( , y llevo una semana, asi que tengo tiempo de entretenerme escribiendo..... ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Las vacaciones 8-) 8-) 8-) las teniamos planteadas viaje motero a Pirineo.....pero ahora no se que hacer. :-/ :-/ :-/
 
A ver su me podéis ayudar...

No consigo aclararme con cual es el tipo de tumbada que se hace con éste vehículo de dos ruedas  [smiley=happy.gif], ni tampoco cual es el tipo de conducción ideal para usarlo... Alguna idea  :-?

varo0082.gif
 
Fácil.
Tumbada: a la bartola
Tipo de conducción: giro de la articulación del codo, aproximación suave a los labios pasando por la nariz, reconocimiento de taninos y aromas de brezo con un deje de barrica de roble y last but not least... ¡sin aditivos!
 
Bienvenido al foro, steadymotard. :)

La inmensa mayoría de los moteros desarrollan y aprenden sus habilidades en carretera, así es que estás en la media. ;)

De todas formas, las rodadas en circuito son productivas. Una modalidad motera más. Te la recomiendo si te surge la oportunidad. :)

Diego, esa moto también tiene su técnica y ¡cuidado! .... conviene elegir bien el sitio -a la sombra- y no pasarte de inercia
;D ;D ;D
 
ManuelV dijo:
Fácil.
Tumbada: a la bartola
Tipo de conducción: giro de la articulación del codo, aproximación suave a los labios pasando por la nariz, reconocimiento de taninos y aromas de brezo con un deje de barrica de roble y last but not least... ¡sin aditivos!

[smiley=tekst-toppie.gif] Ultimamente estás que te sales Manuel ;D ;D ;D ;D
 
Doctor, por favor, y usted, bueno, tú, como definirias con tu vasta experiencia ese nuevo estilo que yo utilizo a veces con las piernas extendidas sobre los perolos? :)
No se si es efectivo para algo, pero para mi es imprescindible cuando me atiza el dolorcito de cadera (cosas de la edad) ;D ;D
 
caton dijo:
[quote author=DDMotard link=1246448204/0#14 date=1246483246][quote author=caton link=1246448204/0#13 date=1246483113][quote author=troito link=1246448204/0#12 date=1246479229]me encantaría ver ese video Pingu...

a mi tambien  ;)[/quote]

+1

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1246272877/0#0    8-)[/quote]

Entendido, pero ten en cuenta que estoy de baja, en el sofa todo el dia (operacion de rodilla) por 1,5 meses  :( :( :( :( :( , y llevo una semana, asi que tengo tiempo  de entretenerme escribiendo..... ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Las vacaciones  8-) 8-) 8-) las teniamos planteadas viaje motero a Pirineo.....pero ahora no se que hacer.  :-/ :-/ :-/[/quote]
pues vaya faena, dale cera a la rehabilitación (no se si se llamaba Kinetec... o algo así) y tú que tienes cerca el mar, a caminar por la orilla y algún chapuzón.
Ya te habrán dicho que es tan importante o más la extensión que la flexión.
Animo
 
Caton, pues lo que te ha dicho troito. Pero es que, además, Septiembre es un mes ideal para las vaciones que tenías proyectadas. :)

Juan, estoy estudiando tu extraño estilo perolero ... por si esconde alguna ventaja oculta, que aquí no hay que fiarse de nadie. ::)
 
el estilo perolero es malo para frenar con el trasero, pero es bueno por si tienes frío en las canillas porque el calorcito sube que no veas. Es malo para la cordura, pero el cuero aguanta bien. Supongo que te sientes un poco customero con la tumbada perolera, pero no te molaba el look malote y no te atreviste a dejarte una barbeja despeluchá ;D
 
