Tirados en el extranjero

Bandit GS

Curveando
Registrado
3 Oct 2006
Mensajes
5.591
Puntos
113
Ubicación
Bilbao
Hola a todos. El pasado jueves iba yo con mi GS (2006, 149.000 kms) por una autopista francesa direccion Londres cuando entre Tours y Poitiers repentinamente el cardan murio. Y alli tirado en el arcen esperando a la grua se me ocurrio abrir un post en el que contar las incidencias mecanicas o fisicas que hayamos tenido fuera de España, y como se han solucionado. A veces las cosas parecen mas de lo que en realidad son cuando estas solo y lejos, y otras veces, obviamente, son graves de verdad.
En mi caso se soluciono relativamente rapido. La moto llego al dia siguiente al concesionario oficial de Poitiers y me dijeron que el cardan habia muerto. En menos de 24 horas pidieron uno a Paris (esta a mas de 400 kms), llego la pieza y me lo montaron un sabado por la mañana. Todo por 600 euros IVA y mano de obra incluida. Y antes de entregarme la moto, el mecanico se dio con ella un rule de 12 kms para comprobar que iba todo bien. Y eso que diluviaba.
Y vosotros que? Alguna experiencia similar?
Un saludo ;)
 
Fuera de España,hablo de Europa, funciona muy bien la Cia. de Seguros que contratan prácticamente todos. (Europe Assistance).
La moto que tiene una incidencia en el extranjero, tiene preferencia a las motos locales para su entrada a taller y reparación, con el fin de dejar al motero proseguir su viaje.
Yo tuve una experiencia muy buena con Europe Assistance, pero fue tras un hostión del 14 en Austria, la moto fue repatriada (si no lo pueden arreglar antes de 8 días es lo que hacen) y mi santa y yo volvimos en avión desde Munich a donde nos llevaron en taxi.

Una lástima que no te hayan advertido aquí antes de salir que el cardán estaba en las últimas. Antes de salir siempre le hago una revisión importante, para que no me ocurran esas cosas.

Me alegro de que te lo arreglaran bien, relativamente rápido y relativamente bien de precio. Ya contarás cómo terminó el viaje.

V'sssssssssssssssssssssssssssss
 
Fuera de España,hablo de Europa, funciona muy bien la Cia. de Seguros que contratan prácticamente todos. (Europe Assistance).
La moto que tiene una incidencia en el extranjero, tiene preferencia a las motos locales para su entrada a taller y reparación, con el fin de dejar al motero proseguir su viaje.
Yo tuve una experiencia muy buena con Europe Assistance, pero fue tras un hostión del 14 en Austria, la moto fue repatriada (si no lo pueden arreglar antes de 8 días es lo que hacen) y mi santa y yo volvimos en avión desde Munich a donde nos llevaron en taxi.

Una lástima que no te hayan advertido aquí antes de salir que el cardán estaba en las últimas. Antes de salir siempre le hago una revisión importante, para que no me ocurran esas cosas.

Me alegro de que te lo arreglaran bien, relativamente rápido y relativamente bien de precio. Ya contarás cómo terminó el viaje.

V'sssssssssssssssssssssssssssss


Dudo mucho q en cualquier rev por importante q sea vean esto a no ser q se desmonte el cardan y se haga una NDT, enfin es cosa d suerte.
 
A mi se me fue un modulador de la bomba de gasolina de mi R1200GS-Adv en 2008 con 60.000 kilometros, en plena subida al Passo Stelvio desde Trafoi... se llevaron la moto a Bolzano (a 90 kilometros) y a las 3 horas me llamaron que la moto estaba lista... pero ya me encontraba alojado en el Hotel por cortesia de BMW... al día siguiente tenia un taxi en la puerta para ir a recoger la moto y continue el viaje... fue todo a cargo de BMW... alojamiento, manutencion, taxi y reparacion... la moto estaba en garantia y utilice la Service Card de la marca.;)
 
De vacaciones por el centro de Francia , cojinete de la rueda trasera de la 850 r que se rompe a los seis meses de estrenarla . Llevo o suelo llevar encvima varios seguros de ayuda en carretera , a saber : Europe assitance( me lo regala cada año el banco junto a una tarjeta de debito) , el del seguro de la moto ,el del RACC y el de BMW , la service card.
El Europe A. y el del RACC ya los habia probado en otras circustancias con buen sabor de boca y trato exquisito , asi que me quedaba el del seguro de la moto y el de BMW . Me tire por el de BMW y vaya cagada de sevicio que me dieron.
A 20 km habia un concesionario BMW de los grandes (Brive la G) y lo primero que me dijeron era que no me lo podian llevar alli por estar muy lejos, lo siguiente fue que me enviaban un tecnico. Bueno , al poco aparace un Renault 4L con un señor con boina y bata de ferretero ademas de un remolque , le pregunto si es mecanico de motos y me responde que no , que el solo viene a buscarla para guardarla en su taller que es de maquinaria agricola. Me pongo en contacto con BMW españa y les digo que no estoy conforme. Respuesta de la señorita : lo unico que podemos hacer por ser Semana Santa y estar todo lleno es enviarle un taxi para que le lleve a la estacion de tren y se venga usted para España y ya volvera cuando usted pueda a buscarla. A todo esto me nege porque era un gasto bestial y el servicio una m.....
Al final llame al RACC , me dieron tres noches de hotel , me buscaron un taller ( el mismo BMW que los de BMW se negaban a enviar la moto)y me solucionaron el tema para que siguiese rodando sin ningun tipo de problema
 
Muy interesante el post.

