TRIGONOMETRÍA MOTERA

Despertaferro

Curveando
Registrado
13 Sep 2005
Mensajes
2.643
Puntos
0
Ubicación
KLONG (1 vegada i a estones)
CAPÍTULO I

Es cierto, ahora desde la calma de este lugar lo empiezo a comprender.

Por aquel entonces eran ya muchos los meses transcurridos en los que una única obsesión me asaltaba todas las noches cuando en la soledad de mi cuarto inspeccionaba todos y cada uno de los ángulos. Incluso los más insignificantes.

Durante ese tiempo se fue apoderando de mí la firme convicción que la única escapatoria, la única puerta de salida, tenia que encontrarse en un ángulo, o en una confluencia de ellos.

De rodillas en el suelo o subido a una silla pasaba mis dedos por todos los ángulos de mi habitación, incluso por los ángulos que forman el guardapiés y la pared, o los ángulos del techo.

Sabía, intuía que los ángulos escondían la puerta, el hueco, el paso hacia el otro lado.

Me dediqué con fruición enfermiza a leer todo lo que pude encontrar que hablara de ellos, pronto “De Triangulis omnimodis” o “Epiome in Almagestum” dejaron de tener secretos para mí. Así descubrí casualmente y gracias a Landáburu, la trigonometría esférica y con ello la relación entre ángulos y círculos. Eso me dio nuevas pistas y amplió mis obsesiones, ya no sólo observaba y repasaba con mis dedos todo objeto con formas angulares que se me presentaba, también los esféricos recababan mi atención, incluso las más disparatas combinaciones entre los unos y los otros me tenían obsesionado.

En cierta ocasión dispuse dentro del globo de una lámpara un viejo cartabón de madera de 10 centímetros recuperado de entre los objetos de mi época de escolar. Lo coloqué plano en el fondo de la esfera, procurando con sumo cuidado que sus tres vértices apoyaran en sendos puntos de la misma. Luego subido a un pequeño escabel alcancé la parte superior de la puerta del lavabo, la entreabrí -abría hacia la izquierda- lo suficiente, justo 50º, para poder disponer el globo de cristal de modo que se aguantara apoyado sobre la puerta y recostado sobre la pared. Tardé más de una hora hasta quedar convencido que el lado más largo del cartabón coincidía exactamente con la arista de la puerta de modo que el ángulo que marcaban la puerta y el lado del cartabón con el marco fueran exactamente iguales, al tiempo, que la distancia entre el punto más cercano de la esfera al vértice que formaban la puerta y el marco fuera la misma que la longitud del lado mayor del cartabón.

No podía explicar a nadie mis obsesiones so pena de aparecer ante sus ojos como un loco y eso complicaba en extremo mis experimentos al no poder contar con ayuda.
Tras varios intentos conseguí mi objetivo, y allí, sobre la puerta, como por arte de magia se sostenía el globo con su contenido. Cerré las ventanas y apagué todas las luces. En silencio y con una enorme excitación interior dejé fluir el tiempo.
Nada, amaneció y no había ocurrido nada.

Dediqué varias semanas a mejorar mi experimento. Introduje en la esfera tres compases –el desván aún guardaba una completa caja de ellos-, abiertos de forma que reproducían los ángulos del cartabón, y conseguí que a su vez estos soportaran sobre ellos en precario, pero con suficiente equilibrio, sendas canicas de vidrio cuyo volumen era exactamente 156 veces menor que el del globo. Las mismas veces que era menor la longitud del lado mayor del cartabón que el perímetro de la puerta del lavabo.

Me pasaba el tiempo entrando y saliendo por la ventana del lavabo, lo hacia mediante una escalera situada en el exterior y formando con el suelo un ángulo de 117º, pues en ese lado de la casa la altura hasta la ventana era de 187 centímetros. Cubrí todas las aristas y ángulos de las paredes y techos del lavabo con pelotas de goma que me veía obligado a sobreinchar con una mancha manual para que su volumen fuese el mismo que el del globo, las aguantaba en su lugar con un listón de madera de los que se utilizan para proteger los cantos de las paredes. Coloqué 46 pelotas.

