Triumph Tiger 1200. A nadie le interesa?

Creo hay varios conceptos influyen. No sólo centro gravedad, también centro de masas y momento de inercia???

Y como la moto esta en movimiento masa inercial aparte de la masa gravitacional...

Y todo esto sin tener en cuenta la física cuántica ni la relatividad de Einstein...
 
Cómo os complicáis con el centro de gravedad...
La mejor manera de sacarlo es con la moto tumbada apoyada en alguna especie de báscula sensible en multitud de puntos. Existe? Ni puta idea.

A nivel usuario, se nota en parado, menearla de lado a lado (la moto), si la inclinas hacia el suelo y volver a ponerla recta, o directamente para levantarla a pulso desde el suelo. La nueva 1290 me sorprendió bastante en esto, y mi 790 la levanto del suelo (bastante a menudo) con poco esfuerzo.
 
La nueva gs 1400 viene con CDG variable si pillas el paquete "obsesion driver" son diez mil euros pero vale cada céntimo.

Estaba pensando en eso... voy a ser un poco escatológico (no seguir leyendo): el CDG Variable lo tienes en el chuletón que te comes, y a las 3 horas simplemente apretas el culo y aguantándolo en una posición más baja :ROFLMAO: (seguramente lo más "finos" con estos temas y que notan a la distancia, van notando cómo el cdg va bajando, mejora el comportamiento, pero joer, que malestar :p).

Ahora la pregunta, que los pro podrán responder, es si es mejor hacer una parada técnica y bajar el peso del conjunto, o seguir con el CDG bajo que favorece el comportamiento de la moto. Gran dilema :ROFLMAO:

Saludos
 
El centro de gravedad de Triumph es que no venden suficientes motos y hay que inventar cosas…

Lo peor de todo, es que se agotan en horas y la gente las compra :ROFLMAO:, cosa que me parece raro, pero bueno, puedo entenderlo.

Pero esto no es nuevo, siempre juegan con ciertas marcas de productos "exclusivos", con personajes (eterno y legendario Steve McQueen y algún otro menos conocido) o últimamente, con 007. Insisto, yo ahora mismo no pagaría esos sobreprecios, pero evidentemente hay gente que aprecia o disfruta su dinero de otro modo, y es respetable.

Su gama clásica es única y sin competencia, y permite todas estas cosas (si ya la gama "normal" es cara, éstas están a otro nivel). Creo que pocas marcas podrían hacerlo.

saludos
 
Veremos como en breve alguna marca ofrece un paquete como opción consistente en un CDG personalizado, y al poco aparece alguien que no concibe la moto sin su CDG personalizado por considerarlo un elemento imprescindible para sus exigentes dotes del perfecto pilotaje.
 
el cdg de la moto lo daria directamente el programa con el que la dibujan, que sera catia, solid works o pro engineer.

es un parametro que utilizan los fabricantes en base a sus parametros de entrada, para asi simular como sera ese comportamiento y buscar lo que ellos quieren cambiando los pesos, como adelantar el motor o similar.

es un dato ajeno al cliente, no tienen porque darnoslo.

donde yo trabajo si que lo damos porque para manipular nuestro producto con gruas, se necesita saber donde esta ese cfd para el procedimiento de izaje.

Exactamente, es perfectamente conocido. Y por supuesto, es un dato ajeno al cliente, salvo que lo quieran dar, lo mismo que el lanzamiento de una horquilla (y éste aparece en los manuales).

Es muy cómodo e ideal para el marketing decir (y ésto lo dicen casi todos los fabricantes)... hemos hecho cambios para bajar el cdg, perfecto ¿un 0.01%? ¿un 10%? un 30%? O simplemente decir "gracias al centro de gravedad bajo"... y blablabla.

despues ves que, por citar a alguna de la que se habla... una gs1200 del 2004 declaraban 225kg en orden de marcha (eso es mesurable y despues tampoco era así, cómo muchas otras), y x altura al suelo, y un centro de gravedad bajo... despues llega la siguiente version y le meten 10kg más, no sé si más altura al suelo (otro dato que es difícil de encontrar así tirando de google), pues el cdg... ahí está, tambien "es bajo" (abstracto)... pero nada, que viene la siguiente versión y le clavan 249kg con radiadores y agua (que no, no va abajo, va arriba) encima dicen que si Xmm más de altura al suelo que su predecesora que eso ayuda un huevo a bajar el cdg, y "el cdg está bajo"). Siempre está bajo¡¡¡¡ :ROFLMAO:

Pues eso mismo. Todos sabemos lo que es, todos sabemos que si en el deposito pones un saco de 30kg de pienso del perro lo notas (y si pones un pasajero, pues ya ves, "moto destruida"), y hay gente que habla de ese "concepto" que si que existe, pero... muy abstracto, desde hace mucho tiempo.

