¡TITAN!:FOTOS ESPECTACULARES: ¡Hay ríos y Playas!!

  • Autor Autor Wikom
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
W

Wikom

Invitado
La sonda Huygens llegará a la luna más grande de Saturno el viernes

EUROPA PRESS

MADRID.- La sonda espacial 'Huygens' (transportada por la `Cassini´), de la Agencia Europea del Espacio (ESA), llegará a la luna más grande de Saturno, Titán, el próximo viernes. La sonda ha tardado siete años en llegar a este planeta con sus 31 lunas.

La atmósfera de Titán es similar a la de la Tierra, con un alto contenido en nitrógeno, así como componentes orgánicos y un pequeño porcentaje de metano. Los científicos consideran que esta luna tiene un ciclo atmosférico primigenio parecido a los que hubo en la Tierra hace unos 3.800 millones de años, cuando estaba en plena formación.

La sonda 'Huygens' (ESA) se encuentra separada de su portador 'Cassini' (NASA) desde el 25 de diciembre, y en estos momentos cae hacia la superficie de Titán girando sobre su eje a siete revoluciones por minuto para darle estabilidad. La entrada en la atmósfera está prevista para el día 14 de enero a las 11.15 horas.

La misión tendrá una duración de dos horas y cuarto hasta tocar la superficie. Durante este, relativamente, corto tiempo, 'Huygens' medirá la composición química de los gases y aerosoles de la atmósfera, tomará imágenes para estudiar la distribución de los mismos y determinar la naturaleza de la superficie, hará mediciones espectrales para determinar las propiedades térmicas de la atmósfera, medirá su temperatura, presión y propiedades eléctricas a lo largo de la misión y los perfiles de vientos verticales y horizontales mediante la propagación de señales de radio, y estudiará la composición y las propiedades físicas de la superficie en el sitio de impacto.

La estructura del Módulo de Descenso, que contiene en su interior todos los experimentos científicos, así como los subsistemas de soporte de la sonda, ha sido diseñada y construida por la empresa española EADS CASA Espacio; así como el subsistema de cableado a través del cual se distribuye la potencia a todos los instrumentos y unidades a bordo de la sonda.

banner-left.gif


En el instante en que se publica este post quedan 4 días, 21 horas y 4 minutos para tomar contacto con superficie.  :)
 
Re: Este viernes 14 de enero... kdd en Titán.

Wikom dijo:
La estructura del Módulo de Descenso, que contiene en su interior todos los experimentos científicos, así como los subsistemas de soporte de la sonda, ha sido diseñada y construida por la empresa española EADS CASA Espacio; así como el subsistema de cableado a través del cual se distribuye la potencia a todos los instrumentos y unidades a bordo de la sonda.

Por ahí es por donde fallará ;D ;D ;D
 
Re: Este viernes 14 de enero... kdd en Titán.

R1150GuS dijo:
Por ahí es por donde fallará  ;D ;D ;D


No seas víbora!! ::)

Que los de EADS-CASA son unos máquinas, seguro que falla lo que hagan los alemanes que no son capaces de hacer maletas que no se caigan o servos que frenen sin electricidad... ;) ;D ;D ;D

Un saludo!!

Juan Pedro
 
Re: Este viernes 14 de enero... kdd en Titán.

vssssssssssssssss.

NO fallará.

Una puntualización importante: por primera vez en la historia la sonda porta micrófonos que transmitirán los sonidos de la atmófera de Titán. También un inventito de nuestros científicos.

Vsssssssssssssss.
 
Re: Este viernes 14 de enero... kdd en Titán.

Wikom, que no has puesto dónde hay que hacer el ingreso para la KDD. ;D
 
Re: Este viernes 14 de enero... kdd en Titán.

Bueno, bueno,... os voy a contar un secreto de esta "sondita"  ::) ;)


A principios del año 2000, cuando la sonda ya volaba por el espacio interplanetario desde octubre del `97 :),...se organizó un auténtico shock :o entre los científicos del proyecto cuando el noruego Boris Smeds, (un veterano en esto, con 26 años de trabajo en la ESA) descubrió un fallo crucial que haría imposible que los datos de la Huygens pudiesen llegar a la Tierra,  :o :o convirtiendo la misión en fracaso seguro :-[. Una ñapa del quince, que dirían en mi pueblo. :P :P
Boris Smeds (ingeniero de la ESA) descubrió un problema muy grave entre las comunicaciones que habría entre la Huygens y Cassini. :-/

A ver, explico 8). Cuando la Huygens atraviese la atmósfera de Titán a toa´pastilla e incluso llegue a aterrizar enviará mogollón de información a la Tierra... vía Cassini!!.  :)
La Huygens no tiene potencia ni antena posible que lo haga directamente (es sonda muy pequeña :-*) por lo que primero envía la info´ a la Cassini (posee antena guapa :)), y esta a su vez la reenvía a la Tierra.  ;)

Pues el fallo es que no era posible que la Huygens enviara la info´ a la Cassini. Tremendo! Y el bicho ya estaba volando por ahín... :o :o

Realizar ese descubrimiento ¡¡y probarlo!!, llevaría a Smeds desde su despacho en Alemania a un conjunto de antenas situadas en el desierto de Mojave en California, no sin luchar contra la burocracia y el descrédito, pues como si de una peli se tratase... nadie le creía. :P Este noruego quería probar un programa que revelase la existencia de un problema muy grave entre las comunicaciones entre Huygens y Cassini.

Y lo consiguió :D :D :D 8) 8) 8). Probó que el problema ocurriría y tó´ dios se quedó con la boca abierta :o.
El problema fue debido a que, antes de lanzar el `parato al espacio, una propuesta para un test de alta fidelidad del enlace de radio entre ambas naves, se había rechazado, ya que iba a requerir el desmontaje de algunos componentes de los sistemas de comunicaciones siendo clave las estrecheces de presupuesto en esta decisión, puesto que debía ensamblarse la nave otra vez y realizar más verificaciones exhaustivas y caras. Estas verificaciones eran además engorrosas. :P
En fin, un cúmulo de errores por ahorrarnos los duros y... :( :(

Afortunadamente el director de operaciones en tierra de la ESA para Huygens en California, estaba preocupado sobre la eliminación de aquel test completo de comunicaciones. De forma que encargó a Smeds en enero de 1998 el diseño de un test para enviar una señal desde la Tierra a Cassini que imitase una transmisión de radio de Huygens durante su aterrizaje.
Y saltaron las alarmas. :-[ :-[

Después se tuvo que diseñar una solución y realizarse una laboriosa reestructuración del plan de vuelo, de tal modo que los expertos en navegación interplanetaria ya disponían de un plan de vuelo alternativo para maximizar el número de visitas a las lunas de Saturno. Había 44 sobrevuelos de Titán, 8 más de otras lunas menores y de 50 a 100 más encuentros distantes de estas otras lunas. Reconstruir este ballet celeste a partir de cero hubiera sido prohibitivamente caro.  :-X

Y finalmente, en la aproximación a Titán, en una primera fase alterada se realizarán tres órbitas en torno a Saturno en lugar de las dos inicialmente previstas y el combustible adicional para realizar estas maniobras se tomará del ahorrado por la nave, en correcciones de trayectorias, puesto que éstas no han sido necesarias.