Durante todo ese tiempo cada noche me entregaba al mismo ritual; cerrar las ventanas y apagar todas las luces.

Cada fracaso me empujaba con más fuerza a un nuevo ensayo, cada ensayo me obligaba a leer y releer textos y tratados. Euler, Regiomontano, Fibovacci, Euclides, Galileo…, se convirtieron en mis maestros.

Senos, cosenos, tangentes, cuadrantes, radianes, funciones. Me resultaban tan familiares que ninguna otra cosa ocupaba mis pensamientos.

Ahora, creedme, me resulta doloroso hablar de esos siete años que pasé prisionero de mi obsesión. Ahora sé que perdí todo ese tiempo inutilmente, se que aunque hubiese vivido mil años dedicados a lo mismo, nunca hubiese descubierto la puerta, la salida.

También se que tenia razón, y que la respuesta está en los ángulos, en las esferas y en las medidas, pero que esta no se puede pretender encontrar a voluntad, simplemente, al margen de tu voluntad, la respuesta te encuentra a ti.

Hastiado de los rotundos y constantes fracasos en mí peculiar búsqueda, decidí olvidarme de todo y dedicarme a una vida más normal, más corriente. Recuperé mis antiguos hábitos, el trabajo, los amigos, el gusto por la comida, el cine, la lectura de entretenimiento…, y la moto, sobre todo, la moto.

Cuarenta y seis días después de mi decisión, en una fría mañana de enero, la del día siete, cuando estaba trazando una curva de izquierdas en la A-10 a 156 Km/h y cuando el ángulo de inclinación de la moto era de 50º, el neumático delantero explotó, 187 metros por delante, sin yo saberlo, me esperaba amenazador un muro inclinado 27º con respecto a la vertical, el ángulo justo -117º con respecto al suelo- para permitirme pasar y llegar aquí.

Por fin encontré la puerta.

(Puede que continúe)
 
Tuviste mucha suerte al coincidir todo para que tú pasaras por la puerta y estar aquí hoy. :D
Supongo que tendrás la botella de los chupitos casi vacia. ;D
Alguién de Galicia ó Potes que le mande unas botellas. ;)
Lo de tu mujer lo voy entendiendo un poco más. ;)
 