Cómo bien dices, si no lo dan, pues no pasa nada, estaría bien que se empezasen a medir porque seguramente habría muchas sorpresas, y si, todas tienen el cdg bajo, pero nadie te dice si más o menos que el anterior modelo, y mucho menos un valor para comparar con ótras, porque hay otros factores. Es la típica salida "pero el cdg es bajo¡¡¡" así, sin más, sin más explicación ni argumentos. Lo parece, lo aparenta, un argumento ideal.

pero podrían darlo, y seguramente habría muchas sorpresas, entre marcas, e incluso entre evoluciones de modelos (a peor, pero siempre bajo :ROFLMAO:), pero cómo no lo sabemos, sólo podemos especular y hacer actos de fe.

Saludos
 

Pues si que tiene que haber gente para todo :p , y debe de haberla.



La Scrambler 1200 utilizada por Daniel Craig en la película 007 en las escenas de acción (ojo, que había la Scrambler 1200 que no era una Scrambler 1200, si no una cross disfrazada), pues se ha vendido en 158.000 euros.

Creo que Triumph le está sacando mucho rédito a Hollywood. Y se ve que hay gente que le "encaja". Y creo que es publicidad, la verdad.

Saludos
 
Es mejor un centro de gravedad más bien alto porque ayuda a tumbar. Cuando la moto se está cayendo, golpe de gas y adelante. Física pura.

?‍??

Vsss
 
Es mejor un centro de gravedad más bien alto porque ayuda a tumbar. Cuando la moto se está cayendo, golpe de gas y adelante. Física pura.

?‍??

Vsss

Lo importante es decir que es bajo... subes el centro de gravedad, pero siempre di que es BAJO, eso mola y vende.
No digas en las características o panfletos "lamentablemente hemos tenido que subir el centro de gravedad respecto a versiones anteriores" o "esta version adventurera tiene el centro de gravedad bastante más alto y eso la penaliza" o nunca digas "tiene el centro de gravedad más bajo que xxxx" (eso identifica algo, y no vaya a ser que se mosqueen y lo midan, si se pudiese, que parece que no)... no, siempre tienes que decir "gracias a su centro de gravedad bajo" :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: , lo subas, lo bajes, o lo pongas a los lados. Siempre, la palabra mágica es "el centro de gravedad bajo". Con eso, ya solucionas todo :D, repite conmigo... "tiene un centro de gravedad bajo" :ROFLMAO:. Ojalá fuese física pura, pero por lo que leo, creo que no se puede medir ni localizar, intangible e inmesurable, mola, eso da mucho juego :D, cómo la fe. "tiene un centro de gravedad bajo" :)

Saludos
 
… y hemos acortado la distancia entre ejes mejoando la manejabilidad respecto al modelo anterior…

Otra que hemo oido

Y si la hemos alargado (la distancia) hemos mejorado la estabilidad respecto al modelo anterior…

El Marqueting de marca y la madre que los zumbó.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Después del éxito de "Qué aceite le pongo a mi moto", de la fabulosa "Si mejor 95 o 98", de la magnífica "Qué neumático va mejor" y la polémica "Cuánto consume tu moto" ahora llega a nuestras pantallas la increíblemente técnica.... "Digamé usté su CDG".
 
Después del éxito de "Qué aceite le pongo a mi moto", de la fabulosa "Si mejor 95 o 98", de la magnífica "Qué neumático va mejor" y la polémica "Cuánto consume tu moto" ahora llega a nuestras pantallas la increíblemente técnica.... "Digamé usté su CDG".

-Bajo... es bajo.
-es que el mío es más bajo.
-no creo, el mio es más bajo que el más bajo
-el mío es bajísimo
-el mío es bajo, pero mi moto es más alta y lleva 50 litros, pero aún así sigue siendo bajo.
-pues el mío lo han rebajado, y ya era bajo
-el mío es el mismo que hace 12 años, y es bajo
-el mío ha ido subiendo, pero se ha quedado bajo
-el mio es bajo hasta con paquete


a tomar por culo, el mío es alto :ROFLMAO:
(y alguno saltará por inercia... pues el mío es más alto¡¡¡, lo mío es lo más mejor)

Saludos
 
Buenas noches! Hoy por fín después de muchos intentos que por "h o por b", no me han cuadrado, he podido probar la Rally Pro. Os pongo mis sensaciones (sin ser ni de lejos un experto en la materia).
Algunos ya las habéis puestos por aquí, y coincidimos más o menos. En este caso, en lugar de comparar con la GS, aporto mi punto, con la evolución que he percibido respecto a mi actual Tiger 1200 XCA de 2018. Para mí, tiene luces y sombras...