En la KDD de Jerez del Marquesado, en un momento dado me adelantó Capitán, tumbando de pié y con las maletas aquellas de look aventurero que tenía su GS a dos dedos del asfalto y a uno del guardarail. Aún no me había recuperado del susto cuando ví a elp@pi colocar alegremente las piernas sobre los perolos inaugurando con eso el estilo Easy Rider en ST. En ese momento pensé en abandonar el motul para siempre, que me hacía ver alucinaciones. Evidentemente no cumplí mi promesa, e hice bien porque en la KDD de Grazalema -que no bebí el viernes ni una gota- me convencí de que no eran alucinaciones mías, ya que se reprodujo exactamente la misma situación. Entonces pensé en dejar de salir en moto con gente tan peligrosa, promesa que incumplí de nuevo y que pienso seguir incumpliendo, lo que demuestra que no soy un hombre de palabra :(
 
;D ;D ;D ¡Normal! ¡Si es que no hay forma de quitarse de los vicios! ;D ;D ;D
 
Es que sin vicios la vida no tendría aliciente. y que se puede decir de gente con tantas inclinaciones.... y algunos no les basta con las inclinaciones y añaden declinaciones :o ;D ;D ;D

Aishhhhhh ;D ;D ;D
 
Ózu dijo:
... y algunos no les basta con las inclinaciones y añaden declinaciones  :o ;D ;D ;D

Aishhhhhh  ;D ;D ;D
Me recuerda que los americanos utilizaron la lengua india en sus retransmisiones en clave, en la II guerra mundial... ahora entiendo la impotencia que debieron de sentir los japoneses. Tanta rabia les dió no poder enterarse de que iba la película, que sacaron a los kamikazes... Una reacción terrorífica .... ¿Oido cocina? ::) ;D ;D ;D
 
ManuelV dijo:
En la KDD de Jerez del Marquesado, en un momento dado me adelantó Capitán, tumbando de pié y con las maletas aquellas de look aventurero que tenía su GS a dos dedos del asfalto y a uno del guardarail. Aún no me había recuperado del susto cuando ví a elp@pi colocar alegremente las piernas sobre los perolos inaugurando con eso el estilo Easy Rider en ST. En ese momento pensé en abandonar el motul para siempre, que me hacía ver alucinaciones. Evidentemente no cumplí mi promesa, e hice bien porque en la KDD de Grazalema -que no bebí el viernes ni una gota- me convencí de que no eran alucinaciones mías, ya que se reprodujo exactamente la misma situación. Entonces pensé en dejar de salir en moto con gente tan peligrosa, promesa que incumplí de nuevo y que pienso seguir incumpliendo, lo que demuestra que no soy un hombre de palabra  :(

Si reeditasen los comics del Joe Bar pondrían vuestras caras.

Ah, pero vosotros atacabais ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
un buen amigo me enseñó un pequeño truco para entrar en las curvas sin tener que sacar el culo. es como si te desplazaras en el sillín pero sin moverte, inclinando un poco el torso mirando hacia el interior de la curva.
de este modo mantienes la moto más derecha y logras una velocidad más elevada en curva.

diría que es como el estilo inglés, pero al revés.

como dice otro compañero del foro: ¿has probado ya las curvas canarias? ::)

:)
 
tonygs dijo:
un buen amigo me enseñó un pequeño truco para entrar en las curvas sin tener que sacar el culo. es como si te desplazaras en el sillín pero sin moverte, inclinando un poco el torso mirando hacia el interior de la curva.
de este modo mantienes la moto más derecha y logras una velocidad más elevada en curva.

diría que es como el estilo inglés, pero al revés.

como dice otro compañero del foro: ¿has probado ya las curvas canarias?  ::)

:)

No sé si te he entendido bien; te refieres a una torsión avanzando la rodilla interior de la curva hacia adelante? Estilo tipo Doohan?
 
tonygs dijo:
un buen amigo me enseñó un pequeño truco para entrar en las curvas sin tener que sacar el culo. es como si te desplazaras en el sillín pero sin moverte, inclinando un poco el torso mirando hacia el interior de la curva.
de este modo mantienes la moto más derecha y logras una velocidad más elevada en curva.

[highlight]diría que es como el estilo inglés, pero al revés[/highlight].

como dice otro compañero del foro: ¿has probado ya las curvas canarias?  ::)

:)
Bienvenido al foro de técnicas, tonygs. :)

Lo que comentas pertenece al grupo de postura racing, solo que es una isinuación, pero los efectos los comparte con los que provoca aquella.