CAPITULO I I









Estoy cansado y aburrido, aquí solo hay obscuridad. Y lo peor, lo peor es que no existen las intersecciones. No hay ángulos, no hay esferas; de hecho no hay nada, ni siquiera consigo palparme a mí mismo. De modo que hasta dudo de mi propio ser.
Quiero volver, ahora se que nunca debí buscar la salida y perder aquellos siete años. Pero sé también que hubiese llegado aquí de todos modos, y que si no hubiese perdido aquellos años, ahora no sabría como regresar.
Estoy absolutamente seguro de que puedo encontrar la manera de regresar, debo esforzarme en utilizar mis conocimientos sobre ángulos y esferas para no volver a perder el tiempo.
Pero, ya lo dije antes, aquí no hay ángulos ni esferas, de todos modos creo que no me servirían, como no me sirvieron para llegar aquí, solo la casualidad me trajo. Así que creo conocer, ahora sí, el secreto, la clave. Debo conjurar la casualidad de forma que se vuelvan a dar las condiciones precisas para poder volver a pasar.
Pienso en un calcetín, cuando los usaba la casualidad y mi natural despistado hacían que un día las costuras quedaran en el interior y otro en el exterior. Debe ser eso, la casualidad es como un calcetín, tiene dos caras, pero vemos siempre la una o la otra, nunca las dos a la vez.
Aquí el tiempo está vacío, no existe y eso me permite pensar, solo pensar.
Si cojo un perro y metiéndole la mano por la boca llego a cogerle el rabo, puedo tirar de el y darle la vuelta., como con el calcetín, será un perro, el mismo perro, pero veremos su “otra cara”, la cara oculta, la otra parte.
Ese es el lugar donde yo estoy, “la otra parte”, si consigo darle la vuelta podré regresar.
Me siento en condiciones de afirmar que se “qué hacer”, pero aún no se “como hacerlo”, de modo que creo haber resuelto la mitad de mi problema.
Sigo dándole vueltas y me asaltan algunas dudas; ¿Y si el calcetín y el perro no fueran buenos modelos?. Quizás la idea de una cinta a la que hayamos unido sus extremos girando previamente uno de ellos, sea una idea más apropiada. Podemos desplazarnos por la cinta de modo que recorremos ambos lados alternativamente con total solución de continuidad. Estamos dentro o fuera sin brusquedades, sin “darnos cuenta”. Voy a seguir pensando más en ello.
Me asaltan más ideas. El espejo, el espejo también me habla de dos lados. Si normalmente vemos reflejada en su superficie la realidad que nos rodea, es posible que traspasándolo veamos “otra” realidad, al fin y al cabo los espejos no hacen más que producir espejismos, y bien podría ser que la “realidad” que vemos en el espejo no sea más que un espejismo de la realidad que su otra cara oculta.
Allí, cuando buscaba la puerta de salida disponía de objetos, de lugares, de situaciones, en definitiva disponía de “herramientas” para poder trabajar con ellas, aquí solo me tengo yo y ni de eso estoy del todo seguro, de manera que soy consciente de que tengo un problema. Por mucho que piense, y aún por mucho que acierte en lo que pienso, ¿Cómo puedo “materializarlo”?, ¿Qué debo crear? Y sobre todo ¿Con qué lo creo?.
También es cierto que todo lo que hice para conseguir pasar no sirvió de hecho para nada, solo la casualidad me hizo pasar. Me convenzo de que la fórmula no esta en crear nada material, solo mi pensamiento, solo mi habilidad para conjugar pensamientos en la forma precisa, en el tiempo exacto y en el modo correcto, harán…, desharán el camino, me retornarán.
 
