W
Wikom
Invitado
La sonda Huygens llegará a la luna más grande de Saturno el viernes
EUROPA PRESS
MADRID.- La sonda espacial 'Huygens' (transportada por la `Cassini´), de la Agencia Europea del Espacio (ESA), llegará a la luna más grande de Saturno, Titán, el próximo viernes. La sonda ha tardado siete años en llegar a este planeta con sus 31 lunas.
La atmósfera de Titán es similar a la de la Tierra, con un alto contenido en nitrógeno, así como componentes orgánicos y un pequeño porcentaje de metano. Los científicos consideran que esta luna tiene un ciclo atmosférico primigenio parecido a los que hubo en la Tierra hace unos 3.800 millones de años, cuando estaba en plena formación.
La sonda 'Huygens' (ESA) se encuentra separada de su portador 'Cassini' (NASA) desde el 25 de diciembre, y en estos momentos cae hacia la superficie de Titán girando sobre su eje a siete revoluciones por minuto para darle estabilidad. La entrada en la atmósfera está prevista para el día 14 de enero a las 11.15 horas.
La misión tendrá una duración de dos horas y cuarto hasta tocar la superficie. Durante este, relativamente, corto tiempo, 'Huygens' medirá la composición química de los gases y aerosoles de la atmósfera, tomará imágenes para estudiar la distribución de los mismos y determinar la naturaleza de la superficie, hará mediciones espectrales para determinar las propiedades térmicas de la atmósfera, medirá su temperatura, presión y propiedades eléctricas a lo largo de la misión y los perfiles de vientos verticales y horizontales mediante la propagación de señales de radio, y estudiará la composición y las propiedades físicas de la superficie en el sitio de impacto.
La estructura del Módulo de Descenso, que contiene en su interior todos los experimentos científicos, así como los subsistemas de soporte de la sonda, ha sido diseñada y construida por la empresa española EADS CASA Espacio; así como el subsistema de cableado a través del cual se distribuye la potencia a todos los instrumentos y unidades a bordo de la sonda.
En el instante en que se publica este post quedan 4 días, 21 horas y 4 minutos para tomar contacto con superficie.
EUROPA PRESS
MADRID.- La sonda espacial 'Huygens' (transportada por la `Cassini´), de la Agencia Europea del Espacio (ESA), llegará a la luna más grande de Saturno, Titán, el próximo viernes. La sonda ha tardado siete años en llegar a este planeta con sus 31 lunas.
La atmósfera de Titán es similar a la de la Tierra, con un alto contenido en nitrógeno, así como componentes orgánicos y un pequeño porcentaje de metano. Los científicos consideran que esta luna tiene un ciclo atmosférico primigenio parecido a los que hubo en la Tierra hace unos 3.800 millones de años, cuando estaba en plena formación.
La sonda 'Huygens' (ESA) se encuentra separada de su portador 'Cassini' (NASA) desde el 25 de diciembre, y en estos momentos cae hacia la superficie de Titán girando sobre su eje a siete revoluciones por minuto para darle estabilidad. La entrada en la atmósfera está prevista para el día 14 de enero a las 11.15 horas.
La misión tendrá una duración de dos horas y cuarto hasta tocar la superficie. Durante este, relativamente, corto tiempo, 'Huygens' medirá la composición química de los gases y aerosoles de la atmósfera, tomará imágenes para estudiar la distribución de los mismos y determinar la naturaleza de la superficie, hará mediciones espectrales para determinar las propiedades térmicas de la atmósfera, medirá su temperatura, presión y propiedades eléctricas a lo largo de la misión y los perfiles de vientos verticales y horizontales mediante la propagación de señales de radio, y estudiará la composición y las propiedades físicas de la superficie en el sitio de impacto.
La estructura del Módulo de Descenso, que contiene en su interior todos los experimentos científicos, así como los subsistemas de soporte de la sonda, ha sido diseñada y construida por la empresa española EADS CASA Espacio; así como el subsistema de cableado a través del cual se distribuye la potencia a todos los instrumentos y unidades a bordo de la sonda.

En el instante en que se publica este post quedan 4 días, 21 horas y 4 minutos para tomar contacto con superficie.