Anticipo, que a los amantes de los bicilíndricos, seguro que les habrá gustado. Pero probablemente al usuario de Triumph anterior, le habrá decepcionado algo. La moto ha ganado bastante en bajos, pero ha perdido ese punto "smooth" suave y (para mí) maravilloso del Tri de Triumph.

Un buen resumen sería, que esta moto es más polivalente, campera, ágil y potente en bajos. Pero mucho menos suave, y confortable para tiradas largas ( la protección aerodinámica es MUY MUCHO peor). Tengo la sensación de que Triumph ha intentado hacer su propia GS, y no sé si eso puede ser contraproducente, porque ya hay una original.

En cualquier caso me ha gustado mucho, y ando dándole vueltas y vueltas... Veremos...

Aquí van algunas sensaciones comparadas con el anterior modelo TT1200

· ERGONOMÍA: Muy cómoda, tanto sentado como de pies me he sentido muy cómodo (con mi 1.83). Bastante más alta que la anterior de manera muy perceptible. Suspensiones más altas y llanta de 21¨...
· ACABADOS: Pues me ha parecido de MUY buena calidad. No he notado pérdida en nada de los acabados que algunos triumphistas denunciaban. Muy buenas calidades (made in triumph).
· SUSPENSIONES Y FRENOS: Excepcionales ambos dos apartados. El tacto del freno trasero mucho mejor que en mi XCA. Y las suspensiones bárbaras, lo come todo, y el TSAS funciona de dulce.
· MANEJABILIDAD: Es una pasada la diferencia en parado y a baja velocidad. MUCHO MUCHO menos pesada y MÁS ágil. Subir y bajar bordillos, como una bici casi comparado con mi XCA.
· MOTOR: Aquí, me ha gustado menos… Muy buenos bajos, se nota más par en bajas y medias. Pero ni de lejos tiene la suavidad del anterior modelo. Y el sonido, me recordaba más a una Africa Twin o GS que a Triumph. Vibraciones? No diría vibraciones, pero ni de coña ese punto “smooth” que adoro del tri que tengo ahora.
· TACTO DE GAS: Aquí casi lanzo una pregunta a los que la tengáis o hayáis probado. No sé si es cuestión de acostumbrarse o de su reactividad, pero me ha parecido algo más brusco. El punto de gas me ha parecido mucho más on off que en la mía. Pero es que en eso es excepcional. Es muy suave y progresiva.
· AERODINÁMICA: Una "full", comparada con la anterior. La cúpula es alta y en el casco bien (183 cm). Pero en los hombros he notado mucha turbulencia. En tiradas largas a ritmo alto me parece insuficiente protección (muy estrecha). Me han dicho que hay cúpulas en la industria auxiliar más anchas.
· LLANTA 21¨: Aquí he tenido ciertas dudas. Hoy no era el día de apretarle, porque estaba todo mojado y primera vez que la cogía. No obstante me ha parecido bien aplomada en curvas, sin extraños. Pero insisto, que no le he apurado apenas.

En resumen resumido, a mejor:

- Bajos y medias, par.
- Manejabilidad
- Polivalencia y aptitudes para pasarlo bien en campo (teniendo los bemoles cuadrados de meter ese pastón en pistas)

Y a peor para mi:

- Suavidad, se ha perdido
- Protección aerodinámica.
 
Última edición:
Buenas noches! Hoy por fín después de muchos intentos que por "h o por b", no me han cuadrado, he podido probar la Rally Pro. Os pongo mis sensaciones (sin ser ni de lejos un experto en la materia).
Algunos ya las habéis puestos por aquí, y coincidimos más o menos. En este caso, en lugar de comparar con la GS, aporto mi punto, con la evolución que he percibido respecto a mi actual Tiger 1200 XCA de 2018. Para mí, tiene luces y sombras...

Anticipo, que a los amantes de los bicilíndricos, seguro que les habrá gustado. Pero probablemente al usuario de Triumph anterior, le habrá decepcionado algo. La moto ha ganado bastante en bajos, pero ha perdido ese punto "smooth" suave y (para mí) maravilloso del Tri de Triumph.