No he tenido averías fuera de España pero seguiré muy atento el hilo.
 
Yo también viví algo.
Viajaba hacia Nord Kapp, era julio de 2007. En Rovaniemi paro a visitar una iglesia y al ir a arrancar la moto, noto algo raro, pero arranca. Me había separado de unos compañeros con los que viajaba. Pongo camino hacia Cabo Norte, allí me encuentro con los compañeros y sin novedad.
Al día siguiente, me despido de ellos y en solitario bajo por la costa Noruega. En las Islas Lofoten comienza la moto a sufrir paradas de motor. Era una honda VFR 800 fi del año 98. En ocasiones conseguía que volviera a arrancar sin llegar a poner pie en tierra.
Comienzo a investigar qué puede ser. La moto me da un código de error a través de una secuencia de destellos rojos en el salpicadero. Ni idea de qué significa el código. Llamo a España a un colega que sabe mucho de todo :shocked: dice que si esto, que si lo otro, que si el relé éste que si el otro, que puentee el contacto de la pata de cabra. No me convence. Llamo al jefe de taller de Honda Murcia. Le indico la secuencia del código de error y tras un largo rato el error puede ser de varias cosas. Así que sigo igual. La moto arranca de nuevo y me largo. Sigo el viaje. Dos días después de me vuelve a parar bajo la lluvia. Hay cerca una estación de servicio. Más teléfono, espero una horita y viene el señor de la grúa. Toca un relé, lo desconecta, lo vuelve a conectar y la cabrona va y arranca. Firmo el servicio pero la moto no sube a la grúa. Sigo el viaje.

Unos días después, en la autovía entre Hamburgo y Hannover circulando por carriles centrales y a ritmo alegre, se para el motor y me veo envuelto en una vorágine de alemanes a más de 160 km/h adelantándome por la izquierda y por la derecha. Los eggs por corbata. Con señales de brazo intento llegar al arcén. Lo consigo después de rezar todo lo que sabía. De nuevo vuelvo a llamar a asistencia en carretera. Tres horas tirado en la autovía, me recoge y me lleva a un macro taller donde se puede comer, beber y casi dormir la siesta. Me hago amigo de una secretaria que chapurreaba castellano e intento explicar qué le pasaba a la moto. La miran, la chequean, la prueban y después de pagar una factura de unos 75 € medio entiendo de que el problema es el TANKEN y que no lo deje vaciar a menos de medio depósito. Lo lleno, me largo, acelero. A los 15 kms se vuelve a parar. Más grúa, sólo una hora de espera. De vuelta al mismo taller, pero ya está cerrado. Los europeos por encima de los pirineos cierran los comercios a la hora del café, ya sabéis ... :huh: ...
La noche anterior no me había acostado. La hice en Copenhague, me entretuve visitando la ciudad y cuando quise encontrar alojamiento estaba todo completo. Dije, no duermo, tiro hacia adelante. Luego me arrepentí, claro ...
Asistencia en carretera me mandó taxi y hotel. Resultó que los propietarios hablaban castellano. La mujer era española de Mallorca y su marido alemán con un español perfecto. Me invitaron a cenar con ellos. Dormí una barbaridad de horas seguidas.

Al día siguiente, de nuevo me viene a buscar un taxi. Regreso al taller. El jefe insiste en TANKEN TANKEN y la moto que arranca a la perfección. Me monto en ella y me largo ... :angry:

Llego a Francia, duermo en un Campanille. Al día siguiente continuo viaje. Se va parando cada dos por tres. Este día la moto decide arrancar cuando se lo pido. En ocasiones vuelvo arrancar sin tener que parar. Y así todo el santo día hasta que llego a la frontera española. Paro a merendar algo y tomar un refresco. El calor del día va remitiendo. Sobre las 7 de la tarde vuelvo a montar y hago La Junquera-Murcia sin que se pare ni una sola vez. No doy crédito a lo que estaba pasando.

Brujería ? Ikier Jiménez ? Duendes ? Ni idea. En Murcia nadie supo decirme qué le pasaba a la moto. Ganas me dieron de meterle fuego ... :cry:

Consecuencias:
1ª Factura de teléfono de 240 euros.
2ª Vendí la moto y así no se me volvió a parar ...
3ª Compré otra ... :cheesy:
 
¡Cabxxn!, yo soy el que te la compró, y ahora se me para cada dos por tres.
Que no hombre, que era broma.
 
