Tren delantero R100GS (nuevos problemas)

magic52

Acelerando
Registrado
17 Dic 2009
Mensajes
317
Puntos
0
Ubicación
Valencia
Hola a todos de nuevo, aprovechando el veranito me he decidido a poner en orden el tren delantero de mi moto, nada del otro mundo, desmontar, limpiar la pinza y ponerle el kit de gomas y tornillos nuevos, cambiar los muelles por los más duros que tiene maxboxer, pintar mis barras amarillas de negro y cambiar los reflectantes que estaban partidos por unos nuevos.
A la primera cagada, me explico, decidí empezar por la pinza. Abro el sangrador y saco el líquido de frenos, desmonto la pinza y la abro, solo veo dos de las cuatro gomas que vienen en el kit, las blancas, de las negras no queda nada. Monto todo como creo que va, vuelvo a montar la pinza relleno liquido de frenos y la presión en la maneta perfecta pero se queda frenada. ¿Donde la he cagado?, ¿alguien tiene alguna foto de como se montan todas las gomas, donde van las negras y como se montan las blancas? Agradecería cualquier ayuda ya que cuando vuelva a desmontar me gustaría hacerlo bien a la segunda. En cuanto tenga esto claro os pediré ayuda para los muelles pero si hay algún link a algún post o tutorial os lo agradecería para no volver a cagarla. Un abrazo a todos y gracias por la ayuda.
 
Re: Tren delantero R100GS

Bueno no ha habido muchas respuestas pero os cuento, lo de la pinza ha sido pa cagarse con razón no se movía la pinza, había metido la goma negra en el sitio de la blanca y la blanca encima vamos pa flipar. Lanzo otra pregunta, ¿hay algún tutorial de como cambiar los muelles en mi horquilla? Gracias de nuevo.
 
Re: Tren delantero R100GS

cambiar los muelles no tiene ningun problema... primero quitas el aceite de las barras, por el tornillo de abajo, pero antes abres las barras por arriba, con cuidado que el muelle hará algo de presion sobre la tuerca, y al soltar esta se puede escapar, una vez saques el aceite, sacas los muelles pones los nuevos rellenas aceite cierras y listo. la cantidad exacta de aceite que has de poner en cada botella de memoria no lo se, creo recordar que 450cc en cada una, pero realmente no lo se.
por lo de las respuestas, ten paciencia que estamos de vacaciones y mucha gente no entra con la misma asiuidad que en marzo o abril por ejemplo.
saludos.
 
Re: Tren delantero R100GS

otra cosa... si tu horquilla es amarilla, porque la moto es amarilla y negra.... yo la volveria a pintar asi, para no romper la estetica original..-
 
Re: Tren delantero R100GS

El pasado domingo me quedé sin el freno delantero en plena curva, toco la maneta y se viene hacia mi sin frenar.

Al rato vuelve a coger presión y la rueda se me queda frenada, voy tocando la maneta hasta que suelta y después vuelve a fallar. Todo esto durante 30 km de curvas.

Curioso cuando entré al garaje frenaba y soltabla bien.

Que me aconsejais?

Pinza nueva, latiguillo metálico y liquido de frenos nuevo?

Por cierto es una GS 80
 
Re: Tren delantero R100GS

Werke, gracias por las respuestas, que conste que no me quejo de que no haya habido respuestas, de hecho habitualmente recibo muchas y me sacan de apuros, el tema ayer era que tenía tiempo para avanzar y al no tener respuestas no sabía por donde tirar, con respecto al color de las barras estoy de acuerdo en que serían más bonitas en su color original y así no rompo la estética lo que pasa es que para sacar el amarillo tengo que ir a un pintor y el negro es más sufrido además disimula mejor la suciedad ya que no me caracterizo por lavar la moto muy a menudo.
 
Re: Tren delantero R100GS

Ikertua, si te pones así yo también cambiaría el disco.
Ahora en serio yo mucho no controlo pero mira a ver si el disco se alabeado porque que no frene, luego se quede frenada, luego vaya bien en el garaje casi en parado es un poco raro. A parte yo desmontaría la pinza y le pegaría una buena limpieza y si el latiguillo de goma lo ves muy zurrado pues lo cambias que eso siempre va bien. Mira también las pastillas que no esten desgastadas de manera irregular.
 
Re: Tren delantero R100GS

3D3F3126202135540 dijo:
El pasado domingo me quedé sin el freno delantero en plena curva, toco la maneta y se viene hacia mi sin frenar.

Al rato vuelve a coger presión y la rueda se me queda frenada, voy tocando la maneta hasta que suelta y después vuelve a fallar. Todo esto durante 30 km de curvas.

Curioso cuando entré al garaje frenaba y soltabla bien.