Un buen resumen sería, que esta moto es más polivalente, campera, ágil y potente en bajos. Pero mucho menos suave, y confortable para tiradas largas ( la protección aerodinámica es MUY MUCHO peor). Tengo la sensación de que Triumph ha intentado hacer su propia GS, y no sé si eso puede ser contraproducente, porque ya hay una original.

En cualquier caso me ha gustado mucho, y ando dándole vueltas y vueltas... Veremos...

Aquí van algunas sensaciones comparadas con el anterior modelo TT1200

· ERGONOMÍA: Muy cómoda, tanto sentado como de pies me he sentido muy cómodo (con mi 1.83). Bastante más alta que la anterior de manera muy perceptible. Suspensiones más altas y llanta de 21¨...
· ACABADOS: Pues me ha parecido de MUY buena calidad. No he notado pérdida en nada de los acabados que algunos triumphistas denunciaban. Muy buenas calidades (made in triumph).
· SUSPENSIONES Y FRENOS: Excepcionales ambos dos apartados. El tacto del freno trasero mucho mejor que en mi XCA. Y las suspensiones bárbaras, lo come todo, y el TSAS funciona de dulce.
· MANEJABILIDAD: Es una pasada la diferencia en parado y a baja velocidad. MUCHO MUCHO menos pesada y MÁS ágil. Subir y bajar bordillos, como una bici casi comparado con mi XCA.
· MOTOR: Aquí, me ha gustado menos… Muy buenos bajos, se nota más par en bajas y medias. Pero ni de lejos tiene la suavidad del anterior modelo. Y el sonido, me recordaba más a una Africa Twin o GS que a Triumph. Vibraciones? No diría vibraciones, pero ni de coña ese punto “smooth” que adoro del tri que tengo ahora.
· TACTO DE GAS: Aquí casi lanzo una pregunta a los que la tengáis o hayáis probado. No sé si es cuestión de acostumbrarse o de su reactividad, pero me ha parecido algo más brusco. El punto de gas me ha parecido mucho más on off que en la mía. Pero es que en eso es excepcional. Es muy suave y progresiva.
· AERODINÁMICA: Una "full", comparada con la anterior. La cúpula es alta y en el casco bien (183 cm). Pero en los hombros he notado mucha turbulencia. En tiradas largas a ritmo alto me parece insuficiente protección (muy estrecha). Me han dicho que hay cúpulas en la industria auxiliar más anchas.
· LLANTA 21¨: Aquí he tenido ciertas dudas. Hoy no era el día de apretarle, porque estaba todo mojado y primera vez que la cogía. No obstante me ha parecido bien aplomada en curvas, sin extraños. Pero insisto, que no le he apurado apenas.

En resumen resumido, a mejor:

- Bajos y medias, par.
- Manejabilidad
- Polivalencia y aptitudes para pasarlo bien en campo (teniendo los cojones cuadrados de meter ese pastón en pistas)

Y a peor para mi:

- Suavidad, se ha perdido
- Protección aerodinámica.

Se agradece el resumen de la prueba/comparativa.(y)
Cuando dices "Suavidad se ha pedido" , entiendo es a causa de cambiar el orden de encendido del tricilindrico nuevo 1-3-2, vibra mas que antes? o no es tema vibracion y es tacto motor que pasa a ser mas parecido a un bi en" L " que antes era mas parecido a un tetracilndrico?
Nunca maneje un tricilindrico, por eso la pregunta
 
Se agradece el resumen de la prueba/comparativa.(y)
Cuando dices "Suavidad se ha pedido" , entiendo es a causa de cambiar el orden de encendido del tricilindrico nuevo 1-3-2, vibra mas que antes? o no es tema vibracion y es tacto motor que pasa a ser mas parecido a un bi en" L " que antes era mas parecido a un tetracilndrico?
Nunca maneje un tricilindrico, por eso la pregunta

Ambas cosas. El anterior tri, no vibra nada, sea cual sea el régimen de vueltas, y es muy progresivo. Ahora es prácticamente un bi. Me pareció mucho más lleno y reactivo, pero a cambio vibra más. Ni muchísimo menos molesto, si vienes de un bi no lo notas, pero viniendo del anterior mucho.