Lo que hacemos sobre la moto repercute, a veces, en cosas insospechadas para el piloto y lo que dices puede condicionar también un mejor manejo de la mirada. :)
 
Lo de la rodilla no se exactamente como se llama, la lesion es de hueso y cartilago o no se que y me han dicho que un mes y medio de sofa.........por el futbol, pero sin cobrar.... :-X :-X ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Respecto de los tipos de tumbada voy a añadir alguna mas:
- La tumbada misionera del saturday night....cuando la parienta quiera... ;D ;D ;D
- La tumbada rociera matinal (no del Rocio Almonte...) sino del rocio castañero clasico otoño-invernal......habitualmente tambien se presenta en sabado noche, sobre todo si no se da la primera......ademas puede presentarse viernes noche, y mas inusualmente dias no habituales, los cuales suelen ser los mejor recordados....
- La tumbada sesterensis tras los placeres de la comida.....antes de la jornada laboral vespertina...
- La tumbada nocturna habitual.....

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D Y todavia existen algun tipo de tumbada........... ;D
 
Caton, tu tenías que estar en los pirineos y yo en los Alpes... ;D ;D ;D rodilla cartílagos, jartoscopia... me parece que hemos caído en la misma casilla. Yo empiezo a apoyar hoy la rodilla después de dos meses.
No descuides la rehabilitación aunque duela un poco, que el músculo no decaiga, suave pero constante. La piscina también ayuda mucho por que no cargas. Con paciencia ;)

Ózu
 
Jasón dijo:
[quote author=tonygs link=1246448204/30#30 date=1246563338]
un buen amigo me enseñó un pequeño truco para entrar en las curvas sin tener que sacar el culo. es como si te desplazaras en el sillín pero sin moverte, inclinando un poco el torso mirando hacia el interior de la curva.
de este modo mantienes la moto más derecha y logras una velocidad más elevada en curva.

diría que es como el estilo inglés, pero al revés.

como dice otro compañero del foro: ¿has probado ya las curvas canarias?  ::)

:)

No sé si te he entendido bien; te refieres a una torsión avanzando la rodilla interior de la curva hacia adelante? Estilo tipo Doohan?
[/quote]

estoo, yo creo que es más bien estilo joe bar... [smiley=laugh.gif]

comicf.jpg


:)
 
caton dijo:
Lo de la rodilla no se exactamente como se llama, la lesion es de hueso y cartilago o no se que y me han dicho que un mes y medio de sofa.........por el futbol, pero sin cobrar.... :-X :-X ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Respecto de los tipos de tumbada voy a añadir alguna mas:
- La tumbada misionera del saturday night....cuando la parienta quiera... ;D ;D ;D
- La tumbada rociera matinal (no del Rocio Almonte...) sino del rocio castañero clasico otoño-invernal......habitualmente tambien se presenta en sabado noche, sobre todo si no se da la primera......ademas puede presentarse viernes noche, y mas inusualmente dias no habituales, los cuales suelen ser los mejor recordados....
- La tumbada sesterensis tras los placeres de la comida.....antes de la jornada laboral vespertina...
- La tumbada nocturna habitual.....

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D Y todavia existen algun tipo de tumbada........... ;D


Buenas a todos

Aprovecho el mensaje de caton, en el que veo que hay "tumbadas" en las que es muy recomendable llevar acompañanante  ;D ;D ;D ;D

y  ahora en serio os pregunto, ¿ que tumbadas se pueden hacer llevando paquete ?

saludos

v'sssssssssssssssssssssssssss
 
Hola a todos!!!!
Me gusta leer todo lo que se escribe por este subforo, pero no intervengo mucho porque me considero un principiante y en muchas ocasiones es mejor escuchar, leer = aprender.
Una duda... por qué los pilotos de moto GP sacan la pierna antes o al inicio de la tumbada?
uvesss
 
Vienbenido, port. :)

Yo creo que ni Rossi sabe porqué saca la patita. En una ocasión dijo que, aún no sabiéndolo muy bien, creía que le ayudaba en la estabilidad de moto en la apurada de frenada... ¿?