Que me aconsejais?

Pinza nueva, latiguillo metálico y liquido de frenos nuevo?

Por cierto es una GS 80

Bueno aunque es un post dentro de otro, con el permiso de Magic, yo miraria nivel de liquido por descartar aunque creo que el tema es que se te queda cogido "fuera" el piston de la pinza, vamos que no retrocede,eso suele ocurrir por roña en el piston, debes de desmontar la pinza y mirar como está todo,y ya puestos cambias retenes, guardapolvos y mira como está el piston, si tiene picaduras pequeñitas, con una lija muy fina y aceite o liquido de frenos se quitan y no tienes que comprar uno nuevo, tambien existen unos juegos de reparacion y te quedas mas tranquilo,busca en tutoriales que seguro hay algo, lo del latiguillo según esté (recomendable metalicos y por supuesto despues de eso liquido nuevo,saludos ; ;)
 
Re: Tren delantero R100GS

Hola Ikertua, yo no hace mucho cambie la bomba de mi r-100-gs, desmonté la pinza, compré el kit de reparación, pastillas,etc. Como tenía alguna pequeña duda y uno de los pistones de la bomba estaba atascado acudí a un mecánico de toda la vida, de los que saben arreglar las cosas, no únicamente sustituirlas, y me desmontó todo, cambió las juntas,etc. y lo único que tuve que hacer es colocarlo en su soporte, líquido nuevo y sangrado.Precio 30 euros y la moto frena perfectamente.

Creo que en elementos de seguridad no merece la pena hacer experimentos.

Un saludo desde Donostia ;)
 
Re: Tren delantero R100GS

4B48514E5348270 dijo:
Hola Ikertua, yo no hace mucho cambie la bomba de mi r-100-gs, desmonté la pinza, compré el kit de reparación, pastillas,etc. Como tenía alguna pequeña duda y uno de los pistones de la bomba estaba atascado acudí a un mecánico de toda la vida, de los que saben arreglar las cosas, no únicamente sustituirlas, y me desmontó todo, cambió las juntas,etc. y lo único que tuve que hacer es colocarlo en su soporte, líquido nuevo y sangrado.Precio 30 euros y la moto frena perfectamente.

[highlight]Creo que en elementos de seguridad no merece la pena hacer experimentos.[/highlight]Un saludo desde Donostia ;)




Ojo: yo no estoy hablando de experimentos, yo estoy torpemente, tratando de explicar lo que hay que hacer y estoy tratando de ayudar al compañero..........si luego el se mete a hacerlo o va a un taller es por supuesto su elección, ;) ;) ;) ;) Saludos desde Sevilla
 
Re: Tren delantero R100GS

Hola amigo Robemumoto, por supuesto que no me refiero a que lo que se publica en este foro sean experimentos, yo gracias a vosotros hago el 99% del mantenimiento de mi moto, me quería referir a que si uno tiene dudas, le falta herramienta, o no cuenta con la ayuda de alguien experimentado, creo que no es conveniente por ejemplo intentar reparar el freno y salir a dar una vuelta "a ver que tal ha quedado"...te habla la voz de la experiencia, que ha aprendido muchas cosas con el método "prueba y error.." hasta que un par de sustos me hicieron recapacitar....con frenos y neumáticos ya no juego....

Un saludo ;)
 
Re: Tren delantero R100GS

Yeeeh!!!!!!!! que a mi no me importa que me usurpen el post pero hablar algo de mi horquilla, me lo habeis puesto muy fácil pero me suena algo de que para sacar el muelle había que comprimir la horqilla porque sino giraba todo y no se que rollo, hablo de oidas pero alguien me puede ilustrar.
 
Re: Tren delantero R100GS

45494F414B1D1A280 dijo:
Yeeeh!!!!!!!! que a mi no me importa que me usurpen el post pero hablar algo de mi horquilla, me lo habeis puesto muy fácil pero me suena algo de que para sacar el muelle había que comprimir la horqilla porque sino giraba todo y no se que rollo, hablo de oidas pero alguien me puede ilustrar.

Hola Magic!

Lo de que gira etc. es el tornillo de debajo de la botella, que para cambiar el muelle y el aceite no hace falta sacarlo, sí para desmontar todo para cambiar retenes, por ejemplo.

Para sacar el muelle tienes que quitar el manillar, que estorba, y desenroscar las tuercas almenadas con una llave en forma de "C", creo que la original que llevas bajo el asiento vale. Ojo que cada barra es diferente.

Aceite, te cuento lo que lleva la mía:

Barra izquierda (compresión): 430 cc de SAE 7,5 ó 7,5w15
Barra derecha (rebote): 408 cc de SAE 10 ó 10w20

Para la pinza no te puedo ayudar, tengo el kit comprado y guardado en el cajón de "asuntos pendientes".