El tri anterior es en mi opinión, una opción muy lógica entre los tetras y los bi, con lo bueno de ambos mundos


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Buena review!
Si ha perdido la suavidad pero a mi no me importa tanto. Es una bici, muy ligera y manejable. Triumph lo ha currado, bateria de gel...
Lo que menos me gustó es el tacto al abrir y cerrar el gas pero es una pijoteria. La calidad general es excelente.
Lo que menos me gusta es el precio, la verdad, y no rebajan nada.
Y mi mujer que sabe bastante de motos que me dice y cuanto vas a perder cuando la vendas, porque esa es otra Guzzi pero mas cara.
Salu2
 
Buenas noches! Hoy por fín después de muchos intentos que por "h o por b", no me han cuadrado, he podido probar la Rally Pro. Os pongo mis sensaciones (sin ser ni de lejos un experto en la materia).
Algunos ya las habéis puestos por aquí, y coincidimos más o menos. En este caso, en lugar de comparar con la GS, aporto mi punto, con la evolución que he percibido respecto a mi actual Tiger 1200 XCA de 2018. Para mí, tiene luces y sombras...

Anticipo, que a los amantes de los bicilíndricos, seguro que les habrá gustado. Pero probablemente al usuario de Triumph anterior, le habrá decepcionado algo. La moto ha ganado bastante en bajos, pero ha perdido ese punto "smooth" suave y (para mí) maravilloso del Tri de Triumph.

Un buen resumen sería, que esta moto es más polivalente, campera, ágil y potente en bajos. Pero mucho menos suave, y confortable para tiradas largas ( la protección aerodinámica es MUY MUCHO peor). Tengo la sensación de que Triumph ha intentado hacer su propia GS, y no sé si eso puede ser contraproducente, porque ya hay una original.

En cualquier caso me ha gustado mucho, y ando dándole vueltas y vueltas... Veremos...

Aquí van algunas sensaciones comparadas con el anterior modelo TT1200

· ERGONOMÍA: Muy cómoda, tanto sentado como de pies me he sentido muy cómodo (con mi 1.83). Bastante más alta que la anterior de manera muy perceptible. Suspensiones más altas y llanta de 21¨...
· ACABADOS: Pues me ha parecido de MUY buena calidad. No he notado pérdida en nada de los acabados que algunos triumphistas denunciaban. Muy buenas calidades (made in triumph).
· SUSPENSIONES Y FRENOS: Excepcionales ambos dos apartados. El tacto del freno trasero mucho mejor que en mi XCA. Y las suspensiones bárbaras, lo come todo, y el TSAS funciona de dulce.
· MANEJABILIDAD: Es una pasada la diferencia en parado y a baja velocidad. MUCHO MUCHO menos pesada y MÁS ágil. Subir y bajar bordillos, como una bici casi comparado con mi XCA.
· MOTOR: Aquí, me ha gustado menos… Muy buenos bajos, se nota más par en bajas y medias. Pero ni de lejos tiene la suavidad del anterior modelo. Y el sonido, me recordaba más a una Africa Twin o GS que a Triumph. Vibraciones? No diría vibraciones, pero ni de coña ese punto “smooth” que adoro del tri que tengo ahora.
· TACTO DE GAS: Aquí casi lanzo una pregunta a los que la tengáis o hayáis probado. No sé si es cuestión de acostumbrarse o de su reactividad, pero me ha parecido algo más brusco. El punto de gas me ha parecido mucho más on off que en la mía. Pero es que en eso es excepcional. Es muy suave y progresiva.
· AERODINÁMICA: Una "full", comparada con la anterior. La cúpula es alta y en el casco bien (183 cm). Pero en los hombros he notado mucha turbulencia. En tiradas largas a ritmo alto me parece insuficiente protección (muy estrecha). Me han dicho que hay cúpulas en la industria auxiliar más anchas.
· LLANTA 21¨: Aquí he tenido ciertas dudas. Hoy no era el día de apretarle, porque estaba todo mojado y primera vez que la cogía. No obstante me ha parecido bien aplomada en curvas, sin extraños. Pero insisto, que no le he apurado apenas.

En resumen resumido, a mejor:

- Bajos y medias, par.
- Manejabilidad
- Polivalencia y aptitudes para pasarlo bien en campo (teniendo los bemoles cuadrados de meter ese pastón en pistas)

Y a peor para mi:

- Suavidad, se ha perdido
- Protección aerodinámica.
Buenas
gracias por tu tiempo y dar tus impresiones.

una pregunta: sobre vibraciones, puedes compararlas con las de una gs actual?
 
La verdad es que se están viendo pocas de estas motos por ahi, no se si es el precio o cual es el motivo.
 