Yo tuve un accidente grave en Portugal, mi mujer y yo costillas rotas, en la concentra de Faro al sur.

La sanidad era por decirlo suavemente, flojilla, de hecho mis heridas me las curaron pasadas 14 horas del accidente y porque me puse borde. Esa noche allí vino una enfermera española y me dijo que me fuera que la sanidad en Portugal es de pena, solución ... vino una grua de España y una Ambulancia española que me llevó a un Hospital de Sevilla, allí empezamos a ver la luz ....

El atestado de la Policía ortuguesa era un folio a una cara escrito a mano, en el que en base a la declaración de un testigo que no ponía su nombre ¿...? decían que la culpa era mía (Con dos c.....)

Puedo seguir contando pero me encendería y no quiero faltar al respeto a un país vecino y amigo, sólo digo que entiendo perfectamente lo que ha pasado con aquella niña desaparecida que se llamaba Madelein ¿Os acordáis?

Menos mal que mi seguro es de lo mejor y me lo pagaron todo ...
 
Gracias a Dios no he tenido nunca problemas en el extranjero, bueno, me quedé sin gasolina en Altura (Portugal), pero como vivía en Ayamonte (a solo 10 min.),llamé a mi novia y me llevó una botellita de Fontvella.... jeje
Sabéis si la tarjeta BMW Service funciona en Marruecos??

Muy interesante post.
 
Mi primera avería gorda después de abrir motor para reponer piezas gastadas en un taller de Málaga (cuyo nombre no voy a repetir, porque sólo de pensarlo me dan ARCADAS), tuvo lugar en el Djebel Saghro en Marruecos... Me tocó sacar la moto del Albergue de Ibrahim en su furgonetilla y arreglarla, como se pudo, en Boulmane de Dades...

Al regresar a casa, el mecánico me hizo una chapuza para salir del paso sin prestar atención a mis sugerencias, pues le dije que el volante estaba tocado...

Al año siguiente, 2011, camino de la Isla de Man, volvió a reventar el arranque en Londres..., sin posibilidad de reparación sin cambiar volante motor.

Tras varias llamadas a Pont Grup, se llevaron la moto en un furgón y a mí me repatriaron (una semana después, pues me fui a ver el TT) desde Liverpool hasta Málaga. La moto llegó en un furgón a casa una semana después :D

Rfgsssssssssss
 
Yo he utilizado la grua en dos ocasiones i NO cerca de kasa :-/
Pero gracias siempre al Racc me he salido satisfactoria la averia y me podido continuar mi viaje


DSC07147.JPG


Esta en Kaymakle (Turquia)

130ef467d9937f274652cc39889640b3o.jpg


Alpes* suizos

Saludos

kuk :)[
 
La moto que tiene una incidencia en el extranjero, tiene preferencia a las motos locales para su entrada a taller y reparación, con el fin de dejar al motero proseguir su viaje.

Bueno, mejor dicho para abaratar costes por parte de la aseguradora.

Yo viví una buena experiencia debido a eso.......
El jefe de taller me decía que tenía que esperar cuatro días para que me la arreglaran (yo estaba de viaje y se averió en ruta)
Llamé a mi compañía de asistencia en viaje y a los diez minutos ya estaban arreglando mi moto, eso sí, dándome mil y una explicaciones que si bla, bla, bla........pero la cogieron y repararon en tiempo record
 
la moto estaba en garantia y utilice la Service Card de la marca.;)

pacoGS,
supongo que sabrás que nuestras Service Card de aquellos años aún sigue siendo válida hoy en día, no como las posteriores que tienen fecha de caducidad.........

Si ya lo sabías no pasa nada, me tomo algo a tu salud y ya está.

un saludo
 
Hola

me alegro que todo se resolviera bien y rápido y también de que abrás este post, nunca está de más recordar los problemas que más de una vez se presentan en los viajes, y de paso alternamos un poco con tanto relato de viaje.

De experiencias personales en ese campo tenemos unas cuantas, pero casi siempre las hemos tenido que solucionar por nuestra cuenta, es lo más rápido, siempre que sea posible, claro.

Cuando empezamos a viajar eso de la "Asistencia en viaje" no es que estuviera muy extendida en España, no entraba en ningún seguro pero había una compañía, ADA, que pagando una cuoata anual era eso, una asistencia. Tuvimos que usarla una vez, en el 90 creo, en Gran Bretaña. Un sábado por la mañana, saliendo de Escocia, se rompió el cojinete de arrastre del alternador de la K75. Muy despacio seguí hasta llegar a un pueblo y buscar uan cabina (eso de hablar por teléfono sn cables era todavía algo del futuro...) Llamamos a España, nos mandaron una grua, llevaron la moto a un taller y a nosotros a un hotel. El lunes nos llamaron de ADA y nos dijeron que como era Agosto lo más rápido era repatriarnos a la moto y a nosotros, que el taller no podía asegurar lo que tardaría en repararla.

file0113.jpg


Pero nos quedaba todavía más de una semana de vacaciones y no era cuestión de perderla, así que nos fuimos al taller (es verdad que estaba lleno de motos) y le dije al dueño que si me dejaba las herramientas necesarias y un trocito de taller el resto era cosa mía. Me dijo que sí, que las herramientas ningún problema, que lo del espacio ya era más difícil, así que me puse en la calle "manos a la obra". Saqué el cambio, el cojinete roto, puse el nuevo, monté todo y el martes por la mañana emprendimos viaje hacia Londres.