Otra consecuencia de la alteración del plan de vuelo es que en lugar de aterrizar en Titán en Noviembre de 2004, Huygens ha sido soltada el 24 de diciembre para su aterrizaje el 15 de enero.  8)
La sonda Huygens tendrá que superar enormes desafíos de ingeniería mientras se aventura en el ambiente desconocido de la atmósfera de Titán y su superficie. Pero al menos ahora va a tener la oportunidad de transmitir a la Tierra sus descubrimientos.  :) :D :)

Y para el perseverante y genial Smeds el personal de la ESA le gratificó a él y a sus colegas con una placa y un pequeño premio en metálico, por haber salvado una misión de 300 millones de dólares :o :o. Aunque para Smeds el verdadero premio que realmente espera es ver llegar los datos a las pantallas de Darmstadt en Alemania en los próximos días.


A ellos y a quienes apoyaron aquella lucha les deberemos reconocer el mérito de salvar la misión Huygens, pues de lo contrario todos los datos que se reciban este mes de enero estarían irremisiblemente perdidos. 8)
 
Re: 14 de enero:kdd en TITAN, luna de Saturno.

Ultimas noticias:

Desde las instalaciones de la ESA en Darmstadt (Alemania) se tomarán los datos enviados por Cassini en el descenso que comenzará hacia las 10:07 GMT de este viernes 14 de enero.

Actualmente Huygens está realizando su veloz viaje en estado de letargo desde que fue soltada de Cassini en diciembre pasado. Un mecanismo automático la despertará 4 horas y 28 minutos antes de entrar en contacto con la atmósfera y de desplegar sus paracaídas para comenzar a enviar datos, hasta un total de 500 MB durante el descenso.

Lo último que se sabe de Huygens fue que los dispositivos pirotécnicos y unos muelles la separaron de Cassini a una velocidad relativa de 30 centímetros por segundo y girando a 7 vueltas por minuto. Las señales indicando que todo había ido bien fueron recibidas en las antenas de California y Madrid.

El descenso durará unas 2 horas y media y la capa de nubes será superada cuando se llegue a los 20 kilómetros de altura. Esto unido al hecho de que la sonda aterrizará en la cara diurna, permitirá una buena iluminación para fotografiar estas nubes y la superficie. Una vez toque el suelo la sonda obtendrá datos adicionales de la superficie con un tiempo máximo de 130 minutos hasta que salga del horizonte de visibilidad de Cassini.



Y para ello han de funcionar dos paracaídas; primero uno y luego otro... ::) la firgeeeeeeeen... que nos la pegamooooooos! ::) 8)
 
Re: 14 de enero:kdd en TITAN, luna de Saturno.

Asi sera como tomara tierra en titan la dichosa sonda y todo funcionara a la perfeccion jeje

titan_garlick.jpg
 
Re: 14 de enero:kdd en TITAN, luna de Saturno.

jooer que bien nos vamos a saturno y eso por que kilometro caee mas o menos es pa no perderme que yo esto de las distancias soy un poco torpe ;D ;D ;D ::) :P
 
Re: 14 de enero:kdd en TITAN, luna de Saturno.

Y luego dicen de los O.V.N.I.S. Imaginaos que aterriza en Madrid una sonda de esas procedente del planeta Andrómeda dotado de vida inteligente a investigar acerca de la superficie terrícola.

Dices que en Titán hay componentes orgánicos, luego hay vida en tal planeta... Que el clero empiece a temblar...
 
Re: 14 de enero:kdd en TITAN, luna de Saturno.

Esta interesante todo esto......

Ya estoy buscando mas.

Radar.gif



Francesc
 
Re: 14 de enero:kdd en TITAN, luna de Saturno.

Taynitoom dijo:
Asi sera como tomara tierra en titan la dichosa sonda y todo funcionara a la perfeccion jeje

Bueno, así...  ::) y con otro paracaidas antes que ese :-/, el cual debe desprenderse para que el segundo se abra. Serán dos horas de trepidante descenso... en el que no ha de haber fallo alguno :-X. Acordaros de la última sonda en Marte... se sabían muchos datos de su atmósfera... y la sonda se fue al garete. :'(
De Titán, prácticamente no se sabe mucho, así que... menudo riesgo hay por allí. :-*

El contacto con la atmósfera será el Viernes, 14 enero 2005 - a las 10:13 GMT (añadir una hora para conocer el horario peninsular español)
Contacto con el suelo a las 12:31 GMT
Llegada primeros datos a la Tierra: de las 16:15 a las 17:15 GMT
Las primeras imágenes y sonidos serán mostrados entre las  22:00 y 23:00 GMT

coyote_1200 dijo:
jooer que bien nos vamos a saturno y eso por que kilometro caee mas o menos es pa no perderme que yo esto de las distancias soy un poco torpe  ;D ;D ;D ::) :P

Pues algo lejillos te queda, pero para una patera... ::) ;D  ahí al lao´ 8). Aproximadamente queda a 9´5 UA. Es decir, 9´5 Unidades Astronómicas, siendo cada unidad la distancia equivalente desde la Tierra al Sol. Esta distancia es aprox de 1.500 millones de kms que multiplicada por 9´5 nos da = 13.500 millones de kms. Al go así como ir y volver a Cabo Norte un millón de veces. ::) ¿te animas?  ;D ;D


kubrick dijo:
    Dices que en Titán hay componentes orgánicos, luego hay vida en tal planeta... Que el clero empiece a temblar...

Bueno, encontrar componentes orgánicos no es decir exactamente que haya vida... aunque sí un caldo de cultivo para ello. No obstante el clero creo aún se encuentra tranquilo... ;D


Francesc dijo:
Esta interesante todo esto......

Ya estoy buscando mas.


Francesc


Pues ahí van unos datos: ;)

Nadie sabe qué nos revelarán las fotografías. ¿Montañas de hielo? ¿Mares de metano líquido? “Cualquiera puede adivinar”, dice Jonathan Lunine, profesor de ciencia planetaria en la Universidad de Arizona y miembro del equipo científico de la Huygens. Titán es el mayor misterio en el sistema solar.

Los astrónomos han estado observando a Titán, la mayor luna de Saturno, por cientos de años. Desde la Tierra parece la luz de una cabeza de alfiler en órbita alrededor del planeta de los anillos -- nada extraordinario.  8)
Pero cuando el Voyager de la NASA pasó por Titán en 1980, los observadores se dieron cuenta que era algo especial. Titán es enorme: :o es mayor que los planetas Mercurio y Plutón. :o Tiene también una enorme atmósfera: tres veces más elevada que la de la Tierra y una y media veces su masa. El aire de Titán está lleno de compuestos orgánicos. Algunas de estas moléculas son los bloques de formación de la vida. ¿Podría la vida comenzar en un mundo cuya temperatura en la superficie llega a menos 179º Celsius? “Probablemente no”, dice Lunine, pero, nuevamente, nadie lo sabe.  ???