Buena review!
Si ha perdido la suavidad pero a mi no me importa tanto. Es una bici, muy ligera y manejable. Triumph lo ha currado, bateria de gel...
Lo que menos me gustó es el tacto al abrir y cerrar el gas pero es una pijoteria. La calidad general es excelente.
Lo que menos me gusta es el precio, la verdad, y no rebajan nada.
Y mi mujer que sabe bastante de motos que me dice y cuanto vas a perder cuando la vendas, porque esa es otra Guzzi pero mas cara.
Salu2

coincido al 100%. el motor es lo que busco, lo de la finura del tri esta bien para los que hacen turismo de carretera pero para los que usamos la trail como trail este motor ofrece un tacto exquisito, aunque sin duda en modo touring penalizará algo respecto a la versión anterior.

para mi, la moto es excelente .... es más, en mi opinión la mejor maxitrail del momento, siempre pensando en meterla en tierra y además hacer turismo en pareja, sino hay otras opciones mejores.

pero los de Triumph se han colgado comercialmente, no dudo que su precio lo valga, pero solo hay que ver los precios de segunda mano de la Tiger anterior para darse cuenta que elegir esta opción es asegurarse perder 3000 € cuando decidas revenderla.

Por tanto si piensas que es la moto de tu vida y la aguantarás 6 o 7 años es la mejor maxi, si tu idea no es esa ... economicamente no es la mejor opcion.

Y es que las motos son pasión, pero hay que pagarlas ... y el bolsillo también cuenta.

En mi opinión, el mercado, ahora, esta inestable y no es el mejor momento para ciertas compras: debe salir la referencia del sector (GS1300) y su precio será la referencia, la economia tiene incertidumbre, las marcas de momento tienen una politica comercial conservadora, el mercado de 2ª mano empieza a notar la economía y los tipos de interés tampoco ayudan a dispendios elevados.

Cuando salga la 1300, se podrá ver el posicionamiento real de la Tiger y posiblemente las cosas cambien.

Hasta entonces la moto es muy buena, pero no es interesante de compra .... obviamente, y recalco, es solo mi opinión personal.


PD: mi mujer también sabe bastante de motos, pobrecilla le doy tanto la vara, que también me dice lo mismo.
 
Buenas
gracias por tu tiempo y dar tus impresiones.

una pregunta: sobre vibraciones, puedes compararlas con las de una gs actual?

Hola! La GS no la he tenido, sólo probado. Mi sensación es que la TT vibra menos, aunque ahora se parezcan bastante más.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Un tema importante sobre todo en este foro do de la referencia habitual es la GS.

La Rally Pro, no creo sea su mejor comparable. Llanta 21", suspensiones 220mm etc... Creo que es MUCHO más off road que la GS.

Su equivalente más cercano lo veo en la GT PRO que lleva llanta 19" y 200mm de recorrido (ojo que ya son 200 y 49 de diámetro en la horquilla, que es más que otras motos con imagen más trail) , lo que a priori creo asegura un comportamiento trail para lo que la mayoría de usuarios suele requerir.

Tampoco la ubicaría con la GSA aunque se parezca más, ya que para eso está la Explorer con 30l de depósito, que por peso y protección aerodinámica será más similar.

En definitiva, me queda probar la GT PRO. Lástima que no haya opción de llantas de radios, pero probablemente con buenos neumáticos tenga un comportamiento off más que respetable!

Lo digo al hilo de lo que comenta [mention]DeuBCN3 [/mention], que puede cuadrar con muchos. Compromiso viaje y ese tramo final de off.

Yo quiero hacer la transpirenaica o subir al Pic Negre. Pero tengo que llegar allí... Y para eso me chupo unos centenares de km en carretera.

La Rally creo que va muy bien en carretera, pero dudo si la GT para esto que digo puede ser mejor...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Un tema importante sobre todo en este foro do de la referencia habitual es la GS.

La Rally Pro, no creo sea su mejor comparable. Llanta 21", suspensiones 220mm etc... Creo que es MUCHO más off road que la GS.

Su equivalente más cercano lo veo en la GT PRO que lleva llanta 19" y 200mm de recorrido (ojo que ya son 200 y 49 de diámetro en la horquilla, que es más que otras motos con imagen más trail) , lo que a priori creo asegura un comportamiento trail para lo que la mayoría de usuarios suele requerir.

Tampoco la ubicaría con la GSA aunque se parezca más, ya que para eso está la Explorer con 30l de depósito, que por peso y protección aerodinámica será más similar.

En definitiva, me queda probar la GT PRO. Lástima que no haya opción de llantas de radios, pero probablemente con buenos neumáticos tenga un comportamiento off más que respetable!