4766707366717762656671716C030 dijo:
CAPITULO I I









Estoy cansado y aburrido, aquí solo hay obscuridad. Y lo peor, lo peor es que no existen las intersecciones. No hay ángulos, no hay esferas; de hecho no hay nada, ni siquiera consigo palparme a mí mismo. De modo que hasta dudo de mi propio ser.
Quiero volver, ahora se que nunca debí buscar la salida y perder aquellos siete años. Pero sé también que hubiese llegado aquí de todos modos, y que si no hubiese perdido aquellos años, ahora no sabría como regresar.
Estoy absolutamente seguro de que puedo encontrar la manera de regresar, debo esforzarme en utilizar mis conocimientos sobre ángulos y esferas para no volver a perder el tiempo.
Pero, ya lo dije antes, aquí no hay ángulos ni esferas, de todos modos creo que no me servirían, como no me sirvieron para llegar aquí, solo la casualidad me trajo. Así que creo conocer, ahora sí, el secreto, la clave. Debo conjurar la casualidad de forma que se vuelvan a dar las condiciones precisas para poder volver a pasar.
Pienso en un calcetín, cuando los usaba la casualidad y mi natural despistado hacían que un día las costuras quedaran en el interior y otro en el exterior. Debe ser eso, la casualidad es como un calcetín, tiene dos caras, pero vemos siempre la una o la otra, nunca las dos a la vez.
Aquí el tiempo está vacío, no existe y eso me permite pensar, solo pensar.
Si cojo un perro y metiéndole la mano por la boca llego a cogerle el rabo, puedo tirar de el y darle la vuelta., como con el calcetín, será un perro, el mismo perro, pero veremos su “otra cara”, la cara oculta, la otra parte.
Ese es el lugar donde yo estoy, “la otra parte”, si consigo darle la vuelta podré regresar.
Me siento en condiciones de afirmar que se “qué hacer”, pero aún no se “como hacerlo”, de modo que creo haber resuelto la mitad de mi problema.
Sigo dándole vueltas y me asaltan algunas dudas; ¿Y si el calcetín y el perro no fueran buenos modelos?. Quizás la idea de una cinta a la que hayamos unido sus extremos girando previamente uno de ellos, sea una idea más apropiada. Podemos desplazarnos por la cinta de modo que recorremos ambos lados alternativamente con total solución de continuidad. Estamos dentro o fuera sin brusquedades, sin “darnos cuenta”. Voy a seguir pensando más en ello.
Me asaltan más ideas. El espejo, el espejo también me habla de dos lados. Si normalmente vemos reflejada en su superficie la realidad que nos rodea, es posible que traspasándolo veamos “otra” realidad, al fin y al cabo los espejos no hacen más que producir espejismos, y bien podría ser que la “realidad” que vemos en el espejo no sea más que un espejismo de la realidad que su otra cara oculta.
Allí, cuando buscaba la puerta de salida disponía de objetos, de lugares, de situaciones, en definitiva disponía de “herramientas” para poder trabajar con ellas, aquí solo me tengo yo y ni de eso estoy del todo seguro, de manera que soy consciente de que tengo un problema. Por mucho que piense, y aún por mucho que acierte en lo que pienso, ¿Cómo puedo “materializarlo”?, ¿Qué debo crear? Y sobre todo ¿Con qué lo creo?.
También es cierto que todo lo que hice para conseguir pasar no sirvió de hecho para nada, solo la casualidad me hizo pasar. Me convenzo de que la fórmula no esta en crear nada material, solo mi pensamiento, [highlight]solo mi habilidad para conjugar pensamientos en la forma precisa, en el tiempo exacto y en el modo correcto, harán…, desharán el camino, me retornarán.[/highlight]
Te recomendaría alguna actividad física suave, para dejar descansar la mente. ;)
Como siempre manteniendo el estilo. :-[
 
CAPITULO III

Desde hace ya algún…, iba a decir tiempo, no, no es correcto. Aquí todo transcurre de un solo tirón, sin pausas, sin referencias de ningún tipo. No se siente nada físico, solo la mente parece ocuparlo todo, serlo todo. Dejadme intentar describir la novedad; parece que “oigo” como un rumor, un siseo como cuando te colocas un vaso en cada oído, a veces incluso se insinúa débilmente algo parecido a una nota musical. También súbitamente creo sentir como si algo acariciara muy tenuemente mi piel, ¿mi piel?.

Por momentos tengo la sensación de estar reposando sobre algo, incluso la sensación de ingravidez que me ha acompañado en todo momento desde que pasé la puerta, parece perder intensidad. Es como si un sentido más físico, más palpable fuera poco a poco adueñándose de mi mente. Me siento invadido de sensaciones, no, invadido no, rodeado de nuevas, distintas y ,la verdad, lo confieso, añoradas sensaciones.

Creo que todo eso es una señal de que “trabajo” en la dirección adecuada, de que voy por el buen camino en cuanto a mi propósito de regresar. Presiento que me acerco, que ya se están produciendo las combinaciones de pensamiento precisas y adecuadas, y mi predisposición mental para que todo encaje coincide con todo ello , así haré posible que la casualidad combine perfectamente con mi trabajo y me halle en la puerta en el momento exacto en que esta se abra y me permita cruzarla.

Esperad, en este momento “veo” a través de mis párpados, mis párpados… ¿mis párpados?..., veo una luz, blanca, una luz blanca, una luz blanca, ondulante, luz ondulante que llena, no, invade mi cerebro. Un momento. Oigo, sí, sí, oigo…, una voz se mezcla con la ondulan…, con la luz blanca… todo se mezcla, se funde con mis pensamientos…, estoy confuso, ¿mareado?...Distingo un rostro, la silueta de una cara en la luz, entre la luz, no, en medio de la luz… ¿Mateo?...¿Prados?...¿Matías?...¿Como se llama?