Esa fue la única vez que necesité llamar a la "asistencia en viaje", el resto de problemas como rotura de un segmento de esa misma moto bajando de Suecia, la Harley que se estropeó en el desierto de Nevada, el radiador de la 650GS en El Calafate, el plato en Rio Gallegos, la cadena de la moto de Trailman más arriba, el cojinete del eje trasero entre Rusia y Kazajistán y la bobina de la Derbi en Mongolia, el robo del pasaporte y llaves de la moto de Conchi entre Zambia y Zimbabwe...y seguro que alguna otra que no recuerde (pinchazos aparte), ah!! sí, la rotura de la luna -era de las que se hacian miles de trocitos- de un Patrol bajando a Argelia... mal que bien se resolvieron sin ayuda, o con la de los locales, que suelen ser la mejor "asistencia" posible.

20-radiador-ok-450-x-338.jpg


40-sigue-la-fiesta-del-sabado-noche-450-x-338.jpg


gv310.jpg


file0082-450-x-473-396-x-377.jpg



Desde luego que viajar ahora por Europa, con la tranquilidad de tener siempre un teléfono en el bolsillo y un número al que llamar, es mucho más relajado que entonces, que en cuanto oías un ruido extraño ya te entraba el "cangelo".

A ver, más comentarios ¿es que no se os averían la motos por ahí fuera? que suerte !!!

saludos
 
Jaimeleonu, si me pasa algo por esos mundos TE LLAMO A TI!!!! Paso del RACE...

Saludos
 
Hola chicos.

Yo en concreto llevo 30 años viajando por Europa y solo he usado dos veces la asistencia.

Fue en 1985 volviendo de Elefantes con mi Morini 350 sport

Como comentan por hay en aquella época lo de las compañías de asistencia prácticamente ni había, que yo recuerde Europa Asiste y Mondial Asisten en concreto yo esta ultima la contrate por medio del Banco Popular por un mes me acuerdo que me costo sobre 5000 pts de aquellos entonces, la verdad que yo lo use tres veces con los consiguientes hoteles la verdad que lo amortice.
Ahora en estos tiempos con la asistencia de los seguros y los móviles se viaja mas tranquilo en los años 80 y 90 era todo una aventura pero tenia su encanto.

La otra vez fue ya en en el año 2004 subiendo a escocia que un pequeño accidente me hice una fisura en el tobillo, llama por aquellos entonces a Whinthertur y me trajeron a mi y a la moto en avión sin ningún problema.

Por si os interesa hay os dejo la dirección de mi blog donde comento los viajes desde primeros años de los 80 y 90.
http://mimotosol.blogspot.com.es/
 
Cuando empezamos a viajar eso de la "Asistencia en viaje" no es que estuviera muy extendida en España, no entraba en ningún seguro pero había una compañía, ADA, que pagando una cuoata anual era eso, una asistencia. Tuvimos que usarla una vez, en el 90 creo, en Gran Bretaña. Un sábado por la mañana, saliendo de Escocia, se rompió el cojinete de arrastre del alternador de la K75. Muy despacio seguí hasta llegar a un pueblo y buscar uan cabina (eso de hablar por teléfono sn cables era todavía algo del futuro...) Llamamos a España, nos mandaron una grua, llevaron la moto a un taller y a nosotros a un hotel. El lunes nos llamaron de ADA y nos dijeron que como era Agosto lo más rápido era repatriarnos a la moto y a nosotros, que el taller no podía asegurar lo que tardaría en repararla.

file0113.jpg


Pero nos quedaba todavía más de una semana de vacaciones y no era cuestión de perderla, así que nos fuimos al taller (es verdad que estaba lleno de motos) y le dije al dueño que si me dejaba las herramientas necesarias y un trocito de taller el resto era cosa mía.

El Pueblo este no sería Rugby?, por la imagen, me trae recuerdos de mi niñez.
 
Interesante hilo...

Que podria decir yo, que tengo un master en problemas fuera de casa..., jajajajajaja (bueno, y dentro).