Las nubes anaranjadas de Titán ocultan su superficie y, quizás, algunas cosas muy peculiares. Existe metano (CH4) en la atmósfera de Titán. Aquí en la Tierra el metano proviene de, por ejemplo, las vacas y las ciénagas (y algún guarro integral ;D).
En Titán... nadie sabe de donde proviene. ??? Debido a que Titán es tan frío, su metano puede licuarse y caer de los cielos, probablemente llenando lagos y mares en la superficie. El metano líquido tiene casi la misma apariencia y viscosidad que el agua líquida, pero es unos 167ºC más frío :o. Los lagos en Titán, si es que existen, podrían parecerse a los lagos de la Tierra, pero ciertamente que no serían iguales.

"No sabemos sobre que vamos a descender”, indican los responsables del proyecto. La Huygens podría bajar dando tumbos por una ladera ::). Podría entrar en un lago o mar (está diseñada para flotar) :), o podría deslizarse por una suave llanura de hielo ;). “Cualquier cosa es posible”.  ::)

Los diseñadores de la misión esperan que la Huygens sobreviva sobre el “suelo” por lo menos 30 minutos antes de que el frío extremo de Titán y otros peligros desconocidos la silencien. :-*

Veremos a ver, dijo un ciego. ;)


(Pongo una fotico a escala entre la Tierra y Saturno comparando tamaños):
earth_vs_saturn.gif
 
Re: 14 de enero:kdd en TITAN, luna de Saturno.

¡¡¡ Gracias WIKOM !!!  :D


Espero que nos sigas ilustrando a todos los apasionados a la astronomía y la astrofísica así de magníficamente durante mucho tiempo.  ;)


V'sssss
MARCO
 
Re: 14 de enero:kdd en TITAN, luna de Saturno.

Tan solo como "aprendiz de aficionado" Marco. 8)

Pues ya quedan menos de 18 horas para el "Titanizaje"  :)

En este momento hay un artefacto humano aproximándose a la atmósfera de Titán a una velocidad de 20.000 (veinte mil)kms por hora. 8)

No tiene retropropulsores para frenar ni similares. ::)

Sólo un escudo protector para no abrasarse en la entrada a la atmósfera (alcanzará temperaturas superiores a las que existen en la superficie del sol, casi ná!) y dos paracaídas.  :o :o :o

El escudo térmico delantero de 2´7 metros de diámetro (posee otro trasero más pequeño que protege instrumentación y a la sonda propiamente dicha) actuará como un enorme freno durante el proceso de descenso y disminuirá la velocidad de la sonda de los aprox. 20.000 km/h (6 km/s) iniciales a tan sólo 1.440 km/h en menos de dos minutos.
Este proceso colocará al escudo térmico con una temperatura superior a los 1.700ºC. El pico de calor se espera a una altura entre los 350 y los 220 kilómetros, donde se llegará a temperaturas de hasta 12.000ºC, el doble de la temperatura de la superficie solar. :o :o :o

A la velocidad de 1.440 km/h (1,5 Mach) los acelerómetros detectarán el final de la fase de desaceleración rápida y comenzará el despliegue del Primer Paracaídas (conjunto formado por paracaidas piloto y paracaidas principal), activado por una explosión controlada por ordenador que extraerá el paracaídas piloto de 2 metros, el cual se encargará a su vez de separar el escudo trasero y de sacar hacia afuera el Paracaídas Principal.
Tras extenderse por completo este Paracaídas Principal de 8,3 metros de diámetro a 170 km. de altura, el escudo térmico delantero también se separa del Módulo de Descenso aligerando de esta forma el peso de la nave.
El sistema de eyección de este paracaídas imprime una carga (fuerza) de 13.500 Newtons (1,5 toneladas) sobre la estructura superior de la sonda durante 5 milisegundos, lo cual ha representado uno de los mayores retos de diseño estructural de la misión. (Alucina) :o

Treinta segundos después del despliegue del paracaídas principal, la velocidad caerá de 1,5 Mach hasta los 0,6 Mach (550 km/h).

Tras esta espera de 30 segundos para asegurarse que el escudo delantero está lo bastante lejos como para no afectar a las mediciones de los instrumentos, estos abrirán sus compuertas y algunos comenzarán a funcionar y tomar datos.
Al cabo de un minuto la velocidad debe disminuir hasta los 300 km/h. Un minuto después se comenzará a obtener fotografías desde los 160 km de altura y a una temperatura exterior de -120ºC. En esta fase la sonda descenderá lentamente durante 15 minutos.

Después será cortado el Paracaídas Principal y se desplegará un Segundo Paracaídas más pequeño (o tercero sin contamos al piloto como "primero", claro)
Ahora este actuará como Paracaidas Estabilizador de tan sólo 3 metros de diámetro. Permitirá un descenso más rápido, lo que asegurará llegar a la superficie en las 2 horas y media previstas con una velocidad final de impacto de 7 metros por segundo (20 km/h). (Menuda piña! Y sin casco! ;D)

La mayor parte de los datos serán adquiridos durante esta larga fase (135 minutos) en la que los seis instrumentos trabajarán coordinados para adquirir datos frenéticamente que serán enviados en directo a través de las antenas hacia Cassini.
A los 45 km del suelo la nave atravesará la región más fría de la atmósfera que se encuentra a -200ºC, por lo que la estructura de la sonda deberá soportar este frío extremo sin romperse, lo cual también ha supuesto retos enormes para los ingenieros que han utilizado más tecnologías extremas y avanzadas que en cualquier otra misión.

A bordo de la Huygens hay cinco baterías que tienen una duración máxima de 153 minutos, que servirían para un descenso de 2 horas y 30 minutos y al menos 3 minutos adicionales en la superficie, con la posibilidad de ampliarse a media hora (en superficie) en el caso de un descenso algo más rápido o gracias al mejor funcionamiento de estas fuentes de energía. Las baterías tienen la capacidad de generar hasta 1.800 W/h de electricidad... algo así como tener conectada una plancha durante una hora. ;D


Os pongo un dibujito:
Saturno al fondo. Titán abajo.
La sonda Cassini (portadora de la sonda europea Huygens) es la que se ve con la enorme parabólica para transmitir datos a la Tierra.
La sonda Huygens es, una vez desprendida, la que tiene del escudo protector dorado (la sonda europea es pequeña, como la mitad de la parabólica de la Cassini aprox.).

huygens_separ.jpg


Alea jacta est!  "La suerte está echada" que decían los romanos. ;)
 
Re: 14 de enero:kdd en TITAN, luna de Saturno.

Un lujo leerte WIKOM...!!!! ;) ;) ;)

...y sigue contándonos, eh ??


V'sssss
MARCO
 
Re: 14 de enero:kdd en TITAN, luna de Saturno.

