Traje de Agua Hevik test EXTREMO

Sin querer ofender, esa prueba está francamente bien pero llamarla "test extremo" me parece imprudente. Menos de 5 minutos con un chorro de agua a una distancia prudente... muchos de nosotros hemos estado horas bajo una buena lluvia y ahí sí que se va notando si es bueno o no.

En cualquier caso yo también pienso como perlanegraviajes, un traje de moto impermeable te saca de muchos más apuros que el chubasquero. Eso sí, si se sabe que las tormentas son frecuentes o bien uno se va a un megatraje de esos carísimos pero que al parecer y por lo que dice la gente que los tiene funcionan muy bien, o entonces el chubasquero sí es imprescindible... en invirno además ayuda como capa térmica por su aislamiento, así que no es mal consejo tenerlo pero si se sabe usar correctamente (y de verdad hace falta).

Yo he tenido un par de ellos, y el Dainese que tuve me aguantó bastantes años y muchas lluvias que el segundo que tuve. Pero al final cedió de donde todos: el culo. El roce al final pasa factura.

No voy a extenderme en esto que voy a decir pero el tema chaquetas es muy personal: hay quien con una de 180€ ha pasado por todo tipo de climatología y le ha ido de maravilla y hay quien ha sufrido lo indecible hasta que se compró unade 800€... ¿quién tiene razón? Eso debes preguntártelo tú mismo contestándote a preguntas del tipo si realmente el agua es un problema serio y/o contínuo en tu uso de moto.

El chubasquero es algo que no está nada mal, pero creo que su época "generalista-popular" ha pasado a mejor vida. Los productos de hoy día ofrecen suficiente impermeabilidad como para no pensar en comprar uno salvo circunstancias concretas o particulares. Bueno, yo lo veo así... que no quiere decir que tenga razón. Y cada vez es menos difícil encontrar equipamiento impermeable laminado "no-goretex" con unas grandes prestaciones y precios no desorbitados.
 
De camino a Islandia en el 2016 parece que en Fribourg (Suiza) nos llovió un poco...

Y en el 2015 bajando de Nordkapp un día en Alemania tan sólo pudimos hacer 200kms porque era inhumano lo que estaba lloviendo... así que decidimos mejor parar y mañana sería otro día...
 
Sin querer ofender, esa prueba está francamente bien pero llamarla "test extremo" me parece imprudente. Menos de 5 minutos con un chorro de agua a una distancia prudente... muchos de nosotros hemos estado horas bajo una buena lluvia y ahí sí que se va notando si es bueno o no.

En cualquier caso yo también pienso como perlanegraviajes, un traje de moto impermeable te saca de muchos más apuros que el chubasquero. Eso sí, si se sabe que las tormentas son frecuentes o bien uno se va a un megatraje de esos carísimos pero que al parecer y por lo que dice la gente que los tiene funcionan muy bien, o entonces el chubasquero sí es imprescindible... en invirno además ayuda como capa térmica por su aislamiento, así que no es mal consejo tenerlo pero si se sabe usar correctamente (y de verdad hace falta).

Yo he tenido un par de ellos, y el Dainese que tuve me aguantó bastantes años y muchas lluvias que el segundo que tuve. Pero al final cedió de donde todos: el culo. El roce al final pasa factura.

No voy a extenderme en esto que voy a decir pero el tema chaquetas es muy personal: hay quien con una de 180€ ha pasado por todo tipo de climatología y le ha ido de maravilla y hay quien ha sufrido lo indecible hasta que se compró unade 800€... ¿quién tiene razón? Eso debes preguntártelo tú mismo contestándote a preguntas del tipo si realmente el agua es un problema serio y/o contínuo en tu uso de moto.

El chubasquero es algo que no está nada mal, pero creo que su época "generalista-popular" ha pasado a mejor vida. Los productos de hoy día ofrecen suficiente impermeabilidad como para no pensar en comprar uno salvo circunstancias concretas o particulares. Bueno, yo lo veo así... que no quiere decir que tenga razón. Y cada vez es menos difícil encontrar equipamiento impermeable laminado "no-goretex" con unas grandes prestaciones y precios no desorbitados.
Yo los veo un complemento indispensable al viajero de verano. Los trajes de verano son ventilados y no están preparados para la lluvia, aunque hay algunos que traen un impermeable plegable que se pone por encima.

Para invierno estoy de acuerdo contigo. Mejor un traje laminado, pero éste será insufrible en verano.

Lo que me parece un abuso es el precio que tienen los impermeables estos, que se van fácil a los 80€ en cuanto sea de marca reconocida (o no) y de ahí para arriba. Una prenda que lo podrán adornar como quieran, pero no deja de ser un chubasquero.
 
Ya... te sales de lo básico y el precio aumenta exponencialmente.

Yo admito que las chaquetas de verano no son la panecea incluso con el impermeable, al menos el interno (que es el que tengo yo en mi Rainers Misano), pero tras un par de horas de lluvia "bastante correcta" solamente me caló por la cremallera central... a la postre pues claro, tenía una franja de arriba a abajo de la camiseta y unos 8 cms de ancho mojada. Pero vamos que todo lo demás fetén. Como normalmente no suele llover, al menos por la zona de Levante que es de donde soy, me hace un apaño más que bueno esta chaqueta tal cual.

Entiendo, evidentemente por mi radio de acción "normalmente", que el agua si cae a mansalva o con cierta frecuencia es en invierno. De ahí que el tema "sufrimiento temperatural" lo haya considerado como secundario. Pero lo dicho, muchas veces no hay que tener en cuenta qué es lo mejor del mercado que hay de lo que uno/a quiere comprar, sino saber qué necesita realmente.
 
Atrás
Arriba