Lo digo al hilo de lo que comenta [mention]DeuBCN3 [/mention], que puede cuadrar con muchos. Compromiso viaje y ese tramo final de off.

Yo quiero hacer la transpirenaica o subir al Pic Negre. Pero tengo que llegar allí... Y para eso me chupo unos centenares de km en carretera.

La Rally creo que va muy bien en carretera, pero dudo si la GT para esto que digo puede ser mejor...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

yo no he probado la GT, pero la Rally con su llanta 21 es brutal en carretera. Nada que envidiar dinamicamente a mi GSA. La GSA es más comoda y con menos vibraciones pero no vi diferencia suficiente para puntuar negativamente a la Tiger.

Sinceramente, seguro que la GT va mejor en carretera, pero los que buscamos algun reto off, tipo transpirenaica o Pic Negre ... yo apostaria por la Rally, aunque como bien dices la GT con radios ... sería la mejor comparación con la GS.
 
yo no creo que tanto penalize la rally en on salvo que se vaya a hacer tiempos.
luego en off, seguro que las suspensiones tienen tarados mas para off, y las llantas pues se agradecen si.
 
yo no creo que tanto penalize la rally en on salvo que se vaya a hacer tiempos.
luego en off, seguro que las suspensiones tienen tarados mas para off, y las llantas pues se agradecen si.
Pues la verdad que muy probable. La Rally Pro me parecía ir en carretera muy bien. Seguramente, penalicen más los 1.200 euros de diferencia de precio que dan para las maletas. Vil metal :)
 
Pues la verdad que muy probable. La Rally Pro me parecía ir en carretera muy bien. Seguramente, penalicen más los 1.200 euros de diferencia de precio que dan para las maletas. Vil metal :)
las maletas parecen ser unas givi, que seguro estas cuestan la mitad
 
las maletas parecen ser unas givi, que seguro estas cuestan la mitad
Las GIVI Trekker Outback cuestan 600 euros sin herrajes, las tuve en la VStrom.

He estado configurando una Tiger 1200 Rally Pro por curiosidad y se va a 25.300 euros con maletas, asientos calefactables y control de presión.

A alguien le han hecho algún presupuesto, se estiran algo en el concesionario?

Vsss
 
Las GIVI Trekker Outback cuestan 600 euros sin herrajes, las tuve en la VStrom.

He estado configurando una Tiger 1200 Rally Pro por curiosidad y se va a 25.300 euros con maletas, asientos calefactables y control de presión.

A alguien le han hecho algún presupuesto, se estiran algo en el concesionario?

Vsss

Si algo hacen, pero muy poco. Como ya comenté, a mi me dieron presupuesto en Septiembre de 24800 una Rally Explorer, sin maletas.
Dificil de evaluar si es cara o barata hasta que salga la 1300.
 
A mi en la GT pro me la dejaban por 22.400, con maletas de regalo. Me imagino que las plasticosas. No pregunté
más por que no me interesaba. Entrega inmediata. Azul o negra. Con presión neumáticos. Tiene garantia 4 años. Salu2
 
las maletas parecen ser unas givi, que seguro estas cuestan la mitad

Las originales Triumph, son iguales que las Givi Trekker pero más caras. ( reo que mismo pvp pero que en tiendas encuentras fácil con descuento). Y de baratos ... 1.779€ el juego completo con baúl de 42l.

Lo peor es que echando un vistazo por la red, no encuentro fácil accesorios para la Rally ( si para la GT que imagino iguales). Te ahorras sobre el 25%



Precio accesorios Triumph
Maletas794€
Herrajes375€
Parrilla430€
Baúl 42l180€
Total!1.779€
 
Si algo hacen, pero muy poco. Como ya comenté, a mi me dieron presupuesto en Septiembre de 24800 una Rally Explorer, sin maletas.
Dificil de evaluar si es cara o barata hasta que salga la 1300.
Pues si la Rally Explorer está en ese precio dudo que se vendan muchas, es mi opinión claro.

La 1250 Adventure es mucha Adventure y BMW mucha BMW.

La Rally Explorer me parece muy buena moto pero tengo mis reticencias en cuanto a servicio post venta y fiabilidad, siempre bajo mi punto de vista subjetivo e infundado al 100x100 puesto que no he tenido ninguna, pero eso es un obstáculo para mí a la hora de gastarme 25.000 euros.

Vsssss
 
Pues si la Rally Explorer está en ese precio dudo que se vendan muchas, es mi opinión claro.

La 1250 Adventure es mucha Adventure y BMW mucha BMW.