Bueno, pues... antes que nada... supongo que ya sabreis a estas horas que...

¡¡La Sonda Huygens a Titanizado!! :o 8) 8) 8) 8) 8)

Sublime.

Se esté a la espera de datos y fotos.
Según he podido leer por ahí en la primera foto se ve un fango rugoso y a la derecha se ve una tierra mucho más oscura, como si fuese una pendiente. La foto algo borrosa, pero es normal.
 
Re: 14 de enero:kdd en TITAN, luna de Saturno.

Todo parece indicar que el aterrizaje se realizó a las 12:45 GMT (una hora más en España peninsular) y los datos preliminares indican que la sonda está en buenas condiciones y probablemente sobre una superficie sólida. :D ;) :)

La sonda comenzó a transmitir datos a la Cassini después del aterrizaje al menos hasta que la Cassini ("sobrevolando Titán")se situó más allá del horizonte de Titán (y por tanto no hay modo de aseguir recibiendo datos aunque la Huygens "viviese" más tiempo). :-[
Los datos de la Huygens, repetidos por la Cassini, fueron recojidos por la Red del Espacio Profundo de la NASA y enviados inmediatamente al ESOC de la ESA en Alemania, donde se está realizando su análisis. 8)

Uno de los momentos más intensos ha sucedido cuando el Radiotelescopio Robert C. Byrd Green Bank Telescope (GBT) en Virginia ha detectado una 'señal portadora' (un tono parecido al que escuchamos al descolgar un teléfono) proveniente de la sonda Huygens en Titán. :D :) :D :) Esta detección ocurrió a las 11:20 (hora europea) poco después de que la sonda comenzara su descenso en paracaidas a través de la atmósfera de esta luna. 8) 8)

La señal extraordinariamente débil fue captada por el Radio Science Receiver suministrado por el JPL de la NASA a este observatorio. Esta señal es una indicación muy importante de que la sonda está viva. :) Sin embargo no contiene ninguna clase de información la cual tardará en llegar unas horas a través de Cassini.

Al detectar esa señal portadora nos indica que el escudo trasero de Huygens ha sido expulsado, el Paracaidas Principal se ha desplegado con éxito y la sonda ha comenzado a transmitir información, en otras palabras, la sonda está viva y funcionando. (UUUUuuuaaaauuu!!!) :D ;)
Sin embargo esto no quiere decir que se estén adquiriendo datos ni que estén siendo recibidos por Cassini. ;)

Sólo despues de haber recibido los paquetes de datos provenientes de Cassini y cuando hayan sido analizados en el ESOC, será posible decir con seguridad que la misión ha sido un éxito total. Todo esto ocurrirá durante la tarde y la noche(en Europa) y se recibirán hasta 16 copias repetidas de los datos adquiridos por Huygens para asegurar su buena recepción.

Un análisis más profundo de estas señales será realizado con otros tres sistemas de adquisición de datos independientes en el Telescopio de Green Bank. Además otros radiotelescopios en Australia, China, Japón y los Estados Unidos están intentando captar las señales de Huygens. (Que envidiosos ;D)

El último objetivo del experimento de seguimiento es para reconstruir la trayectoria de descenso con una resolución sin precendentes de hasta 1 km. Estas medidas serán realizadas usando el Very Long Baseline Interferometry (VLBI) y técnicas de desplazamiento Doppler, lo que servirá para conocer la dinámica de la atmósfera de Titán que es considerada como una copia helada de la Tierra primitiva. :-*

No obstante hay que ser prudentes, pues como última información a estas horas decir que en este momento se ha observado la pérdida de una cadena de datos que lleva a pensar que pudo haber algún tipo de problema en la nave. :-X

Paciencia ::). Aún con todo se siguen recibiendo datos, pues la Huygens ha estado recogiendo datos en superficie durante una hora. :D

Seguiremos informando. :)
 
Re: 14 de enero:kdd en TITAN, luna de Saturno.

Primera foto de Titán (de 350 más) tomada por la Huygens a 16´2 kms de altura  8)  en la que dicen observar materia líquida.  8) 8)

De ser así, sería el segundo planeta del sistema solar con este estado de la materia (el primero es... este de por aquí ;D). Otra cosa es que sea agua, que va a ser que no. Como ya se mencionó se cree sea metano. ;)

titan1.jpg


Al parecer están comentando que "las fracturas" que se ven pudieran ser de origen tectónico. Los científicos están como locos por encontrar movimientos de placas en otros planetas, actividad volcánica,...  ;) Un planeta vivo, en resúmen. :)
 
Re: 14 de enero:kdd en TITAN, luna de Saturno.

PRIMERA FOTO EN SUPERFICIE!!!

landing.jpg


Increíble!
Momento histórico espectacular. :o :D ;) :)

14 de enero de 2005. Que buen año. ;D
 
Re: 14 de enero:kdd en TITAN, luna de Saturno.

Asi fue el descenso de la sonda sobre titan un lujo jeje

descentTitan_cassini_c.jpg


seguimos en la onda
 
Re: 14 de enero:kdd en TITAN, luna de Saturno.

Wikom tengo que corregirte la primera foto que envio la sonda antes del descenso fue a 8 Km de tomar tierra y esto es lo que llego

 
landing02_L2,0.jpg


como se puede apreciar son nubes lo cual hay posibilidad de casi un 100% de que hay agua y seguramente vida...........
 
Re: 14 de enero:kdd en TITAN, luna de Saturno.

Wikom dijo:
PRIMERA FOTO EN SUPERFICIE!!!

landing.jpg

OTIA!!! ;D ;D ;D

aol.jpg


Chorrás aparte, menudo logro!! esperemos que puedan sacarle el máximo partido a la misión, hay que empezar a buscarse una segunda residencia... ::)

A ver la webcam esa...

Saludos
 
Re: 14 de enero:kdd en TITAN, luna de Saturno.

Ese ! ;D
Seguro que hay ya una 1200GS por Titán dando rulos por los pedrolos... ;D ;D



Tainytoom, la foto que muestras efectivamente está tomada por la sonda Huygens a 8 kms de altura teniendo una resolución de 20 metros por pixel. Es de las primeras.

Sin embargo hay otra foto que también la muestran como "primera" (de las primeras, más bien), es la que ya se puso anteriormente... y si se fija uno... ¡¡eso son cauces de ríos, fijo (con líquido o sin él)!! o:
La pongo de nuevo con algo más de detalle: ;)
titanrios.jpg


Fue tomada por la sonda Huygens a 16´2 kms de altura y posee una resolución de 40 metros por pixel.

(En algún periódico he observado que no contemplan la distancia correcta hasta Saturno en kms... y fallitos informativos similares) :P



Mas info´ al respecto en la web de la NASA: ;) (al principio aquí daban los datos de altitud cambiados respecto de ambas fotos tainytoom; hoy ya los han actualizado y cambiado)
http://saturn.jpl.nasa.gov/home/index.cfm

Resulta que al final, en la web de la ESA dieron los datos correctamente desde un principio. ;)
http://www.esa.int/esaCP/index.html
 
Re: 14 de enero:kdd en TITAN, luna de Saturno.