Yo sigo pensando que, por alguna razón, se siente bien haciéndolo. Es como un tic que está probablemente más relacionado con sus mecanismos mentales, que con algo realmente útil. Ya dije en otro post, que me recuerda los movimientos estereotipados que hacen los jugadores de béisbol. o los tenistas a la hora de lanzar la pelota o de sacar. Es un gesto que parece que se está generalizando entre los corredores de GP y, esto, me recuerda a una fantástica película, La vida de Brian, en la que la muchedumbre ávida de señales, persigue e interpreta todos los gestos de Brian en razón a las necesidades de tener un líder. En fin, vete tu a saber.
:)
 
Ózu dijo:
Caton, tu tenías que estar en los pirineos y yo en los Alpes... ;D ;D ;D rodilla cartílagos, jartoscopia... me parece que hemos caído en la misma casilla. Yo empiezo a apoyar hoy la rodilla después de dos meses.
No descuides la rehabilitación aunque duela un poco, que el músculo no decaiga, suave pero constante. La piscina también ayuda mucho por que no cargas. Con paciencia  ;)

Ózu

Tu tb te has artroscorpiado????? Esto es una plaga....... ;D ;D ;D ;D
 
Dr. Infierno dijo:
Vienbenido, port.  :)

Yo no digo ná ::)

PD: no me gusta meterme con estos temas porque siempre son escabrosos y salta alguien con lo de que igual no ha tenido las mismas oportunidades de educación y tal y pascual... pero el Doctorsito no tiene perdón. Además, lo cito para que no pueda editarlo para borrar pistas ;D
 
NENA GS dijo:
que tumbadas se pueden hacer llevando paquete ?[/b] ....
Bienvenida, NENA GS.... ¿Oído Pingu? :D

La postura adecuada para llevar paquete es la continental. Menos educativa la inglesa. La postura racing es totalmente descortés y adecuada para que nunca más quiera montarse en una moto. :)
 
La compenetración con el paquete es la que va a determinar el tipo de conducción: cuando llevo a alguien por primera vez, por cortesía, voy más tranquilo y sirviéndole de apoyo, pero a medida que con ciertas personas ves que consigues mejor acoplamiento, puedes permitirte ciertas libertades (no muchas) .... y con responsabilidad.
hay algún video de 2 en una moto, dentro del circuito y con las rodillas al suelo. Esto en carretera sería cuando menos un poco raro, pero bueno... para echar unas risas
http://www.youtube.com/watch?v=9LLxrg5e9rk

B's a tod@s  ............  ¿o eran V's?   ;D
 
Por cierto, al hilo de sacar la pata en MotoGP el otro dia en Assen Stoner le vi tambien en una curva sacar la pata...en una frenada. ;)

A ver si va a ser el gran secreto de las frenadas Doc....... ;D ;D ;D ;D ;D
 
hace unos años descubrí una web descojonante de unos pirados que se divertían tocando con todo. Y cuando digo con todo digo con TODO. Desde tocar con el casco hasta tocar con la minga. La web ya no existe (era madriders.com) pero si he encontrado algunas de sus hazañas moteras linkadas en otras webs:

madriders.gif
aquí tocan todos rodilla :o

bikepics-15066-full.jpg
tocando con las dos rodillas a la vez (doble sensación, máximo confort)

bikepics-23213-full.jpg
toma de contacto del paquete

ShowImage.cfm
el codo también puede darnos mucha información del agarre del asfalto

Había una rozando con el casco pero no la he encontrado. Igual la tengo por ahí en alguna copia de seguridad, que creo que me las bajé todas. De paso había otra rozando con la minga (se puede decir minga? bueno ya no es horario infantil)
 
conozco a unos de los interfectos pero el más nombrado es el famoso Pelayo del que solamente he oido de sus historias-.
vcxgc0nt2.jpg

yestocomosehaceeelk5.jpg
 
PUes a mi personalmente me gustaria ver la de la minga......como a mi no me funciona desde que me operaron.... >:( >:( >:( >:(
 
Gracias chicos (y en chicos incluyo a Doc, para que elp@pi no se ria  ;D ;D)

Pero ultimamente estoy tan loca ( será la edad ) que no me importaría probar una tumbada de esas racing. Estoy buscando un circuito con clases, donde dejen entrar con paquete.