El primero fue a la vuelta de Assen en el 2.004, la moto (VFR 750) comienza a dar problemas de bateria, el Aleçon (Francia) se para y dice que no sigue más. El día siguiente lunes (aviso a navegantes, los talleres en franceses cierran los lunes), un amable "monsieur" se apiada de mi y me lleva con su coche a un "intermarche" y compro bateria nueva. La pongo, le doy las gracias mil veces y continuamos camino. Hasta Le Mans, que se vuelve a parar y sigue siendo lunes. Un compañero "motard" muy amable al verme tirado, llama a su mujer, nos lleva a su casa, nos cambiamos de ropa y nos lleva a un taller de un amigo que abre para nosotros. Conclusión dicen que no compré la bateria correcta (yo sabia que s'equivocaban, pero estaba en Francia), como tenia el tiquek de "intermache" se van a otro y me la cambian por otra..., yo sabía que no era la solución. Efectivamente en Tous se vuelve a parar. Llamo a asistencia en carretera...

b105A.jpg


No tienen grua y viene una furgoneta..., cargamos la moto en la "fragoneta" y como seguia siendo lunes, pues nos lleva a un hotel y nos dice que nos recoge mañana y lleva la moto a un conce. Honda. Al dia siguiente paso a por nosotros como lo prometió y nos dejó en Honda Tours.

b106A.jpg


En Honda me dice que tengo estropeado el regulador, que hasta el día siguiente (miercoles) no tendrán uno nuevo. Yo protesto suavemente, les digo que estoy de vacaciones y que al dia siguiente tengo que llegar a casa que trabajaba, se apiadan de mi, y sale un xaval disparado con un scoter, a las 2 horas ya tenia reparada la moto y 234 € menos. Como es de bien nacidos ser agradecidos, agradecer desde aquí a la Asistencia en Carretera de Mapfre se portaron en todo momento muy bien, lo pagaron todo menos la reparación claro. Y aunque sé que la Asistencia la pagas, no siempre todo lo que pagas cumple con su cometido.

En el 2.006 en el Camping Michel Angelo de Florencia, me percato de que la rueda trasera esta pinchada y muerta. Por aquel entonces solo llevaba el tipico spray antipinchazos, pero la goma estaba muy malita y aún me quedaban 3.000 km. por hacer hasta llegar de vuelta a casa. A grandes males, grandes remedios, que me lleven la moto a un taller y me cambién la goma..., así gue Asistencia Mapfre y grua.

172.JPG


En el taller me piden por un neu. trasero 350 € así, sin anestesia..., ante mi cara d'estupefacción y cuando le dije: -nada, reparalo y aguantaré como sea. El mecánico se fue, y al rato volvió y me dijo, tengo un neu nuevo para ti, 90€ un HI SPORT de Michelin a estrenar, pero tiene 4 años, el neu está bien. Me lo enseña, el neu tenia hasta sus pelitos y todo, le dije: -montalo...¡¡

En Grecia en el Passo de Kataras, al parar para hacer la foto de turno, tengo la mala suerte de pisar gravilla y resbalarse la bota, no puedo aguantar el peso de la moto y se me vence a la derecha, intento aguantar todo lo que puedo, pero la caida es inevitable..., la moto se cae (y nosotros encima),

RIMG0035.JPG


la levanto, no ha pasado nada, estamos bien y la moto también, cabreo, amor propio por los suelos y..., ohhh noooooo, la maneta del freno se ha roto desde la base y no la puedo utilizar, aún me queda que bajar el puerto y cargado hasta las cejas que voy. Solo con el trasero no voy a poder bajarlo y una vez bajo, busca un lugar para la reparación..., esto está complicado.

No queda más remedio Asistencia Mapfre y grua...

RIMG0037.JPG


Y allí en el culo del mundo, dos horas más tarde llegaba una grua nuevecita a nuestro rescate. Asistencia en Carretera Mapfre sigue siendo cojonuda.

Nos deja en el concesionario Yamaha más cercano

RIMG0038.JPG


En esta ocasión solo fueron 50 € de una maneta nueva y toda la mañana perdida..., aunque reconozco que esta caida tonta apunto estuvo de amargarme el viaje..., y es que el amor propio ofendido es cosa mala.:angry:

Ninguno de los incidentes han sido de gravedad lo cual es una suerte, espero no tener ninguno más y si acaso..., que no sea más grave que los que he tenido hasta ahora, pero por si acaso no he cambiado de compañia de seguros. Y prometo que no me llevo comisión.:D

V'sssssssssss
 
Hola a todos. El pasado jueves iba yo con mi GS (2006, 149.000 kms) por una autopista francesa direccion Londres cuando entre Tours y Poitiers repentinamente el cardan murio. Y alli tirado en el arcen esperando a la grua se me ocurrio abrir un post en el que contar las incidencias mecanicas o fisicas que hayamos tenido fuera de España, y como se han solucionado. A veces las cosas parecen mas de lo que en realidad son cuando estas solo y lejos, y otras veces, obviamente, son graves de verdad.
En mi caso se soluciono relativamente rapido. La moto llego al dia siguiente al concesionario oficial de Poitiers y me dijeron que el cardan habia muerto. En menos de 24 horas pidieron uno a Paris (esta a mas de 400 kms), llego la pieza y me lo montaron un sabado por la mañana. Todo por 600 euros IVA y mano de obra incluida. Y antes de entregarme la moto, el mecanico se dio con ella un rule de 12 kms para comprobar que iba todo bien. Y eso que diluviaba.
Y vosotros que? Alguna experiencia similar?
Un saludo ;)


...Enhorabuena por el post..Este tipo de experiencias son las que contribuyen a que este foro se mantenga.