Taynitoom dijo:
como se puede apreciar son nubes lo cual hay posibilidad de casi un 100% de que hay agua y seguramente vida...........

Al parecer pueden ser nubes..., pero no es muy probable que sean de agua. Ten en cuenta que las temperaturas en Titán, tanto en superficie como en su atmósfera son en torno a 200 grados bajo cero. :o
Si hubiese agua, a esa temperatura, sería hielo puro y duro. nada de nubes, pues. ;)

La opinión más extendida hasta ahora es que las nubes fuesen de metano. Queda por ver a qué se debe la coloración anaranjada de las mismas.

La explicación es que con esas bajísimas temperaturas el metano se encontraría en estado líquido formando lagos, ríos,... e incluso la lluvia sería metano líquido. 8)

También se sabe que el metano podría encontrase en estado sólido (como el hielo en el agua) sólo que la diferencia del "metano helado" respecto del "agua helada" (hielo) radica en que el hielo flota en agua y el "metano helado" (sólido) no flota en metano líquido.
Es decir, el "metano helado" (sólido) se hunde en metano líquido, por tanto se espera que de haber "metano helado" se encontrará en el fondo de los hipotéticos lagos de metano.

En la Tierra debido, a las temperaturas que tenemos, no existe metano líquido en estado libre, sólo gaseoso... y su procedencia es muy concreta a partir de la vida.

Pero en Titán ¿cómo es que hay tanto metano? ???

Otro tema sería descubrir vida no basada en el carbono como la que conocemos ni con arreglo al agua...  ???


Pongamos foticos de nuestra amiga la sonda Huygens cuando estaba en proceso de montaje (320 kg de peso, por cierto):
sonda.jpg


Y otra más ya montada junto a parte del equipo que han hecho toda esta proeza posible:
equipo1.jpg

De izquierda a derecha:
-David Southwood, director científico de ESA;
-Edelgard Bulmahn, ministra alemana de Educación e Investigación;
-Alfonso Diaz, de la NASA;
-Jean-Jacques Dordain, director general de ESA;
-Jean-Pierre Lebreton, director de la misión 'Huygens' de la ESA

Y tantos ingenieros, técnicos, montadores, electricistas, transportistas,... ::)
 
Re: 14 de enero:kdd en TITAN, luna de Saturno.

:o  :o  :o  :o  :o  :o  :o  :o  :o  :o  :o  :o  :o  :o  :o  :o  :o  :o  :o  :o  :o  :o  :o  :o  :o  :o  :o  :o  :o  :o :o

¡¡¡¡¡¡¡ MUCHAS GRACIAS WIKOM......!!!!!!!


MAS, MAS, MAS, MAS....!!!!!  ;)


V'sssss
MARCO
 
Re: 14 de enero:kdd en TITAN, luna de Saturno.

Con los primeros datos que han ido llegando se ha podido saber que la temperatura en el interior de la sonda rondaba los 25ºC (como en Benidorm ;D). Esta temperatura fue medida cuando se encontraba a unos 50 km de altura de la superficie y como ya se ha comentado... menudas temperaturas ha sufrido la sondita en la entrada a la atmósfera.
Por otra parte, la sonda contaba con dos canales (A y B) independientes para retransmitir los datos de manera redundante, incluso hay otros sistemas que van por cuadruplicado.
Según parece el canal A no ha funcionado y tan sólo se tienen los datos del B aunque parece que sí han llegado todos.
Se contaba realizar un "experimento Doppler" con Cassini solamente mediante el canal A por lo que habrá que esperar a la recepción de todos los datos.
El paracaidas principal se abrió tan sólo 15 segundos después de lo planeado (impresionante) y los acelerómetros han funcionado correctamente (para que "el ordenador de abordo" supiese a qué velocidad se acercaba la sonda a la superficie).

He visto ya un total de 150 fotos realizadas por la sonda, si bien prácticamente repetidas. Cabe destacar una a poca altura, antes del "titanizaje" en la que se ve el horizonte y otras con el foco de luz encendido (lo lleva debajo para iluminar el suelo en caso de poquísima luminosidad, y al parecer sobra tanto foco ;D)

Y otra que acabo de ver en la que muchos distinguen lo que parece una desembocadura de un cauce fluvial sobre un lago o un mar. :o :o

Por otro lado se ha constatado que la sonda ha funcionado a base de sus baterías durante siete horas!!! Muchísisimo más de lo previsto.

Actualmente se encuentra apagada y con la misión completada.
Dentro de 23 días la Cassini la sobrevolará de nuevo, pero no habrá modo de comunicarse entre sí.

Descansa en paz, Huygens.  :-*
 
Re: 14 de enero:kdd en TITAN, luna de Saturno.

¡¡Que maravilla¡¡ y yo sin entrar en este post pensando que era una kdda. en un bar especialidad en cervezas Titan (las que mejores están) jejejeje ;D ;D

Más datos plisssssssssssss ;)
 
Re: 14 de enero:kdd en TITAN, luna de Saturno.

Ahí va la primera foto en color que se ha mostrado.
Tal cual se ve, así lo veríamos de estar allí.
Si en Marte el paisaje torna al rojo ferroso, En Titán se ve naranja.

PIA07232_modest.jpg


Aquí se ven las medidas de los "pedrolitos" que se ven.
Picture6_L.jpg


Se está comentado en la posibilidad de que no sean rocas, si no pedruscos de metano o etano helado.
Se baraja también conque la materia helada y sólida pueda ser amoníaco. Por lo visto, el "amoniaco helado" (solido) si flotaría sobre el metano líquido, por lo que de ser así podrían darse icebergs de amoniaco sobre metano.
 
Re: 14 de enero:kdd en TITAN, luna de Saturno.

Y aquí aparece un paisaje ESPECTACULAR!! en pleno descenso de la Huygens:

Picture3_XL,0.jpg


¿La parte izquierda no es una playa?

Y más cerquita de superficie se ve lo que parece que sí es:
Picture2_L.jpg


Ya hay quien comenta que en la orilla se ven... OLAS!! :o

La mayor parte de científicos ya dan por hecho que en Titán hay líquido. :)


¿Y donde aterrizó Huygens entre tanto líquido?

¡¡Pues se dice que en plena playa!!  8)


(Nota.- Hay que ser cauto, no obstante hasta ver que dicen desde ESA pues se siguen barajando también que lo que parece un mar no sea más que niebla... ::))
 
Re: ¡TITAN!:FOTOS ESPECTACULARES: Hay ríos y Playa

Y si quereis ¡¡ESCUCHAR!! lo que se oía según descendía la Huygens:

PINCHAR AQUI

Y siq quereis ¡¡ESCUCHAR!! lo que se oye alrededor de la sonda una vez posada en superficie:
PINCHAR AQUI

;)

No se oyen grandes vientos... pero es sensacional.
 