-...el equipo médico…que cumplidos 47 días del accidente… afirma…sin…indicios…síntomas de superar el profundo coma…

-Y en el ámbito internacional Israel ha…


¡Es la tele!

Estoy en un…. ¡ENFERMERAAAAAA!
 
PROTO-EPILOGO


Buenas tardes queridos teleespectarores.

Noticias de última hora

Esta misma mañana, 156 días después del misterioso accidente, el portavoz de las autoridades policiales a manifestado no disponer de ninguna pista fiable sobre el paradero de la motocicleta.

Recuerden ustedes que el único rastro encontrado tras el accidente es el enigmático surco de 186 metros de longitud dejado en el suelo al parecer por algún elemento saliente del vehículo –posiblemente una estribera-. El surco se inicia en medio de la calzada y termina justamente al pié del muro con el que al parecer no llegaron a impactar, ni la motocicleta ni su conductor.

Las esperanzas puestas en la versión de los hechos de su protagonista tras su prodigiosa recuperación, no han hecho más que incrementar la confusión.

La ingente cantidad de datos referentes a velocidades, fechas, ángulos, distancias, etc, que ha aportado, si bien han sido comprobados minuciosamente por los expertos de la policía y sorprendentemente resultan ser ciertos, no aportan ninguna luz con respecto al paradero del vehículo.

Parece haberse esfumado.


(Es probable que continue, pero no se a donde iremos a parar)
 
No te preocupes y haz caso a tu cabeza. :)
Estaré preparado para lo que pueda ocurrir. :-?
De lo que estoy bastante seguro es que lo que escribes no es plagio. :D
 
POST-EPÍLOGO Y FINAL (Por ahora) 

Hoy, como cada noche al acostarme, han vuelto a mí todos esos pensamientos que desde aquel día no me abandonan. Pero hoy lo han hecho con más intensidad, es un día especial, 7 de enero, se cumplen exactamente 46 años desde que todo empezó.  
Recuerdo con claridad la inquietud entre las gentes, los comentarios susurrados, la excitación en los semblantes, y sobre todo, la firme decisión en las voluntades. Aquel día la Comunidad entera decidió asaltar El Edificio, penetrar en él y desvelar el misterio. 

En esas fechas nadie recordaba ya qué se custodiaba allí, ni por qué, El Consejo lo custodiaba. En los 1870 años de existencia de La Comunidad nunca había habido episodios violentos, ni épocas de conflicto. 

Desde la Gran Hecatombe, y tras largos años de adaptación de los sobrevivientes, la población de la Tierra consiguió, eso sí, con grandes penalidades y esfuerzos, volver a vertebrar una sociedad modélica, sin guerras, sin conflictos, sin hambre, sin contaminación, con paz y amor. El hecho de perder todos los recursos; culturales, tecnológicos, energéticos, etc., hizo que solo con el conocimiento personal, ya mermado por los largos años de readaptación, la humanidad atravesara un largo desierto, primero de pura supervivencia -muchos no lo superaron-, y después creativo, ya lo sabes, se tuvo que forjar hasta un nuevo lenguaje. Además el hecho de que el cataclismo hiciera perder masa al planeta, e inclinara su eje rotatorio, acortó los días, hizo menos densa la atmósfera y desplazó las tierras polares hacia el nuevo trópico. Por eso somos pocos y vivimos en una mínima parte del planeta, y además nos hemos mezclado entre nosotros y nuestra antropometría es común a todos. 

Actualmente aún no esta claro cuando sucedió. Se especula que pudo ser entre los años 2050 y 2080 de la antigua era, la llamada d.J.C. Tampoco se conoce el período de tiempo que transcurrió entre la Gran Hecatombe y el año 0 de la Nueva Era, el año de la constitución mundial de La Comunidad. 

Así que hoy se cumplen esos 46 años desde que se desveló el misterio y La Comunidad conoció la existencia de un objeto de la antigua era, el único existente, que además se encontraba totalmente íntegro y en aparente estado de funcionamiento, salvo por una, la del lado izquierdo, de las dos pequeñas piezas, de poco más de media palma de longitud, que sobresalían por ambos lados del objeto, y que parecía haber sido pulida y desgastada toscamente en su extremo.


