tal vez lo sepáis, tal vez no, es sencillo: algo antes de entrar, y si las circunstancias del tráfico lo permiten, hay que cerrar un ojo, guiñarlo vamos. En cuanto estemos entrando (pero ya dentro del tunel y no antes) volverlo a abrir.
Explicación: al ojo humano le cuesta más habituarse de situación luminosa a oscuridad que viceversa. Este es el motivo por el que hay una mayor cantidad de focos a la entrada de los túneles que a la salida. Lo podréis constatar en los túneles de autovías o carreteras que sólo "cubran" un sentido de la marcha.
O haced el ejercicio en casa, en una habitación casi a oscuras dais la luz y crono en mano veis lo que os cuesta "ver". Luego al revés.
Cerrando uno de los dos ojos antes, la retina se empieza a abrir antes, con lo que una vez dentro del tunel ya está más dilatada y nuestro cerebro puede "ver más".
No sé si lo he contado bien, probadlo y veréis.
Ciao. 8) 8) 8)
Explicación: al ojo humano le cuesta más habituarse de situación luminosa a oscuridad que viceversa. Este es el motivo por el que hay una mayor cantidad de focos a la entrada de los túneles que a la salida. Lo podréis constatar en los túneles de autovías o carreteras que sólo "cubran" un sentido de la marcha.
O haced el ejercicio en casa, en una habitación casi a oscuras dais la luz y crono en mano veis lo que os cuesta "ver". Luego al revés.
Cerrando uno de los dos ojos antes, la retina se empieza a abrir antes, con lo que una vez dentro del tunel ya está más dilatada y nuestro cerebro puede "ver más".
No sé si lo he contado bien, probadlo y veréis.
Ciao. 8) 8) 8)