La Rally Explorer me parece muy buena moto pero tengo mis reticencias en cuanto a servicio post venta y fiabilidad, siempre bajo mi punto de vista subjetivo e infundado al 100x100 puesto que no he tenido ninguna, pero eso es un obstáculo para mí a la hora de gastarme 25.000 euros.

Vsssss
Completamente de acuerdo. El problema, como dice Deu es al salir, te dan por ella 3000 o 4000 menos que por la GS. Salu2
 
Completamente de acuerdo. El problema, como dice Deu es al salir, te dan por ella 3000 o 4000 menos que por la GS. Salu2

yo solo diré que si no fuera por este tema ... hoy en el parking tendría una Rally Explorer. Y es que a parte de disfrutar de moto, me gusta sacarle el maximo partido a mi dinero, y creo que con la GSA disfruto igual o casi y no tengo que preocuparme de la reventa, al menos más que con otros modelos.
 
Pero que más dará lo que os den cuando la vendais, aguantarla 4 o 5 años y dividir la diferencia entre los meses como propietario y os saldrá un "alquiler" mensual ultra bajo, de aquí no saldrá nadie vivo eh.

Sin ir más lejos, en 2 compraventa me daban por mi kawa exactamente la mitad de lo que me costó el año pasado (ahora desconozco porque todo ha subido) que hice a parte de jurar en arameo...pues me la quedo y en abril 2023 cumplirá 4 años, kms a día de hoy casi 65K y sumando...próxima moto? Ni puñetera idea porque me tira más segmento GT a día de hoy por el tipo de viaje que hago...ya veré porque esta kawa es una GT de manillar alto.

Pd: precio nueva 17.000€ modelo SE en 2019
 
yo solo diré que si no fuera por este tema ... hoy en el parking tendría una Rally Explorer. Y es que a parte de disfrutar de moto, me gusta sacarle el maximo partido a mi dinero, y creo que con la GSA disfruto igual o casi y no tengo que preocuparme de la reventa, al menos más que con otros modelos.
La Explorer la probaste? Siempre he pensado que es excesivo un tanque de 30l por el peso . Pero... no es menos cierto que siempre puedes llevarlo medio vacío :)
 
Pero que más dará lo que os den cuando la vendais, aguantarla 4 o 5 años y dividir la diferencia entre los meses como propietario y os saldrá un "alquiler" mensual ultra bajo, de aquí no saldrá nadie vivo eh.

Sin ir más lejos, en 2 compraventa me daban por mi kawa exactamente la mitad de lo que me costó el año pasado (ahora desconozco porque todo ha subido) que hice a parte de jurar en arameo...pues me la quedo y en abril 2023 cumplirá 4 años, kms a día de hoy casi 65K y sumando...próxima moto? Ni puñetera idea porque me tira más segmento GT a día de hoy por el tipo de viaje que hago...ya veré porque esta kawa es una GT de manillar alto.

Pd: precio nueva 17.000€ modelo SE en 2019

creo que lo he comentado anteriormente. si tu intención es estirar una moto 6 o 7 .. o incluso 5 años, el aspecto de su perdida de valor no es destacable, como bien apuntas.

pero si no es ese el caso, ya no es un tema tan baladí porque al final lo que te dan por la tuya es el pago inicial de la siguiente ... y por desgracia las motos cada vez son más caras. Y recordemos que estas motos son capricho no tienen el mismo uso que un utilitario.

Lo que comentas ilustra perfectamente lo comentado, pues al final ante la perdida de valor decides continuar con una moto con la que estas encantado .... pero y si no estuvieras tan encantado ??? ... o hubiera otra que te gustara más ??? ... seguro que juraria en más idiomas :ROFLMAO:

En un momento como el actual donde se preven novedades como la GS1300, apostar por una moto donde el propio concesionario te reconoce que te compra tu moto porque es una GS pero que si fuera una Tiger no te la compraria ... pues que quieres que te diga, a mi no me seduce mucho.

Quizás más adelante sea más apetecible, porque hayan más descuentos (lo de siempre de Triumph) o porque quizás acabe siendo la maxitrail más barata :cautious:

y es solo mi opinión, que cada uno con su dinero hace lo que puede
 
La Explorer la probaste? Siempre he pensado que es excesivo un tanque de 30l por el peso . Pero... no es menos cierto que siempre puedes llevarlo medio vacío :)

No, no me la dejaron. solo probé la Pro. Pero vamos que llevando 8 años con GSA la gestión del deposito la tengo asumida ... en off apenas le caben 15 € :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:
 
Atrás
Arriba