Se cumplen 46 años desde que las gentes iniciaran la Gran Revuelta para saber que se ocultaba en El Edificio.

Recuerdo que semanas después de que las gentes asaltaran El Edificio mataran a sus guardianes y destituyeran El Consejo, fui requerido por el nuevo Consejo surgido de la revuelta popular, en mi condición de ingeniero mecánico de prestigio, para dirigir el numeroso grupo de científicos encargados de investigar el funcionamiento y la función del único objeto hallado en el edificio; LA MÁKINA, así se le llamó, y esa era la sola cosa que desde tiempo inmemorable se custodiaba en el Edificio. 

Hace ya 16 años que el Consejo volvió a sellar y custodiar mediante guardias armados el Edificio, cansado ya de que no avanzáramos en nuestras investigaciones. Por nuestra parte, desmontamos y montamos LA MÁKINA de todos los modos posibles, pero nunca conseguimos que hiciera nada, incluso probamos a llenar sus varios depósitos con todo tipo de fluidos conocidos y la expusimos al Sol, nuestra actual fuente energética, durante las cuatro horas que este luce cada día, más de 18 días, es decir más un mes de los largos. Durante 20 años, cada día estuvimos trabajando sin avanzar. 

Una noche como la de hoy, a esta hora más o menos, la vi por primera vez, y para serte sincero, un detalle en ella, removió en mi interior algún antiguo recuerdo, como si mis genes lo supieran, pero mi intelecto lo ignorara. Aún hoy, siento esa sensación cada noche al acostarme. 

Se que todo se olvidará, de hecho las gentes ya hace años que no hablan de ello, quizás tendrán que pasar otros 1000 años, no lo sé, por eso quiero hijo que guardes mi memoria y la trasmitas a tu hijo con la recomendación que este haga lo propio con el suyo, sospecho que esa es la razón de mis “recuerdos”. 

La clave, el detalle fundamental, son esa suerte de dibujos o guarismos extraños y antiguos que LA MÁQUINA lleva pintados en una especie de medallas tricolores adosadas a ambos lados de su carcasa. 

Recuérdalos siempre, hijo, algún día el mundo lo sabrá descifrar, y tengo la total certeza que le será de enorme utilidad. 

Ten, se dibujan así: BMW
 
Me quito el sombrero ante tanta imaginacion y tan bien orquestada las distintas partes del relato. :P la imaginacion al poder. ;) saludos desde Barbate..
 
Chapeau. Yó lo hé disfrutado. Menuda imaginación. ;)

salud2
 
Es sorprendente el poder de tu imaginación. Me estoy preguntando si trabajas de bibliotecario :D
 
No. no soy bibliotecario ni nada siquiera parecedio. Pero si tengo una biblioteca "decentilla".
El secreto es que me divierto escribiendo y por eso trato de imaginar histórias con un mínimo de sentido que las haga legibles por lo menos para mí. Si además os gustan ya es la h****a

Grácias.
 
Espero no equivocarme de persona que podría ser posible y sería un planchazo.........pero esa prosa es inconfundible

Muchos años sin leerte Despertaferro ......... desde el foro de la Mutua creo recordar.

:)

Pdt: saludos de JV, le pase el relato y me pidió que te saludara en su nombre.
 
No, HG, no te equivocas, de modo que no hay planchazo. Me alegro de reencontrate y espero que la carretera, un día, nos acerque. Por lo de las "birras".
Por favor, devuélvele el saludo a JV, y de paso discúlpame pues no soy capaz de identificarlo.
Un saludo y gracias.
 
6041575441565045424156564B240 dijo:
No. no soy bibliotecario ni nada siquiera parecedio. Pero si tengo una biblioteca "decentilla".
El secreto es que me divierto escribiendo y por eso trato de imaginar histórias con un mínimo de sentido que las haga legibles por lo menos para mí. Si además os gustan ya es la h****a

Grácias.