Re: ¡TITAN!:FOTOS ESPECTACULARES: Hay ríos y Playa

Oye wikon, eres un simple aficionado, vega ya!

una preguntita de simple aficionado.

Hay una teoría que dice que seguro que existe vida en otros planetas( y que no quiere decir que sea inteligente) pero que el planeta mas cercano en el que podria haber vida esta a miles de años luz.
Según parece, el hombre nunca podrá viajar a la velocidad luz, porque parece que la masa se convierte en infinito, por lo que nada con materia puede viajar a esa velocidad, por lo que para que algo con vida inteligente llegara a la tierra tendría que viajar muchas generaciones ( a no ser que haya seres que sean inmortales), por lo que todo ello se lleva al traste el tema de que nos visiten extraterrestres.

y cobra fuerza la teoria del viaje en el tiempo y en el espacio, el primero demostrado sobre el papel y el segundo pendiente.

No se si todo esto es correcto o si me puedes clarificar un poco más el tema. gracias.
 
Re: ¡TITAN!:FOTOS ESPECTACULARES: Hay ríos y Playa

javiRen dijo:
Oye wikon, eres un simple aficionado, vega ya!

;) Un aprendiz de aficionado ávido de conocer lo que sucede "ahí fuera"... quién sabe si para llegar a conocer lo que sucede aquí dentro. ::)

una preguntita de simple aficionado.

Hay una teoría que dice que seguro que existe vida en otros planetas( y que no quiere decir que sea inteligente) pero que el planeta mas cercano en el que podria haber vida esta a miles de años luz.
Según parece, el hombre nunca podrá viajar a la velocidad luz, porque parece que la masa se convierte en infinito, por lo que nada con materia puede viajar a esa velocidad, por lo que para que algo con vida inteligente llegara a la tierra tendría que viajar muchas generaciones ( a no ser que haya seres que sean inmortales), por lo que todo ello se lleva al traste el tema de que nos visiten extraterrestres.
Supongo que la segunda parte de lo que dices es del todo lógica... siempre y cuando la basemos en la vida tal cual la conocemos. No sabemos si puede haber vida basada en otros elementos. En la Tierra desde luego que no hay condiciones para que sea de otro modo a como es, y al parecer siempre ha sido. 8)

En cuanto a la teoría de vida en otros planetas tan alejados que no consigamos verla nunca: supongo que lo dices acerca de la relación entre masa y velocidad encuadrada en la Teoría de la Relatividad.  ;)
Actualmente (bueno, la verdad es que desde siempre) esta teoría elaborada por Einstein se encuentra cogida por alfileres ya que hace bien poco se descubrieron ciertas partículas subatómicas que viajan por encima de la velocidad de la luz... y tienen masa cero. Como lo lees.  8)
Ahí es ná. No recuerdo el nombre de las particulitas, pero hay todo un proyecto científico para "capturar" alguna, ya que es sabido que existen sobre el papel, pero falta el último paso que es "verla".
Por tanto... en los viajes interestelares... no queda ná para saber acerca de la posibilidad de ir de un lado a otro.

Lo de los extraterrestres... bueno, de niños a todos nos entusiasman... pero ahora me entusiasma mucho más una sondita en Titán o el trabajo que estan haciendo los rover en Marte. :) E incluso viajar en moto  ;D.

Einstein solía decir que "Dios no juega a los dados" refiriéndose a que todo a nuestro alrededor se rige por leyes físicas sin margen a la improvisación aleatoria... sin embargo cuando lees acerca de "experimentos cuánticos" en los que se ve como el investigador influye sin quererlo en el experimento... buás! anda que no hay que tener la mente bien amueblada para comprender donde estamos. :o
 
Re: ¡TITAN!:FOTOS ESPECTACULARES: Hay ríos y Playa

Pues seguimos pegando fotos y elucubrando... (ya llegará luego el "mente clara" que nos haga bajar de la escalera... ;D)

shorelinemedres4hq.jpg


¿No os parece que esto es una desembocadura, un mar, una costa,...?  :D ¿O sólo una llanura con montañas y algo de niebla? ::)


Y a raiz de esta foto ya publicada se conocen más datos:
Picture3_XL,0.jpg


Esta composición se ha realizado a partir de las imágenes enviadas ayer 14 de enero de 2005, por la Huygens de la Agencia Espacial europea durante su descenso en Titán.
Muestra una vista de 360 grados alrededor de la Huygens. El lado izquierdo, detrás de Huygens, muestra un límite entre la luz y las áreas oscuras.
Las rayas blancas vistas cerca de este límite pudiera ser 'niebla', no siendo visibles desde las altitudes más altas.
Cuando la sonda descendió, se posó encima de una meseta (en el centro de la imagen) y fue cabeceando hacia su sitio de desembarco en una área oscura (a la derecha).
De la tendencia de la sonda, la velocidad del viento se ha estimado en alrededor de 6-7 kilómetros por hora.

;)

Estas imágenes se tomaron a una altitud de aproximadamente 8 kilómetros con una resolución de aproximadamente 20 metros por pixel.
 
Re: ¡TITAN!:FOTOS ESPECTACULARES: ¡Hay ríos y Play

Picture2_L.jpg


Traducción acerca de lo que se dice en ESA acerca de la foto anterior:

Esta composición se produjo a partir de las imágenes de ayer, 14 el 2005 de enero, por el Huygens de ESA durante su descenso exitoso al aterrizar en Titán.
Muestra límites entre terrenos de altura con marcas de lo que parecen ser `desagües´ de cauces, y las áreas de más abajo, más oscuras. Estas imágenes se tomaron de una altitud de aproximadamente 8 kilómetros con una resolución de aproximadamente 20 metros por el pixel.

;)


Por cierto, el nombre de la sonda Huygens proviene de quien descubrió la existencia de Titan mediante telescopio, Christiaan Huygens allá por el año 1.655. (Nos ha costado tiempo llegar ein?) ;D
La distancia media de Titán a Saturno es de 1.221.850 km (un milloncito de ná) ;)
El diámetro (ecuatorial) de Titán es de 5.150 kms. Por comparar un poco, la Tierra tiene 12.756 kms y la Luna 3.476 kms.

Tarda en dar una vuelta a Saturno 15 dias y 22 horas. Y orbita sobre sí misma en un periodo de... 15 dias y 22 horas. Esto quiere decir que Titán siempre muestra la misma cara a Saturno. Como nuestra Luna a la Tierra. ;)
 
Re: ¡TITAN!:FOTOS ESPECTACULARES: ¡Hay ríos y Play

Pongo un enlace en el que se pueden visualizar "tripletes" de fotos, haciendo un total de 996 fotografías (casi 350 tripletes) de la Huygens sobre Titán, tanto durante el descenso como desde superficie.