En cuanto a tu experiencia, ya podrían otros aprender del colega de Poitiers...;)
 
nachetelopez, aquello no era nada fuera de lo normal. Entonces para viajar en moto era necesario saber algo de mecánica. La primera vez que fui de viaje en moto, sin tener que volver el mismo día a casa, fue en el año 77. Yo tenía 17 años y una moto de 74 c.c (Ducati Senda). El comienzo fue espectacular, a los 30 km de salir ya tuve que buscar un taller para soldar el chasis, si llamaba a casa para que fueran a buscarme con la furgo, adiós fin de semana fuera. 20 km antes de la llegar al destino la moto se paró, no tenía chispa, tuve que quitar una tapa lateral del motor, lijar los platinos y cambiar la bujía, todo a pie de carretera, claro, que era como se arreglaban entonces las cosas (no sólo las motos), las gruas sólo eran para accidentes más o menos graves. Ah, el viaje fue un Alba de Tormes-Avila que están separadas por la enorme distancia de...86 km. y creo que tardé como unas 3 horas (o más) en llegar a Avila. Ni sé cómo después de aquel comienzo seguí viajando en moto...

ango, me has hecho mirar el mapa porque no me acordaba dónde fue exactamente. Nos llevaron a un hotel en Stafford y la moto a Befford, y sí, es verdad, buscando en el mapa cerca de allí hay un pueblo llamado Rugby

Venga, venga, más averías y sus soluciones, que esto está entretenido

saludos
 
Buenas!!!!

Digamos que en estos mismos momentos, 26/04/2012 mi moto está en Francia y yo en Eivissa trabajando.

Aún no hace ni 24 horas un servidor tuvo que coger un taxi (St Flour- St Chely d'Apcher), tres trenes (St Chely d'Apcher- Beziers, Beziers-Portbou, Portbou-BCN) y un barco (BCN-EIV) para llegar a casa, y rezando para que todos fueran puntuales (que lo fueron excepto el barco).

Ya pondré la experiencia con la aseguradora cuando me hayan traído la moto, pero sólo decir que el lunes llegué a pensar que tenía una cámara oculta en algún lado... pero no, era la cruda realidad.

Puede que con el tiempo eso quede en una anécdota, pero ahora mismo tengo todavía la adrenalina que me sale por las orejas.
Tomo nota de compañías aseguradoras.


Por cierto, la única vez que necesité asistencia antes de esta de ahora fue cuando todavía tenía la Guzzi California. Yendo hacia Cuenca empezó a dar trompicones pasado Valencia. Hice noche en Valdequemada, que cae cerca de Requena en algo parecido a una pensión. Pero al día siguiente fue imposible continuar y en Requena la moto dijo basta. Tengo que decir que entonces Catalana de Occidente (quien me mandaría a mi canviar de compañía. Todo por hacer caso a un amigo) se portaron de forma maravillosa. Pusieron un taxi para Valencia, me alquilaron un coche para el fin de semana con recogida en un sitio y devolución en otro y llevaron la moto a Caparrós en Barcelona...

Ya os digo, cuando se soluciones todo esto ya os contaré la experiencia.
 
Última edición:
Hola vincenc

esto si que es "entrar en directo"... que te llegue bien y rápido la moto (ya que tú ya estás ahí) y ya nos contarás

saludos
 
Y que moto es y que le ha pasado, Vincenc?

Es una R850R del 99 que teóricamente nunca se rompen...

Un adelantamiento en la A75 francesa, diluviando (antes de ayer llegó a nevar... coño, que estamos en Abril!!!!), y de repente el motor se para, pafff. Mano al embrague con la fortuna (Gracias Dioses, Gracias) que el propio impulso de la moto me permite sobrepasar al adelantado, que no venga nadie más y pueda acceder al arcén de nuevo con la inmensa fortuna (Gracias Dioses, Gracias again) que estoy en la misma salida de la Aire d'Aurillac.

Otra cosa no, pero los franceses eso lo cuidan una barbaridad y las areas de descanso están equipadas. Pude por lo menos llamar desde el poste SOS (la aseguradora me dijo que en autovía no pueden acceder ellos... lo desconozco, pero fue así), del mismo área de descanso y esperarme bajo cobijo de una cabina de teléfonos a que llegara el gruista.

Mi primera impresión fue que podía haber sido la correa del alternador que petara y se enredara con algo... pero tras verlo un mecánico no oficial BMW (ya contaré la historia.... lo prometo), me dijo que era de la centralita... Pero a ciencia cierta... todavía no lo se.