Gracias a tí por compartir tus historias con nosotros. No es fácil encontrar, hoy día, grandes lectores y menos con esa imaginación que te caracteriza. ;)
 
0726303326313722252631312C430 dijo:
No. no soy bibliotecario ni nada siquiera parecedio. Pero si tengo una biblioteca "decentilla".
El secreto es que me divierto escribiendo y por eso trato de imaginar histórias con un mínimo de sentido que las haga legibles por lo menos para mí. Si además os gustan ya es la h****a

Grácias.
Cuando seas un escritor de prestigio espero que te acuerdes de nosotros. :D
 
011006161D00121D530 dijo:
Bueno, muy bueno, ¿Continua?. Me ha recordado a un libro antiguo que cayo en mis manos hace algun tienpo, se llamaba La nave, no recuerdo el autor

Hola Re-Kuen San (léase en japonés :D),

Gracias.
Vamos a dejarlo como está, no sea que la liemos.
Voy a buscar algo con ese título, a ver si es que me ha plagiado.
 
5E7F696A7F686E7B7C7F6868751A0 dijo:
[quote author=011006161D00121D530 link=1271888873/19#19 date=1273693008]Bueno, muy bueno, ¿Continua?. Me ha recordado a un libro antiguo que cayo en mis manos hace algun tienpo, se llamaba La nave, no recuerdo el autor

Hola Re-Kuen San (léase en japonés  :D),

Gracias.
Vamos a dejarlo como está, no sea que la liemos.
Voy a buscar algo con ese título, a ver si es que me ha plagiado.
[/quote]

Ya lo he encontrado (el Sr. Google es la leche).
Al parecer se trata de una novela de Tomás Salvador escrita en 1.959, solo he podido leer una pequeña recesión de la misma en la ficha, y al parecer es algo muchoooooooooooooo más bueno, elaborado y profundo que mi modesto relato. Por lo demás solo coincide en ciertos aspectos con el último capítulo (el más forzado) de mi relato. Por otro lado, y según comentarios al texto que aparecen en la cita, subyace en el fondo de la novela el mensaje de que Dios es una idea innata en el ser humano y este necesita en todo momento de él, cosa que yo ni por asomo comparto, es más donde esté una moto que se quiten los dioses (por decir algo).
En fin, que no se si me estoy metiendo en berejenales que fácilmente podría evitar. Con estar callado, ¿no?

La leeré.

Ah, y gracias por sugerirme lecturas interesantes.
 
766D74702E2E2A2F1F0 dijo:
[quote author=0726303326313722252631312C430 link=1271888873/15#15 date=1273519236]No. no soy bibliotecario ni nada siquiera parecedio. Pero si tengo una biblioteca "decentilla".
El secreto es que me divierto escribiendo y por eso trato de imaginar histórias con un mínimo de sentido que las haga legibles por lo menos para mí. Si además os gustan ya es la h****a

Grácias.
[highlight]Cuando seas un escritor de prestigio espero que te acuerdes de nosotros[/highlight]. :D[/quote]

No lo se Irko, nunca he sido un escritor de prestigio.
De todos modos cuando lo sea me lo vuelves a preguntar, prometo responderte con conocimiento de causa.
 
634F40474F4D2E0 dijo:
[quote author=6041575441565045424156564B240 link=1271888873/15#15 date=1273519236]No. no soy bibliotecario ni nada siquiera parecedio. Pero si tengo una biblioteca "decentilla".
El secreto es que me divierto escribiendo y por eso trato de imaginar histórias con un mínimo de sentido que las haga legibles por lo menos para mí. Si además os gustan ya es la h****a

Grácias.

Gracias a tí por compartir tus historias con nosotros. No es fácil encontrar, hoy día, grandes lectores y menos con esa imaginación que te caracteriza. ;)


[/quote]

Te agradezco el cumplido. Gracias.
 
Atrás
Arriba