Un saludo

Luis
 
Re: Tren delantero R100GS

El amigo Bolla me ha pegado una pasada en la explicacion , que riete de la Lorenzo a Stoner el domingo, no se puede trabajar y estar en el foro a la vez ;D ;D ;D ;D
 
Re: Tren delantero R100GS

Hombre Luis, cuanto tiempo, si es así de fácil esta tarde me pongo, lo de los aceites ya me comentaste que tu los mezclabas yo de primeras voy a probar con un SAE 10 a ver que pasa, ya os cuento.
Un abrazo.
 
Re: Tren delantero R100GS

Ahí llevas el manual bmw en Ingles de la r80 y 100 gs.
http://bmanual.com/BMW-R80GS-R100R-Repair-Manual.html
Según el manual, pag 6.29
Si es de principio, me explico  que las desmontes entera, limpies y no tengan nada de aceite
Barra derecha 0,47 - 0,1 L
Barra izda        0,47- 0,1 L

Si es sólo para cambio de aceite

Barra derecha 0,44 - 0,1 L
Barra izda       0,41 - 0,1 L

Creo recordar que en  el churchill tambien viene así.
 
Re: Tren delantero R100GS

Magic, haz caso a felix403, yo te lo había dicho al revés.

Efectivamente, el Churchill dice que son 440 +/- 10 cc en la derecha y 410 +/- 10 cc en la izquierda.

Un saludo
 
Re: Tren delantero R100GS

Disculpa por la intromisión Magic52 y gracias a todos por vuestras sugerencias, en cuanto pueda pido el kit y me pongo en ello.

Slds.
 
Re: Tren delantero R100GS

Eh!!! que era coña. En mis post podeis hablar de todo eso si con cuidado no me vayan a mover el post de sitio y luego no lo encuentre.
 
Re: Tren delantero R100GS

Hola a todos , lo que no sabía es que se pone distinta viscosidad en las barras como hace Luis , creía que aunque trabajan de distinta forma las barras llevaban el mismo . O es por el ritmo que le impones ( Luis ) que has encontrado mayor estabilidad variando las viscosidades de los aceites ?
 
Re: Tren delantero R100GS

73740C400 dijo:
Hola a todos , lo que no sabía es que se pone distinta viscosidad en las barras como hace Luis , creía que aunque trabajan de distinta forma las barras llevaban el mismo . O es por el ritmo que le impones ( Luis ) que has encontrado mayor estabilidad variando las viscosidades de los aceites ?

Hola Pablo,

Esto de poner distintas viscosidades en cada lado lo ví hace algún tiempo en un post, de alguien que se había molestado en experimentar.

La última vez que cambié el aceite lo probé y... no sé, la horquilla, pese a los muelles reforzados etc. sigue siendo el talón de Aquiles, no es la de serie, claro, pero combinada con el Öhlins trasero y los BT45 sigue pareciendo blandorra.
 
Re: Tren delantero R100GS

Perdón por la intromisión.Ayer me han dicho en la ITV que montar un Öhlins es reforma de importancia en la suspensión por variar el muelle de fortaleza y hay que homologarlo..Chuparos esa :P :P
 
Re: Tren delantero R100GS

Intromisión ninguna.... cague en el cuerpo todo y más !!!! Prefieren que llevemos el muelle "blandiblup" del amortiguador original que aporta mucha más seguridad !!!!
Vivir para ver !!! .... y digo yo: Ohlins no habrá ya certificado que sus amortiguadores son validos para los modelos en cuestión !!!
Y yo que quería probar la horquilla pata negra que tengo en casa !!!!
Genial !!!!
Gracias Luis por la aclaración !!
 
Re: Tren delantero R100GS

yo pondria una queja en el defensor del pueblo ante tamañas injusticias, toda vez que ohlins vende un producto especifico para nuestras motos al igual que wilbers y otras marcas.... imaginaros 1000 quejas por lo mismo contra este sistema recaudador... a lo mejor les haciamos un poco de pupita...
 
A ver gente voy avanzando, ya he cambiado muelles y puesto aceite, al fina 410 y 440 que no se si será lo correcto por que no ha sido un cambio normal ya que he cambiado muelles pero tampoco ha sido un desmontaje completo. Mi problema ahora son los frenos, he limpiado las pinzas, he cambiado las juntas y he rellenado liquido y no consigo que la maneta coja presión he purgado y no sale nada de aire pero la maneta se sigue yendo hasta el fondo y vuelve a golpes, puedo haber montado algo mal o sigue habiendo aire. ¿posibles soluciones?
 
Atrás
Arriba