Merci Jaimelonu. Pedrito tenemos un par de cervezas pendientes.

Por cierto, si alguno hace tiempo que no ha viajado en tren (me refiero a un viaje largo, no a ir de Barna a Sitges o similar. Lo recomiendo muy mucho. Se disfruta también mucho del paisaje, con la diferencia de que no tienes que estar pendiente del tráfico. Hacía muchísimos años que no cogía un tren y ha sido dentro de lo que cabe una experiencia muy bonita.
 
Mi experiencia al respecto fue hace ya seis años , en el 2006 concretamente, iniciando el viaje de verano hacia las Repúblicas Bálticas. A la segunda jornada de viaje en Tolousse y al despertar, me encuentro con la batería totalmente muerta (y estaba recién puesta en Yamaha Madrid!), total que llamo a la asistencia, por entonces Europe Assistance, y en 1 hora aparece un tipo muy profesional que nada más vernos me pregunta en gabacho, la batería?, a lo cual asiento, y en un minuto aparece con el portátil y arrancamos. Ante la sospecha, más que fundada, de que sea el regulador ya que la batería es nueva, y ante la proximidad de España, decidimos dar la vuelta y llegar hasta Andorra para intentar solucionar el desaguisado, todo esto después de comprar unos cables e ir arrancando con la Harley de mi colega. Allí Jordi de Yamaha Andorra se porta de la ostia, en un rato me asegura que es el regulador, pero que hasta el martes, era sábado, no puede pedir la pieza ya que es el lunes es festivo. Ante el deasosiego que se nos plantea y recién salidos de viaje, y ante nuestra negativa a volvernos de brazos caídos a la Península, el bueno de Jordi me dice que va a intentar colocarme el de una scooter 650, la mía es una 1100, pero que hasta el lunes no puede hacerlo. Asi que el lúnes estamos a primera hora en Yamaha y preparados para continuar, con el regulador de una scooter!, y que aun dura!.
Pero este viaje dió para otro sobresalto más si cabe, esta vez en Lituania. Por un arcén lleno de tornillos se me ocurre pinchar y aunque podemos llegar hasta un hotel de carretera donde haremos noche, no sin antes llamar a la Asistencia para que me recogieran la moto y arreglarla en un taller cercano, pero eso sería al día siguiente. Pues bien, aquí la cosa cambió, la desorganización de Europe Assistance en estas latitudes fue supina, mas de 9 horas esperando en el hotel!, nos bebímos toda la cerveza del bar, un calor de la ostia, celebramos con el personal el cumpleaños del cocinero ruso y la asistencia sin llegar. Suerte que conocimos a un motoclub de Vilnius y conservaba el número de teléfono de uno de sus miembros, asi que llamada, y en 1 hora! aparece un colega con un remolque, carga la nena y se la lleva al taller, y que mañana a primera hora la tengo lista, como así fue, y sin cobrarme!... el de Europe a esto que aparece al rato de marcharse el colega, con una ranchera y le digo, sin acritud ya que el nota sabe menos que los de Europe, que se puede pirar que trás más de 9 horas esperando ya me he buscado yo mismo la vida... eso sí, cuando me volvieron a llamar de España les dije que eran unos incompetentes y que a la vuelta toda la pasta que me había dejado en telefonos y en el hotel me la iban a devolver, como así fue...

Otra que tuve fue camino de Eslovenia, solo que esta vez fue mi colega de viajes el que me embistió por detrás, un mosquito me dice ja, jaaa... por suerte pudimos volver tal cual, él sin freno trasero y yo a escape libre y con esta jeta ja, jaaa.........

http://imageshack.us/photo/my-images/13/p7200042.jpg/
 
Bandit, lamento tu averia, pero el que mas o el que menos,. hemos tenido alguna.

En el ultimo viaje a C.N., con la RT, al final tuve que coger un barco de carga rapido (unos 40Knts.) desde Helsinki a Hamburgo, donde en un taller de BMW, me atendieron fenomenal y me solucionaron el problema, que yo creia era de cardan y resulto ser del disco de freno y alguna cosilla mas.
Curiosamente en esos paises hay talleres multimarca, no oficiales BMW, pues por alli no tiene mucho predicamento y las piezas las tenian que mandar desde Alemania o Estocolmo, total 3 dias, asi que en 1 dia me plante en Alemania, y el día de espera me alquile un coche y me fui a Berlin a pasar el tiempo.
Saludos
 
Hola a todos,

yo tengo por desgracia varias anecdotas, quizás generadas por la mala fortuna, quizas por los años que vamos cumpliendo, o simplemente porque al que está en su casa eso no le pasa ;)