En algún diario de tirada nacional he leído `nuevo error´ referente a que la sonda, al tener un canal (A) averiado (cierto) no ha podido enviar más que 350 en vez de las 700 esperadas (media verdad, pues debieran especificar que hasta las 700 sería prácticamente las mismas vistas casi repetidas... supongo han recogido sólo el titular lanzado por ESA)

http://mars.lyle.org/titan/

Los "tripletes" que menciono son series de tres fotos: foto de arriba, foto de en medio y foto inferior.
Pues bien:
-la foto de arriba está tomada por un objetivo fotográfico orientada hacia el horizonte tal y como ven nuestro ojos desde nuestras motos por ejemplo.
-la foto de en medio está tomada por otro objetivo orientado 45º hacia el suelo, tal y como si fuese el faro de nuestra moto.
-la foto inferior está tomada por un tercer objetivo orientado directamente hacia abajo. Como si tuviésemos una cámara en el caballete de la moto mirando al asfalto a capón.

Cabe decir, que junto a este objetivo fotográfico último la sonda disponía de un foco luminoso, por lo que es fácil comprobar como algunas fotos están muy iluminadas.
Otras no se ve nada y en otras... mogollón de niebla.

Si entráis en el enlace de la página pulsar sobre "next page" para seguir viendo tripletes. En cada página salen 10 tripletes.

Pongo un ejemplo de un "triplete":
triplet.611.jpg


Obviamente se distingue mejor cuando se organizan las fotos en composiciones como en las anteriores. 8)

Y hay que tenr en cuenta que las cámaras fotográficas a bordo de la Huygens... son obviamente de tecnología de hace diez años. ::) Bastante bien han salido. ;)

;)
 
Re: ¡TITAN!:FOTOS ESPECTACULARES: ¡Hay ríos y Play

Que lujo de foro y que lujo de foreros, gracias por esa excelente información e ilustraciones. Un brindis por estar viviendo estos momentos y que lo podamos contar a nuestros nietos... :D
 
Re: ¡TITAN!:FOTOS ESPECTACULARES: ¡Hay ríos y Play

Espero que a raiz de este exitazo :D, se animen a mandar otra sonda mas perfeccionada.

Gracias Wikom por todas las explicaciones que nos das, son sencillamente geniales :D
 
Re: ¡TITAN!:FOTOS ESPECTACULARES: ¡Hay ríos y Play

WIKOM.....................lo tuyo............PÁ NOTA.....!!!!! :o :o :o

Gracias de nuevo....!!!! ;) ;) ;)


V'sssss
MARCO
 
Re: ¡TITAN!:FOTOS ESPECTACULARES: ¡Hay ríos y Play

Un placer que alguien más lea por estos lugares. ;)

Pongo foto contrastada de lo que ya parece ser el delta de un río... pero no de agua: 8)

delta_contrastado.jpg



Y aquí una imagen coloreada de "má o meno" como se pude ver al natural un paisaje por allí:
mosaico_coloreado.jpg
 
Re: ¡TITAN!:FOTOS ESPECTACULARES: ¡Hay ríos y Play

Seguimos dando "news":

Según se afirma en ESA ya se puede decir que:

Huygens entró en Titán a las 10:13 GMT (ya sabes, una hora más en España peninsular) del viernes y le llevó 2 horas, 27 minutos y 50 segundos en realizar todo el descenso en paracaídas hasta la superficie.
Luego obtuvo mediciones durante 70 minutos en el suelo. El impacto contra la superficie lo realizó a 4.5 metros por segundo (a 16.2 kilómetros por hora como una campeona). El impacto hizo que un sensor se apagara, pero se reinició en pocos minutos. (supongo que con Ctrl+Alt+Supr  ;D ;D)

A continuación un pequeño `taladro´ excavó 15 centímetros en el terreno congelado y estos datos juntos a los de la deceleración darán pistas sobre las características del terreno. Estos sensores notaron un pequeño crujido de suelo más duro y debajo de este podría encontrarse un terreno más blando.

Se dice textualemnte que: “Lo que estamos viendo podría ser un terreno que tiene una delgada corteza seguida de una región con una consistencia relativamente uniforme. En términos de esta fuerza de impacto, el análogo más cercano que se puede dar (es sólo una comparación, no que esté formado por este material) es `la arena húmeda´ ya que son los materiales que tienen un comportamiento similar."

Huygens tomó muestras de la atmósfera mientras se precipitaba hacia la superficie y ha medido vientos de unos 25 kilómetros por hora entre los 10 y 20 kilómetros de altura. Un micrófono grabó el sonido del viento mientras la sonda bajaba aunque aún no se han escuchado truenos y los instrumentos han detectado una gruesa niebla de metano a unos 18 kilómetros de altura.

La temperatura exterior cuando comenzó el descenso era de unos -203º C mientras que la temperatura en la superficie llegó a ser de -179ºC.  ::) (Musho peor que en Pingüinos y Elefantes juntos ;D)

Como ya se ha comentado Huygens fue programada para transmitir telemetría y datos científicos al orbitador Cassini para que sirviera como repetidor de estos datos hasta la Tierra usando dos sistemas de radio redundantes (Canal A y B). La mayoría de los instrumentos y equipos utilizaron ambos canales de manera redundante para evitar perder datos, sin embargo algunos experimentos como el Doppler usaron en exclusiva el Canal A que no ha funcionado, pero sus datos podrán ser reemplazados en gran parte por los datos de otros instrumentos recibidos en el otro canal y por los radiotelescopios.

Se ha podido saber que el fallo fue debido a un error humano, ya que un comando informático no fue cargado en el ordenador de Cassini. Este comando debía encender el receptor del Canal A para captar todos los datos enviados por Huygens. La ESA ha admitido toda la responsabilidad por el hecho e investigará las causas, aunque todo esto no quita éxito a la misión.
Los datos del Canal B han llegado al 100% y en él han llegado las 350 fotos obtenidas (tripletes, pues ;)). Otras 350 iban en el Canal A y se han perdido aunque los científicos han superado sus expectativas con las que han recibido correctamente y creen que serán más que suficientes.

Antes de comenzar la misión se debatió si las imágenes debían mandarse de forma repetida por los dos canales o de forma independiente. Al final se decidió hacerlo de forma separada para doblar la cantidad de imágenes recibidas, mandando fotos diferentes. Esto ha provocado la pérdida de la mitad, pero si se hubiera hecho de la otra forma habrían llegado todas pero sólo se podrían haber hecho la mitad dado que ambos canales eran repetitivos. Se piensa que se podrán completar los mosaicos uniendo trozos de fotografías ya que muchas muestran zonas similares y adyacentes. (la pérdida no es tanta ;))

Y para rematar la faena... según informa hoy el diario El Pais, buena parte de los datos perdidos en el Canal A corresponden a la participación española en el proyecto, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucia. Los datos correspondientes a algunos de los experimentos del instrumento llamado "HASI" iban en exclusiva por el canal fallido por lo que ahora este equipo no tendrá datos con los que trabajar.  :P

Como detalle pa flipá un rato largo: la señal captada por los radiotelescopios en la Tierra equivale a captar la señal de un teléfono móvil allí en Titán. Considerando que la distancia es de unos 1.500 millones de kilómetros... ya está bien!!! :o :o
Ha sido posible al combinar las señales obtenidas por 18 radiotelescopios de todo el mundo (lo bien que lo hacemos cuando todos nos ponemos de acuerdo ::)).
La información es menos precisa que la del experimento Doppler que se iba a llevar a cabo a bordo d ela Huygens, pero suficiente para obtener resultados (hasta de 1 metro por segundo de desviación)


En cuanto a la posibilidad de enviar otra sonda más completa de nuevo a Titán... ::) dependerá `muy sobre todo´ del "dinero". ::)
 
Re: ¡TITAN!:FOTOS ESPECTACULARES: ¡Hay ríos y Play

¡¡¡ Espectacular....!!!