SI DESPUÉS DE ESA INCLINACIÓN , NOS LEVANTAMOS..........¡¡ QUÉ SUBIDÓN !!!!!  [smiley=thumbsup.gif]

Aclaro en este subforo, que el paquete soy YO ( y me gusta )  ;) y aprovecho para deciros que os leemos con asiduidad y echo en falta consejos "para dos", ¡hay cantidad de parejas en moto!

Saludos a todos

v'ssssssssssssssssssss
 
para tumbar con dos es muy importante la sincronización de la pareja. Esto es un baile y si te equivocas de paso, te pisan. En moto es peor y en vez de un pisotón te llevas un susto de narices. Yo suelo decir que el paquete vaya con la moto, que no se incline como yo. Aunque yo me salga un poco hacia el interior, que no se incline. Esto es un consejo especialmente dedicado a quienes no han subido nunca conmigo o que no tienen experiencia en ir de paquete en moto. Un mal movimiento del pasajero te mueve tanto la moto que te saca de la trazada y te mete en un compromiso. Una vez conseguida esa sincronización, se puede ir probando a tumbar los dos y es una gran gozada como piloto conseguir ir rápido con paquete, con seguridad y con buen nivel de diversión. Ésto lo notas tú, pero también lo nota el paquete.

Con mi mujer hemos tocado escapes una vez y muchas veces caballete central. Con una amiga -y con permiso de mi mujer- tuve mi primera ocasión de comprobar que en tumbadas a izquierdas es posible que si entras alto de vueltas y se abre la curva un poco, no puedas subir una marcha porque el pie no entra por debajo de la palanca para accionarla. Hay gente que la llevas y es como si no llevaras a nadie. No es usual. Y al revés, para el pasajero ir con alguien que no conduzca fino no es una experiencia agradable. Ir dándole cascazos al conductor, tenerte que agarrar para no caerte, pasar miedo por ver que va corrigiendo o que conduce temerariamente es terrible. Una vez llevé a la mujer de un amigo y me dijo que después de subir conmigo ya no quería volver a subir con su marido, que ya entendía lo que era disfrutar de ir en moto y que ahora podía entender el interés de su marido en que le acompañara. Viendo a su marido... no me extrañó nada el comentario de la mujer >:( Yo voy de paquete poquísimas veces. Vamos, casi nunca y sólo por obligación. Siempre intento un "uy, nunca he probado este modelo... ¿qué tal va?" y me la suelen dejar llevar 8-)
 
¡ Que bién escribís en este apartado del foro !!!!  claro, resumido, con educación, ¡ da gusto!

Algunos compañeros de rutas me preguntan ¿por qué no te sacas el carnet de moto????????? imagino que no es facil de entender pero me gusta mucho tener esas sensaciones conjuntas, y llegada una edad sin haber pasado de llevar un vespino, no creo que lo hiciera mejor que mi marido ( que tiene años de experiencia en campo" y nunca podría llegar a llevar una "motaza" (que són las que me gustan). ;) ;) ;)

Puedo ir relajada, haciendo fotos, video, pero cuando la ruta es hace entretenida, "culo atras, espalda adelante" y con él donde sea. Hemos rozado varias veces y siempre es cuando ponemos el límite, ¡HASTA AQUÏ ! .

No he dejado que nadie se monte con él, :-[ :-[ y tampoco quiero probar otro piloto...  :-[ :-[ ya no tenemos edad de probar cosas nuevas   ;D ;D ;D

No sé si me he desviado del tema a tratar pero mis hijos me quitan el ordenador.(el verano es así)
Nos iremos conociendo   :) :) :)

v'ssssssssssssssssssssssssssssssssssss
 
Atrás
Arriba