- La primera que me viene a la cabeza fué en el ´95, jovencito y alocado que era uno en aquellos tiempos me fuí a Los Elefantes con una fantástica GS, si pero la de suzuki, :D 500cc.
A traves de un anuncio en sM30 se formó un grupo de lo más variopinto que no termino muy bien. Al lio, que me pierdo, autopista alemana, lloviendo a mares desde hace demasiado, yo cerrando el grupo de unos 8 o 10 motos, la mia la más pequeña que intenta no perderlos de vista, en esa que la moto empieza a dar tirones y se para ...
nadie me ve y continuan como alma que lleva el diablo, los tfns moviles eran cosa de ciencia ficción, no se que le pasa a la moto, y sigue diluviando, así que me siento en el guardarail y espero que llegue una vespa con side que adelantamos hace un rato, que supongo parará al verme averiado.

cansado de esperar decido intentarlo de nuevo, la moto arranca y sigo camino, a ratos petardeando, a ratos bien. Deja de llover y finalmente alcanzo al grupo en una gasolinera mientras discuten unos el esperarme y/o salir a buscarme y otros seguir el camino que yo ya se donde vamos:angry:, con conpañeros así mejor ir solo.

Tiempo despues descubriré que las bobinas no están bien aisladas y con el agua de la lluvia se comunican.

-Segundo caso ,K75, esta vez si, de BMW:), verano en Croacia, estamos en las islas de la zona sur, en Vela Luca el ferry no sale según lo previsto y debemos retroceder a korcula, la gasolinera está llena y decidimos repostar más tarde, al llegar al nuevo puerto enlazamos con la salida del ferry, ya pondremos despues, nos decimos, pero al desembarcar enlazamos con el siguiente ferry y seguimos sin llenar los depósitos.
Finalmente al llegar a la isla de destino pregunto por la gasolinera más proxima, y una explicación en mal ingles me deja con la duda de si son 15km o 50km, fueron 50km a donde a pesar de ir a punta de gas, soltarlo en las bajadas y encomendarme a todos los dioses del olimpo, tras más de 400km de cuentakms la moto se paró.

Lo peor no fue la hora, las tres de la tarde, el no haber comido, el calor de agosto, no, todo esto no fue problema, lo peor fue la cara de mi señora cuando tras repetirme durante toda la mañana "no tenemos gasolina" y contestarle que no hay problema ... tuve que explicar los motivos de que la moto se parara en el arcen :angry: :angry: :angry:

Mi hermano, con el deposito tan seco como la mojama continuó hasta la gasolinera, y nosotros nos quedamos bajo la sombra de un pino cruzando los dedos para que llegara a destino. Los móviles seguian siendo cosa de marcianos :cheesy:

-Tercer caso ya narrado en estas paginas, este verano en las montañas que separan Suecia de Noruega me encuentro con una fuga de liquido de frenos en el manguito delantero, R1100s, aquello, para el que no lo conozca, es algo así como unas montañas despobladas hasta de ardillas, así que poquito a poco desdendemos el puerto de montaña con la R1100S, mi compañera de fatigas que ya no me deja bajar de medio depósito :embarassed:, las dos maletas, bolsa depósito, bolsa auxiliar y algo más que me dejo en la memória.

Llegamos a Stavanger, ahí localizamos el concesionario HD donde nos dan la dirección de BMW, allí nos dicen que ya no tocan motos y nos mandan a otra dirección, todo eso con el freno trasero ( aquí ya teniamos moviles todo Dios, pero no vi necesario llamar a una asistencia que no se lo que tardaria elllegar).

Finalmente en el taller BMW les cuento el problema, y para resumir, que ya estoy saturando al personal:D, tras unas 5 horas sentados en un banco de madera a la puerta del taller, salimos con unos latiguillos de Aprilia que creo recordar que usa las mismas pinzas que mi BMW. Los latiguillos hacen la función para salir del paso, pues el recorrido es más corto
Cansado de esperar una respuesta, que no una solución, llegué a suplicar que me hicieran uno a medida, que yo se lo montaba a la moto, que no habia ningún problema, que me dejaran las herramientas, ... pero es que los Noruegos están más al norte que los Alemanes, y no entienden el caracter mediterraneo ...

reparacinmoto1.jpg





reparacinmoto2.jpg





reparacinmoto4.jpg




A ver, no os corteis, otro que explique sus anecdotas viajeras
 
Última edición:
Sinue, mi hermano con una GS1100 se vino sin amortiguador desde Escocia, y sin cable de embrague desde Cerdeña, y sin latiguillo trasero desde Estonia, y lo peor, SIN MALETAS desde Polonia!! (se las robaron en la puerta del Hotel)

Es lo que pasa por viajar en verano, aunque al que está en casa eso no le pasa ;)
 
Me acabo de dar cuenta viendo este post que mis viajes son un poco aburridos ...

nunca he tenido que llamar a la asistencia lejos de casa...

:D :D :D
 
hola

Banguera mejor que nunca os haya hecho falta, porque por esos sitios que os metéis no sé si os serviría de algo llamar a la asistencia


saludos
 
Atrás
Arriba