;) ;) ;)


V'sssss
MARCO
 
Re: ¡TITAN!:FOTOS ESPECTACULARES: ¡Hay ríos y Play

¡¡¡ QUE ALGUIEN LE DESACTIVE LOS EMOTICONS AL GWIKYYYyyy !!!

;D ;D ;D ;D ;D
 
Re: ¡TITAN!:FOTOS ESPECTACULARES: ¡Hay ríos y Play

Gracias por la crónica, los datos, fotos, pormenores y tal y tal. Sin duda, muy interesante e instructivo...
 
Re: ¡TITAN!:FOTOS ESPECTACULARES: ¡Hay ríos y Play

Herbert dijo:
¡¡¡ QUE ALGUIEN LE DESACTIVE LOS EMOTICONS AL GWIKYYYyyy !!!

;D ;D ;D ;D ;D


¿emoticons? ¿ezo qué lo cualo que é? ??? ::) ;D ;) :)

::) ;) :) :-* :-* :-* :-* :-* :-*

Por cierto, creo en Titán han descubierto, además de hielo,... emoticons! ;D ;D jejeje ;D ;D jejeje ;D ;D
 
Re: ¡TITAN!:FOTOS ESPECTACULARES: ¡Hay ríos y Play

Veamos pequeños ejemplos de "información confusa" aparecida hoy en un diario de tirada nacional...:

http://www.elmundo.es/elmundo/2005/01/15/ciencia/1105811480.html

Aquí se menciona textualmente:
Debido a un fallo en uno de los canales de transmisión de la sonda, la ESA sólo ha obtenido 350 fotografías de la atmósfera de Titán y de su superficie, y no 700 imágenes diferentes que habría podido lograr si los dos canales hubieran funcionado correctamente.

Así dicho, y sin dar más explicaciones, cualquiera admite que efectívamente se han perdido 350 fotos. La realidad es que la mayoría de esas 350 fotos se pueden obtener a partir de las obtenidas por el otro canal realizando las composiciones pertinentes entre dos o más fotos. Pues la sonda, en su descenso, iba girando suavemente sobre su eje. De ahí que existan fotos repetidas... si además hubiese otro canal funcionando (B) tendríamos el doble de fotos repetidas.
Las cámaras a bordo de la Huygens son fijas, no hay modo de moverse salvo que la sonda al completo se mueva. No hay más que mirar cuántas fotos hay una vez posada la sonda en superficie: sólo un triplete (muy repetido eso sí, supongo por ver si alguien pasaba por allí... ;D)


Otro fragmento del mismo noticiero en la misma noticia:
Se cree que Titan tiene metano líquido y etano en su superficie, pero la fuerte manta de niebla que cubre la luna hizo que fuese difícil hacer conjeturas sobre lo que la Huygens se puede encontrar cuando comience a investigar la superficie.

A mi modo de ver da la impresión de que el periodista quiere dar a entender que una vez aterrice la sonda, ésta se dedicará a estudiar la superficie... ¿mientras rueda por ahí? como nos tienen acostumbrados los dos rovers que hay ahora en Marte dando paseítos por ahín...
Y que va, que va. La sonda se ha quedado inmóvil en el suelo y pasadas un par de horas se le acabaron las pilas y punto final.



Noticias escuetas. De este tipo, supongo que porque el público, en general, es lo que demanda.

Que se le va a hacer. 8)
 
Re: ¡TITAN!:FOTOS ESPECTACULARES: ¡Hay ríos y Play

Os muestro otra composición (que no montaje) de fotografías enviadas por Huygens en el descenso:

gran_mosaico.jpg


Y aquí una conversión por ordenador en base a altitudes de una foto ya mostrada. Se puede ver muy bien lo que parece un gran río con sus afluentes, así como la desembocadura... a lo que podría ser una gran lago o mar:
terreno1.jpg



En los próximos meses los científicos seguirán dándole vueltas a todos los datos. Principalmente lo que no son fotos, pues para ellos son más importantes datos telemétricos, de presiones, de ondas,... 8) mogollón. ;D
 
Re: ¡TITAN!:FOTOS ESPECTACULARES: ¡Hay ríos y Play

Y como antes he hablado algo acerca de los rover que andan por Marte (tranqui, que no me voy a otro rollo... demasiado) ;D... pues tan sólo recordar que "Opportunity" dentro de 8 días hará ¡¡¡un año!!! que lleva circulando por Marte.

Alguna de sus últimas fotos:

escudomarte.jpg


El rover Opportunity de la NASA ha enviado esta imagen de los restos de su antiguo escudo térmico el cual se estrelló contra la superficie del planeta tras separarse del rover el día del descenso y aterrizaje del pasado mes de enero de 2004.
Esta imagen fue obtenida el pasado 22 de diciembre durante el sol 325 (dia 325 marciano) del rover.

La estructura principal del exitoso escudo está en el lado izquierdo. Otros fragmentos del escudo térmico se pueden ver en la parte superior del centro de la imagen. La marca de impacto del escudo contra el suelo se puede ver justo encima de la sombra del mástil del rover y a la derecha de la fotografía. Esta imagen es un mosaico de tres instantáneas obtenidas por la cámara de navegación de Opportunity.
El rover salió hace unos días del Cráter Endurance y lo primero que ha hecho ha sido analizar las huellas que dejó al entrar en el cráter para ver si habían cambiado su aspecto en comparación con las que actualmente está dejando, tras pasar 200 días bajo los efectos del clima marciano. Durante los siguientes soles Opportunity se ha ido acercando hacia la zona donde se encontraba el escudo térmico, a unos 200 metros del borde de Endurance.

A día de hoy, el rover ya se encuentra rodeando los restos del escudo y ha obtenido nuevas imágenes cercanas de los restos con la Cámara Panorámica mostrando con todo detalle el estado del escudo como muestra la siguiente fotografía:
marte25.jpg


Se ve claramente la estructura "nido de abeja" de cada "chapa": alta resistencia y bajo peso  ;)
 
Re: ¡TITAN!:FOTOS ESPECTACULARES: ¡Hay ríos y Play

:o :o :o ¿ Tienes mas datos y afotos de Marte ??   ;)   ::)


V'sssss
MARCO
 
Atrás
Arriba